Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Antonio Buero Vallejo: Vida, Obra y Legado Teatral

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Antonio Buero Vallejo (1916-2000)

Su biografía comienza en Guadalajara. Cursó estudios de Bellas Artes en Madrid. Durante la Guerra Civil militó en el bando republicano y, al finalizar la contienda, fue condenado a muerte, compartiendo cautiverio con Miguel Hernández. Su condena fue conmutada por la de treinta años de prisión. Tras sucesivas rebajas de esta pena, salió en libertad condicional. Su labor teatral ha obtenido numerosos reconocimientos, entre ellos el premio Lope de Vega, el Nacional de Teatro y el premio Cervantes en 1986. Fue miembro de la Real Academia.

En su teatro, Buero buscó la moderna tragedia española. Sus obras constituyen una síntesis de realismo y simbolismo, y en ellas se oponen conflictivamente personajes contemplativos... Continuar leyendo "Antonio Buero Vallejo: Vida, Obra y Legado Teatral" »

La casa de Bernarda Alba: El conflicto entre la tradición y la libertad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Ejes temáticos

El tema central de la obra es el enfrentamiento entre una madre autoritaria y convencional, representada por Bernarda, y el deseo de libertad, encarnado por María Josefa y Adela. Se trata de un choque entre dos actitudes vitales e ideologías:

  • Por un lado, la actitud que defiende una forma de vida dominada por las apariencias, basada en el autoritarismo y las convenciones sociales.
  • Por otro lado, la actitud que procura la libertad individual frente a cualquier tipo de imposición o convención.

Otros temas presentes en la obra son la historia amorosa, la censura, la hipocresía, la falsedad de los personajes, el amor sensual y la búsqueda del varón, y la marginación de la mujer y la honra.

El tema central se plantea desde el... Continuar leyendo "La casa de Bernarda Alba: El conflicto entre la tradición y la libertad" »

Personajes Clave en El Amor en los Tiempos del Cólera

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Personajes Secundarios y Otros en El Amor en los Tiempos del Cólera

Jeremías de Saint-Amour

Refugiado, muerto al inicio de la novela, quien se suicida por temor al envejecimiento.

Lorenzo Daza

Padre de Fermina, con la que es muy estricto y se empeña en concertar un matrimonio de conveniencia para Fermina, a fin de lograr un ascenso social.

Tía Escolástica

Tía de Fermina que le facilitó su noviazgo con Florentino. Cuando su hermano se entera, la expulsa de su casa y de sus vidas.

Lotario Thugut

Telegrafista alemán, uno de los primeros amigos que tuvo Florentino. Lo acogió en su hotel-burdel, donde empezaría a conocer los secretos del sexo.

Tío León XII

Tío de Florentino, dueño de la CFC hasta que se la entrega en herencia. Fue un pilar importante... Continuar leyendo "Personajes Clave en El Amor en los Tiempos del Cólera" »

Explorando la Picaresca y Don Quijote: Claves de la Literatura Española del Renacimiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Novela Picaresca: Características y Estilo

Características del Pícaro

  • Muestra una actitud antiheroica, carente de ideales, y vive a base de trucos y trampas.
  • Presenta con ironía un origen genealógico bajo, que lo condiciona.
  • Trabaja como criado de muchos amos, lo que permite al narrador criticar a distintos estamentos sociales.
  • Actúa por móviles inmediatos, principalmente por hambre.
  • Sufre con resignación las adversidades, buscando ascender en la escala social.
  • Tiene gran capacidad de adaptación y no es materialista.
  • Pasa con rapidez de la inocencia a la malicia, y posee un código del honor deformado.

Estilo de la Novela Picaresca

  • Uso de eufemismos.
  • Lenguaje sencillo y claro.
  • Utilización de frases coloquiales.
  • La novela está en consonancia
... Continuar leyendo "Explorando la Picaresca y Don Quijote: Claves de la Literatura Española del Renacimiento" »

Reflexiones y Gratitud: Un Año de Crecimiento Espiritual y Personal

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Un Año para Recordar

Recuerdo perfectamente aquel 1 de enero de 2009, un día marcado por las lágrimas. Recibí el primer abrazo del año, y no es difícil adivinar de quién: Jaime, como no podía ser de otra manera. Parece que fue ayer, y mañana hará un año.

Este 2009 ha sido muy especial para mí. Lo más importante ha sido, y siempre será, Cristo. Gracias a algunas personas y a ciertos hechos, lo he conocido mejor, aunque nunca dejaré de conocerle. Es tan indescriptible que, aunque alcanzara la santidad, nunca llegaría a conocerle del todo.

