Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

L'abundància i l'assoliment de l'estat del benestar

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

LA SOCIETAT DE L’ABUNDÀNCIA

Societats de l’occident van tenir un fort creixement econòmic, per tant, van tenir un increment de la producció i de la demanda. Gradualment el model de consumisme, com el dels feliços anys 20 d'Estat Units, s’imposa al Japó i Europa.

Els patrons de consum van modificar substancialment. Primerament van afectar canvis a l'estil de vida de la població en àmbits com l’habitatge. També va augmentar l’oferta dels productes i serveis i a més va haver un augment progressiu dels salaris, la qual cosa va permetre arribar a uns nivells de consum més alts.

També va aparèixer el pagament a terminis i de crèdits per finançar les compres, això va facilitar que la població treballadora pogués adquirir béns.... Continuar leyendo "L'abundància i l'assoliment de l'estat del benestar" »

Posología y formas farmacéuticas en medicina: dosis, administración y fármacos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Posología y dosis en medicina

La posología se puede definir como la rama de la farmacología que se encarga de estudiar las dosis de los medicamentos.

Dosis es la cantidad de droga que se debe suministrar para producir un efecto determinado. Dosificación es la estimulación de la dosis para un fin determinado.

Dosis terapéutica se refiere a la capacidad de producir el efecto terapéutico deseado en el paciente.

Dosis mínima alude a la menor cantidad de medicamento que debe administrarse para producir el efecto terapéutico.

Dosis máxima es la mayor cantidad de medicamento que puede ser tolerada por el individuo sin que comience a experimentar efectos tóxicos.

Dosis tóxica es aquella que genera efectos indeseables.

Dosis letal son los niveles... Continuar leyendo "Posología y formas farmacéuticas en medicina: dosis, administración y fármacos" »

Insuficiencia Renal: Manifestaciones y Consecuencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Insuficiencia Renal Post-Renal

Causas de Obstrucción

La insuficiencia renal post-renal se refiere a la disfunción renal causada por una obstrucción en las vías urinarias. Algunas causas comunes incluyen:

  • Cálculos renales
  • Tumores
  • Hiperplasia prostática
  • Anormalidades congénitas

Manifestaciones de la Función Renal Modificada

La obstrucción de las vías urinarias puede llevar a una serie de desequilibrios en la función renal, incluyendo:

  • Desequilibrio en la excreción de urea
  • Desequilibrio en la conservación de sodio (Na), agua (H2O) y ácido-base

Consecuencias del Desequilibrio Hidroelectrolítico

Las concentraciones excesivas de sodio, agua y productos de desecho pueden provocar cambios en el pH sanguíneo, lo que puede causar:

  • Irritación cerebral
  • Lesión
... Continuar leyendo "Insuficiencia Renal: Manifestaciones y Consecuencias" »

Bulimia y Factores Asociados: Biológicos, Psicológicos y Socioculturales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Bulimia: Características y Síntomas

La bulimia se caracteriza por episodios recurrentes de ingesta excesiva de alimentos (atracones), seguidos de comportamientos compensatorios inapropiados para evitar el aumento de peso. La persona bulímica intenta controlar su peso recurriendo a métodos drásticos como:

  • Vómitos autoinducidos
  • Uso de laxantes o diuréticos
  • Dietas estrictas o ayuno
  • Ejercicio excesivo

Estos comportamientos, a menudo, no se pueden sostener y se alternan con nuevos atracones, creando un ciclo perjudicial. Otros síntomas comunes incluyen:

  • Trastornos en el estado de ánimo
  • Ansiedad
  • Fatiga
  • Palpitaciones
  • Irregularidades menstruales
  • Síntomas depresivos: aislamiento social, irritabilidad, insomnio
  • Debilidad
  • Alteraciones dermatológicas

Factores

... Continuar leyendo "Bulimia y Factores Asociados: Biológicos, Psicológicos y Socioculturales" »

Análisis de Grasas y Aceites: Propiedades Físico-Químicas y Pruebas de Calidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Análisis de Grasas y Aceites

Propiedades Físico-Químicas

Densidad Relativa

Se mide con un picnómetro a 25°C y se divide por el valor de la densidad del agua a 4°C. Por esta razón, no se expresa con unidades.

Índice de Refracción

Sirve para evaluar la pureza de un aceite o grasa, ya que en mezclas, sufre variaciones que lo alejan de los valores normales. Se define como la relación entre la velocidad de la luz en el vacío y su velocidad en el medio de estudio.

Determinación de la Genuinidad

Índice de Yodo

Representa los gramos de yodo que son fijados por 100g de muestra. Permite medir el grado de instauración (presencia de dobles enlaces) de una grasa o aceite. A mayor instauración, mayor valor de yodo.

