Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Lírica, Épica y Mester: Un Viaje a la Literatura Medieval Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Orígenes de la Lírica

La lírica surgió muy pronto en todas las culturas porque a través de ella se manifestaron sentimientos. No era compuesta para ser recitada sino para ser cantada. Se acompañaba siempre de música y era interpretada por los trovadores. El tema principal es el amor cortés, que consistía en la idealización de la amada y consagrar su vida a amar y alabar a su "señora". A esta lírica se denomina lírica provenzal.

Lírica Mozárabe

El mozárabe era la lengua de los cristianos que vivían en territorio musulmán. En esta lengua se conservan jarchas, composiciones breves insertadas al final de unos poemas cultos denominados moaxajas. El tema es generalmente amoroso y está puesto en boca de una mujer.

Lírica Galaico-Portuguesa

A... Continuar leyendo "Explorando la Lírica, Épica y Mester: Un Viaje a la Literatura Medieval Española" »

Duchamp Revelado: La Profunda Conexión entre Etant Donnés y El Gran Vidrio

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La obra Etant Donnés, la última creación de Marcel Duchamp, emerge como una materialización figurativa de El Gran Vidrio. En ella convergen los elementos que Duchamp teorizó en su obra cumbre anterior, ofreciendo una perspectiva única sobre su universo artístico.

Etant Donnés: Una Materialización Figurativa

La instalación consiste en una puerta con dos orificios, estratégicamente situada en una salita oscura. Estos orificios no solo delimitan lo que podemos mirar, sino que también dirigen nuestra vista hacia lo que Duchamp desea que veamos. Al asomarnos por ellos, nos encontramos con la figura de una joven mujer desnuda, desprovista de vello púbico, que sostiene una lámpara de gas en su mano. Esta figura está tendida sobre un colchón... Continuar leyendo "Duchamp Revelado: La Profunda Conexión entre Etant Donnés y El Gran Vidrio" »

Exploración de la Literatura Medieval Española: Géneros y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Jarchas: Poesía Lírica Mozárabe

Las jarchas son los versos que cerraban las moaxajas, compuestas en árabe o hebreo vulgares, o en romance andalusí. Pueden alcanzar ocho versos, pero la mayoría son de cuatro, hexasílabos y octosílabos, con rima consonante.

Temática y Estilo

  • Tema principal: El amor.
  • Emisor: Una joven enamorada que cuenta su sufrimiento a su madre, hermanas o amigas en un entorno urbano.
  • Recursos expresivos: Escaso empleo de recursos expresivos.

Cantigas de Amigo: La Voz Femenina en la Lírica Galaico-Portuguesa

El emisor también es una joven enamorada que expresa sus sentimientos a su madre, hermana o amigas.

Temas y Entorno

  • Temática: El dolor por la ausencia o muerte de su amado, la ansiedad, la melancolía, etc.
  • Importancia
... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Medieval Española: Géneros y Autores Clave" »

Varietats Dialectals del Català: Guia Completa de Característiques

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

Varietats Dialectals del Català: Característiques Principals

Català Occidental

  • 1) Distinció A, E àtones.
  • 2) Distinció O, U àtones.
  • 3) [S] intervocàlica o final precedida de iod [iS]: caixa, coix.
  • 4) O o E a la primera persona del present d'indicatiu: canto, cante.
  • 5) Incoatius amb -i- al present d'indicatiu, de subjuntiu i l'imperatiu.
  • 6) Plurals d'antics esdrúixols acabats en -n- mantenen la nasal: home-homens.
  • 7) Lèxic específic: espill, xic, melic, corder.

Català Oriental

  • 1) Confusió A, E àtones.
  • 2) Neutralització de O, U àtones en U.
  • 3) [S] intervocàlica o final precedida de iod [iS].
  • 4) U, I a la primera persona del present d'indicatiu: canti, cant, canto.
  • 5) Incoatius amb -e- al present d'indicatiu, de subjuntiu i imperatiu: podreix,
... Continuar leyendo "Varietats Dialectals del Català: Guia Completa de Característiques" »

El Romanticismo en España: Orígenes, Características y Autores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Eje Cronológico: Del Neoclasicismo al Naturalismo

Neoclasicismo, Romanticismo, siglo XIX (1850), Costumbrismo, Realismo, Naturalismo.

Los Orígenes del Romanticismo

El Romanticismo surge en Alemania con figuras como Goethe y en Inglaterra con Lord Byron. En España, el movimiento se retrasa hasta 1834 por motivos políticos, coincidiendo con la llegada de Fernando VII y la Década Ominosa, que provocó el exilio de los liberales. España se convierte en el país de moda de los románticos europeos.

