Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Texto expositivo de la electricidad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Miguel de Unamuno  Obra: escribíó todo tipo  de géneros -ENSAYOS:  reflexiona  sobre dos temas : 1El sentido de la  vida  y el más allá:  "la agonía del cristianismo" "del sentimiento  trágico de la vida"  trata en estas obras el problema de Dios, el sentido agónico de la existencia, la inmortalidad 2la preocupación por españa: "en torno al casticismo"  "vida de Don Quijote  y sancho"   evoluciona  de   querer  reformar al país a    todo lo contrario  "españolizar Europa"   NOVELAS: utiliza los mismos  temas que en el ensayo  y le da sobre todo importancia al conflicto interno de sus personajes las novelas  no tienen planteamiento y desenlace,  la gente critico  estas obras  diciendo que no era novelas

... Continuar leyendo "Texto expositivo de la electricidad" »

Biografía de Gabriel García Márquez y Resumen de Crónica de una Muerte Anunciada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Gabriel García Márquez: Biografía

Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Colombia) en 1927, un año antes de la huelga bananera en toda la costa atlántica del país. Su infancia transcurrió con sus abuelos, y de su abuelo adquirió la inquietud por contar historias extraordinarias. El año 1950 marca una etapa importante en su formación: conoce las obras de Joyce, Virginia Woolf, Dos Passos y Faulkner, y trabaja como periodista y reportero, lo que le permite viajar por Europa. Alcanza la fama definitiva con la publicación de Cien Años de Soledad. Traslada su residencia a Barcelona y después colabora con el periódico El País de Madrid. Tras un silencio literario de seis años en protesta por la dictadura de Pinochet, publica... Continuar leyendo "Biografía de Gabriel García Márquez y Resumen de Crónica de una Muerte Anunciada" »

Generación del 98: Explorando la Crisis y la Existencia en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Generación del 98: Temas Centrales y Contexto Histórico

En las últimas décadas del siglo XIX, España atravesaba una profunda crisis política y social que culminó con el desastre de 1898, por el que se perdieron los últimos restos del imperio colonial español. En este contexto, los escritores de la época reflexionaron sobre las causas de la decadencia nacional. Más adelante, desembocaron en una idealización de lo español y reflejaron los paisajes de Castilla, su historia y sus obras literarias.

Temáticas recurrentes:

  • El tema de España: Reflexión sobre la identidad nacional, la crisis y la búsqueda de soluciones para el atraso del país.
  • La existencia: Estos escritores vertieron en sus textos doloridas y personales reflexiones
... Continuar leyendo "Generación del 98: Explorando la Crisis y la Existencia en la Literatura Española" »

El Neoplatonismo y la Poesía Renacentista: Petrarca y San Juan de la Cruz

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Neoplatonismo

El neoplatonismo es una corriente filosófica que considera la belleza de la mujer y de la naturaleza como un reflejo o emanación de la luz divina. Su influencia dio lugar a una literatura aristocrática muy refinada, que idealizaba la realidad, mostrándola siempre en su grado más alto de perfección. Esta corriente no reflejó los aspectos más penosos de la vida del siglo XVI: hambre, guerras de religión, y tensiones políticas y sociales. El escritor neoplatónico que más influyó en los poetas renacentistas fue el italiano Francesco Petrarca. Su obra lírica, Cancionero, dio lugar a un movimiento denominado petrarquismo, que sentó las bases de la poesía amorosa occidental.

Características Fundamentales del Petrarquismo

  • Idealización
... Continuar leyendo "El Neoplatonismo y la Poesía Renacentista: Petrarca y San Juan de la Cruz" »

Grandes Obras y Autores de la Literatura Medieval Castellana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Mester de Clerecía: Orígenes y Características

En el siglo XIII surge una nueva corriente literaria denominada mester de clerecía (oficio de clérigos), cuyas obras están escritas por autores cultos. Esta corriente integra composiciones de finalidad didáctica y de carácter religioso.

Las obras del mester de clerecía están escritas en una estrofa característica llamada cuaderna vía: cuatro versos de catorce sílabas (alejandrinos) que riman entre sí en consonante (AAAA).

Los autores más destacados de esta corriente son Gonzalo de Berceo y Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.

La Prosa Medieval Castellana

La prosa medieval tuvo un desarrollo tardío en la literatura castellana. El primer gran prosista fue el infante don Juan Manuel, autor... Continuar leyendo "Grandes Obras y Autores de la Literatura Medieval Castellana" »

Maestros del Realismo Español: Pérez Galdós y Clarín en el Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Benito Pérez Galdós: Maestro del Realismo Español

Las novelas de Pérez Galdós se caracterizan por la imbricación entre la historia colectiva de España y las vidas individuales de sus personajes.

