Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Parásitos, Helmintos y Artrópodos: Clasificación y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

PARÁSITO:

Aquel ser vivo que vive y se nutre de otro sin aportarle ningún tipo de beneficio a este último el cual pasa a ser llamado hospedador

Clasificación:

Protozoos (Parásitos unicelulares), Metazoos (Helmintos: Nemátodos y Platelminto: cestodos, tremátodos) (Artrópodos)

HELMINTOS:

Son animales invertebrados de cuerpo alargado con simetría bilateral y órganos definidos, sin extremidades y con tamaño variable

Características:

Órganos de fijación, con ganchos o ventosas / Cutícula resistente a los jugos digestivos del huésped / Aparato digestivo sencillo

Nemátodos intetinales y extrai (Fusiformes y filiformes; cuerpo cilindríco.): Provocan enfermedades como la triquinosis, filariasis, ascariasis.

Céstodos intestinales y quísticos

... Continuar leyendo "Parásitos, Helmintos y Artrópodos: Clasificación y Tratamiento" »

Conceptos Esenciales en Medicina y Salud Pública

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Conceptos Fundamentales en Medicina y Salud Pública

En el ámbito de la Medicina y las Ciencias de la Salud, es crucial comprender una serie de términos y definiciones que constituyen la base de la práctica clínica y la salud pública. A continuación, se presentan los conceptos esenciales:

Definiciones Clave de Salud y Enfermedad

Salud: Se define como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de afecciones o enfermedades. También puede entenderse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo, tanto a nivel microcelular como macrosocial, en armonía con el medio ambiente.

La Enfermedad: Cualquier desviación perjudicial del estado normal del organismo.

Enfermedades Infecciosas:... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Medicina y Salud Pública" »

Diferencia entre Hiperemia y Congestión

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Ambas se producen por aumento del volumen sanguíneo dentro de los tejidos.

Hiperemia.- es un proceso de tipo activo, que implica aumento del riego sanguíneo a nivel de un órgano o un tejido a consecuencia de la vasodilatación arteriolar que genera mas sangre de color rojiza osea que es sangre oxigenada

Congestión.- es el aumento de volumen de sangre por obstrucción de salida mas que todo a nivel venoso, la sangre no es oxigenada el órgano esta de color azuloso

Origen de los trombos

Triada de Virchow que comprende de: lesión  endotelial, flujo sanguíneo turbulento y estado de hipercoagulabilidad

Eventos de la hemostasia primaria

La rotura del endotelio expone factor de Von Wilebrand al colágeno sub endotelial, promueve la activación y... Continuar leyendo "Diferencia entre Hiperemia y Congestión" »

Euskarazko Hiztegi Txikia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,92 KB

Alimaleko
Oso handi, izugarri
Menturaz
Agian, beharbada
Berme
Garantia
Ezbaian
Zalantzan
Itun
Akordio
Deliberatu
Erabaki
Etekin
Irabazi, hobari
Xalo
Maitagarri
Barreiatu
Sakabanatu
Xahutu
Eralgi
Indusketa
Lurrean zulo edo lur azpiko galeriak egitea eta horren ondorioa
Trikuharri
Lurrean zutik finkatuta dauden hainbat harriz eta hauek estaltzen dituzten zenbait harlauzaz osatutako monumentu megalitikoa, gorpuak ehorzteko eratzen zena
Aztarrena
Aztarna, arrasto
Hautu
Aukeraketa
Talka
Elkar jotze, kolpe
Oreka
Giza gorputzaren zutikako posizioa
Lagin
Zatia
Zornea
Zolduta dauden zaurietan eratzen den likido lodi hori-zurixka
Ebazpen
Erabaki
Aitzitik
Ordea, ostera...
Zedarritu
Mugatu
Suntsitu
Ezereztu
Bermatu
Ziurtatu
Gutxietsi
Mespretxatu
Metatu
Pialtu
Eragotzi
Galarazi
Koskortu
Hazi
Abagune
Beta
Arrangura
Kexa
Suspertu
Bizkortu
Ilar
Baratzeko
... Continuar leyendo "Euskarazko Hiztegi Txikia" »

Técnica de Aspiración de Secreciones Respiratorias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Indicaciones y Contraindicaciones

La aspiración de secreciones respiratorias está indicada cuando el paciente no puede eliminarlas por sí mismo, lo que compromete su vía aérea. Sin embargo, está contraindicada en los siguientes casos:

  • Broncoespasmo
  • Edema laríngeo
  • Obstrucción por cuerpo extraño

Se debe realizar con precaución en:

  • Hemorragia pulmonar masiva
  • Alteraciones de la coagulación
  • Hemorragias nasofaríngeas
  • Varices esofágicas
  • Traqueostomía reciente
  • Cirugía gástrica con anastomosis alta
  • Cirugía de vías respiratorias superiores

Técnica de Aspiración

Preparación

  • Realizar higiene de manos.
  • Ponerse mascarilla, gafas de protección ocular y bata.
  • Comprobar la presión negativa de la unidad ocluyendo el extremo de los tubos de succión antes
... Continuar leyendo "Técnica de Aspiración de Secreciones Respiratorias" »

Disfunciones del Sistema Inmunitario: Enfermedades Autoinmunes, Inmunodeficiencias y Alergias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Disfunciones del Sistema Inmunitario: Una Visión General

El sistema inmunitario es fundamental para la defensa del organismo, pero diversas alteraciones pueden comprometer su correcto funcionamiento, dando lugar a patologías significativas. A continuación, exploramos tres categorías principales de estas disfunciones.

