Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación y técnicas de evaluación en el ámbito educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

EVALUACIÓN

BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. HERRAMIENTA PARA RENDIR CUENTAS. VERIFICA LA PRODUCTIVIDAD, LA EFICIENCIA Y LA PERTINENCIA DEL CURRÍCULO. JCSEE DEFINE LA EVALUACIÓN COMO EL ENJUICIAMIENTO SISTEMÁTICO DEL OBJETIVO.

FUNCIONES: DIAGNÓSTICO, INSTRUCTIVA, EDUCATIVA, AUTOFORMATIVA.

NORMAS: UTILIDAD, FACTIBLE, ÉTICA, EXACTA. LA EVALUACIÓN ESTÁ ORIENTADA POR UNA TEORÍA INSTITUCIONAL.

TIPOS

FINALIDAD Y FUNCIÓN—FORMATIVA Y SUMATIVA. SEGÚN SU EXISTENCIA: GLOBAL Y PARCIAL.

AGENTES EVALUADORES: AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN, HETEROEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN EXTERNA.

MOVIMIENTO DE APLICACIÓN: INICIAL, PARCIAL Y FINAL.

CRITERIO DE COMPARACIÓN: AUTORREFERENCIA Y HETERORREFERENCIA.

ENFOQUE TRADICIONAL POR ÍTEMS

ORAL,... Continuar leyendo "Evaluación y técnicas de evaluación en el ámbito educativo" »

Plan de Intervención para Menores en Situación de Riesgo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

ACTUACIONES: Plan de Intervención

Documento que recoge las actuaciones que se pondrán en práctica para atender adecuadamente los requerimientos del menor.

Principios

- Interés superior del menor

- Considerarle como una persona en la que intervienen un conjunto de circunstancias familiares y sociales

- La intervención se efectuará coordinadamente con los profesionales relacionados con familia e infancia.

Líneas de Intervención

Las líneas de intervención están orientadas a incidir en:

  • Controlar y disminuir los riesgos (probabilidad de sufrir daño y minimizar la gravedad)
  • Favorecer y reforzar los factores de protección (neutralizar, disminuir o evitar los daños o atenuar la gravedad)
  • Reparar o atenuar los daños a través de los recursos disponibles.
... Continuar leyendo "Plan de Intervención para Menores en Situación de Riesgo" »

Historia y Evolución de la Psicología del Deporte: Hitos y Pioneros

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

La psicología del deporte ha recorrido un largo camino desde sus inicios, marcando diversas etapas de desarrollo y consolidación a nivel mundial. A continuación, se presenta un recorrido por sus momentos más significativos y las figuras que la impulsaron.

Desarrollo en Estados Unidos

Etapas Fundamentales

  • Etapa de Precursores (1895-1920): Se caracterizó por los primeros experimentos en el campo. Destaca Norman Triplett, quien observó cómo la presencia de otros influye en el rendimiento individual, sentando las bases de la facilitación social.
  • Etapa de Formación (1921-1939): Conocida como la era de Coleman Griffith, considerado el "padre de la psicología del deporte estadounidense". Fundó el primer laboratorio de psicología en EE. UU.
... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Psicología del Deporte: Hitos y Pioneros" »

Teleasistencia Domiciliaria: Organización, Roles y Funciones del Personal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Diferencias entre Equipo de Atención y Equipo de Intervención en Teleasistencia

Equipo de Atención

El equipo de atención se refiere a cualquier servicio de teleasistencia domiciliaria. Se organiza a partir de un centro de atención en el que se ubican las personas que se encargan de la atención telefónica.

Equipo de Intervención

El equipo de intervención está formado por otro grupo de profesionales cuya labor es la prestación del servicio de forma presencial.

Funciones del Equipo de Gestión y Figuras que lo Integran

El equipo de gestión está compuesto por:

  • Responsable del centro de atención.
  • Responsable del área técnica.
  • Responsable del área social.

Lo integran:

  • Director del servicio.
  • Responsable del centro de atención.
  • Responsable del
... Continuar leyendo "Teleasistencia Domiciliaria: Organización, Roles y Funciones del Personal" »

Estilos de Enseñanza: M.D., E.P. y E.R.

