Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

La mediación: modelos y gestión de conflictos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Gestión y Coordinación del Servicio de Mediación

El servicio de mediación trabaja con las entidades que actúan sobre los conflictos de la ciudadanía. Su potencialidad se incrementa al coordinarse con otros profesionales de organismos oficiales y no oficiales.

Equipos y Coordinación

Los equipos de mediación están formados por profesionales de diferentes disciplinas o ámbitos de conocimiento. Estos profesionales deben trabajar de manera coordinada, incluyendo:

  • Planificación de procesos para obtener la máxima eficacia.
  • Delimitación de competencias, jerarquías y canales de comunicación.
  • Distribución de funciones, actividades y tareas en un plan de trabajo.
  • Uso eficaz de los recursos materiales y económicos.
  • Supervisión para garantizar
... Continuar leyendo "La mediación: modelos y gestión de conflictos" »

Niveles de Concreción Curricular: Del Diseño a la Práctica en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Primer Nivel de Concreción Curricular: Decretos de Enseñanzas Mínimas

El primer nivel de concreción curricular está constituido por los decretos de enseñanzas mínimas, los cuales son de carácter prescriptivo. Estos decretos son establecidos por la administración educativa (comunidad educativa) y definen los objetivos generales y los bloques de contenidos para cada etapa educativa. Además, incluyen criterios metodológicos y de evaluación de carácter general. Este nivel responde a la pregunta fundamental: ¿Qué hay que enseñar?

Segundo Nivel de Concreción Curricular: Proyecto Educativo

El segundo nivel de concreción curricular lo conforma el Proyecto Educativo. Este documento es una síntesis del Proyecto Educativo de Centro y del... Continuar leyendo "Niveles de Concreción Curricular: Del Diseño a la Práctica en el Aula" »

Grupos y Equipos de Trabajo: Claves para el Éxito Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Definición de Comunidad y Grupo

Una comunidad se define como un grupo o conjunto de individuos que comparten elementos en común. Por otro lado, los grupos son dos o más individuos interactuantes e interdependientes, que se han reunido para alcanzar determinados objetivos específicos. La formación de grupos responde a diversas razones, como necesidades, intereses, metas comunes, proximidad física y similitudes culturales.

Clasificación de Grupos

Grupos Formales

Definidos por la estructura organizacional, con funciones designadas.

  • Grupos de mando: Subordinados que dependen de un jefe.
  • Grupos de trabajo: Trabajan juntos para terminar una tarea.

Grupos Informales

Alianzas no estructuradas, que surgen como respuesta a la necesidad de contacto social.... Continuar leyendo "Grupos y Equipos de Trabajo: Claves para el Éxito Organizacional" »

Conceptos Clave en Gestión Pública y Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

Buen Gerente

Un buen gerente se caracteriza por:

  • Comunicación: Escucha activa, claridad en los mensajes, uso de canales múltiples (email, reuniones, aplicaciones).
  • Alineación: Asegura que el trabajo del equipo esté alineado con los objetivos organizacionales; utiliza software de gestión para facilitar este proceso.
  • Entorno Inclusivo: Fomenta la inteligencia emocional, valora la diversidad y promueve la seguridad psicológica dentro del equipo.
  • Delegación: Confía en su equipo, evita la microgestión y fomenta el aprendizaje a partir de los errores.
  • Expectativas Claras: Define metas, establece hitos e implementa informes para permitir ajustes oportunos.
  • Colaboración: Utiliza herramientas como Asana o Trello para aumentar la visibilidad del trabajo
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión Pública y Social" »

Etapas del Desarrollo Cognitivo Infantil según Piaget

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Desarrollo Cognitivo Infantil

Según Piaget, el desarrollo cognitivo se divide en cuatro etapas principales:

1. Etapa Sensoriomotora

Esta etapa se subdivide en seis subestadios:

  • Estadio de los mecanismos reflejos congénitos (0-1 mes)
  • Estadio de las reacciones circulares primarias (1-4 meses)
  • Estadio de las reacciones circulares secundarias (4-8 meses)
  • Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos (8-12 meses)
  • Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación (12-18 meses)
  • Estadio de las nuevas representaciones mentales (12-24 meses)

Subestadios de las Reacciones Circulares:

a) Reacciones Circulares Primarias (2-4 meses)

Reiteración voluntaria de una actividad refleja que ha proporcionado placer. Son acciones casuales, centradas... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Cognitivo Infantil según Piaget" »

Conceptos Clave para la Investigación y Proyectos Sociales en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Conceptos Fundamentales en Investigación y Proyectos Sociales

Análisis e Interpretación de Datos

El análisis de datos es un proceso de inspeccionar, limpiar y transformar datos con el objetivo de resaltar información útil, lo que sugiere conclusiones y apoya la toma de decisiones.

