Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas Clave sobre Semiología y Diagnóstico Médico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

1.- ¿Cuál de las disciplinas se ocupa de la alteración funcional de los órganos y sistemas? Semiología

2.- Las enfermedades idiopáticas: no son siempre hereditarias, no son siempre adquiridas, no precisan métodos complejos para el diagnóstico, no se deben a la acción de múltiples factores ambientales conocidos.

3.- La enfermedad hemolítica del recién nacido se debe a anticuerpos frente a antígenos: De glóbulos rojos (ninguna)

4.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el síndrome febril es FALSA? La frecuencia cardiaca disminuye 15 latidos por minuto por cada grado que aumente la T°.

5.- En el individuo sano, ¿cuál es el valor de VEF1/Cap. Vital forzada? Ninguna (no es superior al 100% en reposo, no es inferior al 75%, no

... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Semiología y Diagnóstico Médico" »

Tricuriasis: Infección, Síntomas y Complicaciones en Regiones Tropicales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Introducción

La tricuriasis es una geohelmintiasis frecuente en zonas tropicales y rurales. Se estima que unos 100 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe están infectadas (Hotez PJ, et al., 2008). Predomina en niños en edad escolar, en quienes se asocia a colitis crónica y síndrome disentérico, retardo en el crecimiento y disminución de peso. La deficiencia en las funciones cognitivas y alteraciones conductuales se han relacionado con anemia ferropriva, altas cargas parasitarias y desnutrición. Los casos de parasitosis en adultos que viven en zonas endémicas han aumentado, pero no se reportan usualmente (Khuroo M, et al. 2010).

La ascariosis y la tricuriasis son las infecciones por geohelmintos más frecuentes en México.... Continuar leyendo "Tricuriasis: Infección, Síntomas y Complicaciones en Regiones Tropicales" »

Impacto de la Contaminación Atmosférica: Origen, Consecuencias y Fenómenos Globales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Clasificación de Contaminantes Atmosféricos

Contaminantes Primarios

Proceden directamente de las fuentes de emisión.

Contaminantes Secundarios

Se forman en la atmósfera por la reacción o interacción de los contaminantes primarios, entre ellos y con los componentes atmosféricos.

Tipos de Sustancias Contaminantes

Gases Contaminantes

Formados por compuestos de azufre (S), nitrógeno (N), compuestos de los halógenos y de ozono, monóxido y dióxido de carbono, y otros compuestos carbonados.

Partículas

Sustancias presentes en estado sólido o líquido, con la excepción de las gotas de agua. El tamaño de las partículas es microscópico o submicroscópico.

Impactos de la Contaminación Atmosférica

Efectos en la Atmósfera

  • Reducción de la visibilidad:
... Continuar leyendo "Impacto de la Contaminación Atmosférica: Origen, Consecuencias y Fenómenos Globales" »

Conceptos Fundamentales en Cardiología: Riesgo, Clínica y Fisiopatología Cardíaca

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,03 KB

Definiciones Clave en Epidemiología y Clínica

Factor de Riesgo (Factor R)

Hecho, característica o circunstancia del individuo, comunidad o ambiente que propensa la aparición de la enfermedad.

Factor Protector

Capacidad que tiene un grupo de personas que analizamos de no generar la enfermedad, es decir, capacidad de protección frente a un riesgo.

Riesgo Relativo (RR)

Razón que expresa el riesgo de un grupo con un factor de exposición (ej. fumador) en comparación con el riesgo de un grupo sin ese factor (ej. no fumador).

Interpretación: Un RR de 13,5 indica que la exposición a ese factor o variable (fumar) multiplica por 13,5 el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Si el resultado es igual a 1, indica que ese factor no influye en el riesgo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Cardiología: Riesgo, Clínica y Fisiopatología Cardíaca" »

Riesgos Ocupacionales por Exposición a Contaminantes Químicos y Particulados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Contaminantes Químicos y Particulados: Riesgos y Efectos en la Salud Ocupacional

Contaminantes Particulados: Polvos

El polvo es un contaminante particular capaz de producir enfermedades que se agrupan bajo la denominación genérica de neumoconiosis.

Clasificación de los Polvos según sus Efectos Biológicos

  • Polvos tóxicos: Como el plomo, que producen intoxicaciones.
  • Polvos alergénicos: Que pueden producir alergias tales como fiebre, asma y dermatitis.
  • Polvos de materia orgánica: Como el almidón.
  • Polvos fibrogénicos: Que pueden causar fibrosis pulmonar, como los de sílice.

