Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Fets de Maig del 37: Crisi i Conflicte a la Rereguarda Republicana

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Fets de Maig del 37 a Barcelona

La primavera de 1937 va estar marcada per diversos fracassos militars al bàndol republicà. Aquesta situació va fer ressorgir l'enfrontament entre les forces republicanes sobre la manera d'encarar el procés revolucionari i la guerra.

Dues visions enfrontades

Un sector, format pels republicans, els comunistes (PSUC) i una part dels socialistes (UGT), era partidari de:

  • Posar ordre a la rereguarda.
  • Organitzar un exèrcit potent i unificat.
  • Controlar les col·lectivitzacions.
  • Reforçar els vincles amb les classes mitjanes.
  • Reconstruir un Estat fort i centrat en l'esforç bèl·lic.

Un altre sector, constituït pels anarquistes (CNT-FAI) i el POUM, es resistia a integrar les seves milícies en l'exèrcit regular i insistia... Continuar leyendo "Fets de Maig del 37: Crisi i Conflicte a la Rereguarda Republicana" »

La novela española de posguerra: de la desesperanza a la denuncia social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

NOVELA DE LOS 40

La censura, el exilio y la


novela propagandística aventuraban un futuro



oscuro para la novela española de los años 40.



En la inmediata posguerra surge con fuerza la



novela existencial. Los autores apuestan por un



enfoque realista que refleje la situación de



incertidumbre, desesperanza y amargura de la



vida cotidiana. Protagonizados por personajes



marginales, desarraigados, estas novelas



versan sobre la soledad la frustración la falta esperanza y la muerte.


-La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela -Nada, de nada, de Carmen Laforet.



También por estas fechas inician sus



trayectorias otros dos narradores que junto



con Camilo José Cela son considerados los



grandes maestros de la narrativa española de



posguerra: Gonzalo Torrente
... Continuar leyendo "La novela española de posguerra: de la desesperanza a la denuncia social" »

La Evolución Demográfica y Económica de España en el Siglo XVIII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

En Europa, la segunda mitad del siglo XVIII supuso un cambio profundo en lo económico derivado de cambios en lo social, en la producción y en el comercio debido a la revolución industrial. En España, salvo en territorios muy concretos (Cataluña, País Vasco), este cambio no se produjo.

a) La Población

En España se pasó de 7 a 10 millones de habitantes con una natalidad del 42‰ y mortalidad del 36‰. En la periferia se dobló la población. La monarquía favoreció el crecimiento de la población con colonizaciones, favoreciendo a las familias numerosas o facilitando la inmigración de católicos expulsados de otros territorios. Pese a todo, el crecimiento de la población española se contuvo por la inmovilidad de la economía, las... Continuar leyendo "La Evolución Demográfica y Económica de España en el Siglo XVIII" »

Teleasistencia Domiciliaria: Organización, Roles y Funciones del Personal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Diferencias entre Equipo de Atención y Equipo de Intervención en Teleasistencia

Equipo de Atención

El equipo de atención se refiere a cualquier servicio de teleasistencia domiciliaria. Se organiza a partir de un centro de atención en el que se ubican las personas que se encargan de la atención telefónica.

Equipo de Intervención

El equipo de intervención está formado por otro grupo de profesionales cuya labor es la prestación del servicio de forma presencial.

Funciones del Equipo de Gestión y Figuras que lo Integran

El equipo de gestión está compuesto por:

  • Responsable del centro de atención.
  • Responsable del área técnica.
  • Responsable del área social.

Lo integran:

  • Director del servicio.
  • Responsable del centro de atención.
  • Responsable del
... Continuar leyendo "Teleasistencia Domiciliaria: Organización, Roles y Funciones del Personal" »

Aspectos de un empresario

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

4.1PRINCIPALES COMPETENCIAS PARA DELEGADO DE PERSONAL Y COMITÉ DE EMPRESA

1-SER INFORMADOS Y CONSULTADOS POR EL EMPRESARIO: //*INFORMACIÓN:Transmisión de datos por el empresario (información pasiva). Ej: medidas de igualdad, contrataciones, Sanciones muy graves…. [+] Modificación prestaciones, horas extras, transmisión de empresa, Subcontratación, ETT, autónomos dependientes, etc. *CONSULTA- Intercambio de opiniones y apertura de diálogo (información activa). Incluyendo informe Preceptivo no vinculante (en 15 días). Ej: reestructuración de Plantilla, reducciones de jornada, traslado de instalaciones, modificación del Estatus jurídico que pueda afectar al empleo…[+] Ascensos, despidos, traslados y modificaciones colectivas,... Continuar leyendo "Aspectos de un empresario" »

Elementos Clave para Caracterizar una Comunidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Aspectos Clave para el Estudio de una Comunidad o Población