Razones del Auge del Romanticismo en España

  • El conflicto bélico de la Guerra de la Independencia, donde el pueblo se rebela contra la dominación francesa.
  • La existencia de tipos populares como toreros, castañeras y flamencas.
  • La pervivencia de la literatura
... Continuar leyendo "El Romanticismo en España: Orígenes, Características y Autores" »

La Prensa Periódica en la España del Siglo XVIII: Cultura, Ilustración y Censura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La prensa periódica emergió como un motor fundamental de la cultura en el siglo XVIII español, contribuyendo decisivamente a la difusión de las nuevas ideas ilustradas. No obstante, también existieron publicaciones que defendían las ideas tradicionales. Este periodo marcó el inicio de una estrecha relación entre la prensa y la literatura.

Orígenes y Evolución de la Prensa Dieciochesca

Entre las primeras publicaciones destacadas de la época se encuentran el Diario de los Literatos (1737), El Pensador y El Censor. Sin embargo, la proliferación de estos medios fue rápidamente contenida. A raíz de una ley que suprimió la mayoría de los periódicos en España, solo se permitió la publicación de periódicos oficiales, como La Gaceta... Continuar leyendo "La Prensa Periódica en la España del Siglo XVIII: Cultura, Ilustración y Censura" »

Análisis de Tres Sombreros de Copa de Miguel Mihura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Tres Sombreros de Copa Miguel Mihura

Rasgos generales: Escrito por Mihura en 1932, en un período de enfermedad y para entretenerse. Es una obra anterior a la Guerra Civil española con varios rasgos de la vanguardia. La obra presenta situaciones absurdas, incongruentes, inverosímiles. Mihura rechaza los tópicos y construye una obra espontánea y fresca. No será hasta 1952 que la obra se estrene en una sesión del TEU. En 1953 se estrena la obra en una sala comercial, con gran éxito por parte de la crítica. Miguel Mihura ganó el Premio Nacional de Teatro ese año. Tres sombreros de copa nos muestran el ímpetu del teatro español de la Segunda República y el ostracismo de la escena española de posguerra. Elementos de Mihura encontramos... Continuar leyendo "Análisis de Tres Sombreros de Copa de Miguel Mihura" »

Preguntas Clave sobre Historia del Derecho: Figuras, Conceptos y Sistemas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

¿Quién sentó las bases para una sociedad de naciones? Hugo Grocio

¿En quién se basó el krausismo? Kant

¿Quién escribió Hispania? Juan Isidoro de Sevilla

¿Quién es uno de los autores del positivismo jurídico? Kelsen

¿En qué se basan los tipos ideales? Max Weber

¿A qué sistema pertenece el colectivismo vaceo? Antiguo clásico

¿Con qué código se empezaron a regir las reglas y no las costumbres? Código Eurico

¿Qué es el matrimonio morganático? Matrimonio de diferentes clases sociales

¿De dónde procedía el mallus? Thing

¿Cómo se regulaba la tierra? Lex Iulia Agraria

¿Quién hizo la diferencia entre protohistoria e historia? Hegel

¿Cuál eres...? Dedutio

¿La colonia partiaria? Especie parcenia 5 años

¿Qué es el cohecho? Llegó... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Historia del Derecho: Figuras, Conceptos y Sistemas" »

La comunicación y sus elementos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

LA COMUNICACIÓN

La comunicación es un proceso de transmitir de una información desde un punto de origen a un punto de llegada.

La comunicación verbal es el instrumento principal de la comunicación humana y es el funcionamiento de la civivencia.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

  • EMISOR:elemento q transmite la información. Ej: una persona, un organismo institucinal, un medio de comunicación o cualquier otra realidad.
  • RECEPTOR: elemento q recibe la información. Ej: espectadores q escuchan la radio, una conferencia, persona q van a una concierto.
  • MENSAJE: información q se transmite. Ej: el llanto de un bebe, una declaración de amor. 
  • CANAL: vehículo natural o artificial x el q se transmite el mensaje. Ej: medio natural: el aire es la comunicación;
... Continuar leyendo "La comunicación y sus elementos" »

Literatura Española del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Figuras Clave

Enviado por Héctor y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

La Literatura en España Durante el Siglo XIX

La literatura en España durante el siglo XIX se divide en una primera mitad del siglo, en la que domina el Romanticismo (un amplio movimiento cultural y político cuyo apogeo se produce en toda Europa), y en una segunda, donde aparecen el Realismo y el Naturalismo.

El Romanticismo en España

El año 1835, con la obra “Don Álvaro o la fuerza del sino” del Duque de Rivas, marca el inicio del Romanticismo. El retraso en España se debió a las condiciones políticas, a la represión contra los intelectuales y a la férrea censura. Muchos intelectuales emigraron, lo que los puso en contacto directo con las corrientes románticas de Europa. El regreso de los emigrados a la muerte de Fernando VII facilitó... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Figuras Clave" »