Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vacaciones Inesperadas en Fonlindrey: Un Relato de Amor y Aventuras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Resumen de la Historia

Parte 1: El Viaje a San Rafael

  1. Gaspar se dispone a pasar las vacaciones en San Rafael con su familia.
  2. El auto familiar, ya con sus años, sufre una avería a mitad de camino.
  3. Se ven obligados a detenerse en Fonlindrey para repararlo.
  4. La espera se prolonga un par de días, durante los cuales se hospedan en la hostería El León de Oro. A Gaspar no le agrada el lugar, pero a sus padres sí.
  5. Sus padres lo animan a hacer amigos en el pueblo.
  6. Gaspar conoce a un grupo de jóvenes locales.
  7. Juntos, asisten a fiestas y conciertos. Gaspar se convierte en el centro de atención del grupo con sus ocurrencias.
  8. Gaspar comienza a disfrutar de su estadía y considera la idea de quedarse.
  9. Se siente atraído por Matilda, una chica del grupo que
... Continuar leyendo "Vacaciones Inesperadas en Fonlindrey: Un Relato de Amor y Aventuras" »

El Sí de las Niñas: Amor, Libertad y Sociedad en el Neoclasicismo Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Valoración Crítica de El Sí de las Niñas (Siglo XVIII)

En España, el Neoclasicismo se inicia con la muerte de Carlos II, último rey de la casa de los Austrias, y el fin de su política de aislamiento. Esto trajo consigo una nueva época con Felipe V en la que, al finalizarse la política de aislamiento europea, se imitan modelos franceses y se promueve el espíritu de la Ilustración.

Uno de los dramaturgos más importantes de esta época fue Leandro Fernández de Moratín. Su producción se basa exclusivamente en comedias con intención didáctica y moral, entre las que destacan El viejo y la niña (1790) y El sí de las niñas (1801).

Resumen de la Trama

El sí de las niñas narra la historia de Paquita, una joven de 16 años, a quien se... Continuar leyendo "El Sí de las Niñas: Amor, Libertad y Sociedad en el Neoclasicismo Español" »

Narración circular

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

narracion cnsiste en relacion de sucesos reales o imaginarios que ocurren a unos personajes en un lugar y tiempo determinado.hay una historia y un relato.elementos narracion:narrador y autor: autor es escritor que escribe el relato. el narrador es el q cuenta los hechos.narrador puede ser en 3 pers(omnisciente y ausente)y en primera persona que cuenta lo q le paso a el como protagonista.personajes:son a los que le suceden los exos del relato.principales:protagonista y antagonista.secundarios.multiple(cnd hay muxos protas),tipo(muy definidos).argumento y tema: argumento es el conjunto de hechos y aventuras q le ocurren a los personajes.tema es la idea fundamental de lo q se narra. espacio y tiempo:espacio son los ligares dnd ocurren las acciones.... Continuar leyendo "Narración circular" »

Literatura Española de Posguerra: Tendencias y Autores Clave (1940-1950)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Impacto de la Guerra Civil en la Literatura Española

Años 40: Existencialismo y Tremendismo

La Guerra Civil española provocó una ruptura en la continuidad literaria del país. Se perdió el contacto con la literatura anterior; algunos escritores fallecieron y otros se exiliaron. La censura dificultó la publicación y lectura de importantes figuras españolas, por lo que muchos de los jóvenes escritores carecieron de la referencia de las décadas anteriores. Además, en ocasiones, optaron por una literatura de evasión carente de compromiso.

En la década de los 40, los escritores trataron de reflejar la angustia, el temor y la inquietud de un país recién salido de un grave conflicto. Se abrió así el camino a la literatura existencial,... Continuar leyendo "Literatura Española de Posguerra: Tendencias y Autores Clave (1940-1950)" »

La Lírica Barroca Española: Arte y Contraste

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Lírica Barroca Española

La lírica barroca española se caracteriza por su gran calidad y variedad en temas, tonos y formas. Presenta fuertes contrastes. Alcanzan la perfección el soneto y el romance, y aparecen la décima y la silva.

Corrientes Literarias

Conceptismo

Refleja la estética barroca centrada en el intelecto, en el juego de ideas y conceptos. Tiende a la brevedad, al lenguaje elíptico y suele emplear metáforas. Autores clave: Quevedo y Gracián.

