Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Citopatología: Fundamentos, Técnicas Diagnósticas y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Citopatología: Fundamentos y Aplicaciones Diagnósticas

La función de la Anatomía Patológica (AP) es transformar las muestras recibidas en información útil para el diagnóstico de un paciente. Para ello, se requieren diversas tareas de procesamiento y la intervención de distintos profesionales. Se trata de un método de diagnóstico cualitativo y subjetivo que debe ser corroborado con otros métodos diagnósticos y con la historia clínica del paciente.

La Anatomía Patológica cuenta con dos disciplinas diagnósticas complementarias:

  • Histopatología (también conocida como Anatomía Patológica): Estudia las muestras obtenidas mediante biopsia, enfocándose en el estudio de tejidos.
  • Citopatología: Estudia las muestras obtenidas a partir
... Continuar leyendo "Citopatología: Fundamentos, Técnicas Diagnósticas y Aplicaciones Clínicas" »

Métodos de Enseñanza: Programación, Microenseñanza y Descubrimiento Guiado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Enseñanza Programada

La enseñanza programada consiste en dividir la actividad en pasos pequeños. El alumno no puede avanzar al siguiente paso hasta dominar el anterior. Por ejemplo, en baloncesto, hasta que no se domine el pase normal, no se practica el pase picado. Se trata de un programa minucioso para un aprendizaje sin errores.

Se plantea un programa de pasos donde el profesor guía con correcciones y refuerzos positivos. El trabajo se realiza por parejas: uno ejecuta, el otro observa y corrige, y luego intercambian roles. El profesor diseña la tarea, los elementos a observar y las correcciones, que al principio serán pocas.

Es una enseñanza por instrucción directa donde el profesor da las correcciones al observador, no al que ejecuta.... Continuar leyendo "Métodos de Enseñanza: Programación, Microenseñanza y Descubrimiento Guiado" »

Salud Comunitaria y Servicios Sanitarios: Indicadores, Niveles y Prestaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Indicadores de Salud y su Importancia en la Comunidad

Los indicadores de salud son datos cruciales que se utilizan para evaluar el nivel de salud de una comunidad. Permiten determinar en qué medida una población se encuentra en condiciones óptimas de salud y bienestar. Estos indicadores son fundamentales para:

  • Evaluar: Determinar si las medidas implementadas en una comunidad están logrando los resultados esperados.
  • Priorizar: Decidir qué programas o intervenciones deben implementarse primero, basándose en las necesidades más urgentes.
  • Comparar: Analizar el estado de salud entre diferentes comunidades. A nivel nacional, indicadores como la mortalidad materna e infantil, y la incidencia de enfermedades infecciosas, son clave para evaluar
... Continuar leyendo "Salud Comunitaria y Servicios Sanitarios: Indicadores, Niveles y Prestaciones" »

Recursos y Planes de Apoyo para la Infancia, Adolescencia y Personas con Discapacidad en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Ámbito Estatal

Planes y Programas

  • Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (2006-2009): Lograr el pleno desarrollo de los derechos, la equidad interterritorial y la igualdad de oportunidades para la infancia y la adolescencia.
  • II Plan de Acción contra la Explotación Sexual de la Infancia y la Adolescencia (2006-2009)
  • Programas sociales en colaboración con las CC. AA.

Ámbito de la C. A. Gallega

Plan Estratégico Gallego de la Infancia y Adolescencia

Conocimiento y respeto de los derechos de la infancia. Objetivos estratégicos por ámbitos: prevención, protección y reeducación.

Centros Residenciales de Menores

Atención especializada a aquellos menores que necesitan estar separados de su núcleo familiar temporalmente o internados... Continuar leyendo "Recursos y Planes de Apoyo para la Infancia, Adolescencia y Personas con Discapacidad en España" »

Acción Tutorial y Atención a la Diversidad en Educación Especial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Acción Tutorial y Atención a la Diversidad. Red de Apoyo ante las NEE

Apoyo: Concepto y Enfoques

Evolución del Concepto de Apoyo Educativo

La evolución del concepto de apoyo educativo se ha ido transformando en función de los cambios producidos en la educación especial y en las concepciones de la diferencia, progresando desde enfoques deficitarios hasta enfoques integradores.

Inicialmente, se centraba en el alumno y sus déficits, ubicándose fuera del aula ordinaria, en aulas de educación especial o de apoyo.

  • En un principio: modelo individual, restaurador y deficitario.
  • Década de los 80-90: modelo contextual y pedagógico.

