Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Legezkotasuna eta legitimitatea

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,52 KB

ESTATU MODERNUAREN EZAUGARRIAK: Estatu modernoa gizartearen istituziorik behinena da, autoritatea du eta komunitate politikoko kideen eskubideak nahiz betebeharrak bermatzeko eta bai politika publikoak zehaztu eta garatzeko. Nikolas Makiavelo hertsatzeko boterea da, estatu modernoaren muina. Errenazimenduko filosofoaren ikuspegi teorikoari errealismo politikoa deitzen zaio. Printzea da Makiaveloren lanik ezagunena eta hor boterea trebetasunez erabiltzearen artea da politika. Estatua lurralde jakin batean indarkeria legitimoki erabiltzeko monopolioa berak izatea eskatzen duen elkarte instituzionala dela dio.

LEGEZKOTASUNA ETA LEGITIMITATEA: Etika eta politika zeinen lotuta dauden. Baten legezkotasuna (legeak betetzen ote dituen) eta bestetik
... Continuar leyendo "Legezkotasuna eta legitimitatea" »

O Rexurdimento Galego: Historia, Literatura e Cultura no Século XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,14 KB

O Rexurdimento Galego: Contexto e Inicio

O século XIX: Rexurdimento. O Rexurdimento trouxo a fixación das linguas e a consolidación da Literatura Infantil e Xuvenil (LIX) nos países máis desenvolvidos. A Lei Moyano (1857) foi moi importante para o ensino, fundamentalmente para a sociedade, pero trouxo un perigo forte para as comunidades porque ía cambiando a cultura oral pola escrita. A lingua galega sufriu por estar baseada na cultura oral, entón Galicia tomou conciencia da súa lingua e da súa identidade (Prerrexurdimento).

Eventos Clave do Prerrexurdimento

  • En 1846 houbo un levantamento militar en contra de Madrid (os Mártires de Carral), o que marcou o inicio do proceso de reconcienciación de Galicia.
  • En 1856, Aurelio Aguirre e Eduardo
... Continuar leyendo "O Rexurdimento Galego: Historia, Literatura e Cultura no Século XIX" »

Cartas marrecas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,87 KB

SIGLO XVIII: JOSÉ CADALSO. CARTAS MARRUECAS (Carta IV)

  • LOCALIZACIÓN DEL TEXTO.

La obra literaria de José Cadalso se enmarca en el siglo XVIII, siglo de la Ilustración. Este siglo es conocido como el Siglo de la Razón o de las Luces y representa una coyuntura histórica específica en la que el hombre lleva a cabo los mayores esfuerzos por organizar y entender la vida en un sentido enteramente moderno haciendo prevalecer la razón por encima de todo.

En política el caso español fue especialmente convulso, ya que la centuria se abre y se cierra con guerras. El siglo comienza tras la Guerra de Sucesión con la instauración en la Corona de la Dinastía Borbónica, que conoció sus mayores logros durante el extenso reinado de Carlos III. Otros... Continuar leyendo "Cartas marrecas" »

El Ingenioso Encuentro con el Recaudador de Impuestos: Una Historia de Mark Twain

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

La primera vez que se fijaron en mí, cuando me "establecí" recientemente, fue un señor que dijo ser un asesor y estar conectado con el Departamento de Rentas Internas de EE. UU. Le dije que nunca antes había oído hablar de su rama de negocio, pero que me alegraba de verlo de todos modos. ¿Se sentaría? Se sentó.

No sabía qué decir en particular, y aun así sentía que las personas que han alcanzado la dignidad de ser anfitriones deben ser interactivas, fáciles y sociables en compañía. Así que, a falta de algo mejor que decir, le pregunté si estaba abriendo su negocio en nuestro barrio. Él dijo que sí. [No quería parecer ignorante, pero había esperado que mencionara lo que tenía a la venta.]

Me aventuré a preguntarle: "¿Cómo... Continuar leyendo "El Ingenioso Encuentro con el Recaudador de Impuestos: Una Historia de Mark Twain" »

Rimas metapoeticas Bécquer

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Gustavo Adolfo Bécquer es considerado el iniciador de la poesía española moderna. La obra poética de Bécquer consta de ochenta y seis poemas agrupados bajo el título de Rimas. En función de los temas tratados, suelen organizarse en tres grandes bloques. 
TEMAS DE LAS RIMAS 
Rimas de amor, Rimas existenciales:  En este grupo se tratan varios subtemas: la búsqueda de un ideal, inalcanzable, de mujer; el estado de exaltación propio del enamoramiento; el desengaño y fracaso de la relación amorosa... Expresan la angustia provocada por el paso del tiempo, la muerte o la falta de sentido de la vida. Rimas metapoéticas: En ellas se reflexiona sobre el concepto de poesía. 
(1836-1870). Nació en Sevilla. Ejerció el periodismo y llevó
... Continuar leyendo "Rimas metapoeticas Bécquer" »

Romanticisme i Renaixença a Catalunya: Ideologia, Estètica i Autors Clau

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

Ideologies i Estètica del Romanticisme Català

Dues Tendències Principals

  • Romàntics Liberals: Pere Mata, Víctor Balaguer. Republicans escèptics amb posicions radicals en art i política.
  • Conservadors: Manuel Milà i Fontanals, Joaquim Rubió i Ors, Josep Pons i Gallarza, Teodor Llorente. Interès per la visió del passat medieval.

