Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Páncreas: Funciones, Fisiología, Patologías y Nutrición

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,96 KB

PANCREATOPATÍAS

El páncreas tiene forma cónica. Oscila entre 13 y 18 cm, tiene un ancho de unos 4 cm y un grosor de 5 cm; y 30 g. La cabeza se localiza en la concavidad del duodeno. Es un órgano que segrega enzimas dig que pasan al ID y producen hormonas, como la insulina y el glucagón, que pasan a la sangre. Las enzimas pancreáticas ayudan en la ruptura de HC, lípidos, prot y AN en el quimo. El páncreas está formado por 2 tipos de tejidos: Tej exocrino: Secreta enzimas digestivas. Tej endocrino: Está formado por los islotes de Langerhans, secreta hormonas en el torrente sanguíneo.

Funciones del páncreas:

El páncreas tiene funciones digestivas y hormonales:

  1. Las enzimas secretadas por el tej exocrino del páncreas ayudan a la degradación
... Continuar leyendo "Páncreas: Funciones, Fisiología, Patologías y Nutrición" »

Propagación Tumoral: Mecanismos Locales y a Distancia

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 193,93 KB

Subclonas y Heterogeneidad Tumoral

Las subclonas generadas están sujetas a presiones selectivas inmunológicas y no inmunológicas. Un tumor en crecimiento se enriquece con subclonas aptas para la supervivencia, el crecimiento, la invasión y la metástasis.

La generación de heterogeneidad se inicia mucho antes de que el tumor sea clínicamente evidente.

La tasa de generación de subclonas mutantes es muy variable: en el osteosarcoma, las subclonas metastásicas ya están presentes cuando el paciente acude a consulta. En los tumores mixtos de glándulas salivales, las subclonas se desarrollan de forma tardía y no son frecuentes.

5

Etapas Secuenciales Implicadas en la Propagación Hematógena del Tumor

1. Invasión de la Matriz Extracelular

Los tejidos... Continuar leyendo "Propagación Tumoral: Mecanismos Locales y a Distancia" »

Parálisis Cerebral: Causas, Tipos y Clasificación Detallada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Parálisis Cerebral: Una Visión Detallada

La parálisis cerebral es una encefalopatía estática no progresiva, originada por un daño cerebral, que se caracteriza por una disfunción neuromuscular y que afecta a la postura, al movimiento y a la coordinación.

Variantes de la Parálisis Cerebral

Existen diferentes variantes de parálisis cerebral, cada una con características específicas:

  • Espásticas: Son las más frecuentes (70% de las parálisis). Se manifiesta una hipertonía la cual dificulta la relajación de músculos y produce una dificultad para disociar movimientos. Se acentúa la rigidez del movimiento y los músculos se contraen involuntariamente al tratar de moverlos o estirarlos.
  • Hipotónicas: (10% de las parálisis). El tono muscular
... Continuar leyendo "Parálisis Cerebral: Causas, Tipos y Clasificación Detallada" »

Enfermedades y Condiciones Médicas: Impacto en la Salud Femenina y Fetal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,79 KB

Trastornos y Enfermedades Durante el Embarazo

Hiperemesis Gravídica

  • Causas: Aumento de la hormona gonadotropina coriónica humana (HCG), predisposición genética, estrés y ansiedad, problemas con la motilidad del estómago y factores inmunológicos.
  • Síntomas: Náuseas severas, pérdida de peso, deshidratación, desequilibrio electrolítico e incapacidad para llevar una dieta normal.
  • Tratamiento: Rehidratación, antieméticos, dieta rica en proteínas y reposo.

Síndrome de Wernicke-Korsakoff

  • Causas: Deficiencia de tiamina (vitamina B1), asociada al consumo de alcohol, ya que interfiere con la absorción y metabolismo de la B1.
  • Síntomas: Confusión mental, cambios en el comportamiento, nistagmo y ataxia.
  • Tratamiento: Administración de tiamina.
... Continuar leyendo "Enfermedades y Condiciones Médicas: Impacto en la Salud Femenina y Fetal" »

Midiendo la Saturación Arterial de Oxígeno: Experimentos y Métodos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Entendiendo la Saturación Arterial de Oxígeno (SaO2)

Cuando toda la hemoglobina está como oxihemoglobina, se dice que el contenido de oxígeno de la hemoglobina ha alcanzado la "capacidad de oxígeno" del compuesto. Sin embargo, cuando el contenido de oxígeno de la sangre es menor que la capacidad de oxígeno, el contenido de oxígeno se expresa en términos de porcentaje de saturación (SO2).

La saturación arterial de oxígeno (SaO2) es la cantidad de oxígeno unida a las moléculas de hemoglobina en relación a la cantidad total de moléculas presentes en la sangre arterial. Se calcula como: Contenido/Capacidad x 100.

