Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Amenazas a la Salud Pública: Catástrofes, Terrorismo y Armas Biológicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Podemos dividir estas amenazas en:

Catástrofes Industriales

  • Accidente mayor: Fuga, erosión o vertido, consecuencia del desarrollo incontrolado de una actividad industrial, que supone peligro para las personas, el medio ambiente o los inmuebles.
  • Catástrofe química: Situación en la que el accidente desborda los recursos sociosanitarios disponibles.

También se incluye:

  • El transporte de mercancías peligrosas.
  • Mecanismo de las lesiones: Síntomas causados por las características del tóxico, la concentración y el tiempo de exposición.
  • Patologías previsibles: Trastornos neurológicos, respiratorios, cardiovasculares, síntomas gastrointestinales, síndrome de pánico, mutaciones genéticas.
  • Asfixiantes sistémicos: Interfieren con el transporte
... Continuar leyendo "Amenazas a la Salud Pública: Catástrofes, Terrorismo y Armas Biológicas" »

Asepsia y Bioseguridad: Prevención de Infecciones en Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Asepsia y Bioseguridad: Fundamentos Esenciales en Ciencias de la Salud

La asepsia se define como la ausencia de suciedad o, más precisamente, la ausencia de microorganismos patógenos. Su objetivo principal es aplicar medidas para apoyar las defensas de un huésped susceptible y prevenir infecciones. Estas medidas incluyen:

  • Higiene personal y del entorno.
  • Alimentación adecuada.
  • Hidratación suficiente.
  • Descanso y sueño reparador.
  • Manejo efectivo del estrés.
  • Vacunación.

Conceptos Clave en Asepsia

Dentro de las prácticas asépticas, se distinguen tres procesos fundamentales que actúan en los primeros eslabones de la cadena infecciosa:

  • Limpieza: Proceso que inhibe el crecimiento microbiano mediante la remoción física de materia orgánica e inorgánica.
... Continuar leyendo "Asepsia y Bioseguridad: Prevención de Infecciones en Salud" »

Consejos de Belleza y Bienestar para Mujeres

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 33,98 KB

1. Cuida tu piel. Hidrátate bien y cuida la celulitis, estrías y manchas (en el caso de que las tuvieras).

2. Cuida tu alimentación. Si estás sana por dentro, se te verá más sana por fuera. Se nota en la piel y en la báscula también.

3. Intenta ir con el pelo arreglado. Un corte picado (a capas) y unas mechas modernizarán mucho tu cabello. También debes cuidarlo con cremas, etc.

4. Viste a la última moda. Eso sí, ten cuidado con lo que eliges si quieres ir elegante, porque hay cada trapito por ahí.

5. Maquíllate acorde con la hora del día y con la actividad que vayas a realizar. Algo light para la mañana y más marcado por la noche.

6. El calzado es importante. Los zapatos de tacón estilizan la figura y son sexys. Si tienes que... Continuar leyendo "Consejos de Belleza y Bienestar para Mujeres" »

Conceptos Clave en Neurología Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Casos Clínicos y Preguntas

Caso 12

Varón de 66 años, antecedentes de infarto de tronco encefálico hace 4 meses. Postrado en cama, independiente de otros. Presenta grave compromiso de conciencia con ciclo sueño-vigilia, ausencia total de comprensión y expresión de lenguaje. Reacciona recíprocamente al tocarle una mano mediante una flexión de los codos, hace una mueca facial que parece ser una respuesta.

Esta explicación se aplica mejor:

La reacción es refleja: estado vegetativo

13. Señale la alternativa correcta:

d) La reacción vasovagal constituye el más frecuente de todos los síncopes.

14. Respecto a los procesos malformativos del SNC, solo es correcto decir que:

b) La mayoría de las veces la causa no se determina.

15. ¿Cuál de las

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Neurología Clínica" »

Models i Determinants de la Salut: Visió Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Cultura de la Salut vs. Cultura de la Malaltia

La cultura de la salut es refereix a les idees, expectatives, creences i costums referits a la salut i a la malaltia d'una determinada societat. Es pot analitzar des de diferents perspectives:

  • Cognoscitiva: Coneixements sobre la salut.
  • Valorativa: La salut es considera un valor positiu, especialment quan es nota la seva absència.
  • Operativa: Comportaments que influencien la salut.

Model Biomèdic de Malaltia

Objectiu: Encertar el diagnòstic per aplicar un tractament efectiu.