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

M.D. (Mando Directo)

  1. El contenido es conciso y representa una sola norma.
  2. El contenido se aprende por memoria inmediata y a base de repeticiones.
  3. El contenido puede dividirse en partes, repitiéndose por el procedimiento de estímulo-respuesta con un reducido tiempo de aprendizaje.
  4. El profesor es el experto que selecciona los contenidos y las tareas.
  5. Cuanto más rápida sea la capacidad de reproducción del movimiento, más fácil será que el alumno pase a otros aspectos del contenido.
  6. No se tienen en cuenta las diferencias individuales, se busca la reproducción del contenido seleccionado.
  7. A través de la práctica continuada, se consigue uniformizar la ejecución del grupo.
  8. El alumno experimenta rápidos progresos.
  9. El objetivo final consiste en la
... Continuar leyendo "Estilos de Enseñanza: M.D., E.P. y E.R." »

El técnico superior en actividad física y deporte: adaptación, animación y seguimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El técnico superior en actividad física y deporte se sitúa fuera del contexto de deporte federado y se encaminaría hacia los deportes recreativos o de tiempo libre.

La actuación se centra en: adaptación de técnicas, reglas y materiales, animación, dinamización y seguimiento de grupo y actividad.

Técnica deportiva

(Schnabel) Obtener máxima eficacia de las posibilidades del atleta y del medio donde interactúa, comparar modelo y resultado de la acción. (Neumazier/Ritzdorf) Modelo ideal de un movimiento que sirve para resolver problema motor: modelo ideal a imitar, conjunto de gestos eficaces propios del deporte.

Táctica deportiva

(Riera) Situaciones de adaptación a la existencia de adaptación. (Malho) Acción orientada hacia la solución... Continuar leyendo "El técnico superior en actividad física y deporte: adaptación, animación y seguimiento" »

Guía para el Análisis de Datos en Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Preparación de Datos

Simplificación: Prioriza la simplicidad, evitando detalles innecesarios y creando nuevas variables en lugar de modificar las originales. Analiza los detalles antes de confiar en resúmenes y verifica la precisión de las variables derivadas y recodificadas.

Exploración de Datos

Analiza la distribución de cada variable y examina gráficos de correlación y tablas de contingencia. Evalúa la coherencia y credibilidad de los patrones observados.

Análisis Descriptivo

Profundiza en la exploración de datos para examinar e informar sobre medidas de frecuencia (incidencia, prevalencia), extensión (media, tiempo de supervivencia), asociación (diferencias y razones) e impacto (fracción atribuible, fracción de prevención).

Evaluación

... Continuar leyendo "Guía para el Análisis de Datos en Investigación" »

Conceptos Clave de Administración y Organizaciones: Enfoque en Fayol y Taylor

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Administración: Definición y Alcance

La administración es el proceso de determinar los fines y las políticas, fijar objetivos y la orientación de una organización o de una de las áreas que la conforman. Abarca todas las funciones, desde la planificación hasta el control.

Como disciplina, la administración constituye un sistema de conocimientos cuyo objeto de estudio son las organizaciones y su gestión. Investiga y explica todo tipo de organizaciones en todas sus partes, estructura y modo en que son conducidas para alcanzar los fines. Para ello, aplica como herramienta el método científico y recibe información de otros campos, como la psicología.

Organizaciones: Concepto y Características

Las organizaciones son unidades sociales deliberadamente... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Administración y Organizaciones: Enfoque en Fayol y Taylor" »

Concepciones alternativas y su influencia en el aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Construcción de modelos implícitos

Cada persona, desde sus edades tempranas, construye sus modelos implícitos para explicar sus propias maneras de ver y explicar la realidad.

Estas representaciones o modelos implícitos surgen de manera intuitiva y espontánea a partir de las vivencias, mediante la interacción con otras personas y en función de las propias capacidades de razonamiento y sus conocimientos previos. Suponen aproximaciones sucesivas a la compresión del funcionamiento de la realidad que permiten predecir y actuar con cierta eficacia en el contexto cotidiano.

Ideas, concepciones o teorías alternativas

Las denominadas ideas, concepciones o teorías alternativas, son construcciones personales, con un componente perceptivo y concreto,... Continuar leyendo "Concepciones alternativas y su influencia en el aprendizaje" »

Explorando la Educación: Fines, Objetivos, Modalidades y Estructura Curricular

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Fines de la Educación: Desarrollo de Competencias

Los fines de la educación se centran en capacitar a las personas para que utilicen todos sus recursos personales y resuelvan tareas de forma adecuada en contextos definidos. La educación debe fomentar la adquisición de una sólida base de conocimientos, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo de competencias clave. En esencia, busca formar individuos competentes.

Diferencia entre Fines y Objetivos Educativos

Aunque relacionados, los fines y los objetivos educativos poseen características distintas:

  • Los fines son metas a largo plazo, amplias, teóricas y distantes en el tiempo. Representan la visión global de lo que se busca lograr.
  • Los objetivos son metas más concretas, prácticas, cercanas,
... Continuar leyendo "Explorando la Educación: Fines, Objetivos, Modalidades y Estructura Curricular" »