Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Metabolismo Energético: Fermentación y Catabolismo Lipídico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Metabolismo Energético: Fermentación

La fermentación es una estrategia para obtener energía en ausencia de O₂, realizada por bacterias anaerobias y células de organismos superiores cuando no tienen suficiente O₂ (por ejemplo, en músculos durante ejercicio intenso). Es un proceso de oxidación incompleta (no libera toda la energía química) con un aceptor final orgánico. El ATP se forma por fosforilación a nivel de sustrato (2 ATP por fosforilación). Tiene lugar en el citosol.

Etapas de la Fermentación

Oxidación: La glucosa se oxida hasta piruvato (glucólisis). Se consumen 2 NAD⁺ y se producen 2 NADH y 2 ATP.

Reducción: Se regenera el NAD⁺ cuando el piruvato se reduce para dar productos finales: LACTATO, ETANOL Y CO₂.

Fermentación

... Continuar leyendo "Metabolismo Energético: Fermentación y Catabolismo Lipídico" »

Verrugas en el hígado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Adicción

Habito que domina la voluntad de una persona. La dependencia A una sustancia actividad o relación.


ETS

·Papiloma humano (Cáncer del ano y pene): Infecciones Productivas en el epitelio estraficado de la piel y mucosa de humanos puede causar Verrugas o condilomas, causado por múltiples parejas sexuales, contacto piel a Piel, contacto sexual sin protección.

·VIH/SIDA: Ataca y debilita al sistema inmunitario Causado por contacto sexual sin protección, leche materna de la madre al hijo y Por transfusiones de sangre.

·Tricomoniasis: Infección del aparato sexual, se Transmite a través del coito.

·Herpes genital: Causada por dos tipos de herpes Llamadas herpes simple del tipo 1 y herpes simple del tipo2 (NO TIENE CURA)

·Hepatitis: Enfermedad... Continuar leyendo "Verrugas en el hígado" »

Hipoglucemiantes Orales: Tipos, Mecanismos de Acción y Uso Clínico en Diabetes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Introducción

La primera sulfonilurea diseñada fue la combutamida, que se usó por algunos años en pacientes diabéticos. Fue retirada del mercado por sus graves efectos adversos a nivel de la médula ósea. En esa misma década se inició el uso de tolbutamida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). A partir de ella se han desarrollado más de 20 nuevos agentes hipoglucemiantes.

En los años 90 se inició el uso de repaglinida, que pertenece al grupo de fármacos estimulantes de la secreción de insulina, conocido como meglitinidas. Sus efectos consisten en provocar la reducción de la hiperglucemia postprandial rápidamente.

Sulfonilureas

Su mecanismo de acción se basa en provocar la liberación de insulina por las células beta del... Continuar leyendo "Hipoglucemiantes Orales: Tipos, Mecanismos de Acción y Uso Clínico en Diabetes" »

Farmacología: Reacciones Adversas, Bloqueantes Neuromusculares y Conceptos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 29,6 KB

Reacciones Adversas a Fármacos: Clasificación y Mecanismos

Reacción Adversa

Cualquier reacción nociva, indeseable, que se presenta con las dosis normalmente utilizadas en el hombre, para tratamiento, profilaxis o diagnóstico de una enfermedad. Para algunos, este término debería reservarse solo para las reacciones peligrosas o muy molestas, que exigen reducir o suspender la administración.

Desde la perspectiva clínica y en el ámbito de la prescripción, este término engloba efecto colateral, efecto secundario (ambos conceptos a veces se intercambian), reacciones de idiosincrasia (reacciones inmunológicas). Las únicas que quedan excluidas son solo las reacciones producidas por sobredosificación absoluta o intoxicaciones.

Las reacciones... Continuar leyendo "Farmacología: Reacciones Adversas, Bloqueantes Neuromusculares y Conceptos Clave" »

Tontería

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,23 KB

La generacion espontanea: Aristoteles realizo una gran sintesis de ideas sobre la generacon espontanea. Creia que ciertos seres vivos podrian ser engendrados no solo por sus progenitores si no que tambien por vegetales, materia organica en descomposición y materia inanimada como el fango.La pasnspermia: se basa en la idea de que la tierra fue fecundada por microorganismos procedentes del espacio, a los que se denomina "cosmozoarios". Postula que la vida llego a la tierra en forma de esporas bacterianas procedentes del espacio exterior e impulsadas por la presion de la radiación de las estrellas. Evolucion quimica de la vida.En 1924 oparin propuso que los compuestos quimicos qeu existian en la atmosfera primitiva sirvieron de materia prima

... Continuar leyendo "Tontería" »

Trastornos Alimenticios y Adicciones: Síntomas, Consecuencias y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Trastornos Alimenticios

Bulimia

La bulimia se caracteriza por episodios recurrentes de atracones compulsivos, seguidos de un intenso sentimiento de culpabilidad y pérdida de control.

