Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Medicina y Ciencias de la salud

Ordenar por
Materia
Nivel

Dormir pre pos glucosa

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

+Sistema endocrino:

 Su función es mantener la homeostasis (mantener el organismo), realizar acciones de forma lenta y a distancia a travez de la homeostasis. El sistema endocrino esta integrado por glándulas endocrinas q liberan su producto a la sangre

Glándulas:

La endocrinas son las glándulas que están en la sangre y producen hormonas (interior) y la exocrina son las que están en el sudor y la saliva, esta también produce hormonas (exterior)

Las glándulas se ubican en: Hipófisis, Tioides, Paratiroide, Timo, Suprarenal, Ovarios, Testículos y Páncreas

Células blancas:

*Detectan la presencia de ciertas hormonas en la sangre y cuando ocurre algún fenómeno desencadenan una respuesta especifica

*Solo la hormona que puede unirse con... Continuar leyendo "Dormir pre pos glucosa" »

Clasificación y Tipos de Neoplasias Sanguíneas: Leucemias y Síndromes

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Clasificación de las Neoplasias Sanguíneas

  • Leucemias agudas:
    • Linfoblásticas (linfoide)
    • Mieloblásticas (mieloide)
  • Síndromes linfoproliferativos crónicos:
    • Hodgkin
    • No Hodgkin
      • Con expresión leucémica (células neoplásicas en sangre periférica): Leucemias linfocíticas crónicas (LLC) y linfomas leucemizados.
      • Sin expresión leucémica.
  • Síndromes mieloproliferativos crónicos:
    • Leucemia mieloide crónica (LMC)
    • Policitemia vera
    • Trombocitosis esencial
    • Mielofibrosis idiopática
  • Gammapatías monoclonales malignas:
    • Mieloma múltiple

Leucemias Agudas

Se caracterizan por la proliferación incontrolada de una clona de células inmaduras de la hematopoyesis (blastos). Invaden la médula ósea, la sangre periférica y otros órganos, e impiden la proliferación y... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Neoplasias Sanguíneas: Leucemias y Síndromes" »

Salud Pública y Epidemiología: Factores, Enfermedades y Prevención

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

¿Qué es la Salud?

La salud se define como la ausencia de enfermedad. La OMS la define como un completo bienestar físico, psíquico y social. Una persona sana es aquella que se siente bien físicamente, se relaciona y puede realizar las tareas físicas y mentales, individuales y colectivas, que demanda la vida cotidiana.

Factores que influyen en la salud

La salud depende de diversos factores que interactúan entre sí:

1. Factores ambientales

Dependen del entorno para subsistir. Las modificaciones en el medio ambiente afectan el normal funcionamiento del cuerpo, por ejemplo, la contaminación. Estas condiciones se relacionan con la posibilidad de acceder al agua potable, a una vivienda confortable, red cloacal, vestimenta adecuada y una buena... Continuar leyendo "Salud Pública y Epidemiología: Factores, Enfermedades y Prevención" »

Farmacologia: Conceptes Clau i Definicions

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Farmacologia: Conceptes Clau

La farmacologia és la ciència que estudia els processos i modificacions que pateixen els fàrmacs des que són administrats fins que s'eliminen, i també els efectes que ocasionen en l'organisme.

Farmacocinètica i Farmacodinàmica

Farmacocinètica: estudi dels processos que pateix el fàrmac des del moment en què és administrat fins que s'elimina de l'organisme (LADME).
Farmacodinàmica: estudia l'efecte dels fàrmacs sobre l'organisme, és a dir, la resposta del cos després de l'absorció del medicament (R).
Biofarmàcia: estudia la influència de la forma farmacèutica i dosificació d'un medicament sobre els esdeveniments farmacocinètics del fàrmac i farmacodinàmics de l'organisme, consecutius a la seva administració.
... Continuar leyendo "Farmacologia: Conceptes Clau i Definicions" »

Xestión de procesos en sistemas operativos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,7 KB

Procesos

- Uno dos conceptos máis importantes nos sistemas operativos son os procesos.

- O sistema operativo, entre outras tarefas, ten que xestionar os procesos e planificar o traballo do procesador.

- A diferenza entre un programa e un proceso é que un programa é un conxunto de instrucións ou ordes e un proceso son instrucións que están executando.

- Un programa é unha secuencia de instrucións ou accións definidas a priori que pode executar un procesador.

- Un proceso é unha secuencia de accións derivadas da execución dunha serie de instrucións.

- Os procesos divídense en partes, estas partes son as que se levan á memoria segundo a técnica de xestión que se utilice: paginación, segmentación, intercambio, memoria virtual.

Características

... Continuar leyendo "Xestión de procesos en sistemas operativos" »

Ciclo heteroxeno de transmisión de tripanosomas en hospedadores vertebrados

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Ciclo heteroxeno con dos hospedadores

Hospedador vertebrado

En este ciclo, las moscas transmiten las formas tripomastigotas metacíclicas, que son las formas infectivas, mediante su saliva. Estas formas no se dividen y están preparadas para pasar al siguiente hospedador.

