Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Política Fiscal: Tipos, Medidas y Efectos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Política Fiscal

Recoge el conjunto de decisiones que tomará un Gobierno sobre el gasto público que realizará y la cantidad de ingresos públicos que necesitará para financiar esos gastos, es decir, se concreta en la utilización del gasto público y de los impuestos (principal ingreso público) para ajustar la demanda agregada y de esta forma incidir sobre el producto nacional, el empleo total y el nivel de precios.

Política Fiscal Expansiva o de estímulo a la economía

Cuando hay crisis y la demanda agregada es insuficiente, esto supone que hay capacidad productiva sin utilizar y se genera desempleo. El Gobierno puede estimular la demanda a través de:

  1. Aumentos del gasto público a través de la inversión en obras públicas como carreteras,
... Continuar leyendo "Política Fiscal: Tipos, Medidas y Efectos" »

Guía completa de dispositivos de autodiagnóstico médico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Dispositivos de autodiagnóstico médico

Tensiómetros

La tensión arterial es la presión con la que la sangre circula por las arterias. La presión máxima o sistólica se alcanza en la sístole ventricular, cuando la sangre sale del corazón por el ventrículo izquierdo hacia las arterias. Por el contrario, la presión mínima o diastólica se alcanza en la fase de reposo del ventrículo. Los valores normales están entre 110 y 150 mmHg para la máxima y de 65-90 para la mínima. Si la presión está por encima se denomina hipertensión, si está por debajo hipotensión.

El producto sanitario con el que se mide la presión arterial se denomina tensiómetro. Hay dos tipos de tensiómetros:

  • Anéroide: consta de un mango hinchable conectado por
... Continuar leyendo "Guía completa de dispositivos de autodiagnóstico médico" »

El Currículo Educativo: Tipos, Diseño y Elaboración

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Currículo Educativo: Tipos, Diseño y Elaboración

Características de la Didáctica Actual

La didáctica actual se caracteriza por:

  • Centrarse en explicar la construcción del conocimiento.
  • Utilizar una metodología constructivista.
  • Encontrarse en una fase de diversificación.
  • Ser rica en innovaciones.
  • Emplear metodologías cuantitativas y cualitativas.

Definición de Currículo

El currículo es una cultura social que se convierte en cultura escolar a través de los profesores y las instituciones educativas.

Elementos del Currículo

  1. Objetivos
  2. Contenidos
  3. Ordenación y secuenciación de los objetivos y contenidos (ciclos, cursos, etc.)
  4. Actividades
  5. Metodología
  6. Recursos
  7. Evaluación
  8. Fundamentos sociales, epistemológicos y psicopedagógicos del currículum

Teorías

... Continuar leyendo "El Currículo Educativo: Tipos, Diseño y Elaboración" »

Instalación y Mantenimiento de Cámaras Frigoríficas Modulares: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Instalación y Mantenimiento de Cámaras Frigoríficas Modulares

Características de las Cámaras Frigoríficas Modulares

Las cámaras frigoríficas modulares son una solución eficiente para el almacenamiento en frío, destacando por su construcción modular y desmontable. Estas características permiten una gran flexibilidad en términos de tamaño y configuración.

Equipos Compactos para una Instalación Eficiente

Para optimizar el montaje y la puesta en marcha de estas instalaciones, se emplean equipos compactos. Estos equipos integran en una sola unidad el grupo compresor-condensador y el evaporador. Se pueden instalar en uno de los paneles de la cámara si son de tipo vertical, o en el techo si son de tipo horizontal, como se muestra en la... Continuar leyendo "Instalación y Mantenimiento de Cámaras Frigoríficas Modulares: Todo lo que Necesitas Saber" »

La Épica Medieval y el Cantar del Mio Cid

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Épica Medieval

ÉPICA MEDIEVAL: era una literatura de acción, son distintas a todos los demás (ogros, fortalezas, castillos, espada en la piedra, dragones, príncipes, caballeros, espadas, reyes, caballeros con armadura y vestido corcet).LITERATURA ORAL (JUGLARES): tienen el objetivo de que la gente vea lo que tiene que hacer, cómo debe comportarse. Tienen el encargo de entretener y de recordar la vida de un personaje. Pueden modificar la historia. Se juntaban en alguna plaza, no se podía tomar como que exactamente pasó, pasaba algo y lo repetían muchas veces.LITERATURA DE ACCIÓN: nunca van a aparecer sentimientos o pensamientos, solo hechos y acciones. Nunca del interior, sino del exterior.HÉROES ÉPICOS MEDIEVALES: eran un ejemplo... Continuar leyendo "La Épica Medieval y el Cantar del Mio Cid" »

El Reinado de Felipe II: Auge y Declive del Imperio Español

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Reinado de Felipe II (1556-1598)

Con Felipe II, el monarca español más importante de la dinastía de los Austrias, la monarquía española alcanzó su apogeo, aunque también se granjeó un gran número de enemigos. A diferencia de su padre, Felipe II no fue un jefe militar en campaña continua, sino un burócrata entregado por entero a sus deberes, intentando controlar hasta los mínimos detalles de la administración.