Características de la Narrativa Galdosiana

La narrativa de Galdós presenta las siguientes características:

  • La presencia del humor y de la ironía, herencia de Cervantes.
  • La apertura a elementos irracionales, como las visiones o los sueños.
  • La maestría en los diálogos y el empleo del estilo indirecto libre, que permite al narrador reproducir los pensamientos de los personajes en tercera persona, pero empleando la manera de expresarse de estos (oraciones exclamativas, coloquialismos, interjecciones).

Etapas de la Producción Galdosiana

  • Novelas de
... Continuar leyendo "Maestros del Realismo Español: Pérez Galdós y Clarín en el Siglo XIX" »

Conceptos Esenciales de Literatura Española: De Cervantes a la Poesía Clásica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Resumen de Don Quijote de la Mancha

El Quijote narra la historia de un hidalgo manchego, de unos cincuenta años, que se vuelve loco por leer muchos libros de caballerías. El protagonista llega a creer que las narraciones caballerescas relatan sucesos reales y decide salir de su aldea en busca de aventuras similares a las de sus héroes literarios con el objetivo de desfacer agravios, enderezar entuertos y proteger doncellas. En su mente, confunde la realidad y la literatura: así, la venta de un camino le parecerá un castillo; los molinos serán gigantes, y los rebaños se transformarán en ejércitos de conocidos caballeros.

Obras Picarescas

Son aquellas que no son fantasiosas, sino que expresan la realidad de cómo viven las personas.

Tipos

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Literatura Española: De Cervantes a la Poesía Clásica" »

Literatura Espiritual Española: Fray Luis de León y San Juan de la Cruz

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Contexto Literario: La Lírica y la Espiritualidad en el Siglo XVI

El género y corriente literaria a los que pertenece este texto, la lírica, se renueva en nuestro país de la mano de Garcilaso de la Vega, inspirándose en los clásicos y en la obra del italiano Petrarca, que consiguió unir la herencia grecolatina con la lírica culta provenzal. En la segunda mitad de siglo, la rigurosa aplicación de los principios de la Contrarreforma provocó una serie de cambios religiosos y culturales que se correspondieron con un auge de la literatura espiritual. Estas creaciones, inspiradas en temas bíblicos y con influencias clásicas (el Beatus ille, por ejemplo), desarrollaron temas ascéticos, místicos y morales.

Fray Luis de León: La Vía Ascética

Fray... Continuar leyendo "Literatura Espiritual Española: Fray Luis de León y San Juan de la Cruz" »

Transformaciones en la Narrativa y el Teatro de la Generación del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La voluntad de romper con las técnicas expresivas de la novela realista y de apostar por el subjetivismo frente al objetivismo fue unánime, tanto en los narradores del Modernismo como en los del 98. Los escritores de este periodo consideran que una novela con un plan argumental previo no refleja la verdad de la vida y que el narrador no ha de ser omnisciente, ya que eso limita la libertad de sus personajes; por ello, intentarán diversos modos de renovar este género.

Principales Autores y sus Contribuciones

  • Pío Baroja piensa que lo mejor es la acumulación arbitraria de sucesos y que, en la novela, caben todos los demás géneros.
  • Miguel de Unamuno, en su obra Niebla, conversa con sus propios personajes, que se declaran insatisfechos con los
... Continuar leyendo "Transformaciones en la Narrativa y el Teatro de la Generación del 98" »

Literatura Renacentista Española: Autores, Obras y Características

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La poesía sevillana y el Barroco

La escuela sevillana anuncia ya el Barroco. Su principal representante es Fernando de Herrera.

La poesía religiosa

Dentro de la poesía religiosa, encontramos dos líneas:

  • La ascética, encabezada por Fray Luis de León, se caracteriza por la naturalidad expresiva y la aspiración al encuentro con Dios.
  • La mística, que busca la experiencia de unión del alma con Dios. En ella destacan Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

El teatro renacentista

En la segunda mitad del siglo XVI, Lope de Rueda (1510-1565) intenta llegar a un gran público recorriendo con su compañía pueblos y ciudades. Sustituye el verso por la prosa coloquial, incorpora romances y crea los pasos, piezas cómicas breves de escenas populares... Continuar leyendo "Literatura Renacentista Española: Autores, Obras y Características" »