Efectos de los Polvos sobre el Organismo

  1. Partículas tóxicas: Incluyen las de origen metálico como el plomo, mercurio, berilio, etc., capaces de producir una intoxicación
... Continuar leyendo "Riesgos Ocupacionales por Exposición a Contaminantes Químicos y Particulados" »

Medicamentos y Fármacos: Tratamiento, Acción e Investigación

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Los medicamentos son productos utilizados para curar, aliviar, prevenir o diagnosticar enfermedades. Contienen uno o varios fármacos, que son las sustancias activas responsables de sus propiedades.

Es importante destacar que todos los medicamentos pueden causar reacciones adversas, efectos negativos no deseados. Para su comercialización, las autoridades sanitarias deben asegurar que los beneficios superen estos riesgos.

La dosis adecuada es crucial. Excederla no aumenta los beneficios y sí incrementa la posibilidad de reacciones adversas. Además, algunos fármacos pueden interactuar entre sí, afectando su absorción o eficacia.

¿Cómo Actúan los Fármacos?

Los fármacos se unen a receptores en el organismo, generalmente proteínas, modificando... Continuar leyendo "Medicamentos y Fármacos: Tratamiento, Acción e Investigación" »

Biología 555

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Procesos de exocitosis   excitaciones es la  secreción de macromoléculas y partículas acción de la celula al igual que a endocitosis implica la fusión con la membrana plasmática  en este caso la vesicula G procedentes el citoplasma celular G las vesicula la secreción son trasportadas intracelular mente con la participación de elementos micro tubulares y después se produce la unión a la membrana a través de la interacción, con filamentos de actina los fenómenos de exocitosis desempeñado un papel importante en funciones celulares estructurales de relación y ex crecion función estructural. Consisten en la secreción de sustancia sintetizadas en el interior de la célula cuyo destino final es por ejemplo la formación de glicocalix... Continuar leyendo "Biología 555" »

Ciencia de la terra 7

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,09 KB

Evapotranspiració: és el procés de traspàs d'aigua de la superfície terrestre a l'atmosfera per evaporació a partir del sòl i transpiració a partir de les plantes.
Les zones amb major evotranspiración seran aquelles on hi hagi grans superfícies d'aigua i gran quantitat de vegetació, com a factors principals, que seria la costa gallega i cantàbrica.

S'entén per conca hidrogràfica : a l'espai delimitat per la unió de totes les capçaleres que formen el riu principal o el territori drenat per un únic sistema de drenatge natural. La conca hidrogràfica es refereix exclusivament a les aigües superficials, mentre que la conca hidrològica inclou les aigües subterrànies (aqüífers).

xarxa de drenatge: conj. d cursos d'aigua q desguassen

... Continuar leyendo "Ciencia de la terra 7" »

Medicamentos: Tipos, Componentes, Administración y Desarrollo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Tipos de Medicamentos y sus Componentes

Existe una gran variedad de fármacos con diferentes utilidades, entre ellos:

  • Citostáticos (para el cáncer)
  • Analgésicos
  • Antipiréticos
  • Antiinflamatorios
  • Relajantes musculares
  • Cardiotónicos
  • Anestésicos
  • Antivirales

Componentes de un Medicamento

  • Principio activo: Son aquellos componentes que producen el efecto medicinal deseado sobre el organismo.
  • Excipiente: Sustancia que sirve de soporte al principio activo.
  • Coadyuvante: Mejora la absorción de una sustancia.

Información del Medicamento: El Prospecto

El prospecto es el conjunto de informaciones del medicamento. Incluye:

  • Indicaciones: Enfermedades o síntomas que trata el medicamento.
  • Posología: Dosis de medicamento que se debe tomar al día. Ejemplo: 3 comprimidos
... Continuar leyendo "Medicamentos: Tipos, Componentes, Administración y Desarrollo" »

Lesiones de Rodilla: Causas, Tipos y Prevención

Enviado por Rafael y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

La lesión en el ligamento cruzado anterior es la más frecuente dentro de la patología ligamentosa. Por sus características y su situación anatómica, el ligamento cruzado anterior suele dañarse en la mayoría de lesiones de rodilla.

La lesión del ligamento cruzado anterior consiste en la ruptura o estiramiento excesivo del haz de fibras que lo componen, y discurren entre el fémur y la tibia en sentido oblicuo. Es uno de los ligamentos principales de la rodilla, ya que conecta la parte posterior y lateral del fémur, de ahí su importancia en las lesiones de rodilla.

Un golpe en un lado de la rodilla, una parada rápida al cambiar la dirección del movimiento, girar, saltar o la práctica de algunos deportes, como el baloncesto, el fútbol... Continuar leyendo "Lesiones de Rodilla: Causas, Tipos y Prevención" »