Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de estrofas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

a)estrofa de 2 versos

-pareado:dos versos q riman entre si ;puede ser de arte mayor o de arte menor

b)estrofas de 3 versos

-terceto: 3 versos de arte mayor y rima consonante ABA se suele formar tercetos encadenados ABA BCB CDC

-tercerilla: es igual q el anterior pero de arte menor aba

-soleá: es igual q la tercerilla pero con rima asonante

c) estrofas de 4 versos

-cuarteto: son 4 versos de arte mayor y rima consonante ABBA

-serventesio: es una variacion de la rima anterior

-redondilla:igual q el cuarteto pero en arte menor abba

-cuarteta: igual q el serventesio pero en arte menor abab

-seguidilla: tiene la siguiente estructura 7,5a,7,5a. solo riman los pares

-cuadernavia: son 4 versos alejandrinos con una sola rima AAAA

d) estrofa de 5 versos

-quintilla:... Continuar leyendo "Tipos de estrofas" »

Romanticismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

l romanticismo s exprsion d ls idals culturals d la burgusía quluxa x acrs conl podr político, social y cultural. ·individualismo el artista romantico manifiesta su originalidad mediante actitudes rebeldes e inconformistas, a causa de un profundo sentimiento de insatisfacción contra la sociedad. paisajes nocturnos y turbulentos. subjetivismo el artista romantico da prioridad a la manifestacion de las propias creeencias y del punto de vista personal. evita mundos exoticos y lejanos sentimentalismo los buenos sentimientos son los mejores guias de la accion. irracionalismo el mundo intimo de la persona es misterioso y contradictorio. libertad artistica la obra de arte es el producto de la inspiracion. el romanticismo reaccionó asi contra... Continuar leyendo "Romanticismo" »

La lirica romantica española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Jose de Esprozeda

este autor representa al prototipo de  liberal exaltado.en su juventud combate al absolutismo,lo que le lleba a la prision y al ddestierro,conoce al amor de su vida teresa mancha.aunque es autor de la novela historica sancho saldaña, espronceda es antte todo un poeta.las obras mas importantes son dos poemas extenso y algunas canciones.·el estudiante de salamanca. narra la historia de don felix de montemar, seductor de la joven elvira, se desarrolla en un ambiente macabro y de fantasmas.·el diablo mundo narra la historia de un anciano que se tranfor en un joven.·canciones sus poemas muestra a personajes marginales que, en u mayoria, representa la libertad y la pasion.

LA POESIA LIRICA

G.A. Becquer

es uno de los representantes

... Continuar leyendo "La lirica romantica española" »

Ftyj

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

relismo y naturalimso en españa:3 etapas literarias:-el prerrealismo:comenzo en 1849 con la publicacion de la gaviota de fernan caballero seudonimo de cecilia bohl de faber.las novelas del prerrealismo presentan un tono costumbristas y un proposito moralizador.la autora simboliza en la protagonista la transformacion de la sociedad de la epoca y reivindica los valoes tradicionales.los autores prerrealistas prefirieron el detalle colorista y pintoresco.el principal representante de la corriente prerrealista es pedro antonio de alarcon autor de cuentos y novelas.el sombrero de tres picos qe desarrola un asunto folclorico.-el realismo:la etapa propiamente realista comienza en 1870 con la publicacion de la fontana de otro de benito perez galdos... Continuar leyendo "Ftyj" »

Valores y oraciones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

valores del se:  REFLEXIVO :el sujeto realiza la acion sobre si mismo  es CD le lo y CI le lo sustituimos por el SE. RECIPROCO: lleva el sujeto en plural el sujeto realiza la accion (mutuamente)ejmplo MARTA Y U NOVIO SE BESAN MUTUAMENTE)  valor: LO LA LOS LAS y si en la oracion es CD lo sustituimos x un SN VERBOS PRONOMINALES: son los k se conjugan con un pronombre si suprimimos el pronombre cambia el significado o no se puede conjugar pero siempre en la 3º persona llevan el SE el pronombre va con el verbo ACORDARSE ACORDAR Y RECORDAR nunca se puede conjugar.VALOR IMPERSONAL: la oracion no tiene sujeto ( se come bien aki )y el se no es nigun tipo de codigo.VALOR DE PASIVA REFLEJA: un tipo de oracion k el sujeto es paciente  el verbo

