Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Proactividad, Trabajo en Equipo, Entrevista Motivacional, Presentaciones y Empleabilidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Proactividad: Mitos, Problemas y Estrategias

Creencias Erróneas sobre la Proactividad

  • Trabajar más deprisa y más horas implica mayor productividad.
  • A mayor número de tareas, mayor productividad.
  • Es mejor hacer las cosas uno mismo.
  • Cuanto más tiempo se dedique, mejor será el resultado.
  • Realizar varias tareas a la vez es eficiente.

Problemas Comunes Relacionados con la Falta de Proactividad

  1. Autoexigencia excesiva: Establecer estándares inalcanzables.
  2. Adicción a la urgencia: Priorizar constantemente lo urgente sobre lo importante.
  3. Reactividad: Reaccionar a los eventos en lugar de anticiparlos.
  4. Sistema de atribución erróneo: Atribuir los resultados a factores externos en lugar de a la propia acción.
  5. Procrastinación: Postergar tareas importantes.
... Continuar leyendo "Proactividad, Trabajo en Equipo, Entrevista Motivacional, Presentaciones y Empleabilidad" »

Mando directo modificado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

A.E reproductivos.Enseñanza:1.Tradicionales:Mando del profesor en todas las decisiones.Alumno receptor.Características:1.Dan a conocer rápidamente al alumno.2.El tiempo de aprendizaje de las habilidades especifivas de una modalidad deportiva puede verse reducido.3.Repetición de ejercicios determinados pueden corregir defectos técnicos.Aplicaacion:sincronización de ejercicios:aerobic,karate.2.Act que comportan riesgo:escalada.3.Act de iniciación a técnicas muy complejas:salto dr altura,saltos de aparatos en gimnasia.*mas adecuados en deportes indi sin oposición->fundamental la enseñaanza de toma de decisiones.Modalidades:1.Mando directo:-decisiones profe, -alumno dar respuestas,-4fases:1.Descripción ejercicio.2.Demostración.3ejecucion4.
... Continuar leyendo "Mando directo modificado" »

Clima Organizacional: Impacto en el Rendimiento y Bienestar Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Definición de Clima Organizacional

El clima organizacional se refiere a las características del medio ambiente de trabajo percibidas por los empleados. Estas percepciones tienen repercusiones directas en el comportamiento laboral.

Relación con la Satisfacción y el Compromiso

El clima organizacional está estrechamente ligado a:

  • La satisfacción laboral
  • La motivación
  • La involucración en el trabajo
  • El compromiso organizacional

Componentes del Clima Organizacional

Cuando hablamos de clima organizacional, nos referimos a:

  • Las percepciones de los empleados sobre su lugar de trabajo
  • La toma de decisiones
  • Las relaciones interpersonales
  • La comunicación informal
  • La atmósfera dentro de la compañía, lo que se respira en ella
  • El conjunto de sentimientos y emociones

Diferencia

... Continuar leyendo "Clima Organizacional: Impacto en el Rendimiento y Bienestar Laboral" »

Habilidades y Estrategias para la Resolución de Conflictos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Habilidades Clave en la Resolución de Conflictos

Asertividad: Capacidad de expresar la propia opinión sobre un problema, controlando las emociones y respetando los derechos propios y los de los demás.

Creatividad: Fundamental para solucionar conflictos, ya que ayuda a buscar alternativas diferentes a las habituales. Implica generar múltiples soluciones, incluso si algunas son incorrectas.

Cooperación: Actuar conjuntamente hacia un mismo objetivo. Se es cooperativo cuando se colabora, se da y se recibe ayuda.

Proceso de Resolución de Conflictos

Pasos a seguir:

  1. Definir el problema: Buscar los hechos relevantes del conflicto, identificando y reconociendo el problema. Es importante definirlo sin juicios de valor ni quejas.
  2. Analizar las posibles
... Continuar leyendo "Habilidades y Estrategias para la Resolución de Conflictos" »

La mediación: modelos y gestión de conflictos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Gestión y Coordinación del Servicio de Mediación

El servicio de mediación trabaja con las entidades que actúan sobre los conflictos de la ciudadanía. Su potencialidad se incrementa al coordinarse con otros profesionales de organismos oficiales y no oficiales.