La Comunidad: Un Pilar Fundamental

Otro hecho que marcó este año fue conocer a las personas de la parroquia. Con ellos me siento bien, alegre, a gusto. Son el grupo que, para mí, es perfecto.... Continuar leyendo "Reflexiones y Gratitud: Un Año de Crecimiento Espiritual y Personal" »

Complement de Règim Verbal (CRV): Guia Completa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Complement de Règim Verbal (CRV)

Definició

El complement de règim verbal (CRV) és un complement que el verb demana amb la presència obligatòria d'una preposició. Per localitzar-lo, cal fixar-se en la presència de la preposició.

Exemple: Dubta de tot.

Classificació dels Verbs

Els verbs que demanen un CRV es classifiquen segons la preposició que porten:

  • a: contribuir a, aspirar a, renunciar a, acostumar-se a…
  • de: recordar-se de, oblidar-se de, constar de, gaudir de…
  • en: tardar en, pensar en, consistir en, creure en…
  • amb: avenir-se amb, adir-se amb, comptar amb…

Estructura del CRV

El CRV pot presentar les estructures següents:

  • Sintagma preposicional: Penso en tu. Em recordo de tot. S'avé amb tothom.
  • Infinitiu: Es presta a ajudar-nos. S'
... Continuar leyendo "Complement de Règim Verbal (CRV): Guia Completa" »

El Esperpento en Luces de Bohemia: Contexto y Características

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Contexto Literario de Luces de Bohemia

En esta obra, Valle-Inclán nos aproxima a la vida bohemia, tema de muchas producciones literarias y de otras artes. La bohemia había sido para muchos artistas de fin de siglo más que un simple modo de vivir: fue una forma de entender el arte y la vida; fue una época heroica, donde con orgullo aristocrático se confinaba el Arte al mundo de la Belleza. Luces de Bohemia es, pues, una particular elegía de este universo ya consumado.

Modernismo y Generación del 98

En cuanto al contexto literario, la decadencia política y cultural desembocó en un impulso renovador que originó la aparición de dos corrientes literarias: el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo centra sus esfuerzos en la renovación... Continuar leyendo "El Esperpento en Luces de Bohemia: Contexto y Características" »

Generación del 27: Características, Etapas y Temas Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Generación del 27: Definición y Características

La Generación del 27 es un grupo de poetas que publicaron sus obras más representativas entre 1920 y 1935. Se considera la promoción más brillante de la literatura española del siglo XX. La situación política los disgregó, pero continuaron produciendo obras excelentes después de la Guerra Civil.

El nombre surge a partir de la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora en 1927. Aunque no cumplen estrictamente los requisitos para ser considerados una generación literaria, existen coincidencias notables. Todos tienen estudios universitarios y la mayoría fueron profesores y críticos literarios de gran prestigio.

Rasgos Comunes

  • Relaciones personales: Todos eran amigos
... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Etapas y Temas Clave" »

Poemas Clave de la Literatura Española: Temas, Métrica y Figuras Retóricas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Rubén Darío: *Canción de otoño en primavera*

Obra incluida en *Cantos de vida y esperanza* (1905).

  • Tema: Nostalgia de la juventud.
  • Métrica: 17 estrofas, versos de 9 sílabas. Rima consonante.
  • Figuras retóricas: Metáfora, epíteto, comparación, sinestesia, hipérbole, polisíndeton.

Antonio Machado: *Fue una clara tarde, triste y soñolienta*

Poema perteneciente a *Soledades* (1907).

  • Tema: Nostalgia del tiempo pasado y de la infancia.
  • Métrica: 13 estrofas, versos de 12 y 6 sílabas. Rima consonante.
  • Figuras retóricas: Personificación, anáfora, metáfora, hipérbaton, sinestesia, comparación, encabalgamiento.

Juan Ramón Jiménez: *En ti estás todo, mar, y sin embargo*

De *Diario de un hombre recién casado* (1916), sección *Soledad*.

  • Tema:
... Continuar leyendo "Poemas Clave de la Literatura Española: Temas, Métrica y Figuras Retóricas" »

La Generación del 27: Orígenes, Características y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Generación del 27: Un Vistazo a su Legado Literario

G27: Grupo de escritores amigos nacidos en fechas cercanas y con intereses artísticos afines.

Se denominan así debido al homenaje que rindieron en el Ateneo de Sevilla en 1927 a Góngora por el tercer centenario de su muerte. Compartían los siguientes intereses:

  • Revalorización de lo popular: se aprecia en el empleo de estrofas como el romance.
  • Admiración por los poetas del Siglo de Oro: Garcilaso, entre otros.
  • Influjo de los movimientos vanguardistas o ismos: fundamentalmente del Creacionismo y el Surrealismo, gusto por las imágenes sorprendentes y empleo del verso libre.

Características Principales

  • Interés por la tradición como por las corrientes poéticas europeas más innovadoras.
... Continuar leyendo "La Generación del 27: Orígenes, Características y Autores Clave" »