Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras de teatro cómicas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

los argumentos sencillos y basados principalmente en el enredo. El teatro de los hermanos Álvarez Quintero ha recibido numerosas críticas por olvidarse de la trágica realidad andaluza de los primeros años del Siglo XX. Atraso cultura y económico, pobreza, marginación…y por presentar una sociedad andaluza idealizada, perfecta. Otro factor polémico es el lenguaje de los personajes. Éstos aúnan todos los rasgos típicos de las diferentes hablas andaluzas y es difícil reconocer a qué variedad concreta pertenece su habla. Este hecho ha contribuido a la mofa que, aún hoy, se produce cuando un andaluz habla en público, puesto que los espectadores que asistían a las representaciones de las obras de los Álvarez Quintero encontraban
... Continuar leyendo "Obras de teatro cómicas" »

Estudio de "La Celestina": Autoría, Ediciones, Género, Estructura y Temas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Estudio de "La Celestina"

Autoría y Ediciones

La primera edición conocida de La Celestina aparece en Burgos en el año 1499. En esta versión, la obra estaba formada por dieciséis actos que más tarde se irían ampliando hasta consolidar el texto definitivo. En el año 1500 aparecen nuevas ediciones en Toledo y Salamanca que la titulan Comedia de Calisto y Melibea. En la edición de 1501 se incluye un prólogo y dos poemas que aportan nuevos datos sobre la obra:

  • Un prólogo en forma de carta, titulado "El autor a un su amigo", donde el autor explica que encontró unos papeles en Salamanca en los que se razonaba sobre los males del amor.
  • Un poema formado por versos acrósticos (aquellas cuyas primeras letras, leídas verticalmente, componen un
... Continuar leyendo "Estudio de "La Celestina": Autoría, Ediciones, Género, Estructura y Temas" »

Ernest Hemingway: Vida, Obra i Estil Periodístic

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

Ernest Hemingway: Vida i Obra (1899-1961)

Primers Anys i Influències

Ernest Hemingway va néixer a Oak Park, Illinois, el 1899 i va morir a Ketchum, Idaho, el 1961. Va ser un personatge amb una formació autodidacta. El seu pare, metge, treballava per a l'estat i visitava malalts a les reserves índies. De petit, Hemingway l'acompanyava, exposant-se a la misèria en què vivien els indis. Aquestes experiències van deixar una profunda empremta en ell, despertant un interès per la mort, el risc i el dolor que es reflectiria en la seva obra.

Va renunciar a estudiar dret a la universitat per dedicar-se al periodisme, començant al diari Star de Kansas City. El 1918, es va allistar com a voluntari a la Primera Guerra Mundial, on va aconseguir arribar... Continuar leyendo "Ernest Hemingway: Vida, Obra i Estil Periodístic" »

Novecentismo y Vanguardias: Renovación Artística en la España del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Novecentismo y Vanguardia

En la primera mitad del siglo XX, los jóvenes europeos, conscientes del desastre provocado por la Primera Guerra Mundial, defendieron un mundo nuevo que requería una expresión artística opuesta a la tradición. En España, el afán de modernización y la voluntad de rebeldía se concretaron en el novecentismo y la vanguardia.

Temática

Cultiva los dos temas del 98: existencialismo y preocupación por España. Sin embargo, dejan de lado la dolorida queja del 98, para examinar el país con vigor y frialdad.

Novecentismo

Movimiento propio de España, con autores que se preocupan por la forma y el arte puro.

Géneros

  • Ensayo: Género más cultivado, destaca José Ortega y Gasset, que aborda en sus temas diversos la cultura,
... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias: Renovación Artística en la España del Siglo XX" »

Ernest Hemingway: Vida, Obra y Legado Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Ernest Hemingway: Un Ícono de la Literatura Estadounidense

Ernest Hemingway (Oak Park, 21 de julio de 1899 – Ketchum, 2 de julio de 1961) fue un escritor y periodista estadounidense, reconocido como uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX. Ganó el Premio Pulitzer en 1953 por El viejo y el mar y, al año siguiente, el Premio Nobel de Literatura por su obra completa.

Biografía de Ernest Hemingway

Primeros Años

Nació el 21 de julio de 1899 en Oak Park, un suburbio de Chicago. Era el segundo hijo de una familia de tres. Su padre, Clarence Edmond Hemingway, era médico y aficionado a la caza y la pesca. Su madre, Grace Hall Hemingway, había estudiado música y fomentó su interés por ella. El padre de Ernest poseía una... Continuar leyendo "Ernest Hemingway: Vida, Obra y Legado Literario" »

Exploración Detallada de la Lengua Española: Desde la Gramática hasta la Literatura del Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Análisis Lingüístico y Literario del Español

Sustantivos y sus Modificadores

Sustantivo: Común/Propio, Concreto/Abstracto, Contable/Incontable, Individual/Colectivo, Animado/Inanimado, Género (masculino/femenino).