Equipos y Coordinación

Los equipos de mediación están formados por profesionales de diferentes disciplinas o ámbitos de conocimiento. Estos profesionales deben trabajar de manera coordinada, incluyendo:

  • Planificación de procesos para obtener la máxima eficacia.
  • Delimitación de competencias, jerarquías y canales de comunicación.
  • Distribución de funciones, actividades y tareas en un plan de trabajo.
  • Uso eficaz de los recursos materiales y económicos.
  • Supervisión para garantizar
... Continuar leyendo "La mediación: modelos y gestión de conflictos" »

Niveles de Concreción Curricular: Del Diseño a la Práctica en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Primer Nivel de Concreción Curricular: Decretos de Enseñanzas Mínimas

El primer nivel de concreción curricular está constituido por los decretos de enseñanzas mínimas, los cuales son de carácter prescriptivo. Estos decretos son establecidos por la administración educativa (comunidad educativa) y definen los objetivos generales y los bloques de contenidos para cada etapa educativa. Además, incluyen criterios metodológicos y de evaluación de carácter general. Este nivel responde a la pregunta fundamental: ¿Qué hay que enseñar?

Segundo Nivel de Concreción Curricular: Proyecto Educativo

El segundo nivel de concreción curricular lo conforma el Proyecto Educativo. Este documento es una síntesis del Proyecto Educativo de Centro y del... Continuar leyendo "Niveles de Concreción Curricular: Del Diseño a la Práctica en el Aula" »

Grupos y Equipos de Trabajo: Claves para el Éxito Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Definición de Comunidad y Grupo

Una comunidad se define como un grupo o conjunto de individuos que comparten elementos en común. Por otro lado, los grupos son dos o más individuos interactuantes e interdependientes, que se han reunido para alcanzar determinados objetivos específicos. La formación de grupos responde a diversas razones, como necesidades, intereses, metas comunes, proximidad física y similitudes culturales.

Clasificación de Grupos

Grupos Formales

Definidos por la estructura organizacional, con funciones designadas.

  • Grupos de mando: Subordinados que dependen de un jefe.
  • Grupos de trabajo: Trabajan juntos para terminar una tarea.

Grupos Informales

Alianzas no estructuradas, que surgen como respuesta a la necesidad de contacto social.... Continuar leyendo "Grupos y Equipos de Trabajo: Claves para el Éxito Organizacional" »

Etapas del Desarrollo Cognitivo Infantil según Piaget

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Desarrollo Cognitivo Infantil

Según Piaget, el desarrollo cognitivo se divide en cuatro etapas principales:

1. Etapa Sensoriomotora

Esta etapa se subdivide en seis subestadios:

  • Estadio de los mecanismos reflejos congénitos (0-1 mes)
  • Estadio de las reacciones circulares primarias (1-4 meses)
  • Estadio de las reacciones circulares secundarias (4-8 meses)
  • Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos (8-12 meses)
  • Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación (12-18 meses)
  • Estadio de las nuevas representaciones mentales (12-24 meses)

Subestadios de las Reacciones Circulares:

a) Reacciones Circulares Primarias (2-4 meses)

Reiteración voluntaria de una actividad refleja que ha proporcionado placer. Son acciones casuales, centradas... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Cognitivo Infantil según Piaget" »

Auditorías: Conceptos Clave, Metodología y Mejores Prácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Fundamentales de Auditoría

Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría, y evaluarlas de forma objetiva, para determinar hasta qué punto se cumplen los criterios establecidos.

Criterios: Conjunto de políticas, requisitos o procedimientos utilizados como referencia. Ejemplo: Procedimiento de trabajo seguro código PTS-001.

Evidencias: Registros, declaraciones u otra información relevante para los criterios de auditoría y que son verificables.

Hallazgo: Resultado de la evaluación de las evidencias frente a los criterios de la auditoría.

Alcance de la auditoría: Sector donde se aplica la auditoría. Ejemplo: Aplicable a toda la empresa o a un proceso determinado.

Tipos de Auditoría

  • Auditoría
... Continuar leyendo "Auditorías: Conceptos Clave, Metodología y Mejores Prácticas" »

Educación sistemática y asistematica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

para q? rehabilitar recupera func perdida y habilitar func nunca adquiera o readquiera . Prevención como? terapias métodos especial. con q? materiales donde? escuelas, hosp..con quien? equipo multidiciplinario.
educación: inerente al ser humano,función vital, se realiza en proceso de asimilación: adquirir un conocimien. Hacerlo suyo, hábitos familia, voluntaria o involuntaria (pedagogía) facilita adquisición de conocimiento, comunica saber
enseñar: acción coordinada proceso de comunicación presentan de forma sistemática hechos ideas técnicas y ideas q conforman el conocimiento participan educador alumno objeto conocimiento didáctica: arte y técnica de la enseñanza garantiza q cada vez q enseño el sujeto aprenda.
instruir: enseñar
... Continuar leyendo "Educación sistemática y asistematica " »