Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Infecciones del Tracto Urinario: Preguntas Clave y Respuestas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

  1. ¿Cuál es el patógeno **más común** en infecciones de las vías urinarias no complicadas? **_Escherichia coli_**
  2. ¿Cuál es la complicación **más grave** asociada a una pielonefritis no tratada? **Septicemia**
  3. Durante el examen físico de una paciente con cistitis, ¿cuál es el hallazgo **más común**? **Dolor suprapúbico**
  4. ¿Qué maniobra clínica es útil para identificar pielonefritis en el examen físico? **Percusión lumbar en la maniobra de Giordano**
  5. Los eritrocitos deformes en orina, nos orienta a una: **Hematuria de origen renal**
  6. ¿A qué llamamos “**Trígono vesical**”? **Área de vejiga comprendida entre los meatos ureterales y el cuello vesical**
  7. El diagnóstico definitivo de una infección urinaria: **Examen microbiológico
... Continuar leyendo "Infecciones del Tracto Urinario: Preguntas Clave y Respuestas" »

Guía para la Atención del Paciente Crítico en la UCI

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

NOM-025-SSA3-2013: Organización y Función de las Unidades de Cuidados Intensivos

Definiciones

Cubículo o módulo de cuidados intensivos: Espacio delimitado físicamente con su área tributaria, equipado para la atención del paciente en estado agudo crítico.

Cuidados intensivos: Atención médica multi e interdisciplinaria a pacientes en estado agudo crítico.

Estado agudo crítico: Alteraciones fisiológicas que ponen en peligro inmediato la vida de pacientes con posibilidades razonables de recuperación.

Medicina crítica: Rama de la medicina que atiende estados fisiopatológicos que ponen en peligro inmediato la vida.

Enfermería Intensivista

El enfermero intensivista brinda cuidados a pacientes con enfermedades graves o en estado vital deficiente,... Continuar leyendo "Guía para la Atención del Paciente Crítico en la UCI" »

Aborto Espontáneo e Inducido: Causas, Síntomas y Tipos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El Aborto: Definición y Tipos

En Medicina, se define el aborto como la expulsión del feto, ya sea de forma natural o provocada, durante el período no viable de su vida intrauterina; es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si la expulsión ocurre en un período viable, pero antes de la finalización del embarazo, se denomina parto prematuro, independientemente de si el feto sobrevive o no.

Aborto Inducido

El aborto inducido es la interrupción activa del desarrollo vital del embrión o feto. Este puede ser:

  • Aborto terapéutico (o indirecto): Se realiza por razones médicas.
  • Aborto electivo (interrupción voluntaria del embarazo): Se lleva a cabo por decisión de la mujer.

Según la técnica empleada, el aborto inducido puede... Continuar leyendo "Aborto Espontáneo e Inducido: Causas, Síntomas y Tipos" »

Prevención de infecciones y cuidados sanitarios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 20,01 KB

Prevención de infecciones y cuidados sanitarios

Una infección nosocomial es aquella que es contraída por un paciente durante su tratamiento en un hospital u otro centro sanitario y que dicho paciente no tenía ni estaba incubando en el momento de su ingreso. Lavado manos 40-60 segundos. Agua y jabón cuando están visiblemente sucias y con Solución hidroalcolica cuando no están visiblemente sucias. Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Enfermedad: Alteración del estado de la persona que se manifiesta a través de signos, síntomas y síndromes. Signo: Toda evidencia objetiva de enfermedad y como tal puede ser medida. (fiebre, temperatura). Síntoma: Manifestación subjetiva... Continuar leyendo "Prevención de infecciones y cuidados sanitarios" »

Trastornos Alimenticios y Etiquetado de Alimentos: Claves para una Nutrición Saludable

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Trastornos Relacionados con la Alimentación

¿Qué es la Malnutrición?

La malnutrición se refiere a una nutrición inadecuada, que puede ser causada tanto por una alimentación deficiente como por un consumo excesivo de alimentos.

¿Qué es la Desnutrición?

La desnutrición es una enfermedad que ocurre cuando la cantidad de alimentos ingeridos no es suficiente para satisfacer las necesidades energéticas del organismo.

¿Qué es la Anorexia Nerviosa?

La anorexia nerviosa es un trastorno alimenticio caracterizado por un miedo intenso a ganar peso y una imagen corporal distorsionada.

¿Qué es la Bulimia?