Sistema Administrativo Complejo

Felipe II desarrolló un sistema administrativo muy complejo, basado en una rígida estructura de consejeros. Pese a que el rey delegaba ciertos asuntos en dichos consejeros, todo el sistema estaba centralizado en su propia persona. Estableció la capital en Madrid, centro geográfico de la... Continuar leyendo "El Reinado de Felipe II: Auge y Declive del Imperio Español" »

Falsabilidad como Criterio de Demarcación Científica según Popper

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Falsabilidad como Criterio de Demarcación o Validez

Crítica al Verificacionismo Positivista

Para Popper, el criterio de demarcación positivista, basado en la verificación o confirmación, pero de hecho sustentado en el método inductivo, debe ser modificado:

Para los positivistas lógicos, el criterio de demarcación basado en la verificación o inducción aparece:

Como criterio de cientificidad.

Para los Positivistas, el criterio de demarcación basado en la verificación o inducción es el único que aporta cientificidad. Para Popper, esto sería contradictorio, pues en última instancia nos llevaría a considerar a las Teorías Científicas al margen de la ciencia: Las Teorías Científicas son sistemas lógicos formales que intentan explicar... Continuar leyendo "Falsabilidad como Criterio de Demarcación Científica según Popper" »

El Fin de la Monarquía y el Establecimiento de la República en España (1923-1931)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y el Fin de la Monarquía

La Dictadura de Primo de Rivera, que se extendió desde 1923 hasta 1930, marcó un periodo crucial en la historia contemporánea de España. Este régimen se dividió en dos fases principales:

El Directorio Militar (1923-1925)

Primo de Rivera concibió la dictadura como un régimen transitorio, con el objetivo primordial de erradicar los males de la Restauración. Sus principales metas fueron:

  • Eliminar el caciquismo.
  • Poner fin al desgobierno y al desorden militar.
  • Luchar por la regeneración del país.

Durante esta fase, se tomaron medidas drásticas:

  • Se suspendió la Constitución de 1876.
  • Se disolvieron las Cortes.
  • Se censuró la prensa.
  • Los gobernadores civiles fueron reemplazados
... Continuar leyendo "El Fin de la Monarquía y el Establecimiento de la República en España (1923-1931)" »

El Impacto Económico de la Primera Guerra Mundial en Europa y el Mundo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial

Impacto Demográfico

El primer gran impacto de la guerra fue demográfico. La Primera Guerra Mundial causó más de 10 millones de bajas militares. A esto se suman las bajas civiles (muertes por hambrunas, enfermedades, etc.), estimadas entre 6 y 8 millones de personas. Entre estas causas destacó la pandemia de la llamada Gripe Española, con una alta tasa de mortalidad. Esta fue ocultada por las potencias beligerantes, pero los periódicos españoles (país neutral) la sacaron a la luz, especialmente durante los inviernos de 1918-1919 (aunque el texto original menciona 1915-1916). Millones de personas murieron tanto en Europa como en EE. UU. A pesar de la magnitud de este impacto demográfico,... Continuar leyendo "El Impacto Económico de la Primera Guerra Mundial en Europa y el Mundo" »

Política Retributiva: Principios, Tipos y Estrategias para Atraer y Retener Talento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

**1. El art157 Tratado de Funcionamiento UE**

Garantiza el principio de igualdad en las retribuciones y establece que a igual trabajo debe corresponder igual salario.

**2. Modelo de Compensación Total**

El que se incluye tanto la retribución extrínseca como la retribución intrínseca.

**3. ¿Qué es la Retribución Extrínseca?**

Es la que podemos medir en términos económicos y que supone para el trabajador un incremento directo de sus ingresos (retribución fija, retribución variable) o indirecto (beneficios sociales, retribución en especie).

**4. ¿Qué es la Retribución Intrínseca?**

Es difícil de medir en términos económicos y está más cerca de lo que hoy en día se conoce como salario emocional (reconocimiento, conciliación, desarrollo... Continuar leyendo "Política Retributiva: Principios, Tipos y Estrategias para Atraer y Retener Talento" »