Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Carcinoma Oral de Células Escamosas: Estadificación, Tratamiento y Pronóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Diagnóstico y Manejo del Carcinoma Oral de Células Escamosas (COCE) Estadio II (T2 N1 M0)

El Carcinoma Oral de Células Escamosas (COCE) es una neoplasia maligna de origen epitelial que requiere un diagnóstico y tratamiento precisos. A continuación, se detalla el significado del sistema de estadificación TNM para un caso de COCE estadio II (T2 N1 M0), su tratamiento y pronóstico, así como una visión general de la enfermedad.

Estadificación TNM en Carcinoma Oral de Células Escamosas

El sistema TNM es una herramienta estandarizada utilizada para clasificar el cáncer basándose en tres características clave:

  • T (Tumor primario): Describe el tamaño y la extensión del tumor original.
  • N (Ganglios linfáticos): Indica la presencia y extensión
... Continuar leyendo "Carcinoma Oral de Células Escamosas: Estadificación, Tratamiento y Pronóstico" »

Alteraciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Aleraciones estructurales adquiridas: Tricoclasia:Fractura transeversal del tallo piloso son bordes irregulares.Tricoptilosi: puntas abiertas, a cuasa del desgaste de la cuticula de origen externo.Triconodosis: alteracion producida por la formacion de nudos en el tallo capilar, causas: fricciones,roces. Pelo en bayoneta: afinamiento y hiperpigmentacion del extremo del tallo piloso,en la coronilla.Tricomalacia:Presenta foliculos muy deformados con el tallo blando i la raiz retorcida.Pelo enfundado:anomalia en la que los talos capilares estan envueltos por una especie de funda blanquecina.ALTER.CROMAT.CONGEN: Heterocromia: aparicion de pelo de distinto color en zonas distintas del cuero cabell.Piebaldismo: manchas cutaneas sin pigmentacion. Poliosis:

... Continuar leyendo "Alteraciones" »

Cu-marinas 4

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,94 KB

CUMARINAS

DEFINICIÓN:

Su nombre proviene de “Coumarou” nombre común de la haba tonca son metabolitos típicos de plantas superiores y algunos pocos microorganismos, su núcleo es benzo 2 pirona o benzoαpirona.

Se han aislado unas 1000 cumarinas naturales en unas 150 especies distribuidas en  aproximadamente 30 familias, principalmente en Umbeliferae/Apiaceae, Rutaceae, Leguminosae, Fabaceae, Papilionaceae, Rubiaceae, Lamiaceae, Asteraceae, Solanaceae, Gramineae, etc. En forma libre o como glicósidos.

ACTIVIDAD BIOLÓGICA:

La acción anticoagulante y antibacterial del dicumarol

la acción antibiótica de la novobiocina

la hepatoxicidad y carcinogenicidad de ciertas aflatoxinas

la acción estrogénica del cumestrol

la acción fotosensibilizadora... Continuar leyendo "Cu-marinas 4" »

Impacto de Aditivos Alimentarios y Exceso de Peso en la Salud Humana

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Aditivos Alimentarios: Tipos, Usos y Consideraciones de Salud

Los aditivos alimentarios son productos, ya sean naturales o artificiales, utilizados por la industria alimentaria con diversos fines. Entre sus funciones principales se encuentran: colorear los alimentos, favorecer su conservación, reforzar su aroma o sabor, evitar el enranciamiento, mejorar la textura y mantener la humedad, entre otros.

Es crucial que los aditivos utilizados estén autorizados tras haberse comprobado su inocuidad. Sin embargo, es importante señalar que determinadas personas pueden desarrollar episodios alérgicos y ataques de asma frente a ciertos colorantes o conservantes. Tal vez debería restringirse su uso, dado que no abundan los estudios toxicológicos sobre... Continuar leyendo "Impacto de Aditivos Alimentarios y Exceso de Peso en la Salud Humana" »

Pancreatitis: Causas, Síntomas, Tratamiento y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Pancreatitis: Causas, Síntomas, Tratamiento y Prevención

1. Funciones del Páncreas Endocrino y Exocrino

El páncreas es una glándula que cumple funciones tanto endocrinas como exocrinas:

  • Páncreas Exocrino: Secreta enzimas digestivas que ayudan a la degradación de carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos en el duodeno. Estas enzimas son transportadas por el conducto pancreático hacia el conducto biliar en forma inactiva, y se activan al entrar en el duodeno. El tejido exocrino también secreta bicarbonato para neutralizar el ácido del estómago en el duodeno.
  • Páncreas Endocrino: Secreta hormonas en el torrente sanguíneo, principalmente la insulina y el glucagón, que regulan los niveles de glucosa en la sangre. También produce somatostatina,
... Continuar leyendo "Pancreatitis: Causas, Síntomas, Tratamiento y Prevención" »

Conceptos Clave de Inmunología: Células, Mecanismos y Pruebas de Laboratorio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Inmunidad Celular y Linfocitos T

