Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

Biografía
Rubén Darío (cuyo verdadero nombre es Félix Rubén García Sarmiento) iniciador y máximo representante del Modernismo literario nació el 18 de enero de 1867 en Metapa (Nicaragua). 
Su infancia la pasó al lado de su familia. Durante sus primeros años estudió con los jesuitas. A los doce años publica sus primeros versos. Obtuvo el cargo de funcionario de la Biblioteca Nacional de su país.
Publica sus escritos a partir de 1885, pero en el año de 1888 su poema Azul le da fama en España y América. Fue cronista en el diario la Nación de su país.
Rubén Darío se casó en 1890 con Rafaela Contreras Caña.
En 1892 viaja a España como delegado de su nación a las festividades del Cuarto Centenario del Descubrimiento de América.
... Continuar leyendo "Aria" »

Los cultismos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

PALABRAS DE ORIGEN ÁRABE.

-ARABISMOS: son los préstamos más numerosos, más de 4 mil. *Ropa, vivienda: chaleco, albornoz, azotea, alfombra… *Construcciones e ingeniería: alcantarilla, alcázar… *Productos agrícolas: algodón, azúcar, alubia… *Flores y plantas: azucena, azahar, jazmín… *Oficios: albañil, alcalde…

LAS LENGUAS DEL NUEVO MUNDO.

-LENGUAS PRECOLOMBINAS O AMERINDIAS: son las lenguas que se hablaban en América antes de la llegada de Colón. (Caribe, quechua…) -AMERICANISMOS: son los vocablos tomados de las lenguas indígenas habladas en América antes de la llegada de Colón. (Tiza, huracán, tequila…)

ITALIANISMOS: son las palabras de origen italiano que se introdujeron en España entre los siglos XVI y XVII.



CULTISMOS

... Continuar leyendo "Los cultismos" »

Técnicas de comunicación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

 PUBLICO Y ESCENARIO

Elementos a considerar acerca del público y escenario en un evento de oratoria   

El público es el conjunto de personas a las cuales nos vamos a dirigir por medio de un discurso, conferencia etc., con un determinado tema.

Elementos que debemos considerar del público en un evento de oratoria  : Edad , Nivel sociocultural ,Educación ,Profesión ,Tipos de públicos

Público heterogéneo: Público compuesto por un grupo de individuos con distintas características socioeconómicas. Sus gustos, intereses y necesidades presentan una gran variedad. Con este público se utiliza un lenguaje coloquial, este lenguaje se utiliza en un contexto informal, es familiar con vocablos de uso frecuente.

Público homogéneo: Público compuesto... Continuar leyendo "Técnicas de comunicación" »

Teema 3

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Canción de otoño en primavera, Rubén Darío.
Significado del titulo: El autor juega con el sentido literal y figurado de las palabras otoño y primavera. Cuando dice hacer una canción de otoño intuimos la melancolía, tristeza, propia del que está a las puertas de la vejez. De la misma manera que el otoño está en las puertas invierno, pero cuando dice crear este poema en primavera debemos entenderlo en sentido literal como la estación del año en la que lo escribe, pero también como una reafirmación positiva porque dice sentirse joven y esperanzado aunque ya es viejo.
Tema: El poeta expresa añoranza por la pérdida de la juventud y frustración y decepción por no haber encontrado el amor ideal y eterno. Pero aun así se muestra... Continuar leyendo "Teema 3" »

Les families de paraules

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,14 KB

Les famílies de paraules (derivació)

Les paraules es poden agrupar en famílies. Totes les paraules d'una família comparteixen una arrel comuna. La paraula primitiva d'una família de paraules és la paraula simple de la qual deriven les altes. Les paraules derivades són aquelles que conten de l'arrel i un o més morfemes derivatius, les paraules derivades són paraules noves que poden pertànyer a categories lèxiques diferents de la categoria de la paraula primitiva.