Característiques:

  • Patologista
  • Reduccionista (cerca una causa única)
  • Curatiu
  • Objectiu
  • Fragmentat (basat en especialitzacions)

Model Biopsicosocial de Salut

Propietat: Penetrar en el pacient amb la paraula i la mirada per conèixer què... Continuar leyendo "Models i Determinants de la Salut: Visió Integral" »

Salut Pública i Factors Ambientals: Evolució Històrica a Espanya

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,17 KB

Mesura de l'Exposició Ambiental i Factors de Risc

La mesura de l'exposició ambiental als factors de risc es pot abordar des de dues perspectives principals:

  • Marc ambiental: Presència de potencials factors de risc en l'ambient físic que afecten grups de població.
  • Mesura individual: Exposició dels individus a un o un conjunt de factors de risc ambiental. És crucial considerar la intensitat de l'exposició, ja que pot variar en funció de les característiques individuals.

Contaminació Atmosfèrica i els seus Efectes en la Salut

Els efectes de la contaminació atmosfèrica en la salut humana depenen del temps d'exposició, podent ser aguts o crònics. Afecten principalment el sistema cardiorespiratori i poden causar irritació ocular, nasal... Continuar leyendo "Salut Pública i Factors Ambientals: Evolució Històrica a Espanya" »

Guia Completa: Cop de Calor, Cremades i Lesions Cutànies

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,88 KB

Cop de Calor: Definició, Fisiopatogènia i Manifestacions Clíniques

El cop de calor es defineix com un augment significatiu de la temperatura corporal, provocat per l'exposició prolongada al sol (insolació clàssica) o per la pràctica d'exercici físic en ambients calorosos o amb ventilació deficient, que condueix a la deshidratació. En aquestes situacions, el cos ha de regular la seva temperatura mitjançant mecanismes com la sudoració per compensar l'increment tèrmic.

Manifestacions Clíniques del Cop de Calor

  • Xerostomia (boca seca)
  • Sudoració excessiva o pell seca (en casos avançats)
  • Sensació intensa de calor
  • Esgotament i cansament extrem
  • Mareig i vertigen
  • Rampes musculars
  • Agitació
  • Mal de panxa, nàusees o vòmits
  • Cefalea (mal de cap)
  • Confusió
... Continuar leyendo "Guia Completa: Cop de Calor, Cremades i Lesions Cutànies" »

Factores que Influyen en la Respuesta a los Fármacos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Variabilidad en la Respuesta a los Fármacos

1. Variabilidad Entre Individuos

Se refiere a las variaciones en la respuesta a los fármacos de una persona a otra.

2. Variabilidad Individual

Se refiere a las variaciones en la respuesta a los fármacos en la misma persona, en diferentes etapas de su vida.

Factores que Modifican la Respuesta a los Fármacos

3. Clasificación

  • Factores relacionados con las características del sistema biológico que recibe el fármaco.
  • Factores relacionados con las condiciones de administración del fármaco.

4. Factores Relacionados con el Sistema Biológico

  • Peso y talla
  • Edad
  • Género
  • Factores genéticos
  • Estados fisiológicos
  • Estados patológicos

5. Factores Relacionados con la Administración del Fármaco

  • Dosis
  • Forma farmacéutica
  • Vía
... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Respuesta a los Fármacos" »

Procedimiento Completo para el Examen de Orina: Análisis Físico, Químico y Microscópico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Examen Completo de Orina: Procedimiento Detallado

RESUMEN EXAMEN COMPLETO DE ORINA

Objetivo

Realizar un examen de orina físico y químico, y preparar un portaobjetos de sedimento urinario para examen microscópico.

Equipo y Suministros

  • Guantes
  • Equipo de protección personal
  • Muestra de orina
  • Tubos de centrífuga
  • Centrífuga
  • Pipetas desechables
  • Portaobjetos
  • Cubreobjetos
  • Tiras reactivas
  • Refractómetro
  • Formulario de reporte de laboratorio
  • Hoja de registro del laboratorio
  • Contenedor para residuos biológicos

Pasos del Procedimiento

  1. Lave sus manos y colóquese el equipo de protección personal adecuado.

    Fundamento: La orina es un fluido corporal, y se debe usar equipo de protección personal cuando se maneje una muestra de fluido corporal.

  2. Reúna el equipo necesario.
... Continuar leyendo "Procedimiento Completo para el Examen de Orina: Análisis Físico, Químico y Microscópico" »

Fisiopatología de la gastritis

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Complicaciones gastritis(ambos tipos):Úlceras: por progresión de las erosiones de la mucosa Hemorragia gástrica: por lesiones de los vasos cuando se producen las ulceraciones; se producen hematemesis (vómito de sangre) y/o melenas (heces negras con sangre digerida). Además de los signos evidentes de hemorragia digestiva hay que monitorizar los signos y síntomas generales de hemorragia (hipotensión, taquicardia, frialdad, palidez, disminución de relleno capilar, somnolencia) Deshidratación /desequilibrio electrolítico: como consecuencia de los vómitos. Anemia perniciosa: en algunas gastritis crónicas por ausencia del factor intrínseco que inhibe la absorción de la vitamina B12 Tratamiento: En la gastritis aguda está centrado en... Continuar leyendo "Fisiopatología de la gastritis" »