Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimientos Médicos Esenciales: Circulación, Oxigenoterapia y Manejo de Arritmias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Evaluación de la Circulación y Procedimientos Relacionados

Prueba de Allen

La prueba de Allen evalúa la circulación sanguínea en la mano. Se comprimen las arterias radial y cubital en la muñeca, se pide al paciente que abra y cierre el puño varias veces. Luego, se libera la presión en una de las arterias y se observa cómo vuelve el color a la mano. Este procedimiento es crucial antes de realizar exámenes de gases en sangre arterial.

Sonda Nasogástrica (SNG)

La sonda nasogástrica se utiliza para la alimentación, administración de medicamentos y drenaje gástrico.

Tubos de Extracción Sanguínea

Tipos de tubos para extracción de sangre y sus usos:

  • Hemocultivo aerobios
  • Lila (EDTA con amonio): Hematología.
  • Celeste (Citrato de sodio): Coagulación.
... Continuar leyendo "Procedimientos Médicos Esenciales: Circulación, Oxigenoterapia y Manejo de Arritmias" »

Farmacodinamia: Receptores, Mecanismos de Acción y Formas Farmacéuticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Farmacodinamia

Definición

Es el estudio de los efectos bioquímicos, celulares y fisiológicos de los fármacos, junto con su mecanismo de acción. Estudia lo que los fármacos ejercen en el organismo.

Receptor

Es el sitio de unión de un fármaco desde el cual ejerce su acción selectiva. Los receptores están situados, principalmente, en la superficie de la célula.

Clasificación de los receptores

  • Agonista: Es la droga que es capaz de unirse a un receptor y provocar una respuesta en la célula.
  • Antagonista: Es el fármaco que se une al receptor, no activa ninguna respuesta, más bien la bloquea o inhibe indirectamente los efectos celulares.

Unión de los fármacos a receptores

Las uniones químicas formadas entre una molécula de fármaco y un receptor... Continuar leyendo "Farmacodinamia: Receptores, Mecanismos de Acción y Formas Farmacéuticas" »

Parathormona, Páncreas y Regulación Hormonal: Funciones y Mecanismos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Parathormona: Funciones Principales

La parathormona desempeña un papel crucial en la homeostasis del calcio y el fósforo en el cuerpo. Sus funciones principales incluyen:

  1. Estimulación de la absorción de calcio: A nivel intestinal, la parathormona, junto con el fósforo, promueve la absorción de calcio.
  2. Remoción de calcio de los huesos: Favorece la liberación de calcio desde los huesos hacia el torrente sanguíneo.
  3. Prevención de la pérdida de calcio: Reduce la excreción de calcio en la orina.
  4. Inhibición de la resorción de fósforo: A nivel renal, inhibe la reabsorción de fósforo.

Páncreas: Insulina, Glucagón y Somatostatina

El páncreas, una glándula arracimada ubicada debajo y detrás del estómago, produce varias hormonas esenciales:... Continuar leyendo "Parathormona, Páncreas y Regulación Hormonal: Funciones y Mecanismos Clave" »

Alergias Alimentarias e Interacción Alimentos-Medicamentos: Diagnóstico y Efectos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Diagnóstico de Alergias Alimentarias

El diagnóstico de la alergia alimentaria es un proceso relativamente sencillo si:

  • Se da una reacción aguda inmediata a la ingesta de un alimento concreto.
  • El alimento en cuestión no se ingiere normalmente.
  • Un paciente presenta los mismos síntomas tras la ingestión de un alimento concreto.

Fases para el Diagnóstico de la Alergia Alimentaria

  1. Historia Clínico-Dietética

    Recoger el tiempo transcurrido entre la ingestión y la aparición de síntomas, describir detalladamente la sintomatología y conocer si ha habido episodios anteriores.

  2. Demostración de la Existencia de Mecanismo Inmune

    Principalmente pruebas cutáneas para valorar la reacción de la piel al contacto con el alérgeno, como el prick test o pruebas

... Continuar leyendo "Alergias Alimentarias e Interacción Alimentos-Medicamentos: Diagnóstico y Efectos" »

Efectos de la Inmovilidad y Prevención de Úlceras por Presión: Protocolo Integral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Efectos Adversos de la Inmovilidad

La inmovilidad, incluso por periodos breves, impacta negativamente en todos los sistemas del organismo, agravando la enfermedad subyacente, empeorando el pronóstico y prolongando la estancia hospitalaria.

Impacto en los Sistemas Corporales

Aparato Locomotor

  • Huesos: Incremento de la osteoporosis.
  • Músculos: Atrofia y contracturas.
  • Articulaciones: Anquilosis, tendinitis, artritis.

Aparato Cardiovascular

Consideradas las complicaciones más graves:

  • Atrofia del miocardio.
  • Hipotensión ortostática (disminución de la tensión arterial al estar acostado).
  • Aumento del riesgo de trombos, con posibilidad de embolia si se desprenden.