... Continuar leyendo "Valores y oraciones" »

Sintaxis

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Sub. Sustantiva:(eso) sus nexos son :si, que y el verbo en infinitivo. Pueden ser Sujeto,CD o Termino

Sub. Adj:sus nexos son: que, quienes, el/la/los/las cuales, cuyo, donde. Para reconocerlas se puede sustituir por la/los/las/el cual y , aveces, con prep.Están en un SN CN

Sub. Adv tiempo:se puede sustituir por entonces(cuando nexo) sus nexos son: cuando, mientras, en cuanto, tan pronto como, apenas. CC

Adv. modo:se puede sustituir por asi(según nexo) sus nexos son: como, como si, según, tal y como CC

Adv. lugar:se puede sustituir por alli(nexo) y su nexo es donde CC

Adv.causales:indican la razon por el que se realiza la oracion principal. sus nexos son:porque, pues, puesto que, ya que, en vista de que, dado que... CC

Adv. finales:indican la finalidad
... Continuar leyendo "Sintaxis" »

Suprarrealismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

los cambios sociales y económicos del siglo 19 crean el realismo. la burguesía clase dominante, y trabajadores se preparan para exigir mejoras sociales y laborales, literatura mas apegada a la realidad. escritores realistas  novela como genero mas adecuado para sus fines. principales lectores burgueses. autores influidos por el empirismo y positivismo del siglo 19, conocimiento de la realidad a partir de la obser. aparece el marxismo, busca poner fin a desigual sociale.

teorias de darwin, leyes mendel y avances mdicina evolucion realismo a naturalismo. literatura realista propone obser y repren fidenigna del entorno, intencion de transfor y mejorar con la literatura.

novela realista interes por la realidad, temas de su tiempo, busqueda objetividad,... Continuar leyendo "Suprarrealismo" »

Examen extraordinaria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Romanticismo: Fue el movimiento artístico y literario que triunfó en la mitad del siglo XIX. Características: se desarrolla por grands cambios socials y politicos que liquidaron de forma definitiva los ultimos vestigios del Antiguo regimen
Revolucion francesa: ocurrio a finales del siglo XVIII aportando un marco politico, ideológico y social que se extendio por toda Europa.
Revolución industrial: se inicio en Inglaterra a finales del siglo XVIII y se difundio por toda Europa a lo largo del siglo XIX.
Literatura romántica: Larra principal autor. Caracteristicas: Rebeldía: romanticos cuestionan la moral de su tiempo y los valores burgueses. Evasión: El enfrentamiento con la sociedad y la realidad propicia la huida hacia épocas... Continuar leyendo "Examen extraordinaria" »

Lazarillo de tormes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

lazarillo de tormes el lazarillo de tormes posee características del género epistolar. es uan novela picaresca. es una carta dirigida por lazaro a vuestra merced. esta narrada en primera persona. es una autobiografia
el protagonista es un pícaro. consta de un prologo y siete tratado. la estructura externa es circular y la interna el lineal.lázaro es un antihéroe va evolucionando pero negativamente. cada uno de los amos es un estrato de la sociedad del siglo S.XVI pero poseen una personalida compeja llena de matices.el realismo aparece en el espacio en la caracterización de los persoonajes y en el leguaje sencillo. su humor es negro

Dvgff

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El SN:los determinantes:acompañan a los sustantivos, aportan informacion de genero,numero, cantidad.caracteristicas:preceden al sustantivo(leere estos libros)-concuerdad en genero y numero con el sustantivo.-funcion de presentadores o cuantificadores.La funcion desempeñada x:los articulos y los adjetivos determinativos.Los articulos:aparecen delante del sustantivo, dos tipos: articulo definido,el/la/los/las/(el libro esta encima de la mesa)y el articulo indefinido,uno/una/unos/unas(hay un libro debajo de la mesa).Los demostrativos:acompañan al sustantivo situandolo espacial o temporalmente respecto al hablante.1ªpers:este/esta/estos/estas.2ªpers:ese/esa/esos/esas. 3ªpers: aquel/aquella/ aquellos/aquellas.Los posesivos:sacó mis libros... Continuar leyendo "Dvgff" »