Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimiento literario de Luis de Góngora y argote

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

Luis de Góngora y Argote nacíó en Códoba de familia acomodada y culta. Era sacerdote pero amante del lujo, tenia mucho orgullo y le llevó a tener muchos enemigos pero también tuvo numerosos seguidores. Obra: Escribíó + de 100 sonetos, 200 romances, letrillas populares y 3 poemas mayores. Fábula de Polineo y Glotea y soledades.

Lope de Vega nacíó en Madrid, tenia una gran cultura, era una persona enérgica, apasionado y atrevido. Era un hombre que le gustaban mucho las mujeres. Obra: Sobre todo escribíó romances y obras de tipo popular. Sus grandes obras son rimas y rimas sacias.

Fco de Quevedo nacíó en Madrid en 1580, era noble, político y diplomático. Era muy ingenioso y estaba obsesionado con la muerte. Obra: su obra era fundamentalmente

... Continuar leyendo "Movimiento literario de Luis de Góngora y argote" »

La Regenta de Clarín: Realismo, Crítica Social y Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

El Realismo en la Literatura Española: El Caso de La Regenta

La novela La Regenta, obra cumbre de Leopoldo Alas "Clarín", se inscribe plenamente en el movimiento literario del Realismo. Sus principales rasgos distintivos son:

  • La realidad externa como tema esencial.
  • La importancia de lo actual y lo cercano, reflejado en paisajes y ambientes cotidianos.
  • La influencia del Naturalismo, que busca la exactitud y la precisión en la descripción.
  • Una clara intención moral de la obra, que critica y reflexiona sobre la sociedad.
  • El dominio del espíritu burgués, tanto en sus costumbres como en sus conflictos.

En este contexto, se observa una notable influencia de la literatura europea del momento, con figuras como Émile Zola en Francia. Clarín adopta... Continuar leyendo "La Regenta de Clarín: Realismo, Crítica Social y Legado Literario" »

Joan Maragall: Biografia, Obra i Anàlisi de 'La Fageda d'en Jordà'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB

Biografia de Joan Maragall i Gorina

Joan Maragall i Gorina (Barcelona, 10 d’octubre de 1860 – 20 de desembre de 1911) va desafiar les expectatives familiars en rebutjar la indústria tèxtil per dedicar-se a la literatura. Es va llicenciar en Dret el 1884, però va decidir centrar-se en la seva passió per les lletres.

Va esdevenir una figura clau del Modernisme català, guanyant reconeixement amb obres com La vaca cega i Poesies. La seva feina com a periodista i traductor va contribuir al desenvolupament d'aquest moviment.

Malgrat les pressions socials, Maragall va defensar les seves conviccions i va expressar el seu nacionalisme a través de la seva escriptura, tot i els desacords polítics amb alguns mitjans. La seva obra, influïda per... Continuar leyendo "Joan Maragall: Biografia, Obra i Anàlisi de 'La Fageda d'en Jordà'" »

La Novela Española de los Años 50 y 60: Un Análisis Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Novela Española de los Años 50

Características

La narrativa de la década de 1950 se centra en los conflictos sociales y en la denuncia de las injusticias. Se caracteriza por el empleo de técnicas realistas:

  • La sustitución del protagonista por un personaje colectivo.
  • La concentración temporal y espacial de los hechos.
  • La sencillez y claridad del lenguaje, reflejo del interés por reproducir el habla coloquial.

Las novelas más representativas son La Colmena, de Camilo José Cela, y El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio.

El Jarama

El narrador se limita a registrar los hechos sin valorarlos ni comentarlos. La obra se sitúa un domingo en los alrededores del río Jarama. Los diálogos reproducen fielmente el habla coloquial de la época.

La Colmena

La... Continuar leyendo "La Novela Española de los Años 50 y 60: Un Análisis Literario" »

Principales exponentes de la poesía mística

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

La mística:

Es un movimiento religioso que busca llegar a la máxima

 espiritualidad con el contacto con Dios

El alma debe recorrer 3 vías:

La vía purgativa: El alma se aleja de la mundana

mediante: la oración,

el sacrificio y la penitencia

La vía iluminativa:Ilumina el alma mediante:

 Iluminación de las pasiones y el sometimiento

 a la voluntad divina

La vía unitiva: El alma logra la unión con Dios

Como esta experiencia mística

 es difícil de comunicar con palabras, los

poetas místicos utilizan como metáfora el

símbolo, comparando los

estados del alma con los

sentimientos de los enamorados.

