Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Células Madre, Salud y Enfermedades: Una Guía Completa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Células Madre: ¿Qué Son?

Son células no especializadas capaces de:

  • Multiplicarse y dar células no especializadas.
  • Originar células diferenciadas, es decir, células especializadas.

La célula madre por excelencia es el cigoto, capaz de producir todas las células de un individuo.

Tipos de Células Madre

1. Según su Capacidad

  • Totipotentes: Capaces de originar un individuo completo. Por ejemplo, tanto el cigoto como la mórula.
  • Pluripotentes: No pueden originar un individuo completo, pero tienen la capacidad de originar todos y cada uno de los tipos de células que lo forman. Son las células del blastocisto tardío.
  • Multipotentes: Son células madre adultas que tienen la capacidad de originar algunos tipos de células. Por ejemplo, en la médula
... Continuar leyendo "Células Madre, Salud y Enfermedades: Una Guía Completa" »

Fármacos y Manejo de Condiciones Médicas Comunes: Embarazo, Hipertensión, Epilepsia y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Manejo Farmacológico en el Embarazo

Ácido Fólico

La suplementación con ácido fólico es crucial antes y durante el embarazo para prevenir defectos del tubo neural.

  • Riesgo bajo:
    • Antes del embarazo: 1 mg diario, 1 mes antes.
    • Después del embarazo: 1 mg diario, durante 12 semanas.
  • Riesgo alto:
    • Antes del embarazo: 5 mg diarios, 3 meses antes.
    • Después del embarazo: 5 mg diarios durante 12 semanas, luego 1 mg como mantenimiento.

Diabetes Gestacional (DMG) y Diabetes Pregestacional (DMPG)

El control glucémico es fundamental para un embarazo saludable.

DMPG (>125 mg/dL)

  • Glicemia en ayunas: 70-95 mg/dL
  • Glicemia postprandial 1 h: 110-140 mg/dL
  • Glicemia postprandial 2 h: 100-120 mg/dL
  • HbA1c: < 7%
  • Cetonuria: Negativa

DMG (100 - 125 mg/dL)

  • Glicemia ayuna (70-
... Continuar leyendo "Fármacos y Manejo de Condiciones Médicas Comunes: Embarazo, Hipertensión, Epilepsia y Más" »

Signos vs Síntomas: Presión Arterial, Tabaco y Prospectos Médicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Diferencias entre Signos y Síntomas

La diferencia principal radica en que un signo es objetivable y un síntoma es subjetivo.

  • Signo: Manifestación que un médico puede comprobar (datos del examen físico).
  • Síntoma: Sensaciones que el paciente experimenta.

Ejemplo: Dolor de garganta (síntoma) vs. amígdalas inflamadas (signo).

Presión Arterial: Definición y Riesgos

Presión Arterial

Fuerza que lleva la sangre a todo el cuerpo.

Hipertensión

Incremento continuo de la presión sanguínea en las arterias.

Hipotensión

Presión sanguínea anormalmente baja, puede causar vértigo o mareo.

Principio Activo

Sustancia con actividad farmacológica extraída de un organismo vivo, purificada o modificada, llamada fármaco o medicamento.

Consecuencias del Tabaco

  • Cáncer
... Continuar leyendo "Signos vs Síntomas: Presión Arterial, Tabaco y Prospectos Médicos" »

Terminología Esencial en Infectología y Epidemiología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

  1. Proceso por el que un organismo invasor ingresa en el cuerpo de otro u hospedador: Infección
  2. Enfermedad infecciosa en la que el agente infectante no procede del exterior sino que se encuentra como comensal en el propio organismo: Infección endógena
  3. Enfermedad infecciosa producida por un agente exterior al organismo: Infección exógena
  4. Infecciones en las que participan varias especies al mismo tiempo: Infecciones mixtas
  5. Infecciones generalizadas que afectan a todo el organismo: Infecciones sistémicas
  6. Infecciones que afectan a un tejido, órgano o sistema determinado: Infecciones localizadas
  7. Infecciones o enfermedades que se manifiestan con signos y síntomas: Infecciones clínicas
  8. Infecciones o enfermedades inaparentes que no presentan signos
... Continuar leyendo "Terminología Esencial en Infectología y Epidemiología" »

Hábitos saludables y prevención de enfermedades

Enviado por ignacio y clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Actividad Física

La actividad física más adecuada es el ejercicio aeróbico, que consiste en la repetición de movimientos que involucran a grandes grupos musculares con una intensidad baja durante al menos 30 minutos.

Los ejercicios aeróbicos más habituales y saludables son caminar, nadar, correr y montar en bicicleta.

Los adultos deberían practicar entre 30 y 60 minutos de actividad física moderada. Los niños deberían practicar actividad física moderada durante al menos 1 hora y 30 minutos.

Prevención de Adicciones

El tabaco, el alcohol y las drogas producen adicción y daños a la salud. Lo más importante es la prevención y, una vez establecida la adicción, la reducción y el abandono del consumo.

