Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación y Gestión de Recursos Humanos en Salud: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Preguntas y Respuestas sobre Gestión de Recursos Humanos y Acreditación en Salud

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave relacionadas con la gestión de recursos humanos y los procesos de acreditación en el ámbito de la salud:

1. Consentimiento Informado y Dignidad del Paciente

Pregunta: Usted es responsable de realizar una investigación en su centro de salud, donde necesita datos sensibles de los usuarios, como su identificación e historial médico. Usted debe solicitar consentimiento informado explicando dicho proceso. En base a lo anterior y entendiendo que su centro de salud está en proceso de acreditación, ¿qué principio ético fundamental debe resguardar al solicitar este documento?

Respuesta: Dignidad

... Continuar leyendo "Evaluación y Gestión de Recursos Humanos en Salud: Preguntas y Respuestas Clave" »

Tipos de líder premilitar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Transformacional: se centra en la relación entre el líder y los Seguidores, se crea un vínculo que estimula y anima a los seguidores, les Proporciona una motivación adicional y les da empowerment.

Transaccional: se basa en una relación de intercambio Contractual entre líderes y seguidores, en el que se usa el poder de las Recompensas y castigos para influir sobre sus seguidores. Es similar a las Funciones de un gerente de una empresa u organización.

Situacional: combina el estilo de liderazgo con la Situación de la organización. La idea es adecuar el estilo de liderazgo a la Situación más favorable para que aumente la eficacia y eficiencia del grupo.

Carismático: las habilidades, carácterísticas, cualidades y Personalidad producen... Continuar leyendo "Tipos de líder premilitar" »

Metodología de Investigación: Preparación, Recogida y Análisis de Información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Metodología de la Investigación

Claudia Calderón Flández

Primer Momento: Preparación de la Recogida de la Información

  1. Revisión de la literatura o, de ser necesario, una primera etapa de contextualización del investigador.
  2. Formulación de objetivos.
  3. Diseño de investigación: Plan de trabajo que incluye la selección de la muestra, selección del método y de las técnicas de recogida de información.
  4. Plan de Recogida o de Producción de la Información: Método y las técnicas.
  5. Selección de la Muestra.

Método Investigación Acción Participante (IAP)

El supuesto es que las personas construyen la realidad en la que viven a partir del descubrimiento de sí mismos (investigación), de la interpretación de su cultura (participación) y de las... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Preparación, Recogida y Análisis de Información" »

Juegos de chasco para educación física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

4º    1er semestre  -Animación de juegos y deporte  -Las TICs en el tiempo libre.  -Cultura y folklore.  -El tiempo libre en el entorno urbano. -Tiempo libre y familia  2do semestre  -Practicum IV (Prácticas en el ámbito urbano)  -Educación ambiental.  -Intervención, acción y evaluación educativa en el tiempo libre.  JUSTIFICACIÓN:  Las asignaturas de un supuesto grado en Educación en tiempo Libre deben abarcar un amplio abanico de temas debido a la misma naturaleza de ese grado.  El grado debe tratar aspectos como el perfil del educador-monitor para que los alumnos desarrollen o corrijan aspectos personales para favorecer el buen desarrollo de las actividades.  También deben favorecer la capacidad del monitor para
... Continuar leyendo "Juegos de chasco para educación física" »

Interacciones Víctima-Victimario: Un Enfoque Criminológico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La relación entre víctima y victimario es más compleja de lo que la ley está dispuesta a admitir. Criminal y víctima obran uno sobre otro inconscientemente.

Di Tullio

"El comportamiento de la víctima puede tener particular importancia en las relaciones de la criminogénesis en cuanto que de ellos puedan partir estímulos capaces de reforzar y desencadenar el impulso y las fuerzas crimino-impelentes. Puede influir sobre los contra-impulsos y sobre las fuerzas crimino-repelentes. Puede haber procesos de atracción, repulsión, pasividad, provocación, etc."

