Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Morfosintáctica y Figuras Retóricas en Textos Hispánicos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Nivel Morfosintáctico

8. Por otro lado, en el nivel morfosintáctico, sobresalen rasgos generales (tiempos verbales, personas verbales, adjetivos, adverbios, sustantivos concretos o abstractos, enunciados no oracionales o simples, oraciones enunciativas y completas). Como, por ejemplo, bien podemos ver en ___, expresando ___.

9. El tema expuesto en el artículo es (actual y de interés, antiguo,...) (social y humano), pues es un tema bastante importante y nombrado en la historia….

Figuras Retóricas

A continuación, se presenta una descripción de las principales figuras retóricas:

  • Aliteración: Repetición de uno o varios sonidos similares en el mismo verso o estrofa.

  • Onomatopeya: Es un tipo de aliteración que reproduce sonidos reales.

  • Anáfora:

... Continuar leyendo "Exploración Morfosintáctica y Figuras Retóricas en Textos Hispánicos" »

Erantzukizun Politikoen Legea: Frankismoaren Errepresioa

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,29 KB

1. Erantzukizun Politikoen Legearen Sarrera

Lehen mailako testu historikoa da. Testu honek izaera politiko eta juridikoa du. Testuaren gaia Errepublikari fidel mantendu ziren erakundeen kontrako errepresioa da. Legearen zenbait atal agertzen dira: sarrera eta hiru artikulu.

Francoren aldekoek idatzi zuten oraindik Gerra Zibila amaitu gabe zegoenean, 1939ko otsailean. Espainiar guztiei zuzenduta dago berez, baina behin-behinean Francoren pean zegoen lurraldean aplikatu zen. Frankisten hiriburua zen Burgosen idatzi zen, Madril oraindik errepublikari leiala zelako.

2. Legearen Analisia eta Edukia

2.1. Legearen Tonua eta Helburua

Testu osoan etsaiari ohar eta mehatxu izaera nabarmentzen da, garaituak izatean jazarriko dituztela iragarriz eta frankisten... Continuar leyendo "Erantzukizun Politikoen Legea: Frankismoaren Errepresioa" »

Evolución de la Poesía Española: Desde los 70 hasta la Actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Poesía Española: Década de los 70

Los Novísimos

José María Castellet recopiló en la antología Nueve novísimos poetas españoles a autores cuyas características principales son:

  • Rechazo de la poesía social y de la experiencia.
  • Retorno a las vanguardias.
  • Empleo de técnicas vanguardistas como el collage.

Los Venecianos

Este grupo rescata formas clásicas del Siglo de Oro, como los sonetos o la lira. Se separaron de los novísimos, mostrando un interés por el mundo clásico y su mitología, recreando mundos decadentes y exóticos.

Los Disidentes

Rehumanizan la poesía y continúan con la línea de la poesía de la experiencia, pero con un enfoque más íntimo.

Poesía Española: Década de los 80 hasta la Actualidad

Nueva Poesía de la Experiencia

Surge... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española: Desde los 70 hasta la Actualidad" »

El expansionismo de Hitler: De la anexión de Austria a la crisis de los Sudetes

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Elviraje italiano: El Anschluss

Anexión de Austria

En 1938, Hitler consideró que el rearme alemán había culminado y que era el momento del expansionismo. Desplazó a los militares más tibios del Estado Mayor y colocó a ministros de marcada fidelidad nazi. El objetivo era la ocupación de Austria (Anschluss) como primer paso para la recuperación del Lebensraum (Espacio Vital alemán).

El sucesor de Dollfus fue Von Schuschnigg, quien intentó resistir la presión del pangermanismo y en julio de 1936 consiguió de Hitler la promesa de respeto a la soberanía austriaca, a cambio de declarar que Austria era un Estado alemán.

Schuschnigg cedió y suspendió el plebiscito. Hitler exigió que colocase a Seyss-Inquart en la cancillería. El presidente... Continuar leyendo "El expansionismo de Hitler: De la anexión de Austria a la crisis de los Sudetes" »

Funciones del Animador, Agentes y Valores en el Ocio Educativo

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Funciones del Animador Sociocultural en Proyectos de Ocio y Tiempo Libre

Según Franch, las funciones clave de un animador en un proyecto de ocio y tiempo libre son:

  • Facilitar la comunicación: Posibilitar que cada miembro del grupo se comunique eficazmente.
  • Favorecer los objetivos: Evitar la desmotivación y la desintegración del grupo, asegurando que se cumplan los objetivos propuestos.
  • Coordinar las actividades: Actuar como intermediario y organizador de las actividades.
  • Ofrecer los recursos técnicos necesarios: Proveer los materiales y conocimientos técnicos para el desarrollo de las actividades.
  • Cuidar el clima del grupo: Mantener un ambiente positivo y de cooperación.

