Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Esperpento en Luces de Bohemia: Contexto y Características

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Contexto Literario de Luces de Bohemia

En esta obra, Valle-Inclán nos aproxima a la vida bohemia, tema de muchas producciones literarias y de otras artes. La bohemia había sido para muchos artistas de fin de siglo más que un simple modo de vivir: fue una forma de entender el arte y la vida; fue una época heroica, donde con orgullo aristocrático se confinaba el Arte al mundo de la Belleza. Luces de Bohemia es, pues, una particular elegía de este universo ya consumado.

Modernismo y Generación del 98

En cuanto al contexto literario, la decadencia política y cultural desembocó en un impulso renovador que originó la aparición de dos corrientes literarias: el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo centra sus esfuerzos en la renovación... Continuar leyendo "El Esperpento en Luces de Bohemia: Contexto y Características" »

Generación del 27: Características, Etapas y Temas Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Generación del 27: Definición y Características

La Generación del 27 es un grupo de poetas que publicaron sus obras más representativas entre 1920 y 1935. Se considera la promoción más brillante de la literatura española del siglo XX. La situación política los disgregó, pero continuaron produciendo obras excelentes después de la Guerra Civil.

El nombre surge a partir de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora en 1927. Aunque no cumplen estrictamente los requisitos para ser considerados una generación literaria, existen coincidencias notables. Todos tienen estudios universitarios y la mayoría fueron profesores y críticos literarios de gran prestigio.

Rasgos Comunes

  • Relaciones personales: Todos eran amigos
... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Etapas y Temas Clave" »

Poemas Clave de la Literatura Española: Temas, Métrica y Figuras Retóricas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Rubén Darío: *Canción de otoño en primavera*

Obra incluida en *Cantos de vida y esperanza* (1905).

  • Tema: Nostalgia de la juventud.
  • Métrica: 17 estrofas, versos de 9 sílabas. Rima consonante.
  • Figuras retóricas: Metáfora, epíteto, comparación, sinestesia, hipérbole, polisíndeton.

Antonio Machado: *Fue una clara tarde, triste y soñolienta*

Poema perteneciente a *Soledades* (1907).

  • Tema: Nostalgia del tiempo pasado y de la infancia.
  • Métrica: 13 estrofas, versos de 12 y 6 sílabas. Rima consonante.
  • Figuras retóricas: Personificación, anáfora, metáfora, hipérbaton, sinestesia, comparación, encabalgamiento.

Juan Ramón Jiménez: *En ti estás todo, mar, y sin embargo*

De *Diario de un hombre recién casado* (1916), sección *Soledad*.

  • Tema:
... Continuar leyendo "Poemas Clave de la Literatura Española: Temas, Métrica y Figuras Retóricas" »

La Generación del 27: Orígenes, Características y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Generación del 27: Un Vistazo a su Legado Literario

G27: Grupo de escritores amigos nacidos en fechas cercanas y con intereses artísticos afines.

Se denominan así debido al homenaje que rindieron en el Ateneo de Sevilla en 1927 a Góngora por el tercer centenario de su muerte. Compartían los siguientes intereses:

  • Revalorización de lo popular: se aprecia en el empleo de estrofas como el romance.
  • Admiración por los poetas del Siglo de Oro: Garcilaso, entre otros.
  • Influjo de los movimientos vanguardistas o ismos: fundamentalmente del Creacionismo y el Surrealismo, gusto por las imágenes sorprendentes y empleo del verso libre.

Características Principales

  • Interés por la tradición como por las corrientes poéticas europeas más innovadoras.
... Continuar leyendo "La Generación del 27: Orígenes, Características y Autores Clave" »

Teatro Español del Siglo XX: Exilio, Posguerra y Transición

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Teatro del Exilio

  • Rafael Alberti: Teatro de vanguardia y urgencia. Obras destacadas: El hombre deshabitado, Noche de guerra en el Museo del Prado.
  • Alejandro Casona: Teatro simbólico. Obra destacada: La sirena varada.
  • Max Aub: Teatro histórico y social. Obra destacada: San Juan.

Teatro de los Años 40

Comedia Burguesa o Alta Comedia

Características: Conflictos amables con final feliz, personajes arquetípicos, respeto a la censura, recursos cómicos, ambientación en el mundo burgués.

Autores y obras destacadas:

  • Juan Ignacio Luca de Tena: Dos mujeres a las nueve.
  • Joaquín Calvo Sotelo: Historias de una casa.

Teatro del Humor

Características: Transgresión de la lógica, teatro del absurdo, final amable.