La Victimología nos ofrece la oportunidad de analizar a la víctima como factor predisponente, preparante o desencadenante, y de integrar sus características personales con las del autor,... Continuar leyendo "Interacciones Víctima-Victimario: Un Enfoque Criminológico" »

Mondragón: Un Modelo de Éxito en la Economía Cooperativa y Solidaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Economías Diversas: El Posicionamiento de Mondragón

¿Cómo se posiciona el caso dentro del marco de economías diversas? Mondragón contribuye a la diversidad económica con su modelo cooperativo que integra múltiples sectores y actividades bajo principios democráticos y equitativos. Su éxito desafía la noción predominante de que solo las empresas basadas en la acumulación de capital pueden ser viables. La cooperativa demuestra que las estructuras basadas en la cooperación y el beneficio mutuo pueden prosperar y competir en el mercado global. Este enfoque promueve una visión más amplia de las posibilidades económicas, incentivando la exploración de alternativas al capitalismo que no solo buscan el beneficio económico, sino también... Continuar leyendo "Mondragón: Un Modelo de Éxito en la Economía Cooperativa y Solidaria" »

Tipologías Victimológicas: Una Revisión de las Clasificaciones de Von Henting y Fattah

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Von Henting

Von Henting se apoya en la concepción positivista de la Escuela tradicional o convencional, sosteniendo su inquietud victimológica en la etiología del hecho criminal (causas del delito). Estas causas deben responder a una contemplación de la denominada víctima-contribuyente. Se trata de señalar qué características de un sujeto lo hacen especialmente predisponente a sufrir o participar en un determinado delito, en averiguar la propensión victimal o características específicas de la persona a experimentar futuras victimizaciones, en analizar su nivel de riesgo o vulnerabilidad.

Primera tipología (1948)

Clases generales:

  • Niños (debilidad física, inmadurez e inexperiencia)
  • Mujeres (agresores se aprovechan de condiciones físicas
... Continuar leyendo "Tipologías Victimológicas: Una Revisión de las Clasificaciones de Von Henting y Fattah" »

Introducción a la Psicología: Conceptos, Métodos y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Definición y Evolución de la Psicología

La psicología es la ciencia que analiza y estudia los pensamientos y el comportamiento de los seres humanos. Se encarga de estudiar la forma en que reacciona la mente humana, tanto individual como grupalmente. En esencia, se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan las personas de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y su relación con los demás.

La palabra "psicología" proviene del griego psyche, que significa "alma", y logos, que significa "ciencia". Por lo tanto, etimológicamente, se puede definir como la "ciencia del alma". En sus inicios, era considerada como una parte de la filosofía, durante el período de la psicología precientífica, cuando aún no era... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Conceptos, Métodos y Aplicaciones" »

Desafíos Actuales y Futuras Direcciones en la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Glocalización: Adaptación de lo Global a lo Local

La glocalización, que implica la adaptación de patrones globales a las condiciones locales, no debe contemplarse únicamente desde el punto de vista económico, sino también desde el cultural. En un mundo donde las fronteras económicas y sociales se difuminan, se produce una creciente mezcla de elementos culturales locales y globales. Este choque entre la tradición local y la universalización del saber no tiene por qué ser negativo; al contrario, es enriquecedor y fomenta la innovación y la creatividad.

Evolución del Pensamiento Geográfico

El conocimiento de la Tierra fue una preocupación presente en todas las culturas del mundo antiguo. Sin embargo, fueron los griegos quienes dieron

... Continuar leyendo "Desafíos Actuales y Futuras Direcciones en la Enseñanza de las Ciencias Sociales" »

Animación Sociocultural Infantil: Principios, Planificación y Técnicas de Inclusión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,89 KB

Animación Sociocultural y sus Principios Metodológicos

La animación sociocultural se enmarca dentro de la educación no formal y se ocupa de analizar, sistematizar y proponer estrategias para la acción educativa en el tiempo libre.

Principios Metodológicos:

  • Participación: Fomentar la implicación del alumnado, respetando la libertad individual de participar o no.
  • Integración: Asegurar la accesibilidad para todos los niños y niñas, favoreciendo la inclusión.
  • Proximidad: Realizar actividades en el entorno del niño o la niña, atendiendo a sus necesidades.
  • Ocio Individual y Grupal: Fomentar actividades tanto individuales como grupales.
  • Interés: Conectar las actividades con los intereses y motivaciones de los niños y niñas.
  • Autotelismo: Proporcionar
... Continuar leyendo "Animación Sociocultural Infantil: Principios, Planificación y Técnicas de Inclusión" »