Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

O galego durante o franquismo (1936-1975): Lingua e sociedade

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,75 KB

O galego durante o franquismo (1936-1975)

Contexto histórico: Guerra Civil e ditadura

En xullo de 1936 o xeneral Franco encabezou un golpe de estado militar contra a República, pero o golpe fracasou en boa parte de España e deu paso a unha guerra civil entre os defensores da legalidade republicana e os que pretendían instaurar unha ditadura militar, co apoio da Italia fascista e da Alemaña nazi. En Galicia o golpe triunfou, a pesar de que houbo algunha resistencia. Seguiu unha dura represión, con encarceramentos, fusilamentos e asasinatos de moitos destacados republicanos e galeguistas; outros tiveron que marchar ao exilio. Algúns grupos de guerrilleiros mantiveron a resistencia armada contra a ditadura ata a década de 1960.

Represión

... Continuar leyendo "O galego durante o franquismo (1936-1975): Lingua e sociedade" »

Poesía Medieval Culta Española: Mester de Clerecía y Lírica Cortesana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Poesía Medieval Culta: Contexto Histórico y Social

El Mester de Clerecía

El Mester de Clerecía hace referencia a los poemas narrativos compuestos por autores cultos denominados clérigos. Está basado en textos latinos. Los temas de estos textos son religiosos e históricos. La finalidad es, sobre todo, didáctica, ya que pretende enseñar y entretener. Son narraciones en verso, leídas en voz alta. El lenguaje es sencillo y aparecen varios paralelismos. En cuanto a la métrica, emplean la cuaderna vía, marcada por una cesura y compuesta por versos alejandrinos. Sus principales obras son:

  • “Libro de Alexandre”
  • “Libro de Apolonio”
  • “Libro de Palacio”

Gonzalo de Berceo

Gonzalo de Berceo es la principal figura del Mester de Clerecía en... Continuar leyendo "Poesía Medieval Culta Española: Mester de Clerecía y Lírica Cortesana" »

El Atraso y la Pobreza de Castilla en el Poema XCVIII de Machado: Una Visión Crítica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Poema XCVIII: Un Retrato de la España de Machado

El Tema Central: La Visión Crítica de Castilla

En este poema, Machado aborda el tema de España, presentando una visión crítica del atraso y la pobreza de Castilla, en sintonía con la preocupación de los escritores de la Generación del 98. El autor refleja su inquietud por la situación de su país, centrándose en la decadencia de una región que una vez fue símbolo de poder y esplendor.

Estructura Externa: La Forma del Poema

El poema, compuesto por 76 versos, se organiza en pareados alejandrinos (versos de 14 sílabas). La rima es consonante y sigue el esquema AABBCCDD..., dotando al poema de una musicalidad y un ritmo característicos.

Estructura Interna: El Desarrollo del Contenido

El... Continuar leyendo "El Atraso y la Pobreza de Castilla en el Poema XCVIII de Machado: Una Visión Crítica" »

Evolución de la Lírica Española: De la Posguerra a los Años 70

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Poesía Española: Evolución y Tendencias de 1940 a 1970

Tras la Guerra Civil, la sociedad española queda dividida en dos bandos: el de los vencedores y el de los vencidos.

Años 40: Poesía Arraigada y Desarraigada

  • En los años 40, la producción lírica de los poetas que permanecen en España girará en torno a la revista literaria Garcilaso. Esta revista agrupará a los escritores afines al régimen oficial, que practicarán lo que Dámaso Alonso llamó poesía arraigada, inclinada hacia temas como la patria.
  • Como contrapunto a Garcilaso nace en León Espadaña, revista que reúne a los poetas contrarios al régimen, cuya visión del mundo está marcada por el pesimismo ante la injusticia. Se trata de una poesía desarraigada, una poesía
... Continuar leyendo "Evolución de la Lírica Española: De la Posguerra a los Años 70" »

Modernismo y Generación del 98: Contexto, Características y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Modernismo y Generación del 98: Un Contexto de Crisis y Renovación

El Modernismo surge en Europa en un contexto marcado por el colonialismo y la confrontación de intereses entre las potencias capitalistas europeas. En España, este período coincide con la crisis de la Restauración Borbónica, exacerbada por el desastre de la pérdida de las últimas colonias (Cuba y Filipinas). Este hecho actuó como catalizador para la movilización de intelectuales comprometidos con la modernización y europeización de España.