Enfermedades Autoinmunes: Cuando el Cuerpo se Ataca a Sí Mismo

Las enfermedades autoinmunes se manifiestan cuando algunos linfocitos inmaduros responden ante elementos del propio cuerpo. Si una célula inmunitaria reacciona ante un producto del propio organismo mientras se está formando en el timo o en la médula ósea, suele ser destruida (deleción clonal). A pesar de este mecanismo de control, algunos linfocitos pueden escapar... Continuar leyendo "Disfunciones del Sistema Inmunitario: Enfermedades Autoinmunes, Inmunodeficiencias y Alergias" »

Cáncer de Mama y Piel: Detección Temprana, Prevención y Tratamientos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Cáncer de Mama: Una Visión General

El cáncer de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos de la mama. Se considera una enfermedad clonal.

Factores de Riesgo del Cáncer de Mama

Hoy en día, el cáncer de mama, al igual que otras formas de cáncer, se considera el resultado de daño ocasionado al ADN. Este daño proviene de múltiples factores conocidos o hipotéticos, como la exposición a radiación ionizante. Algunos factores, como la exposición prolongada a estrógenos, pueden llevar a un incremento en la tasa de mutación celular, mientras que otros, como las mutaciones en los oncogenes BRCA1, BRCA2 y p53, causan una reparación disminuida de las células dañadas.

Síntomas del

... Continuar leyendo "Cáncer de Mama y Piel: Detección Temprana, Prevención y Tratamientos Clave" »

Antifúngicos: Mecanismos de acción y usos clínicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Con estructura polienica:

  • Anfoterina B (vía sistémica y tópica), de elección en aspergilliosis invasiva, de uso hospitalario.
  • Nistatina, netamicina, pimaricina (vía tópica EN POMADAS).

Con estructura no polienica:

  • Griseofulvina (vía oral).

Anfoterina B

Fármaco clásico, nefrotoxico, se administran distintas formulaciones nuevas para disminuir la nefrotoxidad. Antibiótico macrólido, se une a la membrana celular de eucariotas (ergosterol: principal esterol de la membrana fúngica) alterando la permeabilidad y transporte por formación de poros, con pérdida de iones potasio, sodio e hidrógeno. Baja absorción oral. Nuevas formulaciones lipídicas con mayor difusión tisular y aumento de la eficacia. Vía endovenosa lenta (micosis sistémicas)... Continuar leyendo "Antifúngicos: Mecanismos de acción y usos clínicos" »

Tumores benignos de la cavidad oral: Guía completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

CONECTIVO: FIBROMA

- El tumor benigno más frecuente en la cavidad oral.

- Formado por proliferación de fibroblastos y fibras colágenas.

- Lo más frecuente es la hiperplasia fibrosa de causa irritativa crónica o reparadora. (Traumatismos, mordeduras, caries…)

Localización:

Mucosa yugal, labio inferior, lengua y encía.

- Tumor bien diferenciado, sésil o pediculado de epitelio normal, asintomático y de larga evolución.

- Aparece en áreas de roce (diastemas, caries, etc.).

- Tamaño variable hasta 2 cm.

- Se pueden ulcerar por traumatismo y entonces aparece la sintomatología

Se distinguen dos tipos clínicos:

- Fibroma traumático diapnéusico o pólipo.

- Hiperplasia producida por prótesis o épulis fisurado: producida por una prótesis mal... Continuar leyendo "Tumores benignos de la cavidad oral: Guía completa" »

Alteraciones Microbianas en Carne y Leche

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Alteraciones Microbianas en la Carne

Degradación por Microorganismos Aerobios

  1. Viscosidad: Capa viscosa + olor desagradable. Pseudomonas, Micrococcus, Leuconostoc, Lactobacillus.
  2. Decoloración: Procesos de oxidación. Levaduras, Lactobacillus, Leuconostoc.
  3. Pigmentación: Pseudomonas, Serratia, Rhodoturula, Penicillium.
  4. Enranciamiento: Alteración de la grasa. Pseudomonas.
  5. Enmohecimiento: Mucor, Rhizopus.
  6. Decoloración verde: En carnes frescas y baja O2: mioglobina en sulfomioglobina con presencia de SH2 formado por Pseudomonas mephitica.
  7. Lipólisis: Microorganismos lipolíticos (Pseudomonas). Hidrólisis de las grasas: olores particulares.
  8. Fosforescencia: A baja temperatura, microorganismos fosforescentes. Photobacterium.
  9. Olores y sabores anormales:
... Continuar leyendo "Alteraciones Microbianas en Carne y Leche" »