Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo del Lenguaje en Educación Infantil: Enfoques y Metodologías

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Perspectiva de Wells sobre el Lenguaje como Instrumento del Pensamiento

Wells concibe el lenguaje, especialmente en su forma escrita, como un poderoso instrumento para el pensamiento. Según su perspectiva, cualquier acto de literacidad, y en particular la composición de un texto, conlleva un proceso de reflexión y ordenación de las ideas. Este proceso implica transformar la experiencia de modo que satisfaga los requerimientos específicos de la lengua escrita.

En Educación Infantil, esto se puede observar en la actividad de escuchar historias y participar en debates sobre ellas. Esta práctica obliga al niño a reconstruir la estructura de la historia, a transformar el conocimiento y a actuar sobre él, relacionándolo con sus propias... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje en Educación Infantil: Enfoques y Metodologías" »

Fundamentos de la Evaluación Educativa: Proceso, Tipos y Técnicas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Definición y Propósito de la Evaluación Educativa

La evaluación es una actividad sistemática, continua e integral del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su finalidad es conocer y mejorar dicho proceso mediante la obtención de información relevante sobre él. Esto permite emitir juicios de valor respecto a las situaciones observadas para, así, tomar decisiones fundamentadas.

Está presente en todo el método didáctico: desde el planteamiento inicial y la puesta en práctica, hasta la constatación final de los resultados.

Propósitos Principales

  • Revisar la eficacia del proceso educativo en función de los objetivos planteados.
  • Recondicionar el proceso, dirigiendo mejoras a todos sus componentes.

Fases del Proceso de Evaluación

El proceso... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evaluación Educativa: Proceso, Tipos y Técnicas Clave" »

Intervenciones y Cultura Organizacional: Claves para la Eficiencia Empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Intervenciones Organizacionales

Las intervenciones organizacionales son una serie de acciones o hechos secuenciales planificados, cuyo fin es ayudar a una compañía a mejorar su eficiencia. Son un medio para salir del sistema actual, buscando un cambio en la organización que la conduzca a una mejora. Estas acciones conducen al cambio y se dan en tres niveles: individual, grupal y organizacional.

Tipos de Intervenciones

  1. Intervención en procesos humanos: Dirigidas al personal de la organización y a los procesos de interacción a nivel individual y grupal.
    • Nivel individual: Coaching, capacitación y desarrollo, consultoría de procesos, intervención de un tercero.
    • Nivel grupal: Construcción de equipos de trabajo, juntas de confrontación organizacional,
... Continuar leyendo "Intervenciones y Cultura Organizacional: Claves para la Eficiencia Empresarial" »

Visita Domiciliaria en Trabajo Social: Técnica, Tipos y Fases

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Visita Domiciliaria en Trabajo Social

La visita domiciliaria se constituye como una parte identitaria del saber hacer en el escenario de las ciencias sociales, principalmente por estar ligada a sus orígenes históricos.

Definiciones Clave

  • Ander-Egg: Aquella visita que realiza el trabajador social a un hogar, tratando de tomar contacto directo con la persona y/o familia en el lugar donde vive, con fines de investigación, tratamiento, ayuda o asesoramiento.
  • González: Acto profesional que se compone de varias técnicas: la entrevista y la observación en sus distintas formas.
  • Salazar-Quiroz: Entrevista efectuada en el domicilio del sujeto para profundizar y observar el ambiente familiar; contribuye directamente a interrelacionar hechos reales, facilitando
... Continuar leyendo "Visita Domiciliaria en Trabajo Social: Técnica, Tipos y Fases" »

Análisis del Modelo SPEAKING para el Discurso en el Aula: Géneros, Situaciones e Interlocutores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Elementos de las Situaciones Comunicativas en el Aula: Modelo SPEAKING

El Modelo SPEAKING es una herramienta para el estudio del discurso en el aula. Facilita la toma de conciencia de lo que sucede en las situaciones comunicativas a través de la observación. El esquema es una representación del concepto de "género" como tipo de actividad oral.