En l'àmbit estètic, es van oposar a la rigidesa neoclàssica i van defensar l'originalitat.

Jacint Verdaguer

(Folgueroles, Osona, 1845 - Barcelona, 1902)

Va portar la literatura i la llengua literària catalanes a un nivell de maduresa comparable al de Ramon Llull i Ausiàs March. Amb 20 anys va guanyar dues englantines als Jocs Florals. Ordenat sacerdot el 1870, es va traslladar a Barcelona. Durant tres anys va travessar... Continuar leyendo "Romanticisme i Renaixença a Catalunya: Ideologia, Estètica i Autors Clau" »

Recorrido por la literatura española del siglo XX

Enviado por Héctor y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La literatura española en el siglo XX

La literatura española en el siglo XX podemos dividirla en dos partes separadas por la Guerra Civil (1936-1939).

Primera etapa: Antes de la Guerra Civil

La primera etapa representa un momento muy especial de auge en la cultura española en el que, como decía Ortega y Gasset, España supo estar a la altura de su tiempo, participando en las distintas manifestaciones artísticas con autores como J. R. Jiménez, Unamuno, A. Machado, Ortega y Gasset, y artistas como Picasso, Dalí, Buñuel, García Lorca, etc.

El Modernismo de la Generación del 98 supone un cambio de estilo importante con respecto a la etapa realista, y a este cambio contribuye la concepción del Modernismo, un modo de entender la vida, el Modernismo

... Continuar leyendo "Recorrido por la literatura española del siglo XX" »

Voces inusitadas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Enfrentamiento:el tema central dela obra es el enfrentamiento entre 1 moral autoritaria,rígida y convencional (representada por Bernarda) y el deseo de libertad (encarnado x mªjosefa y adela).
Hay k tener en cuenta k,en 1 sociedad tradicional,el poder se relaciona kn el hombre,"la fuente de poder es masculina".Bernarda al kedarse viuda asume el papel del hombre,de ahí que en algún momento se le compare kn un varón "bregando como un hombre"le dice prudencia kuando la oye dar ordenes alos gañanes,alo k Bernarda contesta"así es".En el aspecto sexual es dond se manifiesta + claramente sta mentalidad.Las ideas k Bernarda defiende corresponden ala Concepción tradicional del papel de la mujer en su comportamiento sexual:a los impulsos eróticos
... Continuar leyendo "Voces inusitadas" »

Explorando el Renacimiento: Garcilaso, Lazarillo y la Poesía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Renacimiento y su Impacto en la Literatura Española

El Segundo Renacimiento, también conocido como Renacimiento Cristiano, se caracteriza por cambios sociales que imprimen un giro religioso a la poesía, dando mayor cabida a los temas patrióticos. En la poesía, se distinguen dos líneas principales: la ascética, que reflexiona sobre la búsqueda esforzada de la perfección moral, y la mística, que describe la experiencia misteriosa de la unión con Dios.

Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega, prototipo de caballero renacentista hábil tanto para las armas como para las letras, canta en sus composiciones al amor de una mujer llamada Elisa, identificada como Isabel Freyre, una dama portuguesa que acompañaba a la emperatriz. Su obra... Continuar leyendo "Explorando el Renacimiento: Garcilaso, Lazarillo y la Poesía" »

Música del Clasicismo: La Sonata y la Sinfonía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Clasicismo (1750-finales del siglo XVIII)

Entre finales del Barroco y finales del siglo XVIII, la monarquía fue perdiendo poder y fuerza, a la vez que la burguesía iba creciendo. Surgió una nueva concepción del universo y un replanteamiento de la estructura social. La burguesía se convirtió en la principal destinataria de los espectáculos, la economía estaba en sus manos y el concepto de absolutismo fue desapareciendo. Esta nueva burguesía buscaba una obra que representara su forma de pensar. Las innovaciones más importantes en la música fueron la sonata y la sinfonía.

La Sonata

Sonata significa "forma sonada" y puede ser para un instrumento o, como máximo, un cuarteto. Se compone siempre en tres movimientos: allegro, adagio y... Continuar leyendo "Música del Clasicismo: La Sonata y la Sinfonía" »