Determinantes: Acompañan al sustantivo concordando en género. Artículos (el, la, los), contracciones (del, al), adjetivos determinativos (demostrativos: este, ese; numerales: cardinales, ordinales, fraccionarios, múltiplos; posesivos: mío, tus, sus; indefinidos: cantidad; interrogativos: qué, cuánto; relativos posesivos: cuyo).

Adjetivos y sus Grados

Adjetivos: Positivos (alto, guapo), superlativos (-ísimo, -ente, micro-), comparativos (tan, más, menos, que), especificativos, explicativos, epítetos (constantes).

Pronombres

... Continuar leyendo "Exploración Detallada de la Lengua Española: Desde la Gramática hasta la Literatura del Siglo de Oro" »

Valle-Inclán y el Esperpento: Ruptura y Profundidad en el Teatro Moderno

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Valle-Inclán y el Esperpento: Una Mirada Profunda a su Obra Dramática

Las técnicas escénicas tendrían que avanzar mucho para que se demostrara hasta qué punto Valle-Inclán se había anticipado a las nuevas concepciones del teatro mundial. Toda la escena gira en torno a la figura tremenda de la Madre, una verdulera, una mujer del pueblo. Los personajes que la rodean se reparten en dos campos:

  • Los conformistas y partidarios del orden.
  • Los disconformes, los rebeldes.

Entre las frases de unos y otros se establece un brutal contraste. Y señalemos desde ahora que el esperpento recurre de modo muy especial al arte del contraste. En fin, Max Estrella, el protagonista, ocupa un lugar aparte: es un espectador profundamente conmovido, cuya indignación... Continuar leyendo "Valle-Inclán y el Esperpento: Ruptura y Profundidad en el Teatro Moderno" »

Explorando las Representaciones del Amor: Tipologías y Estrategias Narrativas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Estrategias Narrativas y Tipologías del Amor

Las estrategias narrativas son fórmulas probadas de acción y conflicto, una lucha constante entre el kitsch narrativo y la vanguardia narrativa.

Primeras Aproximaciones a Tipos de Amor

  • Amores sufridores: Culminan en felicidad o amor placentero, centrado en el goce sin reparar en daños.
  • Amorosos solidarios: Se ayudan mutuamente, en contraste con el amor de libre mercado, basado en la conveniencia.
  • Amores cursis: Definidos por la palabra idilio y lo idílico, sin problemas aparentes, opuestos al amor enfermizo.
  • Amores fatales: Viven en competencia, no en rebeldía contra el mundo, diferenciándose del amor romántico.

Profundización en Conceptos Amorosos

Definiciones Específicas

Amor fatal: Estado de... Continuar leyendo "Explorando las Representaciones del Amor: Tipologías y Estrategias Narrativas" »

Poesía Medieval Española: Un Recorrido por los Géneros y Autores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Poesía Medieval Española

Cantigas de Amigo

El emisor es una muchacha enamorada que expresa sus sentimientos (dolor por la ausencia de su amado) a su madre, hermana o amigas. Su forma habitual es la estrofa monorrima seguida de un estribillo monorrimo, pero con rima distinta. Su principal recurso estilístico es el paralelismo.

Villancicos

Surgió en Castilla antes del siglo XV. Su tema es amoroso. En los villancicos es frecuente la ausencia de adjetivos, el predominio de los verbos de movimiento y de los diminutivos, las oraciones exhortativas y desiderativas, las repeticiones y los paralelismos.

Poesía Cancioneril

Tiene su base en la poesía trovadoresca y es del siglo XV. Los tipos son:

  • Cantigas: poemas breves destinados al canto, de tema amoroso
... Continuar leyendo "Poesía Medieval Española: Un Recorrido por los Géneros y Autores" »

Historia de la Literatura Española: Desde la Ilustración hasta las Vanguardias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

1. Géneros Literarios: Definiciones y Clasificaciones

Jolles (1930) propuso la existencia de "formas simples". Staiger (1946) definió las cualidades de los géneros. Hamburger (1957) reformuló el planteamiento aristotélico. Frye (1957) también realizó aportaciones en este campo.

  • Lírico: canción, égloga, elegía, epigrama, himno, oda, soneto.
  • Épico: cuento, fábula, epopeya, novela, romance.
  • Dramático: tragedia, comedia, tragicomedia, auto sacramental, etc.

2. La Literatura en el Siglo XVIII y su Evolución al Romanticismo

En el siglo XVIII, la literatura se convierte en un elemento fundamental de la cultura. Surgen las gacetas y los diarios de literatos, como la "Poética" de Luzán (1737). La última etapa del periodo dieciochesco da... Continuar leyendo "Historia de la Literatura Española: Desde la Ilustración hasta las Vanguardias" »