Autores y obras destacadas:

  • Miguel Mihura:
... Continuar leyendo "Teatro Español del Siglo XX: Exilio, Posguerra y Transición" »

Miguel Hernández y Antonio Machado: Vida, Obra y Legado Poético

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Miguel Hernández: Pasión y Compromiso en Verso

Miguel Hernández nació en Orihuela en el seno de una familia humilde. Se dedicó al pastoreo y apenas asistió a la escuela, por lo que su formación fue autodidáctica. Se trasladó a Madrid, donde conoció a Neruda y a los poetas de la Generación del 27. En 1937 se casó con el amor de su vida, Josefina Manresa. Defendió la causa republicana y murió de tuberculosis en la prisión de Alicante en 1942.

Su característica principal es la emoción que desprenden sus versos. Su personal modo de crear estriba en su inagotable imaginación metafórica y en la tensión entre su tono apasionado y la contención a la que somete esa energía mediante formas poéticas rigurosas. Asimila a los autores... Continuar leyendo "Miguel Hernández y Antonio Machado: Vida, Obra y Legado Poético" »

Conceptes Gramaticals Catalans: Formació Mots i Verbs

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,56 KB

Formació de Paraules

Composició

La composició és un dels recursos que té la llengua per crear noves paraules. Consisteix a unir dos o més lexemes que existeixen com a paraules independents en la llengua; en altres contextos, poden aparèixer independents.

Verbs compostos

  • De substantiu + Verb: (Ex: capgirar)
  • D’adjectiu + Verb: (Ex: malvendre)
  • D’adverbi + Verb: (Ex: menysprear)

Sigles

L’abreviació formada només per la primera lletra de cada paraula.

Exemple: AMPA: Associació de Mares i Pares d’Alumnes

Acrònims

Quan l’abreviació incorpora lletres que no són inicials.

Exemple: AVE: Alta Velocitat

El conte és un gènere narratiu que té unes característiques ben definides.

Conjugació Verbal

El Passat

En el passat, tenim dos models amb el... Continuar leyendo "Conceptes Gramaticals Catalans: Formació Mots i Verbs" »

Ramón del Valle-Inclán y Federico García Lorca: Dos Figuras Clave del Teatro Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 27,94 KB

Ramón del Valle-Inclán (1866-1936)

Ramón María del Valle-Inclán nació en Villanueva de Arosa, Pontevedra, en 1866. Este escritor gallego llevó una vida agitada y bohemia, y mantuvo posturas ideológicas muy diferentes. Militó en el carlismo, se opuso a la dictadura de Primo de Rivera y se afilió al Partido Comunista. Su evolución política es contraria a la de otros hombres del 98, ya que pasa de posturas conservadoras a posturas izquierdistas. Su original figura es inconfundible: manco, con largas barbas de chivo y melenas, y con sus gafas quevedescas. Fue Valle-Inclán, en palabras de Ramón Gómez de la Serna, “la mejor máscara a pie que cruzaba la calle de Alcalá”.

Se dedicó plenamente a la literatura. Su obra es muy extensa

... Continuar leyendo "Ramón del Valle-Inclán y Federico García Lorca: Dos Figuras Clave del Teatro Español" »

Franz Kafka: Vida, Obra y Legado del Genio Literario del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Franz Kafka: Un Legado Literario Imperecedero

Biografía y Contexto Histórico

(Praga, 1883 - Kierling, Austria, 1924) Franz Kafka fue un escritor checo en lengua alemana. Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos, se formó en un ambiente cultural alemán y se doctoró en Derecho. Desde joven, se interesó por la mística y la religión judías, influencias notables que favorecieron su adhesión al sionismo.

Su anhelo de emigrar a Palestina se vio truncado en 1917 al manifestarse los primeros síntomas de tuberculosis, enfermedad que finalmente causaría su muerte. A pesar de la enfermedad, la hostilidad familiar hacia su vocación literaria, sus cinco intentos matrimoniales fallidos y su empleo como burócrata en una compañía... Continuar leyendo "Franz Kafka: Vida, Obra y Legado del Genio Literario del Siglo XX" »

El Poder del Miedo: Sumisión ante la Justicia en 'El Proceso' de Kafka

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Una Mirada a la Obra Inacabada de Franz Kafka

En este ensayo, se aborda la novela inacabada El Proceso, escrita por Franz Kafka y publicada póstumamente en 1925 por su amigo Max Brod. En esta obra, Kafka expresa su mentalidad existencialista a través del expresionismo y el surrealismo. Se narra la historia de Joseph K., un empleado bancario que una mañana es arrestado por un crimen desconocido. A partir de este momento, K. se adentra en una pesadilla para defenderse de una acusación que nunca se concreta, con argumentos aún menos definidos. Así, se configura, con asombrosa anticipación, una inagotable parábola sobre los laberintos y los horrores de la burocracia moderna, creando un clima de inaccesibilidad a la "justicia" y a la "ley"... Continuar leyendo "El Poder del Miedo: Sumisión ante la Justicia en 'El Proceso' de Kafka" »