Una vez que llegan al hospedador vertebrado, se transforman en tripomastigotas sanguíneas. Estas formas sanguíneas pueden encontrarse en la sangre, la linfa y también pueden pasar al líquido cefalorraquídeo.

Posteriormente, las formas tripomastigotas sanguíneas se convierten en formas gruesas y sufren una serie de cambios que las hacen inefectivas para el vector.

Estadios tripomastigotas sanguíneos

  • Forma slender: delgada, larga, alto contenido en glicosomas, replicación
... Continuar leyendo "Ciclo heteroxeno de transmisión de tripanosomas en hospedadores vertebrados" »

Enfermedades Vasculares: Aterosclerosis, Trombosis, Embolias y Más

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Patologías Vasculares

Aterosclerosis

La aterosclerosis es un proceso en el cual se forma una placa, conocida como ateroma, compuesta de colesterol, grasas, plaquetas y otras sustancias. Esta placa se desarrolla debajo de la membrana interna de la pared arterial. Está estrechamente relacionada con hábitos de vida como la alimentación, el tabaquismo y la obesidad. El ateroma generalmente no produce síntomas hasta que la patología evoluciona a trombosis o embolia. La prevención de los factores de riesgo es el tratamiento más efectivo.

Trombosis

La trombosis es la obstrucción sintomática de un vaso sanguíneo, ya sea arterial o venoso, causada por una placa de ateroma que dificulta el flujo sanguíneo en los tejidos. Esta obstrucción puede... Continuar leyendo "Enfermedades Vasculares: Aterosclerosis, Trombosis, Embolias y Más" »

Lesiones Fibro Oseas: Generalidades, Clasificación y Tratamiento

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,71 KB

Lesiones Fibro Oseas

Generalidades dependientes de hueso:

  • Neoplasia benigna
  • En la arquitectura osea de los huesos propios del cráneo veremos una alteración en el tejido fibroacelular
  • Material calcificado
  • Hueso metaplasico
  • Aumento de fibras colagenas
  • Aumento de la producción de hueso
  • Tejido similar al cemento. (en una de las lesiones)

Celula gigante: celulas de mayor tamaño, multinucleada pignoticas, hiperpigmentadas, carentes de primera membrana..

Clasificacion: según OMS en el 2015.

Lesiones asociadas al hueso

  • Displasia fibrosa
    • Poliostotica
    • Monostotica
  • Displasia osea
    • Periapical
    • Focal
    • Florida
  • Fibroma osificante central
  • Fibroma osificante juvenil

Lesiones asociadas a las celulas gigantes

  • Querubinismo .
  • Pseudoquiste aneurismatico

Diplasia Fibrosa

Etiologia: desconocida,... Continuar leyendo "Lesiones Fibro Oseas: Generalidades, Clasificación y Tratamiento" »

Procesos Cárnicos Post Mortem: Transformación, Inspección y Normatividad en Mataderos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Transformación del Músculo en Carne: Procesos Clave en Mataderos

La transformación del músculo en carne comprende todos los procesos físicos, bioquímicos y fisiológicos que ocurren en un animal desde su llegada al matadero hasta la obtención del producto final. Este proceso incluye la generación de subproductos como harina de sangre, pelo (utilizado en cepillos), cuero, embutidos, grasa (para jabón) y cuajo (leche coagulada).

Rigor Mortis y su Impacto en la Calidad de la Carne

El rigor mortis es un factor crucial que influye en la calidad de la carne. Se produce por la falta de reservas de glucógeno muscular. Una carne fatigada, proveniente de un animal sometido a ayuno prolongado, presenta signos de este proceso acelerado.

Distribución

... Continuar leyendo "Procesos Cárnicos Post Mortem: Transformación, Inspección y Normatividad en Mataderos" »

Medicamentos Esenciales en Urgencias: Guía de Referencia Rápida

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Medicamentos Esenciales en Urgencias

Antianginosos y Vasodilatadores

Nitroglicerina

Acción: Vasodilatador arterial y venoso, aumenta el flujo coronario, disminuye la resistencia vascular pulmonar, la precarga y el consumo miocárdico de oxígeno.

Usos: Crisis aguda de angina, insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), postinfarto; control de la hipertensión arterial (HTA) y mantenimiento de la hipotensión controlada durante cirugías.

Antiagregantes Plaquetarios

Ácido Acetilsalicílico (AAS)

Acción: Antiagregante plaquetario.

Usos: Pre-infarto, sospecha de accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.

Cuidados: Alergia al AAS, hemorragias del sistema digestivo, úlceras estomacales.

Alcalinizantes

Bicarbonato de Sodio

Acción: Alcalinizante sistémico... Continuar leyendo "Medicamentos Esenciales en Urgencias: Guía de Referencia Rápida" »