Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Peribáñez y el Comendador de Ocaña: Drama de Honor y Poder

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Comendador comienza a visitar a Casilda en su casa en ausencia de Peribáñez, prodigándole regalos y halagos. En un intento de deshacerse de Peribáñez, el Comendador lo nombra capitán y lo envía a la guerra. Estando el Comendador en casa de Peribáñez, este regresa inesperadamente y lo mata. Tras tomar a Casilda, huyen. El Rey ordena su persecución para hacer cumplir la ley, pero tras entregarse y explicar lo sucedido, el Rey los perdona y les permite marchar.

Paralelamente, se desarrolla una trama secundaria entre los criados. Leonardo, cómplice del Comendador, está interesado en Inés, amiga de Casilda. Sin embargo, Luxán también la pretende, generando un conflicto entre ambos, destacando el mayor honor de Leonardo sobre Luxán.... Continuar leyendo "Peribáñez y el Comendador de Ocaña: Drama de Honor y Poder" »

Panorama de la Literatura Española Postguerra: Lírica y Novela (1939-1975)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Evolución de la Lírica Española hasta 1975

Desde la Guerra Civil, la lírica española ha evolucionado del Garcilasismo y el desarraigo de posguerra hacia la poesía social y la renovación formal.

Etapas de la Lírica Española

Poesía de Posguerra: Años 40

  • Poesía arraigada: Influenciada por el Garcilasismo. Temas de amor, naturaleza, religión y exaltación de la patria. Utiliza estrofas clásicas.
    • Autores destacados: Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero.
  • Poesía desarraigada: Expresa el dolor ante el sufrimiento en poemas llenos de subjetividad y escritos en versos libres.
    • Obras clave: Hijos de la ira de Dámaso Alonso y Sombra del paraíso de Vicente Aleixandre.

Poesía Social: Años 50

Su objetivo es dar testimonio de la realidad... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española Postguerra: Lírica y Novela (1939-1975)" »

El Desastre del 98 y la Generación Literaria: Un Legado de Reflexión y Crítica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Desastre del 98 y su Impacto en la Literatura Española

En 1898, España sufrió una guerra con Estados Unidos que resultó en la pérdida de Cuba y Puerto Rico. Este evento puso de manifiesto una crisis generalizada en el país, siendo calificada como un desastre nacional. Este contexto histórico marcó profundamente a un grupo de escritores comprometidos con España, conocidos como la Generación del 98.

La Evolución del Pensamiento del 98

Inicialmente, autores como Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín y Ramiro de Maeztu mostraron preocupación por los problemas sociales y políticos de España. Sin embargo, a partir de 1910, su enfoque cambió hacia la reflexión sobre temas existenciales, filosóficos y religiosos, así como la contemplación... Continuar leyendo "El Desastre del 98 y la Generación Literaria: Un Legado de Reflexión y Crítica" »

El Quijote de Cervantes: Temas, Originalidad e Intención de la Obra Maestra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Quijote: Profundizando en su Complejidad

Siempre guiado por el amor a su dama, le suceden diversas aventuras, encuentra incomprensión y ha de enfrentarse a una sociedad injusta y burlona. En un principio estaría concebido como novela corta. Para Menéndez Pidal, el relato pudo gestarse a partir del Entremés de los romances. Cervantes reitera que su idea era "poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias de los libros de caballerías".

4.3.2 Originalidad de planteamiento

1. Recrea el tema de la locura, aparecido en el Entremés de los romances. 2. Utiliza motivos novelescos, (molinos de viento, barco encantado...). 3. Mantiene el tema del amor cortés en su concepción más original: la amada es el cúmulo de... Continuar leyendo "El Quijote de Cervantes: Temas, Originalidad e Intención de la Obra Maestra" »

Miguel Delibes: Vida, Obra y Contexto Histórico-Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Género Literario: Narrativo

Vida y Obra de Miguel Delibes

Miguel Delibes nació en Valladolid en 1920. Es uno de los novelistas más significativos de la novela contemporánea española, destacando por su coherencia ideológica, visión del mundo y estilo.

En Valladolid, trabajó como profesor y periodista, desarrollando una profunda afición por la caza, lo cual le proporcionó un extenso conocimiento del mundo rural.

Su obra se caracteriza por tres constantes: el amor por la naturaleza, la representación de los pueblos y gentes de Castilla, y la defensa de la infancia y los marginados.

