Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves Fundamentales de la Salud: Determinantes, Definición OMS y Medición

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Factores Determinantes de la Salud

Los principales factores que influyen en el estado de salud de una persona son:

a) Características Biológicas del Individuo

Este factor se refiere a la carga genética y las predisposiciones inherentes a cada persona. Incluye:

  • Ausencia de genes que perjudiquen la salud (enfermedades genéticas o hereditarias): Por ejemplo, el síndrome de Down, hemofilia, daltonismo, fibrosis quística.
  • Enfermedades con predisposición genética: Como determinados tipos de cáncer, asma, inmunodeficiencias congénitas y enfermedades mentales.

b) Condiciones del Medio Ambiente Donde Vive el Individuo

El entorno en el que vive el individuo juega un papel crucial. Se consideran:

  • Contaminación química: Exposición a sustancias tóxicas
... Continuar leyendo "Claves Fundamentales de la Salud: Determinantes, Definición OMS y Medición" »

Fiebre y Vómitos en Niños: Causas, Síntomas y Cuándo Buscar Ayuda

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

La fiebre es el aumento de la temperatura corporal por encima de los 38,1ºC. Generalmente es indicativo de una enfermedad de carácter infeccioso. Si esta temperatura no supera los 38ºC se suele hablar de febrícula. En caso de que alcance valores por encima de los 38,5ºC, hay que tomar medidas para bajarla lo antes posible, bien por medios físicos o por medios químicos.

Manifestaciones Normales de la Fiebre

  • Se acompaña de escalofríos y tiritonas.
  • Debido a la pérdida de agua y la falta de apetito, a veces se acompaña de estreñimiento.
  • Aumenta la frecuencia respiratoria y la sudoración, de esta manera el organismo pierde calor, pero también elimina agua. Por lo tanto, es muy importante hidratarlo bien.
  • En los niños y las niñas es muy
... Continuar leyendo "Fiebre y Vómitos en Niños: Causas, Síntomas y Cuándo Buscar Ayuda" »

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): Síntomas, Prevención y Tratamientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

ITS: Infección de transmisión sexual. Son causadas por los ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual).

Sífilis

Causada por bacterias. Transmisión por contacto sexual y de madre a hijo. Tiene 3 etapas:

  • Fase 1: Lesión indolora en genitales, boca, recto, senos. Ganglios inflamados.
  • Fase 2: Erupción rojiza (palmas, plantas de los pies), fiebre, dolor articular, indigestión, pérdida de pelo, pérdida de peso, inflamación de ganglios de 2 a 6 semanas.
  • Fase 3: Sífilis tardía. Al no tratarse (después de 10 años), afecta al SNC (Sistema Nervioso Central) y al corazón, pudiendo producir la muerte. El bebé es perjudicado de forma grave.

La prueba de sangre permite el diagnóstico. El tratamiento consiste... Continuar leyendo "Infecciones de Transmisión Sexual (ITS): Síntomas, Prevención y Tratamientos" »

Impacto de la uremia en la función renal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Incremento de la velocidad de pérdida y destrucción de las nefronas por lo tanto acelera la producción de la uremia, aparecen los signos y síntomas. Se pueden perder hasta el 50% de las nefronas sin evidencia

·Quiere decir que el riñón puede estar enfermo hasta un 50% y aún así no aparecerán sistemas claros

·Es decir, cuando el riñón da sistemas se IR es cuando está el daño igual o superior al 80%. Por lo tanto, es ahí donde se observa el grado de la azoemia

¿Qué es la azoemia?

-La azoemia es la acumulación de nitrógeno úrico en la sangre

¿Qué es el nitrógeno úrico?

-Desecho metabólico de las proteínas

·Por lo tanto, la uremia comienza por: infección, deshidratación, fármacos nefrotóxicos

·Cualquiera de estas situaciones... Continuar leyendo "Impacto de la uremia en la función renal" »

Salut i Dieta Mediterrània

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,34 KB

La salut, segons l'OMS (Organització Mundial de la Salut) és un estat de complet benestar físic, mental i social. L'organisme exerceix amb normalitat les seves funcions. La salut es pot mesurar mitjançant uns indicadors, el de més utilitat és l'esperança de vida (perspectiva mitjana de durada d'una persona, es fixa en la mortalitat).

L'Estructura de les piràmides :

- Forma triangular : població jove. Alta taxa de natalitat i mortalitat. Causes: (baix nivell econòmic, absència de controls de natalitat), conseqüències (alta demanda d'ocupació, atur emigració).