Aparato Respiratorio

  • Atrofia del diafragma y músculos intercostales, llevando a hipoventilación.
... Continuar leyendo "Efectos de la Inmovilidad y Prevención de Úlceras por Presión: Protocolo Integral" »

Adicciones y Diagnóstico de Enfermedades: Tipos, Fases y Técnicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Conductas Adictivas y su Relación con las Drogas

10.1 Conductas Adictivas

Las conductas adictivas se engloban dentro de las enfermedades mentales, ya que *provocan cambios en el comportamiento del individuo*. La mayoría de las definiciones de adicción se centran en el abuso de sustancias, como la drogodependencia o drogadicción. Una persona sufre un trastorno por abuso de alguna sustancia cuando su uso interfiere en su vida normal. Existe dependencia cuando la persona intenta por todos los medios conseguir la droga. Los síntomas de abstinencia aparecen cuando se deja de consumir.

10.2 Las Drogas

Una droga es toda sustancia que, introducida en el organismo, es capaz de producir cambios en el cerebro que conllevan alteraciones del comportamiento.... Continuar leyendo "Adicciones y Diagnóstico de Enfermedades: Tipos, Fases y Técnicas" »

El Regreso de Enfermedades: Análisis del Sistema Sanitario Argentino

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Regreso de las Enfermedades Infecciosas

Factores Contribuyentes

El resurgimiento de enfermedades infecciosas se debe a diversos factores, entre ellos: condiciones ambientales, superpoblación y la disminución del acceso a agua potable.

Ejemplos

  • Lepra: enfermedad milenaria que persiste.
  • Tuberculosis: reaparición ligada a la globalización, la mala alimentación y la pobreza.
  • Rabia: transmitida por murciélagos.

Muchas personas con VIH son más vulnerables a enfermedades respiratorias como la tuberculosis.

Salud Pública en Argentina

Acciones Gubernamentales

La salud pública implica planificación, gestión, administración y control para promover, proteger y recuperar la salud de la población.

Estrategias

  • Programas de salud: prevención, saneamiento
... Continuar leyendo "El Regreso de Enfermedades: Análisis del Sistema Sanitario Argentino" »

Alteraciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Aleraciones estructurales adquiridas: Tricoclasia:Fractura transeversal del tallo piloso son bordes irregulares.Tricoptilosi: puntas abiertas, a cuasa del desgaste de la cuticula de origen externo.Triconodosis: alteracion producida por la formacion de nudos en el tallo capilar, causas: fricciones,roces. Pelo en bayoneta: afinamiento y hiperpigmentacion del extremo del tallo piloso,en la coronilla.Tricomalacia:Presenta foliculos muy deformados con el tallo blando i la raiz retorcida.Pelo enfundado:anomalia en la que los talos capilares estan envueltos por una especie de funda blanquecina.ALTER.CROMAT.CONGEN: Heterocromia: aparicion de pelo de distinto color en zonas distintas del cuero cabell.Piebaldismo: manchas cutaneas sin pigmentacion. Poliosis:

... Continuar leyendo "Alteraciones" »

Cu-marinas 4

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,94 KB

CUMARINAS

DEFINICIÓN:

Su nombre proviene de “Coumarou” nombre común de la haba tonca son metabolitos típicos de plantas superiores y algunos pocos microorganismos, su núcleo es benzo 2 pirona o benzoαpirona.

Se han aislado unas 1000 cumarinas naturales en unas 150 especies distribuidas en  aproximadamente 30 familias, principalmente en Umbeliferae/Apiaceae, Rutaceae, Leguminosae, Fabaceae, Papilionaceae, Rubiaceae, Lamiaceae, Asteraceae, Solanaceae, Gramineae, etc. En forma libre o como glicósidos.

ACTIVIDAD BIOLÓGICA:

La acción anticoagulante y antibacterial del dicumarol

la acción antibiótica de la novobiocina

la hepatoxicidad y carcinogenicidad de ciertas aflatoxinas

la acción estrogénica del cumestrol

la acción fotosensibilizadora... Continuar leyendo "Cu-marinas 4" »

Pancreatitis: Causas, Síntomas, Tratamiento y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Pancreatitis: Causas, Síntomas, Tratamiento y Prevención

1. Funciones del Páncreas Endocrino y Exocrino

El páncreas es una glándula que cumple funciones tanto endocrinas como exocrinas:

  • Páncreas Exocrino: Secreta enzimas digestivas que ayudan a la degradación de carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos en el duodeno. Estas enzimas son transportadas por el conducto pancreático hacia el conducto biliar en forma inactiva, y se activan al entrar en el duodeno. El tejido exocrino también secreta bicarbonato para neutralizar el ácido del estómago en el duodeno.
  • Páncreas Endocrino: Secreta hormonas en el torrente sanguíneo, principalmente la insulina y el glucagón, que regulan los niveles de glucosa en la sangre. También produce somatostatina,
... Continuar leyendo "Pancreatitis: Causas, Síntomas, Tratamiento y Prevención" »