Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Feromonas felinas y enfermedades comunes en gatos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La feromona sintética feliway, a qué tipo de feromona corresponde.

R= Facial f3.

Con respecto a la isoeritrolisis neonatal felina es correcto afirmar.

R = Ocurre cuando una gata tipo B, Tiene gatitos tipo A o AB.

La mucosa que suele pigmentarse más precoz en un gato con ictericia es.

R = Fauces.

El estado de pre – ictericia en un paciente felino implica.

R = Todas las anteriores.

En un hemograma de rutina en un paciente sano, al frotis se indica la presencia de hemoparásitos, ¿cuál es la indicación que debiese considerar.

R = Se debe recomendar examen de retrovirus a pesar de no presentar signos clínicos.

Si un paciente felino cursa con una alteración hepática (colangitis), el estimulante del apetito más adecuado sería:

R = Ciproheptadina.... Continuar leyendo "Feromonas felinas y enfermedades comunes en gatos" »

Propiedades y Características de los Glúcidos: Un Examen Detallado

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Propiedades y Características de los Glúcidos

Reacciones de los Glúcidos

La sacarosa con el reactivo de Fehling da coloración azul: Verdadero. La sacarosa es el único disacárido no reductor, ya que los grupos hidroxilo (-OH) están implicados en la formación del enlace glucosídico. Por lo tanto, al someterse al reactivo de Fehling, su respuesta es negativa (azul).

Todos los glúcidos presentan sabor dulce y son solubles en solventes polares: Falso. Por ejemplo, el almidón de maíz (maicena) es un polisacárido que demostró ser insoluble en agua y su sabor no es dulce.

Las pentosas y hexosas son glúcidos no hidrolizables: Verdadero. Tanto las pentosas como las hexosas son monosacáridos, por lo cual no pueden hidrolizarse.

La lactosa es

... Continuar leyendo "Propiedades y Características de los Glúcidos: Un Examen Detallado" »

Escrito de calificación provisional de acusación en proceso ordinario

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,48 KB

Rollo .....

Audiencia Provincial de ........................

A LA SALA

D. ........................ Procurador de los Tribunales y de D. ........................, acusación particular en este proceso ordinario, evacuando el traslado conferido, de conformidad con lo dispuesto en el art. 650 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y habiéndose abierto juicio oral contra ........................, formula las siguientes

CONCLUSIONES PROVISIONALES

PRIMERA.- El día ........................, sobre las ..... horas, el procesado ........................, mayor de edad y con antecedentes penales no computables a efectos de reincidencia, se ofreció a llevar a su casa a ........................, a quien conocía por el trabajo de ambos en una Comunidad de... Continuar leyendo "Escrito de calificación provisional de acusación en proceso ordinario" »

Preguntas y respuestas sobre enfermedades felinas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Dermatofitosis

18. Respecto a la dermatofitosis:
R: Los gatos de pelo largo generan un microclima a nivel de la piel que mejora la multiplicación del hongo.

Fármacos en Gatos

19. De las siguientes drogas, ¿cuál está prohibida en gatos?
R: Paracetamol.

Examen Físico del Gato

20. Con respecto al examen físico del gato en consulta:
R: Es conveniente revisar al paciente dentro de la jaula de transporte.

Herpes Virus Felino

21. Dentro de las consecuencias que puede generar el herpes virus se encuentran:
R: Rinosinusitis crónica y Descemetocele.

Clamidiophila Felis

22. La Chlamydophila felis:
R: Genera cuerpos de inclusión intracitoplasmáticos.

Calicivirus Felino

23. En el tratamiento del calicivirus:
R: Solo se utiliza terapia sintomática.

Leucemia Felina

24.

... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre enfermedades felinas" »

Avances en Medicina Personalizada y Grandes Hitos de la Medicina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Avances en Medicina Personalizada

1.2. Medicina personalizada: los tratamientos son diferentes, su interpretación aún entraña grandes dificultades.

Manipulación del genoma humano: estas técnicas, si se modifican, afectan a embriones o a células germinales.

Nanomedicina: nanodispositivos programados para detectar tumores u otros tejidos.

Inmunoterapia: ayuda a mejorar la función del sistema inmunitario en su lucha contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes.

Tecnología biomédica: facilita la toma de muestras o envíos de fármacos a zonas de alto riesgo.

Medicina de la longevidad o del antienvejecimiento: previene enfermedades relacionadas con el envejecimiento.



