Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando 'Los Girasoles Ciegos': Represión y Dignidad en la Posguerra Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

'Los Girasoles Ciegos': Un Retrato de la Posguerra Española

Los girasoles ciegos está ambientada en los años posteriores a la Guerra Civil Española (1936-1939), un periodo de profunda represión para los vencidos. La dictadura franquista impuso un sistema basado en la persecución política, la censura y el miedo. Muchas personas fueron ejecutadas, encarceladas o se vieron obligadas a esconderse para sobrevivir. La novela retrata este ambiente de desesperanza y opresión, reflejando la angustia de quienes fueron perseguidos por sus ideas políticas o su ideología republicana.

Contexto Literario

Desde un punto de vista literario, la obra se encuadra dentro de la narrativa de posguerra, caracterizada por su tono crítico y su compromiso con... Continuar leyendo "Explorando 'Los Girasoles Ciegos': Represión y Dignidad en la Posguerra Española" »

Temps verbals que no porten dièresi

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

Dièresi:

-Porten dièresi algunes formes delpresent Desubjuntiu i de l’imperatiudels verbs acabats en:  –ear, -iar,-oar, -uar de la primera Conjugació.:  canviï, canviïs, canvia, Canviï, canviem, canvieu, canviïn          

-Els verbs acabats en vocal + ir Com agrair, conduir, traduir, construir… porten dièresi tot seguint les normes:

s’accentua quan les normes ho permeten: conduírem

- es posa dièresi quan Les normes no permeten accentuar: conduïa.

- mai porten dièresi Els infinitius, gerundis, futurs i condicionals


bd70dc0e31253f2a40f5be184864b552.Png

Verbs amb alternança:

Hi ha alternança de o/u en els verbs: escopir, sortir, collir, tossir, Cosir

Escupo

Surto

Cullo

Tusso

Cuso

Escups

Surts

Culls

Tusses

Cuses

Escup

Surt

Cull

Tus

Cus

Escopim

Sortim

Collim

Tossim

Cosim

Escopiu

Sortiu

Colliu

Tossiu

Cosiu

Escupen

... Continuar leyendo "Temps verbals que no porten dièresi" »

Pedro Salinas y Juan Ramón Jiménez: Poesía, Conocimiento y Búsqueda de la Realidad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Pedro Salinas

Para él, la poesía es una forma de conocimiento de realidades profundas, una manera de acceder al verdadero significado de las cosas, más allá de las apariencias. En la poesía estima la autenticidad, la belleza y el ingenio; son los tres elementos de su creación poética: expresión desnuda y sincera de su intimidad, lengua siempre contenida, depurada de elementos decorativos, e ingenio agudo que se manifiesta en una densidad conceptual.

El estilo conceptista se refleja en sus versos de paradojas, afortunados juegos de ideas... recursos con los que el poeta pretende adentrarse en el sentido último y esencial de la realidad.

La poesía responde a un objetivo: afán de conocimiento, de perfeccionamiento absoluto, necesidad de... Continuar leyendo "Pedro Salinas y Juan Ramón Jiménez: Poesía, Conocimiento y Búsqueda de la Realidad" »

Relatos de Muerte y Pasión: Explorando A la Deriva y Más Allá de Horacio Quiroga

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

A la deriva

A Paulino, una víbora lo muerde en el pie, dejándole dos gotitas de sangre. Regresa al rancho, siente sed y llama a su mujer, Dorotea, para que le traiga caña, creyendo que es agua.

Paulino no quería morir y cogió su canoa para intentar llegar al pueblo vecino, que estaba a cinco horas de distancia. Sin fuerzas, llamó a su compadre Alves, pero este no contestó. Decide seguir en la canoa. Mientras observaba el paisaje, sintió que el dolor desaparecía, la sed disminuía y podía respirar mejor; pensó que el veneno se había ido o que algún milagro ocurría.

La canoa estaba a la deriva. Comenzó a delirar, sumido en recuerdos. Sentía helado todo su cuerpo y dificultad para respirar. Divaga sobre el día en que conoció al... Continuar leyendo "Relatos de Muerte y Pasión: Explorando A la Deriva y Más Allá de Horacio Quiroga" »

Poemas de amor del neoclasicismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El genero lírico agrupa obras literarias generalmente escritas en verso que expresan los sentimientos. Serventesio: cuatro versos de arte mayor, con ritomo consonante Riman el primero y el tercero y el segundo y el cuarto. La cuarteta sigue la misma estructura pero con versos de arte menor. Copla de pie quebrado: seis versos repartidos en dos grupos de tres. Cada grupo tiene dos versos octasílabos y uno de cuatro sílabas, con rima consonante que sigue el esquema abc abc. Octava real: ocho veros de once sílabas, con rima consonante, que sigun el esquema AB AB AB CC. Décima o espinela: Diez veros de ocho sílabas, con rima consonante. Su esquema es abba acddc.