Principales autores místicos:

- En prosa: Santa Teresa de Jesús

-En poesía: San Juan de la Cruz

Autores del culteranismo y sus obras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 858 bytes

 Pedro nacio en madrid en el año 1600 y fallecio en 1681 en esa misma ciudad.dedico su vida al teatro y fue capellan de honor de felipe 4 .calderon escribio un teatro de ideas qe ahondaba en las preocupaciones morales y filosoficas de su epoca. asi se manifiesta en sus obras mas caracteristicas: los autores sacramentales y los dramas.autores sacramentales son los qe reflejan los dilemas teologicos de la epoca mediante la alegoria. y los dramas aborda temas como el paso del tiempo la naturaleza engañosa de la realidad , el honor. dos obras son el alcalde de zalamea y la vida es sueño.

jose cadalso: nacio en cadiz en 1741 sus continuos viajes le proporcionaron una formacion cosmopolita. siguio la carrera militar y alcanzo el grado de coronel.... Continuar leyendo "Autores del culteranismo y sus obras" »

Diferencia entre lírica culta y lírica popular

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Lírica Polucar  Lírica Culta
 Concepto Concepto
 Se conoce como lírica popular conjunto de poemas anónimas, cantados por el pueblo y transmitido oralmente, que surgieron en la península a partir del Siglo XI Poemas de autores concretos, e instruidos que desde muy pronto difundieron estas composiciones por escrito
 Manifestaciones penisulares ''

 -Las Jarchas, ecritas en mozárabe Al-Ándalus

 -Las cantigas de amigo, gallegoportugués

 -Los villancicos, castellano

 -La poesía trovadoresca

 -Las Cantigas de amor

 -La poesía cancioneril

 Características formales y temáticas''

 Se trata de composición breves

Temática amorosa y el yo-emisor es una mujer que a perdido a su amado o marido.

 -Son composiciones mas extensas que las populares

-

... Continuar leyendo "Diferencia entre lírica culta y lírica popular" »

La Balada del Funicular Miner: Anàlisi i Resum de la Novel·la

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

La Balada del Funicular Miner: Anàlisi i Resum

L’autor, Pau Joan Hernández, va triar aquest títol perquè representa la vida del protagonista i el tema central del llibre. Una balada és una cançó trista que narra una història, i això encaixa amb la novel·la, ja que parla de la vida difícil d’un miner. Els miners viuen una rutina dura i plena de sacrificis, i aquesta paraula transmet aquesta sensació de tristesa i repetició.

El funicular miner és el transport que fan servir per baixar i pujar de la mina cada dia, i aquest moviment simbolitza la seva rutina, que sempre és la mateixa i sembla que mai canviï. Estan atrapats en una feina molt dura i sense gaire futur, com si la seva vida fos una cançó trista que es repeteix una... Continuar leyendo "La Balada del Funicular Miner: Anàlisi i Resum de la Novel·la" »

Vida, Obra y Temas Clave de Antonio Machado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Biografía de Antonio Machado

Antonio Machado (1875-1939) nació en Sevilla. A los ocho años, su familia se trasladó a Madrid, donde se educó en la Institución Libre de Enseñanza. En 1907 obtuvo la cátedra de Francés en un instituto de Soria. Allí se enamoró de Leonor Izquierdo, con quien se casó en 1909. En 1912 murió Leonor y él se trasladó a Baeza, donde conoció a Pilar Valderrama (que aparece mencionada como Guiomar en sus poemas). De ideología progresista, se exilió a Francia en 1939. Ese mismo año murió en Collioure.

Características de su Obra Poética

Los rasgos principales de su obra incluyen influencias románticas, su comportamiento ante el problema de España y el uso de simbología.

  • Influencia romántica: Recurre
... Continuar leyendo "Vida, Obra y Temas Clave de Antonio Machado" »

Corrientes Literarias en España: Del Modernismo al Surrealismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Modernismo

Movimiento artístico y literario que se desarrolló a finales del siglo XIX y a principios del XX.

Características

  • Exotismo
  • Esteticismo
  • Innovación métrica

Autor modernista

Rubén Darío: Nació en Nicaragua. Vivió muchos años en España debido a su carrera diplomática. Influyó en los autores de la época y fue considerado la figura más relevante. Entre sus libros destaca Azul.

Generación del 98

Se llama Generación del 98 a todos los escritores que empezaron a escribir en torno a 1898, fecha del desastre.

Características

  • Rebeldía y actitud crítica
  • Preocupación por España y pesimismo
  • Estilo
  • Subjetivismo e interés por el paisaje

Ensayo y novela (autores)

Miguel de Unamuno: Nació en Bilbao, donde pasó su infancia y juventud. Fue catedrático.... Continuar leyendo "Corrientes Literarias en España: Del Modernismo al Surrealismo" »