La interpretación de datos es la decodificación de varios datos que están en desorden y que tienen que ordenarse para saber qué quieren dar a entender.

Tipos de Análisis

  • El análisis descriptivo permite controlar la presencia de posibles errores en la introducción de los datos, es decir, detectaremos con él valores fuera de rango o la presencia de valores perdidos.

  • El análisis dinámico o sistémico es una técnica usada para determinar el comportamiento de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave para la Investigación y Proyectos Sociales en Educación" »

Auditorías: Conceptos Clave, Metodología y Mejores Prácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Fundamentales de Auditoría

Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría, y evaluarlas de forma objetiva, para determinar hasta qué punto se cumplen los criterios establecidos.

Criterios: Conjunto de políticas, requisitos o procedimientos utilizados como referencia. Ejemplo: Procedimiento de trabajo seguro código PTS-001.

Evidencias: Registros, declaraciones u otra información relevante para los criterios de auditoría y que son verificables.

Hallazgo: Resultado de la evaluación de las evidencias frente a los criterios de la auditoría.

Alcance de la auditoría: Sector donde se aplica la auditoría. Ejemplo: Aplicable a toda la empresa o a un proceso determinado.

Tipos de Auditoría

  • Auditoría
... Continuar leyendo "Auditorías: Conceptos Clave, Metodología y Mejores Prácticas" »

Educación sistemática y asistematica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

para q? rehabilitar recupera func perdida y habilitar func nunca adquiera o readquiera . Prevención como? terapias métodos especial. con q? materiales donde? escuelas, hosp..con quien? equipo multidiciplinario.
educación: inerente al ser humano,función vital, se realiza en proceso de asimilación: adquirir un conocimien. Hacerlo suyo, hábitos familia, voluntaria o involuntaria (pedagogía) facilita adquisición de conocimiento, comunica saber
enseñar: acción coordinada proceso de comunicación presentan de forma sistemática hechos ideas técnicas y ideas q conforman el conocimiento participan educador alumno objeto conocimiento didáctica: arte y técnica de la enseñanza garantiza q cada vez q enseño el sujeto aprenda.
instruir: enseñar
... Continuar leyendo "Educación sistemática y asistematica " »

Desarrollo del Lenguaje en Educación Infantil: Enfoques y Metodologías

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

La Perspectiva de Wells sobre el Lenguaje como Instrumento del Pensamiento

Wells concibe el lenguaje, especialmente en su forma escrita, como un poderoso instrumento para el pensamiento. Según su perspectiva, cualquier acto de literacidad, y en particular la composición de un texto, conlleva un proceso de reflexión y ordenación de las ideas. Este proceso implica transformar la experiencia de modo que satisfaga los requerimientos específicos de la lengua escrita.

En Educación Infantil, esto se puede observar en la actividad de escuchar historias y participar en debates sobre ellas. Esta práctica obliga al niño a reconstruir la estructura de la historia, a transformar el conocimiento y a actuar sobre él, relacionándolo con sus propias... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje en Educación Infantil: Enfoques y Metodologías" »

Fundamentos de la Evaluación Educativa: Proceso, Tipos y Técnicas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Definición y Propósito de la Evaluación Educativa

La evaluación es una actividad sistemática, continua e integral del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su finalidad es conocer y mejorar dicho proceso mediante la obtención de información relevante sobre él. Esto permite emitir juicios de valor respecto a las situaciones observadas para, así, tomar decisiones fundamentadas.

Está presente en todo el método didáctico: desde el planteamiento inicial y la puesta en práctica, hasta la constatación final de los resultados.

Propósitos Principales

  • Revisar la eficacia del proceso educativo en función de los objetivos planteados.
  • Recondicionar el proceso, dirigiendo mejoras a todos sus componentes.

Fases del Proceso de Evaluación

El proceso... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evaluación Educativa: Proceso, Tipos y Técnicas Clave" »