Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Poesía Española: de la Transición a la Democracia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Contexto Histórico y Social

Aunque la dictadura franquista continuaba, el nivel de vida se elevó. En parte, gracias al turismo, unido a la movilidad social y la emigración, se generó un cambio en las costumbres. Al morir Franco, se inició la transición a la democracia. El país empezó a cambiar vertiginosamente: se eligió al primer gobierno democrático y la sociedad empezó a disfrutar de todo aquello que había estado prohibido.

La Poesía Española en los Años 70: Los Novísimos

La poesía de los años 70 viene marcada por dos hechos fundamentales:

  • En 1966, Pere Gimferrer publica Arde el mar, obra que rompe con las poéticas anteriores, precursora de la línea novísima por su irracionalismo poético, sus sorprendentes imágenes y por
... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española: de la Transición a la Democracia" »

Vocabulario Esencial: Palabras y Ejemplos para Enriquecer tu Lenguaje

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Ampliando tu Léxico: Definiciones y Ejemplos

Asediador:
Los cuerpos muertos eran asediados por las moscas.
Atestadas:
Las calles estaban atestadas de gente mientras ocurría la marcha.
Altivez:
Era una mujer altiva y orgullosa, siempre mirando a los demás con desdén.
Andrógino:
Los ángeles son seres andróginos; son hombres y mujeres a la vez.
Anodina:
Para el jefe, la película fue anodina, pues no le tomó importancia.
Ademán:
Le hizo un ademán de marcharse con la mano.
Brío:
Los basquetbolistas jugaron con gran brío en el partido.
Beata:
Su beata sonrisa le daba un toque especial a su personalidad.
Cetrina:
Su rostro se tornó de un tono cetrino luego de ver tal escena.
Catadura:
No le gustaba la catadura que mostraba; era una horrible mueca.
Carcomido:
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Palabras y Ejemplos para Enriquecer tu Lenguaje" »

Crónica de una Muerte Anunciada: El Honor como Motor de la Tragedia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Honor: Motor de la Tragedia en Crónica de una Muerte Anunciada

Introducción: El Honor como Realidad Social y Tema Literario

El honor, tanto como realidad social en España e Hispanoamérica como en su vertiente de tema literario, juega un papel crucial en la obra. Se manifiesta de diversas formas a lo largo de la novela.

El Código del Honor en la Novela

  • Código del honor representado por la familia Vicario: Pedro y Pablo Vicario se erigen como defensores del honor familiar.
  • Código del honor asumido por Bayardo San Román: Este personaje impone el honor a un amor todavía inexistente.
  • Código del honor compartido por el pueblo: Se critica a Ángela por profanar los "símbolos de pureza". El propio Santiago Nasar también se ve afectado por
... Continuar leyendo "Crónica de una Muerte Anunciada: El Honor como Motor de la Tragedia" »

Normas de Ortografía Española y Fundamentos de Literatura Medieval y Narrativa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Uso de las Letras Mayúsculas

Todas las letras del abecedario español tienen su correspondiente grafía mayúscula: a/A, b/B, c/C... x/X, y/Y, z/Z.

En el caso de los dígrafos ch y ll, solo se escribe en mayúscula la primera letra de la combinación: Ch, Ll.

Acentuación de Palabras Compuestas

Compuestos sin guion

Siguen las reglas generales de acentuación:

  • ciempiés (aguda)
  • cortacésped (llana)
  • espantapájaros (esdrújula)

Compuestos con guion

Mantienen la acentuación ortográfica de cada componente:

  • físico-químico
  • teórico-práctico
  • hispano-portugués

Los Cantares de Gesta

Los cantares de gesta son poemas épicos que narran hazañas protagonizadas por caballeros medievales elevados a la categoría de héroes. El oficio de los juglares se conoce con... Continuar leyendo "Normas de Ortografía Española y Fundamentos de Literatura Medieval y Narrativa" »

Federico García Lorca contexto político

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

La Muerte:
Lorca tiene una Concepción pesimista de la vida. El ser humano esta marcado por un destino tragicoque anuncia insistentemente la muerte. La fuerza que empuja la vida hacia la muerte es el poder ciego de los instintos,simbolizado por el caballo o el vinto. El poeta tiene conciencia de esfatalidad,ya q se ve reflejada la muerte simbólicamente en muchos objetos y elementos de la naturaleza,la luna,los objetos metálicos o espejos. Su constante percepción de la muerte, su poesía resulte dramática y misteriosa.
El Amor:
El tema fundamental de la poesía de Lorca es la frustacion amorosoa. El amor esta sometido a toda clase de limites: la sociedad o la moral. La frustacion amorosa se refleja simbólicamente el
... Continuar leyendo "Federico García Lorca contexto político" »