Tanto el Modernismo como la Generación del 98 emergen como una reacción contra la vida burguesa y su espíritu materialista. En el ámbito literario, ambos movimientos buscan crear un nuevo lenguaje literario y artístico que
... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Contexto, Características y Autores Clave" »

Antonio Buero Vallejo: Vida, Obra y Legado Teatral

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Antonio Buero Vallejo (1916-2000)

Su biografía comienza en Guadalajara. Cursó estudios de Bellas Artes en Madrid. Durante la Guerra Civil militó en el bando republicano y, al finalizar la contienda, fue condenado a muerte, compartiendo cautiverio con Miguel Hernández. Su condena fue conmutada por la de treinta años de prisión. Tras sucesivas rebajas de esta pena, salió en libertad condicional. Su labor teatral ha obtenido numerosos reconocimientos, entre ellos el premio Lope de Vega, el Nacional de Teatro y el premio Cervantes en 1986. Fue miembro de la Real Academia.

En su teatro, Buero buscó la moderna tragedia española. Sus obras constituyen una síntesis de realismo y simbolismo, y en ellas se oponen conflictivamente personajes contemplativos... Continuar leyendo "Antonio Buero Vallejo: Vida, Obra y Legado Teatral" »

La casa de Bernarda Alba: El conflicto entre la tradición y la libertad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Ejes temáticos

El tema central de la obra es el enfrentamiento entre una madre autoritaria y convencional, representada por Bernarda, y el deseo de libertad, encarnado por María Josefa y Adela. Se trata de un choque entre dos actitudes vitales e ideologías:

  • Por un lado, la actitud que defiende una forma de vida dominada por las apariencias, basada en el autoritarismo y las convenciones sociales.
  • Por otro lado, la actitud que procura la libertad individual frente a cualquier tipo de imposición o convención.

Otros temas presentes en la obra son la historia amorosa, la censura, la hipocresía, la falsedad de los personajes, el amor sensual y la búsqueda del varón, y la marginación de la mujer y la honra.

El tema central se plantea desde el... Continuar leyendo "La casa de Bernarda Alba: El conflicto entre la tradición y la libertad" »

Personajes Clave en El Amor en los Tiempos del Cólera

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Personajes Secundarios y Otros en El Amor en los Tiempos del Cólera

Jeremías de Saint-Amour

Refugiado, muerto al inicio de la novela, quien se suicida por temor al envejecimiento.

Lorenzo Daza

Padre de Fermina, con la que es muy estricto y se empeña en concertar un matrimonio de conveniencia para Fermina, a fin de lograr un ascenso social.

Tía Escolástica

Tía de Fermina que le facilitó su noviazgo con Florentino. Cuando su hermano se entera, la expulsa de su casa y de sus vidas.

Lotario Thugut

Telegrafista alemán, uno de los primeros amigos que tuvo Florentino. Lo acogió en su hotel-burdel, donde empezaría a conocer los secretos del sexo.

Tío León XII

Tío de Florentino, dueño de la CFC hasta que se la entrega en herencia. Fue un pilar importante... Continuar leyendo "Personajes Clave en El Amor en los Tiempos del Cólera" »

Reflexiones y Gratitud: Un Año de Crecimiento Espiritual y Personal

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Un Año para Recordar

Recuerdo perfectamente aquel 1 de enero de 2009, un día marcado por las lágrimas. Recibí el primer abrazo del año, y no es difícil adivinar de quién: Jaime, como no podía ser de otra manera. Parece que fue ayer, y mañana hará un año.

Este 2009 ha sido muy especial para mí. Lo más importante ha sido, y siempre será, Cristo. Gracias a algunas personas y a ciertos hechos, lo he conocido mejor, aunque nunca dejaré de conocerle. Es tan indescriptible que, aunque alcanzara la santidad, nunca llegaría a conocerle del todo.

La Comunidad: Un Pilar Fundamental

Otro hecho que marcó este año fue conocer a las personas de la parroquia. Con ellos me siento bien, alegre, a gusto. Son el grupo que, para mí, es perfecto.... Continuar leyendo "Reflexiones y Gratitud: Un Año de Crecimiento Espiritual y Personal" »

Complement de Règim Verbal (CRV): Guia Completa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Complement de Règim Verbal (CRV)

Definició

El complement de règim verbal (CRV) és un complement que el verb demana amb la presència obligatòria d'una preposició. Per localitzar-lo, cal fixar-se en la presència de la preposició.

Exemple: Dubta de tot.

Classificació dels Verbs

Els verbs que demanen un CRV es classifiquen segons la preposició que porten:

  • a: contribuir a, aspirar a, renunciar a, acostumar-se a…
  • de: recordar-se de, oblidar-se de, constar de, gaudir de…
  • en: tardar en, pensar en, consistir en, creure en…
  • amb: avenir-se amb, adir-se amb, comptar amb…

Estructura del CRV

El CRV pot presentar les estructures següents:

  • Sintagma preposicional: Penso en tu. Em recordo de tot. S'avé amb tothom.
  • Infinitiu: Es presta a ajudar-nos. S'
... Continuar leyendo "Complement de Règim Verbal (CRV): Guia Completa" »