Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

J

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

¿A que temperatura funde el estaño?
190ºC
¿Proporcion ideonea plomo estaño para bajar la temperatura de fusion?60% estaño 40% plomo¿En que consiste el denominado el estaño con alma de resina?Tiene un desoxidante cuya mision es eliminar el oxido de las superficies a soldar aciendo posible la adhesión de la aleación de estaño y plomo.Pasos para una buena soldadrura-Comprobar la temperatura del estaño acercando el hilo de estaño a la punta (si funde facil esta bien)-Preparar los elementos-Calentar ambas piezas unos segundos (mejor con la punta del soldador estañada)-Acercar el hilo de estaño a la zona de contacto del soldador con las piezas a ser soldadas y repartir uniformemente.-Retirar el estaño y mantener el soldador 2 o 3... Continuar leyendo "J" »

Trim-Españolll

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,73 KB

Sino: destino, opuesto contrario //No repasaremos hoy, sino mañana. Si no: se elimina el no y si la oración tiene sentido// Le dijo que si no lo acompañaba moría.Porque: conj. causal o finalidad. Ya que, para que// Avanzaban lentamente porque era peligroso. Por que: x el cual, los cuales, la cual, llevan antecedente// El sendero por que caminaban era feo.Porqué: motivo, adj. posesivo// Ignoro porqué no quiso decirme el porqué de su disgusto.Por qué: Interrogativo o exclamativo// Pregúntale por qué no confía en nosotros.Conque: conj. Consecuencia, así que, de modo que, por lo tanto// Conque no has traído la copia.Con que: con el cual, la cual, conj condicional (con eso) Lleva antecedente// Se daño la pluma con que escribía.... Continuar leyendo "Trim-Españolll" »

Exposicion

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

bnvuohgjlhf bgfgu hb gf -mzfyb nvgv hfvhbñhfgbluhg fg

TEMA 5
1. DEFINICION DE EXPOSICION
Es un escrito o discurso en el que se da a conocer un asunto o se solicita una cosa a la autoridad
2. CUAL ES LA INTENCION DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Su intención es la de informar y explicar
3. CUAL ES LA FINALIDAD DE LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Su finalidad es doble: informativa y didáctica
4. COMO SE EXPRESARA SU MENSAJE
Con claridad, sencillez, corrección y precisión
5. COMO SE PRESENTARA EL MENSAJE
De forma objetiva, evitando las propias valoraciones y las generalizaciones que no correspondan con la realidad.
6. COMO PODEMOS CLASIFICAR A LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Imagen
Por el nivel de conocimientos que posea el receptor sobre un tema
·Exposición especializada: va dirigida... Continuar leyendo "Exposicion" »

Lengu 4 mio

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

AMOR POST MORTEM ( Amor más allá de la muerte ):
Carácter eterno del amor, sentimiento que perdura después de la muerte física.
AMOR BONUS (Amor bueno): Carácter positivo del amor espiritual.AMOR FERUS (Amor salvaje):Carácter negativo del amor físico, de la pasión sexual.
AMOR MIXTUS (Amor mixto):Carácter complejo del amor físico y espiritual, cuando se dan conjuntamente.BEATUS ILLE (Dichoso aquel):Elogio de la vida campesina, rural, frente al ajetreo urbano y cortesano.CARPE DIEM (Goza de este día):Invitación al goce de los años de juventud (= día) y al aprovechamiento del momento, antes de que el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez y a la muerte.
Vid.
Collige, virgo rosas y Fugit irreparabile tempusCOLLIGE, VIRGO,... Continuar leyendo "Lengu 4 mio" »

Modernismo...

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

- El modernismo es un movimiento literario qe defiende el arte x el arte, cuya única finalidad es celebrar la belleza y conmover al lector. Se manifiesta sobre todo a través de la poesía. Su figura + importante es el poeta Rubén Darío. Características: su imaginación huye de lo cotidiano y se refugia en la mitología clásica, las leyendas y los cuentos de hadas; les fascinan los movimientos espirituales opuestos a la religión establecida, como el espiritismo y las ciencias ocultas; alaban a los colectivos marginados, compañeros de su vida bohemia; para los modernistas, la poesía es sobre todo música; pretenden transmitir sentimients y sensacions. Poetas modernistas:rubén dario: panarsianismo( provocar sensaciones) y simbolismo(... Continuar leyendo "Modernismo..." »

Lengua!