Subgéneros líricos

Epitalamio: Se unsa para celebrar el amor de una pareja y su... Continuar leyendo "Poemas de amor del neoclasicismo" »

Subgéneros Clave de la Prosa Narrativa Renacentista y Barroca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La Prosa Narrativa

La prosa narrativa presenta un enorme auge con el incremento de sus lectores a partir de la invención de la imprenta (1440). Son relatos de corte realista e idealista.

Novela Caballeresca

Se centra en narrar las hazañas o proezas de un caballero.

Novela Sentimental

Directamente influida por el amor cortés y los libros de caballerías. Se incluye dentro de la narrativa renacentista en prosa, a veces en forma epistolar y siguiendo la temática amorosa del amor cortés. La trama de estas novelas se centra en torno al análisis pormenorizado y detenido del sentimiento amoroso, convertido en el auténtico eje del relato al que se subordinan los lances y aventuras que vinculan al protagonista. El tema suele ser el amor atormentado... Continuar leyendo "Subgéneros Clave de la Prosa Narrativa Renacentista y Barroca" »

Gramàtica i Literatura Catalana: Conceptes Essencials

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,18 KB

Gramàtica Catalana: Oracions Subordinades

Oracions Subordinades Substantives

Fan la funció d'un substantiu dins l'oració principal.

  • Completives: Introduïdes per "que" o "si".
  • D'infinitiu: Introduïdes per un verb en infinitiu.
  • Interrogatives: Introduïdes per "què", "qui", "quan", "com", etc.
  • De relatiu: Introduïdes per "que", "el que", "qui", etc.

Com es construeixen?

Generalment s'introdueixen per la conjunció "que" o "si", i a vegades amb verbs en infinitiu.

Oracions Subordinades Adjectives (de relatiu)

Fan la funció d'un adjectiu, complementant un nom.

  • Explicatives: Afegeixen una informació extra, anant entre comes.
  • Especificatives: Diferencien o identifiquen el nom, sense anar entre comes.

Com es construeixen?

S'introdueixen amb pronoms relatius:... Continuar leyendo "Gramàtica i Literatura Catalana: Conceptes Essencials" »

Cual es el propósito del texto narrativo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

-Brevedad: la historia que se relata es corta

-Una sola historia: el escritor se centra en una única historia

-Pocos personajes: El autor recurre sólo a aquellos personajes imprescindiblespara su propósito

-Indeterminación: El tiempo en el que ocurre la historia no se especifica

-Intriga y sorpresa: El texto parte de un hecho interesante del que

queremos saber más y cincluye con un giro inesperado

-Un texto esta cohesionado cuando las distintas partes que lo

forman se unen entre sí a través de procedimientos lingüísticos

Popular: autor anónimo,se transmitían oralmente,los personajes son prototipos,estilonarrativo sencillo,la intención es didáctica y moralizante

Literario: autor conocido,se transmite por escrito,personajes de la realidad... Continuar leyendo "Cual es el propósito del texto narrativo" »

Exploración del Ensayo Personal y Análisis de un Relato Macabro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El Ensayo Personal: Una Exploración Íntima

El ensayo consiste en escribir desde un punto de vista muy personal. Puede ser crítico, anecdótico, biográfico, histórico, científico...

Conjunciones: Elementos Clave en la Escritura

Las conjunciones son esenciales para conectar ideas y construir argumentos sólidos. Se dividen en:

Conjunciones Simples

y (e), o (u), ni, sino, pero, mas, pues, aunque, porque.

Conjunciones Compuestas

Con todo, a pesar de que, no obstante, sin embargo, más bien, puesto que, ya que, por tanto.

Análisis del Relato 'Los Amados Muertos'

Esta historia comienza con el personaje principal, cuyo nombre no es revelado, aparentemente condenado al encierro por su afición a la muerte, según él mismo dice. Luego comienza a contar... Continuar leyendo "Exploración del Ensayo Personal y Análisis de un Relato Macabro" »

Obra Poética de Rafael Alberti y Luis Cernuda: Realidad, Deseo y Exilio

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Obra Poética de Rafael Alberti y Luis Cernuda

Rafael Alberti

Con poco más de 25 años, Rafael Alberti ya se había situado, con media docena de libros, entre los poetas de primera fila de su generación. A partir de 1931, destacaremos dos aspectos en su obra: la poesía política y la nostalgia del desterrado.

Poesía Política

Durante la República, la Guerra Civil y la inmediata posguerra, Alberti subordina su creación a la lucha por fines revolucionarios. Uno de esos títulos es El poeta en la calle. Escribe una poesía sencilla, con alcance mayoritario, menos atenta a la calidad estética.

Nostalgia del Desterrado

Durante el largo exilio, vuelve a su inspiración. La nostalgia de la patria perdida y de su infancia está presente, entre otros,... Continuar leyendo "Obra Poética de Rafael Alberti y Luis Cernuda: Realidad, Deseo y Exilio" »