1. Identificación de la Comunidad

2. Ubicación Geográfica

  • Localidad
  • Comuna
  • Sector

3. Características Generales del Colectivo

  • Número de pobladores, número de familias
  • Distribución por edad, sexo, instrucción, estado civil, etc.
  • Situación ocupacional
  • Características del ingreso
  • Estratos que se pueden identificar
  • Otros

4. Equipamiento Comunitario

  • Agua, luz, alcantarillado
  • Vías de acceso
  • Movilización
  • Abastecimiento
  • Otros

5. Vivienda

  • Características generales de la vivienda: tipo de construcción, estado, tenencia, renta o costo, etc.
  • Otros

6. Servicios Generales de la Comunidad

  • Establecimientos educacionales: tipos, coberturas, etc.
  • Centros de salud: hospitales, consultorios, etc., tipo de atención
... Continuar leyendo "Elementos Clave para Caracterizar una Comunidad" »

La Mezquita de Córdoba: Historia, Arte y Arquitectura Islámica en Al-Ándalus

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Mezquita de Córdoba: Un Legado Arquitectónico del Califato Andalusí

La Mezquita de Córdoba es un edificio religioso emblemático del periodo califal andalusí. Sus autores son desconocidos, y su construcción se inició en la época de Abderramán I en el siglo VIII, extendiéndose hasta el siglo X. Representa el culmen del estilo hispanomusulmán y está localizada en Córdoba. Actualmente, la mezquita funciona como museo.

Características Arquitectónicas

Materiales Empleados

  • Piedra
  • Mármol
  • Ladrillo
  • Madera
  • Yeso

Elementos Sustentantes

Destaca su innovador sistema de soportes superpuestos en el haram. Sobre cada columna reutilizada se levanta un pilar secundado por arcos de herradura que contrarrestan las presiones laterales de los pilares. Estos... Continuar leyendo "La Mezquita de Córdoba: Historia, Arte y Arquitectura Islámica en Al-Ándalus" »

Fármacos para el Tratamiento de la Úlcera Péptica: Antiácidos, Sucralfato, Bismuto y Misoprostol

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Antiácidos

Los antiácidos son medicamentos que neutralizan el ácido del estómago. Además, pueden inactivar la pepsina, fijar ácidos biliares y contribuir a la supresión del Helicobacter pylori.

Los compuestos más utilizados son los preparados a base de hidróxidos de aluminio y magnesio. Otros compuestos similares son el ácido algínico o alginato de sodio, que se extraen de algas.

Ejemplos de antiácidos incluyen:

  • Bicarbonato de sodio
  • Carbonato de calcio

Contraindicaciones

Los antiácidos están contraindicados en pacientes con insuficiencia renal, edad avanzada o que reciben grandes dosis o tratamientos prolongados con sales de aluminio.

Usos

Son eficaces en el tratamiento y prevención de las recurrencias de las úlceras duodenales y gástricas.... Continuar leyendo "Fármacos para el Tratamiento de la Úlcera Péptica: Antiácidos, Sucralfato, Bismuto y Misoprostol" »

Comunicación y elementos del lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Comunicación

Comunicación: Es la actividad que consiste en intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas.

Conversación

Conversación: Es un diálogo entre dos o más personas que intervienen alternativamente expresando sus ideas o afectos sin seguir una planificación.

Lenguaje oral o escrito

Lenguaje oral o escrito: La expresión oral es espontánea y natural, y está llena de matices afectivos que dependen del tono que empleamos y de los gestos; por eso tiene gran capacidad expresiva.

Elementos de la comunicación

Emisor

Emisor: El que da la información (mensaje).

Receptor

Receptor: El que recibe la información (mensaje)... Continuar leyendo "Comunicación y elementos del lenguaje" »

Gobierno liberal entre 1898 y 1944

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La "guerra relámpago": las victorias del eje: los éxitos de Alemania en La primera fase de la guerra se debieron a una guerra relámpago. Se Pretendía recuperar el concepto de guerra de movimientos. En Septiembre De 1939 Alemania invadíó Polonia a mediados de Septiembre con el Ejército polaco ya prácticamente derrotado la URSS ocupo la parte Oriental de Polonia en Noviembre tropas soviéticas entraron en Finlandia. En Abril de 1940 las tropas alemanas atacaron la Europa Septentrional Dinamarca y Noruega fueron conquistadas con rapidez. En Gran Bretaña dimitíó Chamberlain y se formó un gobierno de unidad Presidido por Winston Churchill. Italia se anexiónó Albania. En 1940 Francia y los Países Bajos fueron invadidos. Las tropas... Continuar leyendo "Gobierno liberal entre 1898 y 1944" »