La medición de la saturación arterial de oxígeno requería de métodos invasivos, como la punción vascular arterial,... Continuar leyendo "Midiendo la Saturación Arterial de Oxígeno: Experimentos y Métodos" »

Pelo en bayoneta

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

El hígado produce la bilis que se acumula en una bolsita llamada vesícula biliar que va a parar al duodeno y el páncreas, que produce el jugo pancreático, ademas de la insulina. La digestión intestinal se realiza por la acción de los jugos intestinales y pancreático que transforman los azucares, las grasas y las proteínas en moléculas sencillas, etc. Después de la digestión intestinal, el equipo estomacal se transforma en el quilo. Se descomponen los alimentos en moléculas, a ese paso se le conoce como absorción intestinal y se hace a través de las ya citadas vellosidades intestinales. El intestino grueso a continuación del delgado y separado por una válvula. Mide aproximadamente metro y medio. Se divide en ciego, colon, recto

... Continuar leyendo "Pelo en bayoneta" »

Enfermedades por falta de alimentos reguladores

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Los nutrientes que requiere el organismo humano son: 
-Glúcidos 
-Proteínas 
-Lípidos 
-Vitaminas 
-Minerales 
-Agua 

La anorexia nerviosa (AN) es un trastorno alimentario que se caracteriza por la privación consciente del comer y por la pérdida excesiva de peso. La persona anoréxica tiene un fuerte temor a engordar, y se ve a sí misma de forma distorsionada: aún cuando su cuerpo esté muy delgado, lo nota con sobrepeso.

La bulimia es un trastorno alimentario que se caracteriza por la aparición súbita de atracones (cuando se come en poco tiempo mucha comida de forma compulsiva) seguidos de un sentimiento de culpa por parte del enfermo, que lo lleva a realizar actos compensatorios inapropiados para evitar subir de peso. Las personas

... Continuar leyendo "Enfermedades por falta de alimentos reguladores" »

Digitálicos: Mecanismo de Acción, Efectos Farmacológicos y Uso de Digoxina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Cardiotónicos

Digitálicos

Son preparados obtenidos de plantas del género Digitalis, principalmente Digitalis purpurea y Digitalis lanata. Todos los digitálicos comparten el mismo mecanismo de acción y las mismas indicaciones terapéuticas principales:

  • Arritmias auriculares (especialmente fibrilación auricular)
  • Insuficiencia cardíaca congestiva

Acciones Cardíacas

  • Aumento de la contractilidad: Incrementan la fuerza de contracción del miocardio (efecto inotrópico positivo).
  • Conducción auriculoventricular: Disminuyen la velocidad de conducción a través del nodo auriculoventricular.
  • Automatismo: Pueden provocar latidos ectópicos por aumento del automatismo.
  • Frecuencia cardíaca: Disminuyen la frecuencia cardíaca, en parte por estimulación
... Continuar leyendo "Digitálicos: Mecanismo de Acción, Efectos Farmacológicos y Uso de Digoxina" »

Transporte y Análisis de Proteínas: Ferritina, Globulinas y Métodos de Dosaje

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Transporte de Hierro y Proteínas en el Organismo

La primera sustancia se encarga del transporte del mineral de hierro desde los intestinos a los depósitos de ferritina en los tejidos, y desde estos a los lugares donde el cuerpo lo necesite. La segunda sustancia transporta y fija los elementos del grupo hemo, extraídos de la hemoglobina, hacia el hígado.

Globulina gamma

Este tipo de globulina pertenece al grupo de los anticuerpos o inmunoglobulinas. Dentro de ellas, se pueden ubicar 5 clases diferentes, que varían según su concentración: IgG, IgM, IgD, e IgE, respectivamente, en orden de concentración y tamaño.

Métodos de Dosaje de Proteínas

A continuación, se describen métodos químicos y enzimáticos para el dosaje de proteínas totales,... Continuar leyendo "Transporte y Análisis de Proteínas: Ferritina, Globulinas y Métodos de Dosaje" »

Estrategias Efectivas para la Prevención de Enfermedades: Factores, Hábitos y Avances Médicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El estudio de las enfermedades que afectan a una población puede ayudar a prevenirlas y a tratarlas con eficiencia.

Factores de Riesgo

Los factores de riesgo son: alimentación rica en grasas y azúcares, consumo de tabaco, alcohol u otras drogas, falta de higiene personal, ciertos tipos de trabajo, factores sociales y vida estresada.

Logros Importantes en la Salud

Los logros más importantes son: desarrollo de una política de salud, creación del instituto nacional de salud, planificación sanitaria, mejora en las técnicas de diagnóstico, descubrimiento y desarrollo espectacular de fármacos, mejora de la nutrición y de los hábitos de vida saludables.

Salud y Factores Genéticos

La salud, como resultado de los factores genéticos: Un trastorno... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Prevención de Enfermedades: Factores, Hábitos y Avances Médicos" »