Agentes que Intervienen en la Educación del Ocio

Diversos agentes juegan... Continuar leyendo "Funciones del Animador, Agentes y Valores en el Ocio Educativo" »

Cadizeko Gorteak eta 1812ko Konstituzioa: Espainiako Iraultza Liberala

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,18 KB

Cadizeko Gorteak

Frantziaren aurkako gerran, Batzar Zentral Gorenak, porrot militarragatik desegin zen eta Erregeordetza bati utzi zion lekua. Desegin aurretik, Gorteak biltzeko deia egin zuen, iraultzaren hasiera izan zena. Gorteak 1810ean Cadizen bildu ziren. Lana paradoxikoa izan zen: espainiar gehienak frantsesei aurre egin zien bitartean, ilustratu batzuek ideia liberalak ezarri nahi zituzten.

Liberalismoaren arrakasta eta Espainiako lehen iraultza burgesa: Kontraesan hori azaltzen duten faktoreak

  • Gorteak Cadizen bildu ziren: Frantsesen domeinutik kanpo zegoen hiri bakarra zen, eta ingelesek babesten zuten. Giroa berezia zen: merkataritza-hiri dinamikoa eta liberala.
  • Gerraren oztopoengatik: Probintzia batzuetan ezin izan ziren hauteskundeak
... Continuar leyendo "Cadizeko Gorteak eta 1812ko Konstituzioa: Espainiako Iraultza Liberala" »

A Guerra de Sucesión Española: Conflito e Consecuencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,6 KB


A morte de Carlos II e as potencias europeas

Reconecemento de Felipe V

A maior parte das potencias europeas recoñecen a Felipe V como herdeiro. Sen embargo, Luis XIV comezou a obter beneficios da nova situación proclamando os dereitos de Felipe ao trono francés, enviando tropas aos Países Baixos españoles e mandando flotas e comerciantes franceses aos puntos estratéxicos do comercio hispano con as Indias.

Formación da Gran Alianza

Esta prepotencia levou a Inglaterra e as Provincias Unidas a apoiar ao archiduque Carlos para a candidatura ao trono español, constituindo en La Haya a Gran Alianza (1701).

División do Continente

O conflicto dividiu o continente en dous bandos antagónicos. De unha parte, os aliados, a quen se uniron Dinamarca,... Continuar leyendo "A Guerra de Sucesión Española: Conflito e Consecuencias" »

Documentos Históricos del Sexenio Democrático: Reinado de Amadeo I y Movimiento Obrero

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Análisis de Documentos Históricos Clave del Sexenio Democrático

1. La Abdicación de Amadeo de Saboya (1873)

Este es un texto histórico-circunstancial, de fuente primaria y de carácter político. Pertenece a la época del Sexenio Democrático (1868-1874). Su autor es Amadeo de Saboya, y su finalidad es comunicar su abdicación al pueblo español, que son sus destinatarios.

Se enmarca en el reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873), un periodo marcado por la profunda inestabilidad política y las constantes presiones recibidas por el monarca tanto de la derecha como de la izquierda. Un evento clave que precipitó su decisión fue su oposición a la aprobación de una ley propuesta por el gobierno que reformaba la artillería.

Finalmente, Amadeo... Continuar leyendo "Documentos Históricos del Sexenio Democrático: Reinado de Amadeo I y Movimiento Obrero" »

Fisión vs Fusión Nuclear: Diferencias y Ventajas

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

¿Qué diferencia hay entre fisión y fusión nuclear?

Tanto la fisión como la fusión nuclear son reacciones nucleares que liberan la energía almacenada en el núcleo de un átomo. Pero hay importantes diferencias entre ambas. La fisión nuclear es la separación de un núcleo pesado en núcleos más pequeños, mientras que la fusión nuclear es la combinación de núcleos ligeros para crear uno más grande y pesado.

Fisión

La fisión nuclear se trata de una reacción en la cual un núcleo pesado, al ser bombardeado con neutrones, se convierte en inestable y se descompone en dos núcleos, cuyas masas son del mismo orden de magnitud, y cuya suma es ligeramente inferior a la masa del núcleo pesado, lo que origina un gran desprendimiento de... Continuar leyendo "Fisión vs Fusión Nuclear: Diferencias y Ventajas" »

Fundamentos de la Teoría de Bandas y Comportamiento Eléctrico en Semiconductores

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Teoría de Bandas y Estructura Electrónica

La Teoría de Bandas describe la estructura electrónica de un material. En una molécula, los orbitales de un átomo se solapan, produciendo un número discreto de orbitales moleculares.

Conceptos Fundamentales

Red Cristalina: Conjunto ordenado de átomos o moléculas unidas por energía de enlace.

Dentro de una banda, los niveles de energía (E) se consideran continuos.

Bandas de Energía

  • Banda de Valencia (BV): Ocupada por los electrones (e⁻) que forman los enlaces entre los átomos. No interviene en la conducción eléctrica (estados sin libertad de movimiento en la red).
  • Banda de Conducción (BC): Ocupada por electrones libres que conducen la corriente eléctrica (estados con libertad de movimiento
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría de Bandas y Comportamiento Eléctrico en Semiconductores" »