Delibes es reconocido por el realismo con el que retrata situaciones, ambientes y personajes, así como por la calidad de su lenguaje, aparentemente sencillo... Continuar leyendo "Miguel Delibes: Vida, Obra y Contexto Histórico-Literario" »

Evolución Poética de la Generación del 27: Etapas e Influencias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Evolución Poética de la Generación del 27

Primera Etapa: Hasta 1927

Hasta 1927, aproximadamente, es una época de tanteos iniciales, en la que es evidente la influencia de Bécquer y algunos restos posmodernistas. Pronto reciben la influencia de las vanguardias y de Juan Ramón Jiménez, lo que les lleva hacia la poesía pura, en un deseo de depurar el poema de la anécdota humana, de renunciar a todo tipo de emoción que no sea la puramente estética, nacida de la perfección formal. El gran instrumento para conseguir este arte puro es la metáfora, que cultivan de modo atrevido y deslumbrante. Al mismo tiempo, su deseo de perfección formal motiva su primer acercamiento a los clásicos, lo que provoca el cultivo de formas estróficas tradicionales... Continuar leyendo "Evolución Poética de la Generación del 27: Etapas e Influencias" »

Ramón Gómez de la Serna: Vanguardia y Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Ramón Gómez de la Serna: Un Innovador de la Literatura Española

Ramón Gómez de la Serna, pionero de los vanguardistas españoles, nació en Madrid en 1888. Dotado de una gran capacidad creadora, dedicó toda su vida a escribir, de una forma original e innovadora, más de cien obras en prosa, que abarcan la novela, el ensayo, la biografía y el teatro, y miles de greguerías. Sus frecuentes viajes le pusieron en contacto con las novedades artísticas europeas. Al comienzo de la Guerra Civil se exilió en Buenos Aires, donde murió en 1963.

Influencia y Manifiestos Vanguardistas

En la revista “Prometeo”, dio a conocer el Manifiesto futurista de Marinetti tan solo un mes después de su publicación en Italia. Es en esta revista donde publica... Continuar leyendo "Ramón Gómez de la Serna: Vanguardia y Legado Literario" »

Grandes Figuras de la Literatura Española: Unamuno y Baroja

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Autores Destacados de la Literatura Española del Siglo XX

Miguel de Unamuno (1864-1936)

Nacido en Bilbao en 1864, Miguel de Unamuno fue una figura central de la intelectualidad española. Ejerció como profesor de griego en la Universidad de Salamanca. Su oposición a la dictadura de Primo de Rivera le valió el destierro de España, aunque posteriormente fue indultado. Sin embargo, optó por un exilio voluntario en París. Falleció en 1936, mientras se encontraba bajo arresto domiciliario.

Obra de Miguel de Unamuno

Para Unamuno, la novela se erigió como el medio idóneo para interpretar la realidad y explorar las profundidades del ser humano. En sus primeras obras, abordó una crítica incisiva a la situación española, proponiendo la adopción... Continuar leyendo "Grandes Figuras de la Literatura Española: Unamuno y Baroja" »

Complement directe definit o indefinit

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

CD definit: porta article, demostratiu i possessiu. El, la, Els, les.

CD indefinit: no porta article, demostratiu ni possessiu. En, n’.

CD neutre: això o allò. Ho.

CI: va introduït per les preposicions (a, per a).

Singular: li, -li.

Plural: els, ‘ls, -los.

CAtribut: SER, ESTAR i SEMBLAR.

Determinat: article demostratiu o possessiu. El, la, l’, -la, -lo, els, les, ‘ls, -les, -los.

Indeterminat: adjectiu qualificatiu. Ho.

Emfàtic: èmfasi. En, ‘n, -ne.

CRV: va introduït per una preposició.

Preposició De: En, n’, ‘n, -n.

Altres preposicions: Hi, -hi.

CPredicatiu: Com? De quina manera?. Hi, -hi.

Francisco de Quevedo: Vida, Obra y Estilo Poético Conceptista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Francisco de Quevedo: Vida, Obra y Legado Literario

Francisco de Quevedo fue un prolífico escritor del Siglo de Oro español, cultivando tanto la poesía como la prosa en una amplia variedad de formas y géneros. Su obra se caracteriza por la fusión de lo culto y lo popular, alternando entre un tono grave y uno burlesco, todo ello bajo el prisma de un marcado estilo conceptista.

Vida y Contexto Histórico

Nacido en Madrid, Quevedo recibió una esmerada educación en humanidades y teología. Su vida estuvo íntimamente ligada a la corte, donde desarrolló una intensa actividad política que compaginó con su labor literaria. Las intrigas palaciegas marcaron su trayectoria, llevándolo al destierro e incluso a una estancia de tres años en prisión,... Continuar leyendo "Francisco de Quevedo: Vida, Obra y Estilo Poético Conceptista" »