Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Características de Lesiones en Tejidos Blandos y Mucosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Clasificación de Lesiones en Tejidos Blandos y Mucosas

Lesiones Elementales de los Tejidos Blandos

Las lesiones elementales son las manifestaciones básicas de las enfermedades cutáneas y mucosas. Se clasifican según su consistencia y la presencia o ausencia de pérdida de sustancia.

Consistencia Sólida

  • Mácula (o mancha): Presenta un cambio de color respecto a zonas contiguas, sin elevación ni depresión.
  • Pápula: Lesión elevada, circunscrita, de tamaño menor a 1 cm, que desaparece sin dejar cicatriz.
  • Nódulo: Lesión sólida, palpable, con un tamaño superior a 5 mm, que puede dejar cicatriz tras su curación.
  • Tumor: Lesión sólida, de tamaño variable, que macroscópicamente no puede definirse si es benigno o maligno.

Consistencia Líquida

  • Vesícula:
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Lesiones en Tejidos Blandos y Mucosas" »

Farmacología Esencial: Conceptos Clave y Mecanismos de Acción de Fármacos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Farmacocinética: Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción

¿De qué depende la fase farmacéutica?

  • La formulación.
  • Las características físico-químicas del fármaco.

En la difusión pasiva, el coeficiente de difusión del fármaco es proporcional a:

  • Tamaño.
  • Liposolubilidad.
  • Grado de ionización.
  • Gradiente de concentración.

¿Qué es la biodisponibilidad del fármaco?

En el paso de los fármacos a través de las membranas influye la liposolubilidad, ¿cómo interesa que esté un fármaco con respecto a la liposolubilidad? Señala además el ejemplo correcto.

En forma NO IONIZADA, un fármaco de características ácidas está en forma NO IONIZADA en medio ácido.

Señala la respuesta correcta respecto al paso de fármacos a través de la

... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Conceptos Clave y Mecanismos de Acción de Fármacos" »

Enfermedades no Infecciosas: Cáncer, Cardiovasculares, Mentales y Degenerativas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Principales Enfermedades No Infecciosas: Tipos, Causas y Tratamientos

Las enfermedades no infecciosas de mayor interés son:

Cáncer

Producido por una proliferación anormal de células que se duplican, causando modificaciones en el ADN. La proteína p53 actúa para frenar la división celular y dar tiempo a la célula para reparar el gen dañado. Si no lo hace, se desencadena la apoptosis. Si las células sobreviven, dan lugar al tumor. Las células se amontonan, presionan órganos y pueden migrar por la sangre o linfa a otros órganos, dando lugar a la metástasis. El cáncer se trata con cirugía, radioterapia y quimioterapia.

Enfermedades Endocrinas, Nutricionales y Metabólicas

  • Endocrinas: Diabetes y alteraciones tiroideas.
  • Metabólicas: Hipercolesterolemia.
... Continuar leyendo "Enfermedades no Infecciosas: Cáncer, Cardiovasculares, Mentales y Degenerativas" »

Diagnóstico de infecciones vaginales comunes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Candidiasis

1. Presentación de Candida albicans

Respuesta: Espora, hifa y micelio.

2. Flora bacteriana acompañante

Respuesta: Flora bacilar.

3. Atipías celulares

Respuesta: Eosinofilia citoplasmática y halo claro perinuclear.

4. Sintomatología

Respuesta: Leucorrea blanco amarillenta, pruriginosa, con placas algodonosas en paredes vaginales y cérvix.

Tricomoniasis

5. Características clínicas de la infección por Trichomonas vaginalis

Respuesta: Leucorrea verde grisácea, rayada en sangre, espumosa, con cérvix con aspecto de fresa.

6. Características macroscópicas de Trichomonas vaginalis

Respuesta: Es piriforme, mide de 15 a 50 micras. En cortes bien teñidos con Papanicolaou es de color verde grisáceo, con núcleo apenas evidente, excéntrico,... Continuar leyendo "Diagnóstico de infecciones vaginales comunes" »

Compendio Clínico de Distrofias Musculares: Steinert, Facioescapulohumeral y Oculofaríngea

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Distrofia Miotónica de Steinert (DM1)

Preguntas Frecuentes sobre la Distrofia Miotónica de Steinert

  • 1. ¿La distrofia miotónica de Steinert es la menos común en el adulto?
    Falso

  • 2. ¿La DM1 se caracteriza por?
    Debilidad muscular progresiva, miotonía y presencia de cataratas.

  • 3. Mencione 5 características clínicas de la distrofia miotónica de Steinert (también puede mencionar signos/síntomas):

    Características Clínicas de la DM1:

    • Atrofia y debilidad muscular en cara, párpados, mandíbula, cuello, antebrazos y manos.
    • Cansancio permanente.
    • Depresión.
    • Cataratas precoces (antes de los 40 años).
    • Dificultad para masticar y deglutir.
    • Incontinencia fecal.
    • Hipotensión.
    • Debilidad de la musculatura respiratoria.
  • 4. Mencione mínimo 3 formas de la distrofia

... Continuar leyendo "Compendio Clínico de Distrofias Musculares: Steinert, Facioescapulohumeral y Oculofaríngea" »

Ergonomía y Oxigenoterapia en el Ámbito Sanitario: Técnicas y Cuidados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Mecánica Corporal: Prevención de Lesiones en el Ámbito Sanitario

La mecánica corporal tiene como fin evitar las lesiones o contracturas en el profesional y riesgos para el paciente. Se basa en realizar movimientos utilizando el sistema musculoesquelético de forma correcta para evitar fatiga innecesaria y lesiones en ambos, aumentando el bienestar.

