Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desemparament social i espais de socialització

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,49 KB

Desemparament social:

Segons la Llei dels Drets i les Oportunitats de la Infància i l'Adolescència (LDOIA) de Catalunya defineix desemparament social (...) es considera desemparat l'infant o l'adolescent que es troba en una situació de fet en què li manquen els elements bàsics per al desenvolupament integral de la personalitat, sempre que per la seva protecció efectiva calgui aplicar una mesura que impliqui la separació del nucli familiar. Abandonament i desprotecció de l'infant.

Dos tipus de desemparament:

  • Desemparament originari:

    L'infant no té els elements per enfrontar-se i ser capaç de resoldre per si mateix les sensacions que se li presentin, tant des del "seu interior" com de "l'entorn" (Abal, A, 2010). L'infant necessita un adult

... Continuar leyendo "Desemparament social i espais de socialització" »

Claves de Comunicación Radiofónica para la Producción Informativa Eficaz

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

2. Orientaciones de Comunicación Radiofónica para la Elaboración de Información

Principios Generales

La información radiofónica no solo se basa en la expresión oral, sino también en la adecuada utilización de todos los recursos sonoros disponibles. La radio necesita una revitalización permanente de su lenguaje y de los formatos o estructuras de sus programas. La técnica está aportando nuevos instrumentos para unas coberturas más dinámicas, ligeras y rápidas.

Consideraciones Técnicas y de Contenido

  • La presencia de equipos técnicos altera en muchas personas su expresión natural y su estado psicológico. Requiere dedicar un tiempo a la familiarización de las mismas con los equipos y la situación para que los participantes puedan
... Continuar leyendo "Claves de Comunicación Radiofónica para la Producción Informativa Eficaz" »

Planificación en Educación Infantil: Claves para el Desarrollo Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

1. La Programación en Educación Infantil

La programación educativa engloba el conjunto de actividades planificadas para el curso escolar. Se basa en objetivos concretos, que se alcanzan mediante el trabajo de contenidos organizados en actividades. Además, se determinan los recursos necesarios y se definen las metodologías a utilizar.

Proceso de Evaluación

  • La programación precede a la práctica. Es un documento obligatorio que cada educador debe elaborar y consensuar con el equipo educativo.

  • Debe ser coherente con la propuesta pedagógica y sirve como base para el proyecto curricular.

  • Forma parte de la programación general anual.

  • Permite analizar las propuestas planificadas y compararlas con otras.

1.1. Características de la Programación

  • Abierta:

... Continuar leyendo "Planificación en Educación Infantil: Claves para el Desarrollo Integral" »

Estructura Organizativa: Componentes Clave y Mecanismos de Coordinación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Componentes Fundamentales de la Estructura Organizativa

Ápice Estratégico

Formado por los directivos que ocupan la parte superior de la jerarquía y que supervisan la totalidad del sistema. Sus funciones incluyen:

  • La supervisión directa
  • Las relaciones con el entorno
  • El desarrollo de la estrategia de la organización

Línea Media

Formado por las personas que realizan su tarea entre el ápice estratégico y el núcleo de operaciones. Tienen responsabilidades sobre departamentos, divisiones, funciones, procesos, etc.

Tecnoestructura

Son analistas que estudian la adaptación y el control, la estabilización y la normalización de la actividad de la organización. Incluye analistas:

  • De estudios de trabajo
  • De planificación y control (outputs)
  • De personal,
... Continuar leyendo "Estructura Organizativa: Componentes Clave y Mecanismos de Coordinación" »

Pregunta multicotomica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

tema 6: diseño de cuestionarios

ETAPAS PA ELABORAR UN CUESTIONARIO
1ºCuestiones previas: clasificar a individuo según (características generales del individuo, según características psíquicas o internas del individuo).
-El grado de concreción: cuestionario estructurado (invest concluyentes), cuestionario semiestructurado (invest concluyentes y exploratorias), cuestionario no estructurado (invest exploratorias).
2º la formulación de preguntas: deben ser (sencillas, claras, concretas, neutras, fácil de contestar, no tener 2 respuestas..)
3º la construcción del cuestionario: estructura debe ser coherente adecuada.
-Estructura del cuestionario: introducción (explica los objetivos del estudio), el cuerpo o conjunto de preguntas a formular,
... Continuar leyendo "Pregunta multicotomica" »

Comunicación Gubernamental y Marketing Electoral: Estrategias Clave para la Gestión Pública

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Estrategias de Comunicación en la Gestión Gubernamental y Electoral

La comunicación es un pilar fundamental en la gestión de políticas públicas y en las campañas electorales. A continuación, se detallan diversas acciones y principios que definen su impacto y efectividad.