La bulimia es un trastorno alimenticio que implica la ingesta de grandes cantidades de alimentos seguida de conductas compensatorias, como el vómito... Continuar leyendo "Trastornos Alimenticios y Etiquetado de Alimentos: Claves para una Nutrición Saludable" »

Fundamentos de las Magnitudes Radiactivas: Actividad, Exposición y Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

INTRODUCCIÓN

“Hay magnitudes fáciles de medir, porque son inmediatas o porque estamos muy acostumbrados a ellas: la estatura, la temperatura, la velocidad; pero hay otras magnitudes que, porque no son tan habituales, o porque son muy abstractas y poco “tocables” nos cuesta mucho más. Las magnitudes relacionadas con la radiactividad son del segundo grupo”.

Magnitudes y Unidades

La medida de cualquier magnitud física requiere compararla con el valor de referencia de la misma o patrón de medida.

Es necesario conocer las magnitudes que caracterizan la fuente para definir las unidades de medida.

Por lo tanto, toda magnitud física debe expresarse con una cifra y una unidad.

Magnitudes Radiactivas Clásicas

Actividad

Para una cantidad de radionucleido... Continuar leyendo "Fundamentos de las Magnitudes Radiactivas: Actividad, Exposición y Aplicaciones" »

Conceptos Clave en Medicina y Cirugía: Preguntas y Respuestas Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Revisión de Conceptos Médicos y Quirúrgicos

  • Si se palpa un cordón doloroso típico en un trayecto venoso, es posible que la paciente tenga: Enfermedad de Mondor.

  • Sobre aspectos quirúrgicos de la diabetes, ¿qué NO ES CIERTO?: La pancreatectomía no ocasiona diabetes secundaria.

  • Sobre aspectos quirúrgicos de la diabetes, ¿qué NO podemos afirmar?: Hay tendencia a la hipoglucemia preoperatoria.

  • Sobre el bisturí armónico, ¿qué es LO CORRECTO?: En su funcionamiento transforma energía eléctrica en mecánica.

  • Sobre el cáncer de mama podemos decir que: El gen PALB2 ejerce un riesgo tan alto de cáncer de mama como el BRCA2.

  • Sobre las características del bisturí armónico, ¿qué NO ES CIERTO?: Requiere uso de electrodo indiferente en el

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Medicina y Cirugía: Preguntas y Respuestas Esenciales" »

Vitamina D: Fuentes, Requerimientos y Consecuencias de su Déficit

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 40,49 KB

Fuentes de Vitamina D

La vitamina D se puede obtener de diversas fuentes:

  • Pescados marinos: Salmón, sardina, bacalao, arenque.
  • Aceite de hígado de pescado.
  • Yema de huevo.
  • Productos animales.
  • Productos suplementados: Cereales, leche, margarina, chocolates.

Es importante destacar que las personas con una continua exposición al sol generalmente no necesitan suplementos de vitamina D, ya que la luz solar estimula su síntesis al incidir sobre la piel desnuda.

Aunque la ingesta diaria recomendada de vitamina D es de 200 UI al día para los adultos, hay indicios de que las personas de edad avanzada pueden necesitar de 800 a 1,000 UI al día para preservar la densidad ósea y prevenir fracturas.

Requerimientos de Vitamina D

Los requerimientos de vitamina... Continuar leyendo "Vitamina D: Fuentes, Requerimientos y Consecuencias de su Déficit" »

El VIH y las Drogas: Efectos y Consecuencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

¿Cómo actúa el virus en el sistema inmunitario?

El VIH debilita el sistema inmunitario al atacar y destruir las células CD4, un tipo de glóbulo blanco que desempeña un papel crucial en la respuesta inmune. Como resultado, el cuerpo no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.

¿Qué quiere decir SIDA?

SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es una enfermedad infecciosa que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se caracteriza por un deterioro progresivo del sistema inmunitario, lo que aumenta la susceptibilidad a infecciones oportunistas y ciertos tipos de cáncer.

¿Cómo se transmite el VIH?

El VIH se transmite a través de los siguientes fluidos corporales:... Continuar leyendo "El VIH y las Drogas: Efectos y Consecuencias" »

Enfermedades Cardiovasculares: Causas, Tipos y Factores de Riesgo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Enfermedades Cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) afectan tanto al corazón como a los vasos sanguíneos (arterias y venas). Algunas tienen carácter hereditario, pero la mayoría son causadas por hábitos de vida poco saludables, por lo que pueden ser prevenidas.

Incidencia Social de las Enfermedades Cardiovasculares

En España, las ECV provocan el 33% de las muertes. A medida que mejora la situación económica, aumenta la incidencia de estas enfermedades. Suelen aparecer en la edad adulta. Sin embargo, una de cada tres personas entre 15 y 34 años ya muestra altos niveles de colesterol y arteriosclerosis.

Principales Enfermedades Cardiovasculares

Arteriosclerosis

La arteriosclerosis es el engrosamiento de las paredes de las... Continuar leyendo "Enfermedades Cardiovasculares: Causas, Tipos y Factores de Riesgo" »