- Forma de campana : població adulta. Baixen les taxes de natalitat i mortalitat. Causes (millora el nivell econòmic, aparició controls de natalitat), conseqüències (predomini... Continuar leyendo "Salut i Dieta Mediterrània" »

Clasificación y Pronóstico de Quemaduras: Escalas de Benaim y Converse-Smith

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

A continuación, se presenta una descripción de la clasificación de quemaduras según las escalas de Benaim y Converse-Smith, junto con su pronóstico:

Quemaduras de Primer Grado

Benaim: A

Converse-Smith: Primer grado

Denominación ABA: Epidérmica

Nivel: Epidermis

Pronóstico: No necesita injerto. Pequeñas curaciones. Debería curar espontáneamente en 7 días sin secuelas.

Quemaduras de Segundo Grado Profundo

Benaim:

Converse-Smith: Segundo grado profundo

Denominación ABA: AB

Nivel Histológico: Dermis profunda. Epidermis y dermis papilar y reticular sin afectar fanéreos profundos.

Pronóstico: Habitualmente termina en injerto con secuelas estéticas y/o funcionales. Puede requerir escarectomía tangencial.

Quemaduras de Tercer Grado

Benaim:

Converse-

... Continuar leyendo "Clasificación y Pronóstico de Quemaduras: Escalas de Benaim y Converse-Smith" »

Niveles de Prevención en Salud: Primaria, Secundaria y Terciaria

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Niveles de Prevención en Salud

Horizonte Clínico y Etapa Clínica

El horizonte clínico es el momento en que aparece la primera manifestación de una enfermedad. La etapa clínica comprende los signos y síntomas de la enfermedad, sus complicaciones y la posible cronicidad. En cualquier caso, el individuo puede recuperar el equilibrio y, por lo tanto, la salud, o incluso fallecer.

Posibles Evoluciones de la Enfermedad

  • Recuperación después de que la enfermedad cruza el horizonte clínico.
  • Evolución a la cronicidad.
  • Desarrollo de secuelas.
  • Recaídas.
  • Que la enfermedad sirva de desencadenante de otras enfermedades. Por ejemplo, una afección a nivel del páncreas, sin antecedentes de diabetes en la familia, podría desencadenar una diabetes tipo
... Continuar leyendo "Niveles de Prevención en Salud: Primaria, Secundaria y Terciaria" »

Manejo de Lesiones y Emergencias Comunes: Primeros Auxilios Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Primeros Auxilios para Lesiones y Condiciones Frecuentes

Conocer las acciones adecuadas ante diversas lesiones y emergencias es fundamental para brindar una primera atención eficaz. A continuación, se detallan algunas de las situaciones más comunes y cómo actuar ante ellas.

Esguince

Puede estar provocado por una **torcedura** o por doblar brusca e inadecuadamente una articulación. Produce el **desgarro de los ligamentos** de la articulación.

  • Lo primero es aplicar **frío**.
  • Inmovilizar y elevar la extremidad.

Luxación

Puede ser consecuencia de un **esguince**, **golpe** o brusca sacudida. Es muy dolorosa y no es posible mover la articulación.

  • No mover del sitio si se sospecha de una **lesión en la columna vertebral**.
  • Inmovilizar utilizando
... Continuar leyendo "Manejo de Lesiones y Emergencias Comunes: Primeros Auxilios Esenciales" »

Pelo enfundado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Trastornos Genéticos Humanos

Albinismo: Causa: el individuo es homocigoto para un alelo Mutante del gen YR (codifica la tirosinasa, la enzima productora de melanina

oSíntoma: Piel y pelo blancos, ojos rosas

Anemia de células falciformes:Causa: mutación en el gen de la hemoglobina.

oSíntoma: agrupación y obstrucción de capilares Por parte de las células deformadas produce dolor y apoplejía si bloquea los Vasos del cerebro.

Enfermedad de Huntigton: Causa: una proteína mutante llamada huntingtina Que forma acumulaciones en las células nerviosas que acaban por matarlas.

oSíntoma: deterioro lento y progresivo de Algunas partes del cerebro, produce pérdida de coordinación, trastornos de Personalidad, y la muerte.

Hemofilia: Causa: alelo... Continuar leyendo "Pelo enfundado" »

Electrolifting y Electrolipólisis: Técnicas de Estética Avanzada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Concepto de Microcorrientes de Baja Frecuencia

Son corrientes ininterrumpidas y bipolares de baja frecuencia y baja intensidad. No actúan sobre órganos sino que actúan a nivel celular. El principal efecto es el levantamiento de la zona de aplicación o bien efecto lipolítico.

¿Qué es el Electrolifting?

Técnica destinada a la prevención y tratamiento del envejecimiento, flacidez y posibles arrugas.

¿Qué necesita esta técnica para poder conseguir los efectos deseados?

Se puede combinar con otros elementos básicos relacionados con la estética como cosméticos, masajes y técnicas de electroterapias.

¿Cómo podemos conseguir que se transmitan estas corrientes?

Con el uso de electrodos empapados en el cosmético que tenga P.A. contra el envejecimiento.... Continuar leyendo "Electrolifting y Electrolipólisis: Técnicas de Estética Avanzada" »