Resumen de "Os biosbardos" (Eduardo Blanco Amor)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,41 KB

outros poetas vangardistas: Álvaro Cunqueiro pàrticipou tamén dos outros movementos de vangardas, sobre todo do Cubismo e do Surrealismo.--Eduardo Blanco Amor: publica Romances galegos de liña popularista, próxima á poesia de Xeracion dos 27 castelá, e Poema en catro tempos.--ManuelLuís Acuña. Publicou fírgoras fundamentalmente creacionista.-- Luís pimentel: Triscos.  A prosa de vangasrdas: Rafael Dieste é o máis importante prosista desta xeración, escribiu Dos arquivos do trasno, un conxunto de relatos de misterio no que retrata a psicoloxia da xente galega,a obra de teatro A fiestra valdeira.

Teatro europeo moderno: Transformación, innovación y realismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Renovación del teatro europeo: Un nuevo teatro y nuevas formas de pensamiento

A finales del siglo XIX surge una nueva dramaturgia con el fin de reflejar la sociedad a través de dos tendencias principales: una corriente convencional denominada teatro de evasión, destinada al público burgués, y un realismo crítico que denuncia los problemas sociales. Los personajes se presentan como seres reales. Se retoman las formas clásicas, pero también se innova; la escenografía tiende a la simplificación y al estilo natural.

El teatro como espacio cultural y social

El teatro ha dejado de ser un espacio popular y se ha convertido en un lugar al que el público no solo acude para divertirse, sino también para asistir a un acto cultural y social. Los... Continuar leyendo "Teatro europeo moderno: Transformación, innovación y realismo" »

El genio creador Romántico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

1.El Romanticismo:no es solo una simple postura literaria sino un amplio movimientio que abarco los mas diversos sectores de la cultura y la vida europea.Es en realidad el producto de una profunda crisis de base social y política( una protesta contra el mundo burgués es el siglo de las revoluciones políticas, económicas y tecnológicas, cuyas manifestaciones abarcan desde lo ideológico(contra el Racionalismo que concedía suma importancia a la razón como medio para explicar y ordenar el mundo dirigir la política las artes etc) a lo estético) se desorrollo entre el ultimo tercio del Siglo XVII y la primera mitad del xix nació en Alemania a partir de un movimiento llamado Sturm and Drarg(tempestad y pasión) en el que destacaron goethe
... Continuar leyendo "El genio creador Romántico" »

Poesía y Teatro en el Renacimiento Español: Lírica Petrarquista, Religiosa y Orígenes del Teatro Moderno

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La Lírica Renacentista en España

Durante el Renacimiento, la lírica española experimentó una profunda transformación, influenciada principalmente por la lírica italiana. Se distinguen dos grandes líneas poéticas: la lírica petrarquista y la lírica religiosa.

La Lírica Petrarquista

En la primera mitad del siglo XVI, la lírica renacentista española siguió los pasos de la lírica italiana, adoptando sus formas y temas.

Formas Poéticas

  • Se utilizaron subgéneros como la elegía, la égloga y la epístola.
  • Se adoptaron estrofas italianas como el soneto.

Temas

El tema central es el amor no correspondido, junto con otros motivos del amor cortés.

Estilo

Basado en un ideal de belleza clásico, se emplean quejas y reproches heredados de la tradición... Continuar leyendo "Poesía y Teatro en el Renacimiento Español: Lírica Petrarquista, Religiosa y Orígenes del Teatro Moderno" »

El Teatro Español Contemporáneo: De la Dictadura a la Actualidad (1965-Presente)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Teatro Español desde 1965: Transición, Experimentación y Diversidad

La Búsqueda de Nuevas Formas: Años 60 y 70 (1965-1975)

Durante los años 60, el teatro social continuó siendo defendido por una parte de la crítica. Sin embargo, hacia los años 70, otros dramaturgos se lanzaron a una renovación de la expresión dramática, influenciados por corrientes experimentales del teatro extranjero, desde el teatro del absurdo hasta las propuestas más avanzadas, pasando por Bertolt Brecht. Así surgió una nueva vanguardia teatral.

A pesar de su contenido crítico, comparable o incluso superior al del teatro realista social, estas nuevas propuestas siguieron chocando contra la censura. Esto los alejó de los escenarios convencionales y del... Continuar leyendo "El Teatro Español Contemporáneo: De la Dictadura a la Actualidad (1965-Presente)" »