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El ritmo es una sensación grata al oído que se produce por la repetición de sonidos a intervalos regulares
el efecto rítmico proporciona una sonoridad especial a las composiciones y puede imitar los sonidos de la naturaleza efectos musicales etc...
el efecto rítmico de un texto se consigue por e l empleo de procedimientos basados en la repetición de sonidos,de palabras y de estructuras.
rima:repetición total o parcial de sonidos a partir de la última vocal acentuada(consonante o asonante)
aliteración:repetición de sonidos semejantes en 1 verso o en una oración
Anáfora Repetición de una o más palabras al comienzo de dos o más versos o frases.
Paralelismo:repetición de las mismas estructuras sintácticas entre dos o más versos o frases
La... Continuar leyendo "Lengua!" »

Epopeyas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

La épica constituye un subgénero de la narración

EPOPEYAS : Son narraciones que narran hechos relacionados con sus orígenes y protagonizadas por heroes

EPOPEYAS ORIENTALES: las primeras narraciones son las epopeyas orientales

PRINCIPALES EPOPEYAS ORIENTALES:

Epopeyas indias: Mahabharata : Narra las que se libraron a lo largo de 18 años entre los descendientes del rey Bharata y la ninfa Sakuntala .

Ramayana :Cuenta la historia de Rama ,principe de Ayodhya ,quien desterrado a los catorce años a la selva ,recuperó el trono con ayuda del ejercitó de los monos .Valmiki

EPOPEYAS MESOPOTÄMICAS:

Gilgamesh: Tras la muerte de su inseparable amigo Enkidu ,Gilgamesh, rey de Uruk ,vaga por el mundo ,enfrentándose a múltiples aventuras , en busca del... Continuar leyendo "Epopeyas" »

Algunos prefijos y sufijos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Los antecedentes de la novela son la poesia epica, novela cortesana. La poesia epica, narraba en forma de verso las aventuras de heroes. Una de las poesias mas conocidas fue escrito por homero llamada la iliada que relata la guerra de troya. Otro poema es escrito por homero es la odisea que relata el regreso de Ulises a su tierra natal Itaca otros P.e son por ej: el poema del miocid que es español. La cancion de rolando que es frances y el cantar de los nibelurgos que es germano. La novela cortesana eran escritos en versos, contaban con historias de romances entre la señora y su vasallo. En 1605 Micguel de Cervantes escribe una novela llamada don quijote de la mancha, que realizo un quiebre en la narrativa ya que el personaje principal no... Continuar leyendo "Algunos prefijos y sufijos" »

Conforman la literatura marginal

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

- Canon literario : se aplica al conjunto de obras consideradas como artisticas en un periodo determinado, se incluyen no solo las obras realizadas por los autores contemporaneos sino tambien las de otras epocas. Dentro del canon literario, pasan a formar parte de lo que se denomina literatura marginal, muchas veces textos que conforman la literatura marginal es una epoca, forman parte del cano literario de otra.
Las caracteristicas mas importantes del canon es su relativa inestabilidad, dado que el concepto de lo que es literatura resulta variable. El canon constituye, principalmente , a partir de instituciones como las escuelas y universidades.

- Lenguaje literario : el lenguaje cobra una particular importancia en los textos literarios, es... Continuar leyendo "Conforman la literatura marginal" »

Recuperativo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Funciones del lenguaje La funcion principal dellenguaje es comunicar pero tambien tiene otras formas:*funcion expresiva:centra su atencion en el emisor y sirve para expresar emocionesy sentimiento para ello usa interjeciones oraciones exclamativas *funcion apelativa: centra su atencion en el receptor y trata de influir sobre su comportamiento para ello usa oraciones imperactivas*funcion referencial: la atencion del emisor y del receptor se centre en el contenido del emisor y del rceptor se centra en el contenido del mensaje y sirve para transmitir ideas y conceptos *funcion fatica: mantiene abierto un canal abierto en una comunicacion *funcion poetica:el emisor pretende llamarla atencion sobre el mensaje y parta ello elige cuidadosamente las... Continuar leyendo "Recuperativo" »