Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Kode Genetikoa: Egitura, Ezaugarriak eta Funtzionamendua

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,59 KB

Kode Genetikoa: ADN eta Proteinen arteko Lotura

ADNa material genetikoa dela jakin ondoren, ikerketa sakonak egin ziren agindu genetikoak ADN molekulan nola biltzen eta antolatzen diren argitzeko. Horrez gain, proteina baten aminoazidoen eta horiek kodetzen dituzten ARNm-aren nukleotido hirukoteen arteko lotura zein den zehaztu zen; hau da, kode genetikoa ezartzeko prozesua.

Kode Genetikoaren Ezarkuntza

Kode genetikoa ARNaren base nitrogenatuen eta horrek kodetzen dituen aminoazidoen arteko lotura da. Baldintza arruntetan, proteinetan hogei aminoazido baino ez daude. Horiek kodetzeko, gutxienez, hiru nukleotido behar dira.

  • Informazio-unitatea nukleotido bat izanez gero, konbinazio balizkoak 4 izango lirateke.
  • Bi nukleotido izanez gero, konbinazioak
... Continuar leyendo "Kode Genetikoa: Egitura, Ezaugarriak eta Funtzionamendua" »

Derecho Penal: Resumen y Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Teoría del Delito

Desvalor de la Conducta y del Autor

Desvalor de la conducta = antijuridicidad.
Desvalor del autor = culpabilidad.

Delitos Especiales Propios

No tienen correspondencia con uno común.

Delitos de Resultado

Relación causal entre acción y resultado. En la imputación objetiva no es suficiente. Se requieren más requisitos.

Omisión Impropia

Comisión por omisión de un resultado prohibido, lo que configura un delito de resultado.

Teorías del Dolo Eventual

Probabilidad de la voluntad (aun cuando fuera segura su actuación, actuaría).

Error de Tipo

Invencible: no hay responsabilidad.
Vencible: imprudencia.

Error de Prohibición

Vencible: rebaja la pena.
Invencible: exculpa la culpa.

Dolus Generalis

Creer haber cometido el delito, pero no, y rematar.... Continuar leyendo "Derecho Penal: Resumen y Conceptos Clave" »

Evolución Política de al-Ándalus: Fases Clave y Periodos Históricos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Este documento detalla las fases clave de la evolución política de al-Ándalus, desde su origen hasta su desaparición.

1. Emirato Dependiente (711-756)

Desde la conquista de 711, la nueva provincia del Imperio islámico en la Península Ibérica, que recibió el nombre de al-Ándalus, quedó al mando de un gobernador delegado del gobernador del Magreb que, a su vez, ejercía el poder por delegación del califa de Damasco. Este periodo de los gobernadores estuvo marcado por la rivalidad entre los clanes árabes y los intentos de expansión más allá de los Pirineos.

2. Emirato Independiente (756-929)

Abderrahmán I se instaló en Córdoba con el título de emir. Ese emirato omeya duró más de siglo y medio durante el cual se profundizó en... Continuar leyendo "Evolución Política de al-Ándalus: Fases Clave y Periodos Históricos" »

Teoría General de Sistemas: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La teoría de sistemas o teoría general de los sistemas es el estudio interdisciplinario de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación.

Origen y Desarrollo de la Teoría General de Sistemas

En 1950, Ludwig von Bertalanffy planteó la teoría general de sistemas propiamente dicha. Posteriormente, en la década de los setenta, Humberto Maturana desarrolló el concepto de autopoiesis, el que da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen. La Teoría General de Sistemas (TGS) aparece como una metateoría, una teoría de teorías (en sentido figurado), que partiendo... Continuar leyendo "Teoría General de Sistemas: Conceptos y Aplicaciones" »

Cálculo del IRPF: Guía completa con ejemplos prácticos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 14,71 KB

IRPF

EJERCICIO - Equipo informático 20.000 €

Año fiscal

Valor fiscal al inicio

Valor fiscal al final

Coeficiente (26%)

2018

20.000

14800

5.200

2019

14800

9600

5.200

2020

9600

4400

5.200

2021

4400

0

5.200

2022

5.200

EJERCICIO ESTIMACIÓN OBJETIVA

1. CÁLCULO DEL RENDIMIENTO NETO PREVIO

Concepto                                                        Unidad                       R x unidad                  RN x módulos

Personal asalariado                     3                                  x                5208,95                       15626,85

Personal No asalariado              ... Continuar leyendo "Cálculo del IRPF: Guía completa con ejemplos prácticos" »

Història de la Lírica: Edats i Autors Clau

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

L'Edat Antiga

Diuen que l’Orient té una ànima somniadora i profundament emotiva.

