Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Determinantes Clave de la Salud Humana: Un Enfoque Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

1. Factores Personales

Dependen de:

  • La situación socioeconómica y cultural.
  • Estilos de Vida Saludables

    Que incluyen:

    1. Alimentación Saludable

      Llevar una dieta completa y equilibrada. Sus características son:

      • Debe ser variada e incluir los alimentos de los diferentes grupos de la pirámide alimentaria.
      • Cantidad suficiente para cubrir las necesidades energéticas según la edad, talla, sexo y actividad física realizada.
      • Diversificar el origen de las calorías: 60% glúcidos, 30% lípidos y 10% proteínas.
      • Desayuno abundante y completo con leche, cereales y frutas. Cenas ligeras.
      • Consumo de alimentos ricos en fibra.
      • Ingerir 2,5 litros de agua y otros líquidos.

      Un tipo de dieta saludable es la dieta mediterránea, y sus características son:

      • Es variada,
... Continuar leyendo "Determinantes Clave de la Salud Humana: Un Enfoque Integral" »

Fundamentos de la Práctica Clínica Veterinaria: Diagnóstico y Manejo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Este documento recopila información esencial sobre diversos aspectos de la práctica clínica veterinaria, desde la organización de la historia clínica hasta la evaluación de riesgos anestésicos y la interpretación de signos vitales.

Historia Clínica y Evaluación Inicial

¿Qué es la Ficha Médica Orientada al Problema (FMOP)?

Es un sistema de registro clínico que comprende cuatro elementos fundamentales: datos básicos, lista de problemas, plan inicial y notas de evolución.

¿Qué incluye la historia clínica de un animal?

La historia clínica completa de un animal debe incluir la manifestación principal, la enfermedad actual, una anamnesis detallada (que abarca enfermedades infecciosas importantes, alergias, accidentes, operaciones... Continuar leyendo "Fundamentos de la Práctica Clínica Veterinaria: Diagnóstico y Manejo" »

Hormonas Clave: Páncreas, Gónadas y Respuesta al Ejercicio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Páncreas y su Función Hormonal

La función endocrina principal del páncreas se realiza en los islotes de Langerhans, donde se producen varias hormonas clave para la regulación metabólica.

Hormonas Pancreáticas Principales

  • Insulina: Cuando los niveles de glucosa en sangre son altos (hiperglucemia), el páncreas segrega insulina para facilitar la absorción de glucosa por las células y así reducir su concentración en la sangre.
  • Glucagón: Cuando los niveles de glucosa son bajos (hipoglucemia), el páncreas segrega glucagón para estimular al hígado a liberar la glucosa almacenada, aumentando así su nivel en la sangre.
  • Somatostatina: Regula la secreción de insulina y glucagón, manteniendo un equilibrio hormonal.
  • Polipéptido pancreático:
... Continuar leyendo "Hormonas Clave: Páncreas, Gónadas y Respuesta al Ejercicio" »

Verdades y Falsedades sobre Enfermedades y Trastornos Metabólicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Alergias

  1. F La reacción alérgica se inicia con la llegada del anticuerpo, que activa linfocitos B previamente sensibilizados y dotados de memoria duradera, lo que les permite producir con rapidez notables cantidades de IgE específica.
  2. V Shock anafiláctico, puede culminar en muerte por asfixia (broncospasmo o edemas obstructivos de las vías respiratorias) o el colapso cardiovascular.
  3. V Entre los principales síntomas de las alergias alimentarias podemos citar cutáneos, gastrointestinales y respiratorios.
  4. F Uno de los principales alérgenos alimentarios de la leche seria la proteína proleina.

Obesidad

  1. F La obesidad monogénica es la alteración en varios genes y que representa la forma más frecuente de la enfermedad.
  2. F El adiposo marrón es polivacuolar
... Continuar leyendo "Verdades y Falsedades sobre Enfermedades y Trastornos Metabólicos" »

Dieta semiblanda alimentos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Algunas contraindicaciones de estas dietas son la disfagia pronunciada a líquidos,la muerte,infección respiratoria, y un riesgo de broncoaspiracion.SE ACONSEJA AL PACIENTE beber pequeñas cantidades de alimento y de forma frecuente,como 3 comidas principales y 2-3 complementarias, consumir los alimentos a una temperatura moderada,beber con pajita,incluir la máxima cantidad de alimentos,evitar el uso de especias,cítricos,vinagre,bebidas carbonatadas o alcohólicas o sal en exceso.Es recomendable triturar los alimentos.TIPOSDEDIETAS:Según el contenido energético y nutritivo pueden ser completas o incompletas.DIETALIQUIDAINCOMPLETA:Provee un aporte correcto de fluidos para tener equilibrio hídrico y un mínimo nivel de energía y electrolitos
... Continuar leyendo "Dieta semiblanda alimentos" »

Fármacos Comunes: Propiedades y Usos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Ketorolaco

Analgésico con propiedades antiinflamatorias usado en dolor agudo.