Enfoque Deficitario del Apoyo

  • Intervención parcial y periférica realizada por especialistas para resolver problemas
... Continuar leyendo "Acción Tutorial y Atención a la Diversidad en Educación Especial" »

Superando Errores Matemáticos en la Infancia: Obstáculos y Estrategias Didácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Errores Matemáticos en el Segundo Ciclo de Primaria: Orígenes y Soluciones

Este documento aborda los errores matemáticos que pueden cometer los niños en el segundo ciclo de educación primaria, identificando sus orígenes en la ausencia de sentido o en un obstáculo didáctico.

1. Obstáculo Didáctico

Un obstáculo didáctico no es una falta de conocimiento, sino la dificultad de un estudiante para aceptar y comprender un concepto nuevo, debido a que ya tiene adquirido uno previo que entra en conflicto. Por ejemplo, el concepto del cero, que hasta ahora no aportaba nada (ej. 3 + 0 = 3), puede generar confusión al introducir la multiplicación (ej. 3 × 0 = 0).

Orígenes de los Obstáculos Didácticos

Los obstáculos que se presentan en el... Continuar leyendo "Superando Errores Matemáticos en la Infancia: Obstáculos y Estrategias Didácticas" »

Gestión de Proyectos: Etapas Clave para el Éxito y la Implementación Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Un proyecto es una unidad operativa donde se especifica qué se va a hacer, cómo y cuándo, con el fin de conseguir objetivos en un plazo de tiempo establecido.

Fases de Elaboración de un Proyecto

La elaboración de un proyecto se estructura en las siguientes fases esenciales:

  • Diagnóstico: Comprende el estudio y la comprensión de la realidad actual.
  • Planificación: Definición de objetivos, estrategias y recursos.
  • Ejecución o Desarrollo: Implementación de las acciones planificadas.
  • Evaluación: Verificación del cumplimiento de los objetivos y resultados.

Elementos Configuradores de un Proyecto

Los componentes fundamentales que estructuran un proyecto son:

  1. Diagnóstico: Identificación de problemas, necesidades y recursos disponibles.
  2. Planificación:
... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos: Etapas Clave para el Éxito y la Implementación Efectiva" »

Factores que Influyen en la Complejidad de las Tareas Motrices y su Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Número de Elementos Necesarios para la Toma de Decisión

Las exigencias que tenga una tarea motriz sobre la memoria para su correcta realización influirán en el nivel de complejidad de la toma de decisiones que plantea su desarrollo. En la tarea para cuya realización solo es necesario operar con pocos datos, la complejidad de la toma de decisiones es inferior a aquellas en las que se tienen en cuenta muchos datos. Cada tarea distingue dos fases:

  • El individuo está aprendiendo la tarea.
  • El individuo domina, al menos, la ejecución de la tarea.

A nivel cognitivo, los problemas consisten básicamente en la memorización del modelo que se va a reproducir y la subsiguiente formación de un esquema mental.

Exigencias de las Habilidades y Tareas Motrices

... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Complejidad de las Tareas Motrices y su Aprendizaje" »

Modelo integral de la atención de Boutcher

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

19.- ¿Qué son los procesos de interferencia de la atención?

La interferencia es un fenómeno que tiene lugar cuando la atención no es capaz de responder a las múltiples demandas, es decir es la información que interfiere en nuestros procesos atencionales.

20.- Describa los componentes de la atención de Posner: Estado de alerta, Alerta tónica y alerta fásica (Recuerde que este es un modelo entre varios)

  • Red de orientación: selección de la información sensorial
  • Red de vigilancia: genera y mantiene el estado de alerta, es la atención sostenida (se activa la red frontoparietal derecha).
  • Atención ejecutiva: tareas de cambio y control inhibitorio.

21. En el texto de Neuropsicología de la atención investigue e informe en este trabajo (no

... Continuar leyendo "Modelo integral de la atención de Boutcher" »

Programes Educatius: PIL i PELP per a l'Èxit Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Descripció dels principals programes: PIL

  1. Bases que garanteixen l'èxit:
    1. Proposta coherent, contínua, adequada i planificada fins a 2n de Primària.
    2. Tractament específic de l'acollida inicial:
      • Augment dels recursos no lingüístics.
      • Comunicacions interactives.
      • Delimitar el context físic.
      • Programar situacions que afavoreixin la conversa.
      • Ampliar el treball de la L2 oral a cada activitat i àrea.
    3. Presentar la llengua escrita i descobrir-ne la funcionalitat.
    4. Intentar que l'ambient escolar es catalanitzi.
  2. Situacions comunicatives i contextos funcionals
    1. La intervenció del mestre es concreta en:
      • L'ajuda a l'organització dels continguts.
      • L'ús d'incentius motivacionals i extensionals.
      • Utilització de retroaccions i comprovacions.
      • Seguiment del procés i dificultats.
... Continuar leyendo "Programes Educatius: PIL i PELP per a l'Èxit Escolar" »