  1. Mecanismos de lisis de los Linfocitos T citotóxicos (LTc) efectores: Incluyen la liberación de perforinas y granzimas, la expresión de FasL (ligando de Fas) para inducir apoptosis, y la producción de citocinas como el TNF-α.
  2. Proceso de rescate de Linfocitos T (LT) útiles en el timo: Selección positiva.
  3. Cadenas del complejo TCR/CD3 comunes a todos los LT cuya función es la transducción de señales: Cadenas CD3 (gamma, delta, epsilon y zeta).
  4. Clasificación de los Linfocitos T (LT) según la proteína de membrana CD45: CD45RA (naïve) o CD45RO (de memoria).
  5. Formas de coestimulación de los Linfocitos T citotóxicos (LTc): Interacción B7-CD28, ICOS-L/ICOS o CD40/CD40L.
  6. Destino de los Linfocitos T (LT) tras
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Inmunología: Células, Mecanismos y Pruebas de Laboratorio" »

Gigantismo Infantil: Síntomas, Causas y Tratamientos según el IMSS

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Advertencia Médica del IMSS sobre Gigantismo Infantil

Imagen ilustrativa de medición de talla y peso en niños

El programa PrevenIMSS incluye mediciones de talla y peso por grupo de edad.

Niños que crecen a una velocidad mayor en proporción a su edad pueden padecer gigantismo, una afección causada por la sobreproducción de la hormona del crecimiento.

Detalles sobre el Gigantismo Infantil

Guadalajara, Jalisco (10 de abril de 2013).- La producción excesiva de la hormona del crecimiento en los niños no solo afecta su estatura, sino que también puede dañar órganos vitales como el corazón, el páncreas, los riñones y el hígado.

La diabetes, el daño hepático y renal se encuentran entre las principales complicaciones del gigantismo, una afección que se desencadena en la infancia debido a la sobreproducción

... Continuar leyendo "Gigantismo Infantil: Síntomas, Causas y Tratamientos según el IMSS" »

Embarazo, Parto y Desarrollo Fetal: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Desarrollo Prenatal

1. ¿A las cuántas semanas de gestación termina el desarrollo embrionario e inicia el desarrollo fetal?

R: 10 semanas.

2. ¿Qué es el ectodermo?

R: Es una de las capas formadas en la gastrulación, de la cual se desarrolla el sistema nervioso, es decir, el cerebro y la médula espinal.

Anatomía y Fisiología

3. ¿Qué órgano eréctil, situado en la parte más superior del vestíbulo de la vagina y rodeado por la parte anterior de los labios menores, es responsable de las sensaciones sexuales?

R: Clítoris.

4. ¿Qué conducto cumple una doble función en el hombre, siendo la parte de las vías urinarias que transporta la orina?

R: Uretra.

Reproducción Asistida y Salud Materna

5. ¿Cómo se define la reproducción lograda a través

... Continuar leyendo "Embarazo, Parto y Desarrollo Fetal: Preguntas y Respuestas Clave" »

Protocolos Esenciales de Medicina Nuclear: Diagnóstico Pulmonar y Gastrointestinal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Consideraciones en Medicina Nuclear Pulmonar

Para los estudios pulmonares, el paciente debe estar acostado. Es fundamental agitar la jeringa antes de administrar el radiotrazador y no refluir. El paciente debe hiperventilar de 3 a 4 veces antes de la administración.

La dosis estándar es de 1.2 millones de partículas, y en pacientes pediátricos, se administran 500 mil partículas.

Cintigrafía de Perfusión Pulmonar (TEP)

Para el diagnóstico de Tromboembolismo Pulmonar (TEP), se busca un patrón de triángulo perfecto con vértices internos en la imagen.

Cintigrafía de Ventilación Pulmonar

Este estudio se realiza mediante la inspiración de gases radiomarcados.

Estudio de Cortocircuito (Shunt) Derecha-Izquierda

Este estudio evalúa una comunicación

... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Medicina Nuclear: Diagnóstico Pulmonar y Gastrointestinal" »

Farmacología de Antidepresivos y Antiepilépticos: Mecanismos, Características y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Antidepresivos Tricíclicos: Estructura y Acción

Estos fármacos antidepresivos tricíclicos se caracterizan por tener un núcleo de tres anillos cíclicos condensados, una cadena lateral y una amina terminal. Para que exista una acción antidepresiva, estas estructuras son fundamentales. La introducción de oxígeno y nitrógeno en el núcleo y la cadena lateral ramificada puede aumentar la acción depresora y disminuir la acción antidepresiva. Por otro lado, la introducción de halógenos tiende a aumentar la acción antidepresiva.

Características Farmacocinéticas

Estos fármacos son liposolubles, lo que facilita su buena absorción por vía oral, aunque presentan una baja biodisponibilidad. También existen preparados para vía intramuscular,... Continuar leyendo "Farmacología de Antidepresivos y Antiepilépticos: Mecanismos, Características y Aplicaciones Clínicas" »