  • Presentaciones: Tabletas de 10 mg, 30 mg, y solución de 30 mg en 1 mililitro.
  • Metabolismo y Eliminación: Se metaboliza en el hígado y se elimina vía renal.
  • Efectos Adversos: Causa somnolencia, dolor abdominal y dispepsia.

Butilhioscina

Espasmolítico/Antiespasmódico. Se usa en afecciones intestinales provocadas por dolor gastrointestinal, dismenorrea y colitis.

  • Presentaciones: Solución inyectable de 20 mg/1 ml, tabletas de 10 mg, solución pediátrica de 6.6 mg.
  • Dilución: Se puede diluir en glucosa al 5% con solución salina al 0.9% y solución Ringer Lactato.
  • Metabolismo y Eliminación: Se metaboliza y elimina vía renal.
  • Contraindicaciones e Interacciones: No se administra
... Continuar leyendo "Fármacos Comunes: Propiedades y Usos" »

Aspectos Clave en Nutrición Clínica y Patologías Frecuentes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

Fundamentos de Salud y Nutrición: Preguntas Frecuentes

1. Factores Relacionados con la Hipertensión Esencial

La hipertensión esencial, también conocida como hipertensión primaria, se asocia con diversos factores de riesgo. Los más relevantes incluyen:

  • Obesidad: El exceso de peso corporal incrementa la carga sobre el sistema cardiovascular.
  • Sedentarismo: La falta de actividad física regular contribuye al desarrollo de la hipertensión.
  • Dieta rica en sal: Un alto consumo de sodio favorece la retención de líquidos y el aumento de la presión arterial.
  • Estrés: El estrés crónico puede activar mecanismos que elevan temporalmente la presión arterial, y a largo plazo, contribuir a la hipertensión.

2. Recomendaciones para la Prevención de la

... Continuar leyendo "Aspectos Clave en Nutrición Clínica y Patologías Frecuentes" »

Farmacología Esencial: AINEs, Hemostasia y Anticoagulantes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs)

¿Qué son los AINEs?

Son medicamentos con acción analgésica (alivio del dolor), antipirética (reducción de la fiebre) y antiinflamatoria. Aunque no poseen una estructura química común, su actividad principal está relacionada con la inhibición de las prostaglandinas.

Mecanismo de Acción de los AINEs

Los AINEs inhiben la enzima ciclooxigenasa (COX), lo que bloquea la formación de prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos a partir del ácido araquidónico.

Indicaciones Terapéuticas de los AINEs

  • Dolor leve a moderado
  • Fiebre
  • Procesos inflamatorios
  • Artritis reumatoide
  • Osteoartritis
  • Dismenorrea (dolor menstrual)
  • Gota
  • Otros trastornos musculoesqueléticos

Mecanismos Específicos y Usos Adicionales

Acción Antipirética

... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: AINEs, Hemostasia y Anticoagulantes" »

Perfil Epidemiológico de las Enfermedades No Transmisibles: Factores de Riesgo y Mortalidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Epidemiología de las Enfermedades No Transmisibles (ENT)

Factores de Riesgo Modificables y Metabólicos de las ENT

Es fundamental distinguir los principales factores de riesgo asociados a las Enfermedades No Transmisibles (ENT):

Factores de Riesgo Comportamentales (Modificables)

  • Tabaquismo: Fumar.
  • Consumo de Alcohol: Exceso de ingesta alcohólica.
  • Dieta Inadecuada: Patrones alimentarios no saludables.
  • Inactividad Física: Sedentarismo.

Factores de Riesgo Metabólicos

  • HTA: Hipertensión Arterial.
  • SP y Obesidad: Sobrepeso y Obesidad.
  • DM: Diabetes Mellitus.
  • Dislipidemias.

Determinantes Sociales de la Salud

Se deben conocer y distinguir los determinantes que influyen en la salud de la población:

  • Educación.
  • Ambiente laboral.
  • Desempleo.
  • Agua y saneamiento.
  • Vivienda.
... Continuar leyendo "Perfil Epidemiológico de las Enfermedades No Transmisibles: Factores de Riesgo y Mortalidad" »

Reacciones de Hipersensibilidad y Enfermedades Autoinmunitarias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,6 KB

Hipersensibilidad de Tipo I (Inmediata o Anafiláctica)

La hipersensibilidad tipo I, también conocida como alergia, se caracteriza por su rápida aparición, generalmente entre 10 y 20 minutos después de la exposición al alérgeno. La prevalencia de alergias está aumentando a nivel mundial, posiblemente relacionada con la contaminación del aire y la disminución de la eficacia de las barreras defensivas externas, como las mucosas intestinal y respiratoria.

Etapas de la Reacción Alérgica

Se distinguen dos etapas:

  1. Sensibilización: Se inicia con la primera exposición al alérgeno, que estimula los linfocitos Th y activa los linfocitos B. Estos últimos producen inmunoglobulinas IgE, que se unen a basófilos y mastocitos en la superficie externa
... Continuar leyendo "Reacciones de Hipersensibilidad y Enfermedades Autoinmunitarias" »