Las lesiones de espalda son las más frecuentes en el personal sanitario por sobreesfuerzos, por eso es importante adquirir buenos hábitos corporales y de postura.

Normas para una Correcta Mecánica Corporal

  • Adaptar el área para trabajar.
  • Explicar el procedimiento al paciente.
  • Aumentar la estabilidad corporal separando los pies, adelantando un pie al otro y flexionando las piernas.
  • Siempre buscar
... Continuar leyendo "Ergonomía y Oxigenoterapia en el Ámbito Sanitario: Técnicas y Cuidados" »

Calidad del Aire Interior en Edificios: Factores, Normativas y Control para un Ambiente Saludable

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 39,18 KB

Introducción: La Creciente Importancia de la Calidad del Aire Interior

En las últimas décadas, los cambios en los estilos de vida, la construcción cada vez más hermética de los edificios y el uso de tecnología avanzada han aumentado la exposición a contaminantes ambientales interiores (biológicos, químicos y físicos). Esto ha provocado un incremento en afecciones respiratorias como el asma y la alergia.

Para mitigar estos riesgos, es esencial adoptar medidas preventivas y realizar controles periódicos que garanticen una calidad ambiental adecuada. La creciente hermeticidad de los edificios, orientada a mejorar la eficiencia energética, reduce la ventilación natural y favorece el reciclado del aire interior. Esto puede llevar a la... Continuar leyendo "Calidad del Aire Interior en Edificios: Factores, Normativas y Control para un Ambiente Saludable" »

Hemocultius: Protocol d'Identificació de Microorganismes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,62 KB

Protocols d'Identificació en Hemocultius

Bacterièmia

  • Definició: Presència de bacteris a la sang detectada mitjançant hemocultiu (cultiu de sang).
  • Quantitat de microorganismes: Normalment baixa (10-10⁴ UFC/ml - Unitats Formadores de Colònies per mil·lilitre), per això es necessiten tècniques molt sensibles per al diagnòstic ràpid.
  • No és sinònim de sèpsia: La bacterièmia pot existir sense que es produeixi una sèpsia, ja que la infecció pot ser localitzada.

Sèpsia

  • Definició: Estat inflamatori anòmal causat per una infecció, que porta a disfunció orgànica per la resposta inflamatòria.
  • Efectes: Provoca hipotensió i hipoperfusió tissular (manca d’oxigen als teixits). Si la sèpsia es perllonga, pot evolucionar a xoc sèptic,
... Continuar leyendo "Hemocultius: Protocol d'Identificació de Microorganismes" »

Dietas Terapéuticas y Nutrición Especializada: Tipos, Indicaciones y Protocolos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Dietas Terapéuticas y Nutrición Especializada

Dieta Pobre en Grasas

Esta dieta se caracteriza por un contenido limitado en grasas, especialmente de origen animal. Está indicada en patologías de la vesícula biliar y en casos de obesidad.

  • Alimentos prohibidos: Carnes grasas, embutidos, nata, chocolate.
  • Alimentos aconsejados: Leche desnatada, yogur desnatado, huevos cocidos (con moderación), pan, cereales, aceite de oliva (preferiblemente crudo), frutas, pescado blanco, verduras (aproximadamente 2000 kcal).

Dieta Pobre en Hidratos de Carbono (Diabética)

Indicada para pacientes con niveles elevados de glucosa en sangre o que requieren control de la insulina. También implica un control en el consumo de grasas, sobre todo las de origen animal.

  • Alimentos
... Continuar leyendo "Dietas Terapéuticas y Nutrición Especializada: Tipos, Indicaciones y Protocolos" »

Manejo Integral de Cicatrices Patológicas y Quemaduras Eléctricas: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Cicatriz Viciosa: Alteración del Proceso de Cicatrización

La cicatriz viciosa se define como una alteración en el proceso de la cicatrización, tanto en el tiempo como en la forma. Su desarrollo está influenciado por diversos factores:

  • Factores individuales: Predisposición genética, tipo de piel.
  • Localización: Áreas de tensión o movimiento constante.
  • Edad: Mayor incidencia en edades tempranas (segunda infancia, pubertad).
  • Etiología: Origen de la lesión (quemaduras, traumatismos, cirugías).

Clínica de la Cicatriz Viciosa

Los síntomas pueden ser tanto psicológicos, modificando los hábitos de vida del paciente, como físicos. Los síntomas físicos incluyen:

  • Dolor.
  • Sensibilidad táctil.
  • Sensibilidad atmosférica.
  • Crisis local.

Profilaxis y

... Continuar leyendo "Manejo Integral de Cicatrices Patológicas y Quemaduras Eléctricas: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »