Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Generación del 98: Autores, Temas y Estilo Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Generación del 98: Un Grito ante la Crisis Española

La Generación del 98 fue un grupo de escritores españoles de finales del siglo XIX. Estos autores secundaron el afán de renovación estética impulsado por los modernistas y estuvieron marcados por un acontecimiento histórico aglutinante: el desastre del 98. Estos escritores sintieron la crisis de 1898 como una señal de alarma y propusieron soluciones para sacar al país de la decadencia.

Temas Centrales

  • La situación de España: El tema central es la situación de España.
  • Aprecio por la literatura del pasado: Ensalzando a escritores de otras épocas.
  • Estudio de la historia: Para buscar la esencia del país y recuperar sus valores.
  • Descripción del paisaje castellano.
  • Existencialismo:
... Continuar leyendo "Generación del 98: Autores, Temas y Estilo Literario" »

Neoclasicismo Español: Características, Autores y Contexto del Siglo XVIII

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Neoclasicismo

Características Generales de la Literatura Española del Siglo XVIII

La literatura española del siglo XVIII se caracterizó por ser un periodo de poca relevancia estética.

Conceptos Clave del Neoclasicismo

El Neoclasicismo aspiraba a actualizar la antigüedad grecolatina, pero se limitaba a copiar formas o a reproducirlas fielmente.

Características del Neoclasicismo Español

  • La influencia francesa, que alcanzó no solo a la literatura, sino a las artes, a la ciencia y a todas las órdenes de la vida.
  • El predominio de la razón. Es un siglo eminentemente normativo; se experimentó una fiebre academicista.
  • La imitación servil de los modelos.
  • El desprecio por la propia tradición española; el afrancesamiento absorbe la vida del individuo.
... Continuar leyendo "Neoclasicismo Español: Características, Autores y Contexto del Siglo XVIII" »

Porque sancho panza es considerado idealista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Temas:el tema principal es la honra.Pero también se destaca la fama,que debe ser merecida y ganada.Otros temas son,la sinceridad,la amistad y la educación estos apuntan a la reflexión.El tema de la mujer no es ampliamente desarrollado,porque en la Edad Media,la figura femenina es secundaria.Estilo:se incorporaron algunos caracteres:Uso de palabras apropiadas que establecen la elegancia la claridad y la concisión.La precensia de un razonamiento lógico.Uso de las formas concesivas comoquiera,que,aunque.Uso de conceptos antiestéticos,sinónimos,enumeraciones o juegos de palabras.Ausencia intencional de nexos subordinantes y verbos.Uso de hipérbaton.Uso de construcciones verbales con pronombres enclíticos y otras modalidades verbales y
... Continuar leyendo "Porque sancho panza es considerado idealista" »

Teatro Español del Siglo XX: Tendencias, Autores y la Obra de Lorca (1900-1936)

Enviado por Manu y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Teatro Español entre 1900 y 1936: Tendencias y Autores Clave

El gusto del público burgués, que prácticamente solo buscaba diversión, fue el que determinó, en gran manera, la orientación del teatro en las tres primeras décadas del siglo XX. Se habla de dos tipos principales:

  • El Teatro de Éxito Comercial o Teatro Burgués

    Es un teatro costumbrista, cómico o melodramático que continúa con las formas tradicionales. Está destinado a satisfacer las exigencias del público. Dentro de este, se distinguen tres tendencias principales:

    • Comedia Burguesa

      El máximo representante es Jacinto Benavente. En su juventud, se propuso hacer teatro crítico, pero como el público lo rechazó, optó por hacer teatro comercial. La mayor parte de sus obras

... Continuar leyendo "Teatro Español del Siglo XX: Tendencias, Autores y la Obra de Lorca (1900-1936)" »

Generación del 98, 14 y 27: Características, Autores y Obras Clave en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Generación del 98

Los autores de la Generación del 98 mostraban su disconformidad de manera directa, mediante la oposición y la crítica. Entre los escritores más destacados se encuentran Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Ramiro de Maeztu y Azorín. Reflexionan sobre España y las causas de su decadencia; ven en la austeridad del paisaje castellano la esencia del alma española. Tratan directamente asuntos existenciales y manifiestan una actitud de protesta en un lenguaje sencillo y claro. Buscan una expresión más comprometida, principalmente a través del género narrativo, la prosa y el ensayo. También se incluyen en esta generación a Machado y Valle-Inclán.

Generación del 14 (Novecentismo)

En la segunda década del siglo XX, surge... Continuar leyendo "Generación del 98, 14 y 27: Características, Autores y Obras Clave en la Literatura Española" »

Panorama de la Literatura Española desde 1975: Novela y Poesía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Novela desde 1975: Poemáticas, Históricas, Intriga y Más

Poemáticas: La lluvia amarilla de Julio Llamazares, Los gozos y las sombras de Gonzalo Torrente Ballester y Álvaro Pombo. Tienen una fuerte carga lírica y poética. Aparece un mundo simbólico con personajes inescrutables.

Histórica: La ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza, El manuscrito carmesí de Antonio Gala, El jinete polaco de Antonio Muñoz Molina, Octubre, octubre de José Luis Sampedro, El capitán Alatriste de Arturo Pérez-Reverte, Soldados de Salamina de Javier Cercas. Algunos autores se documentan rigurosamente para reconstruir con veracidad una época histórica; otros, utilizan un asunto histórico solo como pretexto para lucir su dominio de la narrativa.

Intriga

... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española desde 1975: Novela y Poesía" »

Exploración del Modernismo y la Generación del 27 en la Poesía Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Modernismo: Ruptura y Búsqueda de la Belleza

El modernismo es un movimiento artístico rupturista con la estética y el espíritu utilitario de la época, que busca la belleza y la evasión de la vida real.

Corrientes Modernistas

Parnasianismo

Representa el culto por la perfección formal.

Simbolismo

El arte de sugerir ideas y sentimientos por medio de símbolos, apoyado en un lenguaje de efectos musicales.

La Poesía Española de Principios del Siglo XX

La poesía española de principios del siglo XX comienza su andadura de la mano del modernismo, pero pronto los poetas se despegan de este movimiento y se inclinan por una mayor sencillez de la expresión y un mayor intimismo.

Antonio Machado (1875-1939)

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875.... Continuar leyendo "Exploración del Modernismo y la Generación del 27 en la Poesía Española" »

A que corriente literaria pertenece cesar vallejo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

TEATRO REALISTA O SOCIAL: La corriente de Realismo social q afecto a la liter. Tb afecto al teatro. La concesión del P.Lope de Vega a ''Historia de una escalera'' de Buero Ballejo, favorecíó la aparición dramaturgos q trataron la poesía social. -Alfonso Sastre: Se dedicó al teatro dsd joven. Fue uno d los fundadores de ''Arte Nuevo'' y publicó el T.A.S. Otros autores fueron Carlos Muñiz, Lauro Olmo, Martín Recuerda. Antonio BUERO VALLEJO: Dramaturgo q mejor refleja las etapas del teatro español de la 2ª mitad del Siglo XX. Tb trató el tema de la mitología, la ceguera y el mundo como prisión. En ''Historia de una escalera'' transmite en ella la frustración de los personajes individual o colectiva, y al final los hijos repetirán
... Continuar leyendo "A que corriente literaria pertenece cesar vallejo" »

Análisis de la Argumentación, el Ensayo y la Poesía Española del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Argumentación y Ensayo

¿Qué es la Argumentación?

La argumentación es la defensa de una opinión mediante razonamientos con el fin de convencer al receptor. Por ello, predominan la función apelativa y la actitud subjetiva del emisor. Su estructura consta de introducción, cuerpo argumentativo y conclusión. Según el lugar de la tesis, se distingue entre razonamiento deductivo y razonamiento inductivo. Entre sus características lingüísticas destacan el uso de vocativos y apelaciones al destinatario, léxico conativo, oraciones largas y subordinadas, y conectores de causa y consecuencia.

El Ensayo

El ensayo es un subgénero didáctico con carácter expositivo y argumentativo, donde el autor expone un tema especializado y aporta su visión... Continuar leyendo "Análisis de la Argumentación, el Ensayo y la Poesía Española del Siglo XX" »

Vanguardias Literarias y Generación del 27: Características, Temas y Autores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Vanguardias Literarias: Innovación y Ruptura

Las vanguardias tenían como objetivo principal innovar en las artes y destruir los vestigios de la literatura y el arte anteriores. Sus rasgos más destacados son:

  • Espíritu innovador y revolucionario
  • Breve duración de los movimientos
  • Internacionalismo
  • Arte intelectual
  • Enfoque en lo "feo" como estética
  • Juego formal
  • Espontaneidad

Futurismo: Velocidad y Ruptura con el Pasado

El futurismo, liderado por Filippo Marinetti, buscaba una ruptura total con el pasado y con todo lo relacionado con los sentimientos. Exaltaba el progreso, las máquinas y la velocidad. En el lenguaje, se suprimían las pausas y los nexos. Sus rasgos principales eran:

  • Aspecto ideológico y estético: Posición provocadora e idolatría
... Continuar leyendo "Vanguardias Literarias y Generación del 27: Características, Temas y Autores" »