Efectos de la Bulimia

  • Rotura esofágica
  • Arritmia cardíaca
  • Ansiedad por comer
  • Vómitos
  • Deshidratación
  • Alteraciones menstruales o amenorrea
  • Incremento y reducción brusca de peso
  • Aumento de caries
  • Depresión
  • Mareos
  • Piel seca

Tratamiento

Terapia psicológica.

Anorexia

La anorexia es un trastorno alimenticio potencialmente mortal, caracterizado por la privación autoimpuesta de alimentos y una pérdida excesiva de peso.

Efectos de la Anorexia

  • Pérdida excesiva de peso
  • Atrofia en el crecimiento
  • Pérdida del cabello
  • Piel seca
  • Labios quebradizos
  • Dolores de cabeza
  • Uñas de las manos frágiles

Obesidad

La... Continuar leyendo "Trastornos Alimenticios y Adicciones: Síntomas, Consecuencias y Prevención" »

Inmunidad Celular y Vacunación: Mecanismos y Aplicaciones en Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Explicación de la Respuesta Inmune Celular

La respuesta inmune celular se basa en la acción de los linfocitos T y de los macrófagos. Es una respuesta especialmente útil contra microorganismos que se establecen en el interior de las células.

En esta respuesta, los linfocitos T destruyen células, incluidas las del propio organismo, que son susceptibles de ser eliminadas, tales como células infectadas.

Células Implicadas y sus Funciones:

  • Linfocitos T:
    • Unirse a los antígenos y activar la producción de anticuerpos por parte de los linfocitos B.
    • Destruir células infectadas.
  • Macrófagos:
    • Actuar como células presentadoras de antígenos.
    • Fagocitosis (ingestión y eliminación de patógenos o restos celulares).

Vacunación y Sueroterapia: Conceptos

... Continuar leyendo "Inmunidad Celular y Vacunación: Mecanismos y Aplicaciones en Salud" »

Ciencias que influyen en el estado de salud del individuo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

1 salud: es el estado completo de bienestar físico mental y social y no solamente La ausencia de enfermedades

Enfermedad: alteración de la salud del individuo debido a cualquier alteración de los 3 Aspecto de l salud enfermedad física ,enf mentales y sociales

2 Factores que determinan el estado de la salud:

-Ambientales:físico Químico etc

-responsabilidad Personal: estilo de vida saludable

3 Define

-patología: Parte De la medicina que estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos de los Tejidos y los órganos enfermos.

-suero: Sustancia acuosa que se separa de un líquido orgánico cuando este se encuentra Fuera del organismo y se ha coagulado.

-Vacuna: Sustancia compuesta por una suspensión de microorganismos atenuados o muertos Que... Continuar leyendo "Ciencias que influyen en el estado de salud del individuo" »

Medicamentos, Trasplantes e Investigación Médica: Uso Racional, Tipos y Ética

Enviado por Elmo y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Uso Racional de los Medicamentos

Un medicamento es una sustancia utilizada para prevenir, diagnosticar, aliviar, tratar o curar enfermedades, o para modificar funciones fisiológicas. Es un principio activo (o su conjunto) elaborado farmacéuticamente.

El Uso de los Medicamentos y la OMS

La OMS define el uso racional de los medicamentos como la situación en la que los pacientes reciben la medicación adecuada, con la dosis precisa, información clara para su uso correcto, durante un período de tiempo adecuado y al menor costo posible. Esto implica:

  • Elegir el medicamento adecuado a la situación clínica del paciente: Esto implica que una persona no se puede automedicar, ya que existen muchos efectos secundarios.
  • El paciente debe recibir información
... Continuar leyendo "Medicamentos, Trasplantes e Investigación Médica: Uso Racional, Tipos y Ética" »

Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas: Causas, Tipos y Síntomas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Enfermedades Infecciosas

Las enfermedades infecciosas se originan por la colonización del cuerpo por parte de agentes infecciosos patógenos. Las vías de transmisión pueden ser diversas:

  • Aire: Difteria
  • Agua: Cólera
  • Alimentos: Salmonelosis
  • Vectores animales: Malaria

Agentes Infecciosos

Bacterias, hongos y protozoos. La infección es el resultado del establecimiento y multiplicación de microorganismos en el organismo.

Enfermedades de Origen Bacteriano

Un gran número de bacterias producen enfermedades, y gran parte de su acción se debe a la producción de toxinas. Destacan la tuberculosis, el cólera, la meningitis, la neumonía y el tétanos.

Enfermedades Causadas por Hongos (Micosis)

Algunos hongos pueden producir infecciones, conocidas como micosis.... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas y No Infecciosas: Causas, Tipos y Síntomas" »