Acciones de Comunicación en Políticas de Gobierno

Las políticas de un gobierno se comunican a través de diversas estrategias, cada una con un propósito específico:

  • Comunicación por valores

    Son generadores de consenso y actúan preferentemente sobre aspectos emocionales, colaborando notablemente en la construcción de la visión o mito de gobierno.

  • Comunicación de apelaciones conmemorativas

    Las conmemoraciones pueden asumir la forma de rescate de efemérides y fiestas,

... Continuar leyendo "Comunicación Gubernamental y Marketing Electoral: Estrategias Clave para la Gestión Pública" »

Programas de Apoyo Familiar: Estrategias para el Bienestar Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Programas de Apoyo a la Familia

Son intervenciones de prevención secundaria porque se dirigen a las familias en las que todavía no se ha producido una situación de desprotección para evitar que se produzca. Toman como eje central de sus actuaciones a la familia y trabajan para crear una red de apoyo que sería más o menos amplia e intensiva en función de las necesidades en cada caso.

Fundamentos de los Programas

Los modelos ecológicos del desarrollo humano y de la etiología de los malos tratos a los menores son una de las bases fundamentales de estos programas. Consideran que el desarrollo de los individuos no puede entenderse sin tener en cuenta el funcionamiento familiar y que lo que ocurre en esa familia tampoco puede comprenderse sin... Continuar leyendo "Programas de Apoyo Familiar: Estrategias para el Bienestar Infantil" »

El Proceso de Investigación: Desde la Concepción a la Hipótesis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Etapas del Proceso de Investigación

  1. Concepción de la idea
  2. Planteamiento del problema
  3. Elaboración del marco teórico
  4. Tipos de investigación
  5. Definición de hipótesis

Origen de las Investigaciones

  1. Hechos
  2. Fenómenos
  3. Lecturas
  4. Documentales
  5. Videos

Ideas Traducidas en Problemas Concretos

Las ideas iniciales suelen ser vagas y confusas. Es necesario traducirlas en problemas más concretos para que sean investigables.

Características de las Buenas Ideas de Investigación

Las buenas ideas de investigación deben alentar al investigador y ser viables en términos de recursos y tiempo.

Enfoques de Investigación

Enfoque Principal

Aunque se pueden considerar varios enfoques, solo uno debe prevalecer en la investigación.

Enfoque Único

Se adopta una perspectiva... Continuar leyendo "El Proceso de Investigación: Desde la Concepción a la Hipótesis" »

Importancia del apego en el desarrollo del lenguaje en niños

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Como conclusión, el apego entre los padres, las personas cercanas y los niños es muy importante para el desarrollo del niño y en la relación que estos crean. Cuanto más se dialogue con el niño (siendo padre) más confianza cogerá en sí mismo a la hora de afrontar las diferentes exigencias que tendrá que afrontar en su vida. En este caso, ya que estamos hablando sobre el efecto que tendrá este comportamiento en los niños en el aspecto de la comunicación, como lo hemos comentado previamente, el niño, si se conversa con él y se le da pie a que practique el habla, tendrá más confianza a la hora de desenvolverse hablando en diferentes situaciones.

Por ejemplo, otros padres o personas cercanas muestran interés en la curiosidad de... Continuar leyendo "Importancia del apego en el desarrollo del lenguaje en niños" »

Colaboración Familia-Escuela: Clave para el Desarrollo Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Encuentro y desencuentro: La familia y la escuela comparten un objetivo común: la formación integral y armónica del niño a lo largo de los distintos períodos del desarrollo humano y del proceso educativo. Lógicamente, tanto la familia como la escuela deben converger para garantizar la estabilidad y el equilibrio necesarios para la adecuada formación de los niños. En la actualidad, la convergencia entre familia y escuela es fundamental para potenciar al máximo el desarrollo infantil. Algunos padres depositan en los maestros una gran responsabilidad en la formación de los niños, mientras que otros maestros reclaman una mayor participación de los padres en la preparación de sus hijos para la vida.

Tipos de Relación

La relación familia-... Continuar leyendo "Colaboración Familia-Escuela: Clave para el Desarrollo Infantil" »