Prevención del Estrés

Hay muchas... Continuar leyendo "Hábitos saludables y prevención de enfermedades" »

Trasplantes y Desarrollo de Medicamentos: Avances y Controversias en España

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Trasplantes en España: Un Modelo de Éxito Mundial

El trasplante es un tratamiento médico complejo que consiste en trasladar órganos, tejidos o células de una persona a otra. El órgano trasplantado reemplaza y asume la función del órgano dañado del receptor, salvándole la vida o mejorando su calidad de vida. Una variedad de órganos macizos y tejidos pueden ser trasplantados, incluyendo riñones, pulmones, corazones y precursores hematopoyéticos.

Existen algunos riesgos asociados con este procedimiento que dependen del tipo de trasplante, que frecuentemente incluyen infección y rechazo del injerto. España es el país con mayor tasa de donación de todo el mundo. Esto nos proporciona el privilegio de tener mayores posibilidades de... Continuar leyendo "Trasplantes y Desarrollo de Medicamentos: Avances y Controversias en España" »

Cuestionario sobre Inmunología, Fisiología y Patología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Examen 1

Inmunología

  1. ¿Qué es un antígeno?
    • Cualquier molécula que pueda ser reconocida por los elementos de los sistemas inmunes adaptativos.
  2. Normas por la cual puede adquirirse la inmunidad adaptativa
    • Pasiva y activa
  3. ¿Cuál es una característica clave de la inmunidad innata?
    • Actúa rápidamente en la primera línea de defensa.
  4. ¿Cuál de las siguientes células es fundamental en la inmunidad humoral?
    • Linfocitos B
  5. ¿Cuál de las siguientes células es fundamental en la inmunidad mediada por células?
    • Linfocitos T
  6. ¿Qué es un anticuerpo?
    • Molécula proteica con capacidad de unirse y detectar al antígeno.
  7. ¿Qué caracteriza mejor a la inmunidad específica?
    • Es altamente específica para antígenos y memoria de patógenos.
  8. ¿Patología que se caracteriza
... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Inmunología, Fisiología y Patología" »

Caso Clínico: Recién Nacido Prematuro de 32 Semanas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Presentación del Paciente

  • RN pretérmino de 32+1 semanas de gestación. Ingresó por prematuridad.
  • Al nacimiento:
    • APGAR 7/8
    • Se pautó maduración pulmonar y sulfato de magnesio.
    • Presentó leve hipotonía y acrocianosis.
    • Tuvo distrés respiratorio; se conectó a CPAP con FiO2 al 21%.
  • En la UCI neonatal:
    • Se realizó gasometría: acidosis respiratoria.
    • Se canalizó vía umbilical.
    • Se administró un bolo de cafeína (por apneas).
  • Gestación: embarazo controlado y normoevolutivo. Ingresó por preeclampsia. Se realizó cesárea.
  • Diagnóstico: RNPT de 32+1 semanas de gestación.

Fisiopatología del Recién Nacido Prematuro

  • Características:
    • Nace antes de completar las 37 semanas de gestación.
    • Peso inferior al habitual.
    • Presenta complicaciones: respiratorias, de
... Continuar leyendo "Caso Clínico: Recién Nacido Prematuro de 32 Semanas" »

Compendio de Enfermedades del Sistema Digestivo, Hepático y Renal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Preguntas y Respuestas sobre Enfermedades del Sistema Digestivo, Hepático y Renal

Sistema Digestivo

1. ¿Qué enfermedad afecta al intestino, caracterizada por un aumento en el número de evacuaciones, siendo estas agudas o líquidas en 24 horas?

R= Enfermedad Diarreica Aguda

2. ¿Cuáles son los agentes etiológicos más frecuentes de la diarrea?

R= Rotavirus y Escherichia coli

3. ¿Qué estudios de laboratorio se utilizan para la indagación microbiológica del agente causal de la diarrea?

R= Coprocultivo, reacciones febriles, leucocitos en moco fecal, EGO (Examen General de Orina), BH (Biometría Hemática), electrolitos séricos.

4. ¿Qué tipo de células del hígado son afectadas por el virus de la hepatitis, causando lesión y muerte?

R= Hepatocitos

5.

... Continuar leyendo "Compendio de Enfermedades del Sistema Digestivo, Hepático y Renal" »

Osteogénesis Imperfecta y Agammaglobulinemia: Causas, Tipos y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 39,11 KB

Osteogénesis Imperfecta (OI) y Agammaglobulinemia: Una Visión Detallada

La Osteogénesis Imperfecta (OI) es un trastorno genético que se caracteriza por huesos extremadamente frágiles.

Tipos de Osteogénesis Imperfecta

Tipo I: Es el tipo más leve. Las personas con OI tipo I tienen colágeno en cantidad normal pero de baja calidad.

Tipo II: Este es el tipo más grave y a menudo resulta letal poco después del nacimiento. en forma de "rana".

Tipo III: Se caracteriza por fracturas múltiples desde el nacimiento y deformidades óseas progresivas, que llevan a una baja estatura y movilidad reducida.

Tipo IV: La fragilidad ósea varía en severidad. Los pacientes pueden tener deformidades leves a moderadas en los huesos largos.

Transmisión Genética

... Continuar leyendo "Osteogénesis Imperfecta y Agammaglobulinemia: Causas, Tipos y Diagnóstico" »