  • El nom de lírica prové de la lira, instrument musical amb què els grecs acompanyaven uns cants que entonaven a les festes.

El Càntic dels Càntics, en forma de diàleg de la Bíblia, expressa el sentiment i desig amorós.

La lírica grecollatina presenta una gran varietat de temes i unes formes molt elaborades. La recreació dels mites... són motius que canten els poetes en les seves composicions.

L'Edat Mitjana

Cap als segles XII-XIII, a les terres de Provença, va aparèixer una poesia en llengua provençal. Els autors s’anomenen trobadors i, a més de la lletra, en componien la música que l’acompanyava. Els joglars cantaven aquests poemes als castells... Continuar leyendo "Història de la Lírica: Edats i Autors Clau" »

Comprendiendo las Fallas del Mercado y la Intervención Estatal

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

T.6: Las Fallas del Mercado

1. Las Limitaciones del Mercado

Un fallo del mercado se define como una consecuencia negativa derivada del funcionamiento del mercado, que ocurre cuando este no logra una asignación eficiente de los recursos disponibles.

Si bien el Estado interviene con el objetivo de corregir los efectos adversos del mercado, su capacidad se limita a mitigarlos. Los principales fallos del mercado identificados son:

  • La inestabilidad de los ciclos económicos.
  • La existencia de bienes públicos.
  • Las externalidades.
  • La competencia imperfecta.
  • La distribución desigual de la renta.

2. La Inestabilidad de los Ciclos Económicos

El ciclo económico se refiere a las fluctuaciones de la actividad económica, caracterizadas por fases alternas de expansión... Continuar leyendo "Comprendiendo las Fallas del Mercado y la Intervención Estatal" »

La Ética de Tomás de Aquino: Ley Natural, Virtudes y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

La Ética de Tomás de Aquino

Ley Natural y Virtudes

Tomás de Aquino creía que los seres humanos tienen una tendencia natural hacia el bien y la felicidad, que solo se puede lograr mediante la plena realización racional de nuestro ser. Por lo tanto, la norma moral consiste en actuar de acuerdo con nuestra naturaleza racional, con el fin de alcanzar el fin supremo, que es Dios.

Al igual que Aristóteles, Tomás de Aquino definió las virtudes como disposiciones adquiridas por un hábito. Señaló como virtudes principales la prudencia, el conocimiento, la fortaleza, la templanza y la justicia, pero añadió tres virtudes relacionadas con el cristianismo: fe, esperanza y caridad.

Fundamento de la Ley Moral

El fundamento de la ley moral es Dios,... Continuar leyendo "La Ética de Tomás de Aquino: Ley Natural, Virtudes y Sociedad" »

Michael Chion y Nicholas Cook: Teorías Fundamentales de la Percepción Audiovisual y el Sonido en el Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Teóricos Clave de la Percepción Audiovisual

A continuación, se detallan las contribuciones fundamentales de dos expertos en la relación entre sonido, imagen y percepción en los medios audiovisuales: Michael Chion y Nicholas Cook.

Michael Chion: El Sonido y la Audiovisión

Michael Chion es un compositor de música electroacústica, también conocida como música concreta. Fue discípulo de Schaeffer, con quien estudió. Es un crítico e investigador cuyas indagaciones se centran en la recepción del sonido a través de los medios audiovisuales. Chion dirige un laboratorio donde realiza experimentos visuales y sonoros.

Obras Destacadas de Michael Chion

  • El sonido del cine (1985)
  • La audiovisión (1991)
  • La música en el cine (1995)

Conceptos Centrales

... Continuar leyendo "Michael Chion y Nicholas Cook: Teorías Fundamentales de la Percepción Audiovisual y el Sonido en el Cine" »

Primer Franquismo: Etapa Azul y Nacional-Catolicismo (1939-1957)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Primer Franquismo

1. La Etapa Azul: El Régimen Totalitario (1939-1945)

En el primer gobierno de la dictadura participan todas las familias políticas del régimen, pero en esta primera fase hay un predominio de la Falange, debido al papel de Alemania en la escena internacional y a la reciente Guerra Civil. El hombre fuerte de esta etapa es Serrano Suñer.

Durante esta etapa, el 17 de julio de 1942, se promulgó la Ley Constitutiva de las Cortes, la segunda de las Leyes Fundamentales (la primera, el Fuero del Trabajo, era de 1938). Eran una especie de Cortes Corporativas. Las funciones de las Cortes serían más técnicas que políticas, siendo una fuerza de legitimación y apoyo. Se trataba de una Cámara creada para estar a su servicio, subordinada... Continuar leyendo "Primer Franquismo: Etapa Azul y Nacional-Catolicismo (1939-1957)" »