Els morfemes derivatius són aquells que units a una arrel formen paraules derivades. Els morfemes derivatius que van davant l'arrel s'anomenen prefixos, i els morfemes derivatius que van darrere l'arrel s'anomenen sufixos. Els morfemes flexius serveixen per fer les diferents... Continuar leyendo "Les families de paraules" »

Resumen El enfermo imaginário

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Argán, el protagonista de la obra, que se cree muy enfermo y cultiva con pasión sus males, siempre rodeado de medicinas y médicos, quiere emparentar con uno de estos, casando a su hija con Thomas Diafoirus, pero ella esta enamorada de Cleante. Belina, la segunda

esposa de Argán, finge amor y compasión, por ser la única heredera. El joven médico, insulso y pedante, viene con su padre, médico también y dirige a la joven una declaración en estilo pedantesco.
Cleante, fingiéndose sustituto del maestro de música, logra entrar y, cantando, declara su amor a la muchacha. El padre se da cuenta y la amenaza con el convento si no acepta a Thomas Diafoirus. Este marcha con su padre después de una solemne consulta sobre el enfermo.

El hermano... Continuar leyendo "Resumen El enfermo imaginário" »

Castellano estrategia final

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Las figuras literarias: son ciertas formas de lenguaje que embellecen, realzan y dan ese toque de originalidad a la expresión de las ideas que plasman a los escritores en sus obras.Símil: consiste en comparar por una relación de semejanza mediante una palabra o expresión que funciona como nexo .Humanización: consiste en asignarle características y cualidades propias del ser humano a los animales y cosas.Hipérbole: consiste en aumentar o disminuir algo de manera exagerada.Metáfora: consiste en llamar algo con otro nombre por una relación de semejanza.Onomatopeya: consiste en imitar por medio de palabras los sonidos emitidos por animales cosas y fenómenos naturales.Imágenes sensoriales: son aquellas expresiones que describen o evocan... Continuar leyendo "Castellano estrategia final" »

El teatro innovador

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

EL TEATRO INNOVADOR: presenta un carácter antigurgués y una tendencia a la ensoñación poética y el lirismo. El principal exponente es Lorca, que a partir de los años treinta intensificó su labor teatral como autor y director dramático. Los principales rasgos de su teatro: -Temas: los grandes asuntos del ser humano -Personajes: tienen un componente dramático. Las protagonistas suelen ser mujeres fustadas por no poder cumplir su deseo. -Estilo: sencillez formal, plasticidad y uso de vocabulario del mundo rural. El autor usa metaforas y símbolos. -Lirismo: este tratamiento poético da enorme plasticidad a sus obras convirtiendolas en dramas univerales.



Lorca: considerado el genio de la Generación del 27. Su obra destaca en la poesía... Continuar leyendo "El teatro innovador" »

Frecuencia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

*Caracterización de las variables cualitativas: Caracterizar una variable es encontrar relaciones o descripción de su comportamiento en la población. La caracterización de una variable cualitativa se puede hacer teniendo en cuenta cuatro herramientas que proporcionan información acerca de su comportamiento, estas herramientas son:

*Tabla de frecuencia: Las tablas de frecuencia son las herramientas mas utilizadas en la caracterización de una variable. Una tabla de frecuencia de una variable cualitativa es una agrupación que resumen los datos detenidos en la muestra frente a la variable que se quiere caracterizar.

*Frecuencia: Una frecuencia de intervalos es la cantidad de elementos de la muestra que se pueden ubicar allí.

*Frecuencia Relativa:... Continuar leyendo "Frecuencia" »

Génesis

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

3.3.- La corriente psicodinámica freudiana. Gordon Hamilton y el caso psicosocial. Diagnóstico descriptivo, causal y evaluativo. Ansiedad y mecanismos de defensa.

Corriente psicoanalítica de Sigmund Freud (1856-1939). Esta teoría, con gran influencia en el Trabajo Social, llevó a considerar predominantemente los conflictos personales entendidos como aquellos conflictos de la persona que afectan al desarrollo de su personalidad.

Una figura relevante dentro del Trabajo Social que deja ver esta influencia en su obra es Amy Gordon Hamilton (1892-1967), profesora de la Escuela de Trabajo Social de Nueva York. En su obra “Teoría y práctica del Trabajo Social de Casos” identifica como objeto del Trabajo Social “los estados de dependencia,

... Continuar leyendo "Génesis" »