Índice de Saponificación (Beiller)

... Continuar leyendo "Análisis de Grasas y Aceites: Propiedades Físico-Químicas y Pruebas de Calidad" »

Técnicas de Aglutinación, Precipitación y Fijación del Complemento en Inmunología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

1. Técnicas de Aglutinación

Las reacciones de aglutinación consisten en el agrupamiento de una suspensión de partículas debido a la reacción entre un antígeno (Ag) presente en las partículas (aglutinógeno) y un anticuerpo (Ac) específico (aglutinina). Se pone de manifiesto mediante la formación de aglutinados de partículas que portan en su superficie los Ag. Estas partículas pueden ser vitales (hematíes, bacterias…) o inertes (carbón vegetal, látex). Si la partícula es un hematíe, se denomina reacción de hemaglutinación. Los Ag son parte de la propia partícula o se han adherido de forma artificial.

Las partículas tienen numerosas moléculas de Ag y, estos deben tener múltiples determinantes antigénicos o epítopos presentes... Continuar leyendo "Técnicas de Aglutinación, Precipitación y Fijación del Complemento en Inmunología" »

El Genoma Humano: Ventajas, Desventajas y Enfermedades Genéticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

El Genoma Humano

Genoma: Totalidad del material genético en las células humanas. Contiene entre 35,000 y 40,000 genes distribuidos en 23 pares de cromosomas en el núcleo de cada célula, sumando un total de 3,120 millones de pares de bases (bn).

Objetivo del Proyecto Genoma Humano: Mapeo o determinación de la secuencia genética de todos los nucleótidos del genoma humano.

Países participantes en el Proyecto Genoma Humano: Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Francia, Japón y China.

Ventajas del conocimiento del Genoma Humano:

  • Conocer posibles enfermedades y controlarlas.
  • Identificar y potencialmente eliminar genes "malos" que causan anomalías.
  • Desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades incurables.
  • Comprender mejor el proceso de envejecimiento
... Continuar leyendo "El Genoma Humano: Ventajas, Desventajas y Enfermedades Genéticas" »

Cadena Epidemiológica: Eslabones, Prevención y Control de Infecciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Eslabones de la Cadena Epidemiológica

1º Eslabón: Reservorio o Fuente de Infección

Aunque teóricamente no son lo mismo, a efectos prácticos puede definirse como el foco o lugar desde donde el agente causal pasa al sujeto receptor. Pueden ser:

2º Eslabón: Mecanismo de Transmisión

Es el modo, sistema o método por el que el agente causal logra pasar desde la fuente de infección al huésped. Depende de una serie de factores:

3º Eslabón: Organismo Receptor o Huésped

El huésped es el organismo que aloja los microorganismos. El que se produzca una infección depende de la cantidad de microorganismos, de la puerta de entrada, del poder patógeno y de la susceptibilidad del huésped.

Vigilancia y Prevención de las Enfermedades Transmisibles

Medidas

... Continuar leyendo "Cadena Epidemiológica: Eslabones, Prevención y Control de Infecciones" »

Microorganismos y Salud: Patogenicidad, Infección y Terminología Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Microorganismos y la Salud

Los microorganismos, en condiciones normales, son inofensivos. Sin embargo, cuando cambian las condiciones ambientales, pueden convertirse en patógenos. Una infección es cualquier situación en la que un microorganismo patógeno penetra y crece en el huésped, independientemente de que este sea dañado o no. Para penetrar en el organismo, debe superar las barreras microbianas: piel y mucosas.

La infección depende de dos factores:

  • Patogenicidad: capacidad del microorganismo para provocar en el huésped cambios anatómicos o fisiológicos que le generen la enfermedad.
  • Resistencia del huésped: a la acción del parásito, depende de sus defensas, ánimo, etc.

Etapas de una Infección

Una infección se divide en las siguientes... Continuar leyendo "Microorganismos y Salud: Patogenicidad, Infección y Terminología Clave" »

Técnicas de Separación de Biomoléculas: Electroforesis y Tipos de Geles

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

La reacción en cadena de la polimerasa, o PCR, es un método que permite la amplificación in vitro de fragmentos de ADN a partir de una cadena de ADN molde. La PCR utiliza la capacidad de un oligonucleótido para hibridar con una zona específica de ADN monocatenario (ADN con una sola hebra), lo que permite la posterior extensión de la cadena de oligonucleótido a partir de su extremo 3' hidroxilo en una reacción catalizada por una ADN polimerasa.

Electroforesis

La electroforesis consiste en la migración de partículas cargadas sometidas a la influencia de un campo eléctrico. Las moléculas con carga positiva migran al cátodo (electrodo con carga negativa) y las moléculas con carga negativa migran... Continuar leyendo "Técnicas de Separación de Biomoléculas: Electroforesis y Tipos de Geles" »