Culteranismo

Intensifica y acumula recursos. Persigue la brillantez formal y presenta una realidad embellecida mediante metáforas e imágenes exageradas. Se caracteriza por un léxico cultista, imita la sintaxis latina y recurre a la mitología. Predomina en la poesía. Autor clave:

... Continuar leyendo "La Lírica Barroca Española: Arte y Contraste" »

La Narrativa Española de Posguerra: Evolución y Autores Clave (1939-1975)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

La Narrativa del Siglo XX: La Posguerra

La narrativa de posguerra abarca desde 1939 hasta 1975. Muchos de estos escritores, como Ramón J. Sender, pertenecientes a la generación de la preguerra, sufrieron el exilio. La censura les prohibió la difusión y les provocó la autocensura, favoreciendo la producción creativa. La Guerra Civil es un tema común. También rompen con la tradición narrativa (Generación del 98), buscando modelos en literaturas extranjeras, la picaresca o el siglo XIX.

La Novela en el Exilio

Autores como Ramón J. Sender (1901-1982) con Crónica del alba (1942-1966) y El rey y la reina (1949), Rosa Chacel (1898-1994) con La sinrazón (1960), novela de carácter intelectual, Francisco Ayala (1906-2009) con Los usurpadores... Continuar leyendo "La Narrativa Española de Posguerra: Evolución y Autores Clave (1939-1975)" »

Explorando la Literatura Española: Desde Jorge Manrique hasta Don Quijote

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Jorge Manrique: Autor de las Coplas a la muerte de su padre, un elogio a su padre Don Rodrigo Manrique. Reflexiona sobre la vida y la muerte, creando una elegía ante un acontecimiento desgraciado. El poema aborda grandes interrogantes de la existencia, el paso del tiempo y el valor de lo terrenal. Evoca la figura del fallecido y afronta estos temas con una mentalidad cristiana. Introduce la idea del yo en el futuro, mostrando una nueva mentalidad y valoración de la vida. Compuesto por 40 estrofas, se divide en dos partes: una reflexión general dirigida al lector y el elogio a Don Rodrigo, presentando a la muerte.

Mester de Juglaría

En el siglo XII, los juglares recorrían los pueblos cantando los cantares de gesta, narraciones que enlazaban... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Española: Desde Jorge Manrique hasta Don Quijote" »

Pío Baroja: Nihilismo, Ataraxia y la Novela como Reflejo del Caos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Pío Baroja: Un Universo Literario de Escepticismo y Ataraxia

Pío Baroja evolucionó desde un ardor anarquista juvenil hasta un absoluto escepticismo. Fue también un anticlerical convencido. Posee una tesis doctoral como médico. Es un individualista y nihilista. Su narrativa está basada en un concepto negativo de la vida. Para él, el mundo es caótico y sin sentido, y la vida es absurda. La vida es un sufrimiento, y este sufrimiento es proporcionalmente mayor cuanto mayor es la conciencia intelectual. La única solución a esto es la ataraxia: estado de absoluta indiferencia.

La Novela como un "Saco Donde Cabe Todo"

Su narrativa es extensa y con una gran calidad literaria. Para él, la novela es un género multiforme y proteico: no existen... Continuar leyendo "Pío Baroja: Nihilismo, Ataraxia y la Novela como Reflejo del Caos" »

Realismo y Naturalismo Español: Autores Clave y Obras Imprescindibles

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Realismo y Naturalismo en España

El **Realismo** y el **Naturalismo** fueron movimientos literarios importantes en España durante el siglo XIX. A continuación, se presentan algunos de sus autores más destacados:

  • Autores realistas: **Benito Pérez Galdós**, **José María de Pereda** y **Juan Valera**.
  • Autores naturalistas: **Leopoldo Alas “Clarín”**, **Emilia Pardo Bazán** y **Vicente Blasco Ibáñez**.

Benito Pérez Galdós (1843–1920)

**Benito Pérez Galdós** fue un autor de ideología progresista y uno de los escritores más prolíficos de la literatura española. Escribió 77 novelas, que se agrupan en dos grandes bloques:

Novelas históricas del pasado reciente

Son 46 narraciones que relatan los principales acontecimientos de la... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo Español: Autores Clave y Obras Imprescindibles" »

Conde Lucanor personajes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

TEMA9: la literatura en el silo XIV; en este siglo destacan principalmente las obras del mester de clerecía y la obra en prosa de don Juan Manuel.-en el mester de clerecía los temas ya no son exclusivamente eruditos, sino que están, originados por la experiencia de la vida. -otra gran inovacion en la literatura del Siglo XIV es el nacimiento de la prosa narrativa de autor desconocido./ don Juan Manuel y el conde lucanor; don Juan Manuel el autor del conde Lucanor fue nieto de Fernando III el santo y sobrino de Alfonso X el sabio, del que hedero la afición por la letras. El conde Lucanor recoge mas de 50 relatos, que el autor llama eemplos, con ellos ejemplifica las enseñanzas que patronio da a su discípulo, un joven de la nobleza castellana.
... Continuar leyendo "Conde Lucanor personajes" »