Grandes Hitos de la Medicina

Desarrollo de la Salud Pública: se debe a la

... Continuar leyendo "Avances en Medicina Personalizada y Grandes Hitos de la Medicina" »

Teories de la Desigualtat i el Desenvolupament Sostenible

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

Teories sobre la Desigualtat entre Països

El Subdesenvolupament segons la Perspectiva Evolucionista

Segons aquesta teoria, tots els països del planeta evolucionen en una mateixa direcció i acabaran desenvolupant les seves economies de manera similar. El punt de partida és una economia primitiva, depredadora i de subsistència. Els països del sud han quedat endarrerits perquè no han pogut superar els obstacles. Aquesta falta de progrés s'ha traduït en guerres civils, analfabetisme, incapacitat per a la recerca i el desenvolupament i presència de règims autocràtics.

Les Colonitzacions, Descolonitzacions i Neocolonitzacions

Les colonitzacions són violentes de caràcter econòmic, polític, militar o cultural. Al segle XX, les descolonitzacions... Continuar leyendo "Teories de la Desigualtat i el Desenvolupament Sostenible" »

Consecuencias de los contaminantes atmosféricos en la salud y el medio ambiente

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Consecuencias OC:

Si se lo inhala, el monóxido de carbono reemplaza el oxígeno necesario para el correcto funcionamiento de las células. Se acumula rápidamente en la sangre, causando problemas de salud y, si la exposición es prolongada, puede llegar a causar la muerte.

El dióxido de carbono

Es un gas incoloro, inodoro y tóxico. Proviene de la combustión incompleta de los hidrocarburos.

NOx

Se denomina genéricamente NOx a los gases NO y NO2. La principal fuente de óxido nítrico son los vehículos. El monóxido de nitrógeno se oxida en el aire en poco tiempo, dando dióxido de nitrógeno, que es el que le da una coloración amarilla a la capa de ozono. La mayor fuente de emisión de NO2 son las centrales hidroeléctricas.

Smog fotogénico

Es... Continuar leyendo "Consecuencias de los contaminantes atmosféricos en la salud y el medio ambiente" »

Conceptos Clave en Salud Felina: Diagnóstico y Manejo de Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Preguntas Frecuentes sobre Salud Felina y Diagnóstico Veterinario

A continuación, se presentan preguntas clave y sus respuestas sobre diversas condiciones y procedimientos en la medicina felina, esenciales para el diagnóstico y manejo de enfermedades comunes.

Alergias y Enfermedades Respiratorias

  • Pregunta 38: Alergia Alimentaria

    Con respecto a la alergia alimentaria, ¿es correcto afirmar?

    Respuesta: La dieta de eliminación tiene como riesgo la lipidosis hepática.

  • Pregunta 39: Inmunoterapia en Atopia Felina

    La inmunoterapia para la atopia felina tiene la siguiente particularidad:

    Respuesta: Se recomienda su uso en pacientes refractarios a otras opciones terapéuticas.

  • Pregunta 40: Complejo Respiratorio Felino

    Con respecto al complejo respiratorio

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Salud Felina: Diagnóstico y Manejo de Enfermedades" »

Control y Diagnóstico de Fasciolosis e Hidatidosis: Enfoque Veterinario

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Fasciolosis (Distomatosis)

La Fasciolosis, también conocida como Distomatosis, es causada por un trematodo digeneo hermafrodita del género Fasciola. El hospedador intermediario es un molusco (caracol). Los adultos se localizan en los canalículos biliares, afectando principalmente a bovinos, equinos y, en menor medida, a humanos. La infección es más común en otoño-invierno debido al ciclo biológico del parásito.

Ciclo biológico: El huevo, producto de la autofecundación, se elimina a través de la bilis y las heces. Las cercarias nadan hasta enquistarse en vegetales, originando las metacercarias (forma infectante) para el hospedador definitivo. Tras la ingestión, las metacercarias se liberan en el intestino, atraviesan el peritoneo... Continuar leyendo "Control y Diagnóstico de Fasciolosis e Hidatidosis: Enfoque Veterinario" »

Deficiencia de la Piruvato Quinasa (PK) y Anemia Falciforme

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

DEFICIENCIA DE LA PIRUVATO QUINASA (PK): Etiopatogenia

Es la más común de la vía clásica. Se transmite de forma recesiva autosómica (afecta por igual a ambos sexos). Solo los individuos homocigóticos tienen manifestaciones clínicas y los heterocigóticos suelen carecer de expresividad clínica, solo en crisis en casos de hemólisis neonatal o durante el embarazo. La mayoría de los casos se diagnostican durante la infancia.

Diagnóstico:

  • Anemia Normocítica Normocroma, con intensa Reticulocitosis.
  • Aumento de la bilirrubina.
  • Aumento de la LDH.
  • Descenso de la haptoglobina.
  • Test de Coombs negativo.
  • ROE normal.


ANEMIA FALCIFORME: Etiopatogenia

Se produce la mutación por sustitución del ácido glutámico. Cuando hay una falta de O2 aparecen unos... Continuar leyendo "Deficiencia de la Piruvato Quinasa (PK) y Anemia Falciforme" »