Componentes del Contexto Comunicativo

Diferentes contextos se definen según sus componentes:

GÉNERO (normas, situación, interlocutores, finalidad, contenidos) = LENGUAJE (adecuación y corrección)

El Género Discursivo en el Aula

Cada situación comunicativa que se produce en el aula puede entenderse como un género del discurso, es decir, cualquier actividad social que tenga una estructura organizativa... Continuar leyendo "Análisis del Modelo SPEAKING para el Discurso en el Aula: Géneros, Situaciones e Interlocutores" »

Confiabilidad y significancia de las pruebas de hipótesis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

enfoque bimodal o mixt .Etodos cuantitativos y cualitativo , ej mescla de una encuesta, y un focus group sobre clima laboral.confiabilidad y validez , confiabilidad cuantitativa frado que se repite un instrumento de medición , validez cuantitativa grado de un instrumento mide las variables que quiere. 3 tipo de evidencia cuantitativa con criterio con cructo y contenido, en toda investigación cuanti medimos variables en la hipótesis.

Factores que afectan validez : improvisación, usar instrumentos del extranjero, la confianza cuanti se determina coenficiente de confiabilidad, los procesos para alcular la confiabilidad método de formas alternas. Método mitades partidas, evidencia validez de contenido contrastando el universo de ÍTEMS contra... Continuar leyendo "Confiabilidad y significancia de las pruebas de hipótesis" »

Secreto profesional y charlatanismo profesional

Enviado por monica y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Profesional: es quien ejerce una profesión universitaria, para lo cual ha tenido que prepararse, a través de estudios especializados, por un tiempo determinado.

Debe: demostrar conocimiento, garantizar resultados.

Oficio: se ejerce una actividad no universitaria. Ocupación habitual que se adquiere por práctica, repetición, pericia, observación y que se ejerce sin que exista la necesidad de adquirirlo a través de estudios formales y sistemáticos.

Diferencias: ejercen un oficio no necesitan de la sistematización de conocimientos y, para realizarlo con dignidad, sólo se sirven de la ética cotidiana. Profesional, por la complejidad de su quehacer, obligadamente necesita adquirir…Conocimientos especializados. Destrezas complejas. Experiencia.... Continuar leyendo "Secreto profesional y charlatanismo profesional" »

Resolución de Conflictos Laborales y Toma de Decisiones en la Empresa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Conflictos Laborales: Características, Huelga y Cierre Patronal

Un conflicto laboral presenta las siguientes características:

  • Debe existir algún motivo de discusión que genere posturas opuestas entre los implicados.
  • Debe haber al menos dos partes enfrentadas en la consecución de sus objetivos, objetivos que, por ser contrarios, llevan a una situación de enfrentamiento.

La Huelga

La huelga puede definirse como la suspensión colectiva y concertada de la obligación de los trabajadores de prestar sus servicios a la empresa para la que trabajan.

El Cierre Patronal

Es la expresión de conflicto laboral por parte de uno o varios empresarios que deciden interrumpir la actividad laboral y cerrar sus establecimientos, interrumpiendo con ello el pago... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos Laborales y Toma de Decisiones en la Empresa" »

Principios Éticos Clave para Profesionales de la Enseñanza

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Compromisos Éticos en la Estructura General del Centro

El profesional de la enseñanza presta atención a las necesidades de recursos y a las posibilidades de mejora en la gestión de los mismos para elaborar propuestas que, tras ser debatidas e impulsadas por un equipo de trabajo, se puedan poner en práctica para poder avanzar en los bienes internos de la enseñanza.

Atención a la Igualdad de Oportunidades

El profesional de la enseñanza promoverá la igualdad de oportunidades atendiendo con especial solicitud a los alumnos menos aventajados, sin descuidar a los demás, con actitudes de solidaridad que surgen del reconocimiento de la igual dignidad de todos.

El Centro como Comunidad Educativa

El profesor responsable se compromete a elaborar... Continuar leyendo "Principios Éticos Clave para Profesionales de la Enseñanza" »

Cómo formular el planteamiento del problema en una investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Planteamiento del problema: objetivos, preguntas de investigación y justificación del estudio (Sampieri)

¿Qué es plantear el problema de investigación?

Plantear el problema de investigación es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando tres elementos relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del estudio.

¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación?

Los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del estudio. Los tres elementos deben ser capaces de guiar a una investigación concreta y con posibilidad de prueba empírica.

Objetivos de investigación

  • Establecen
... Continuar leyendo "Cómo formular el planteamiento del problema en una investigación" »