Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Glucólisis: Proceso, Características y Vías Metabólicas del Piruvato

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Glucólisis: Proceso Detallado y Reacciones Clave

La glucólisis es un conjunto de reacciones que degradan la glucosa (C6), transformándola en dos moléculas de ácido pirúvico (PIR) (C3). Este proceso se realiza en el hialoplasma de la célula y es anaerobio, es decir, no necesita oxígeno. Por cada molécula de glucosa (GLU), se obtienen 2 ATP y 2 NADH+H+.

Reacciones de la Glucólisis

  1. Fosforilación de la glucosa: La glucosa (GLU) se fosforila por acción del ATP, formándose glucosa-6-fosfato (G-6-P).
  2. Isomerización de la G-6-P: La glucosa-6-fosfato (G-6-P) se isomeriza a fructosa-6-fosfato (F-6-P).
  3. Segunda fosforilación: La fructosa-6-fosfato (F-6-P) se fosforila nuevamente por acción del ATP, formando fructosa-1,6-difosfato (F-1,6-P).
  4. Escisión
... Continuar leyendo "Glucólisis: Proceso, Características y Vías Metabólicas del Piruvato" »

Compendio Esencial de Anatomía y Fisiología Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana

Este documento presenta una recopilación de términos y conceptos fundamentales en anatomía y fisiología humana, abordando diversas estructuras, sistemas y funciones corporales. Se han corregido errores ortográficos y gramaticales, ajustado mayúsculas y minúsculas, y se ha organizado la información para facilitar su comprensión y estudio, resaltando los conceptos clave.

Sistema Nervioso

  • El nervio peroneo común.
  • El nervio circunflejo.
  • El nervio radial.
  • El nervio troclear.
  • El nervio facial.
  • Estimulación del nervio vago.
  • Piel de la superficie palmar: inervación de los 1º, 2º, 3º dedos y la mitad lateral del 4º dedo (área de inervación del nervio mediano).
  • El plexo submucoso (de Meissner)
... Continuar leyendo "Compendio Esencial de Anatomía y Fisiología Humana" »

Evolución de las Orientaciones Teóricas en Psicología Social: Conductismo, Gestalt y Cognitivismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Evolución de las Orientaciones Teóricas en Psicología Social

Orientación Conductista

El conductismo tuvo una gran influencia en la psicología social a inicios del siglo XX, aunque posteriormente perdió protagonismo.

  1. Abandono de la vida psíquica, excluyendo la experiencia personal y las interpretaciones.
  2. La acción humana está regida por el ambiente exterior observable, es decir, la conducta.
  3. Tiene su origen en EEUU, en los años 20, con figuras como Watson, Thorndike y Pavlov.
  4. Búsqueda de construir una ciencia experimental de la conducta observable.
  5. Cuerpo teórico con supuestos experimentalistas:
  • Monismo: El organismo es material, oponiéndose al dualismo.
  • Funcionalismo: Las conductas son adaptativas y el organismo se considera como una totalidad.
... Continuar leyendo "Evolución de las Orientaciones Teóricas en Psicología Social: Conductismo, Gestalt y Cognitivismo" »

Orígenes y Evolución del Sindicalismo: Un Estudio Comparativo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

El Sindicalismo: Orígenes y Desarrollo

El sindicalismo tiene su primera formulación en las “Trade Unions” británicas, formadas con el objeto declarado de proteger a los obreros contra la tiranía y el abandono de la burguesía. Sus fines eran:

  • Fijar el salario.
  • Pactar colectivamente con los patronos.
  • Regular los salarios según la ganancia del patrón.
  • Elevarlo dada la oportunidad.
  • Sostenerlo igualmente en alto en todas las ramas de trabajo.

Una de las novedades que incorpora la formación de los sindicatos es su función como caja de resistencia para los afiliados. El pago de cuotas se utilizaba en parte para apoyar a las personas despedidas o para paliar los días que realizaban las huelgas y protestas. Era la única referencia de protección... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Sindicalismo: Un Estudio Comparativo" »

Conceptos Fundamentales de Psicología y Filosofía: Definiciones Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Definiciones Clave en Psicología y Filosofía

Sensación
Es la fase de recepción sensorial de señales o estímulos y de su conducción a los centros nerviosos de procesamiento.
Percepción
Es la fase cognoscitiva mediante la cual se toma conciencia de los estímulos recibidos.
Campo psicofísico
La situación total física y psicológica en que se produce la percepción.
Imaginación
La capacidad para fijar, conservar, reproducir o cambiar imágenes de las cosas sensibles.
Afectividad
La capacidad innata e inconsciente para experimentar sentimientos y emociones al recibir los estímulos.
Emoción
Fenómeno afectivo que se caracteriza por aparecer en forma brusca, ser intenso, depender de los centros diencefálicos...
Sentimiento
Estado afectivo duradero
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Psicología y Filosofía: Definiciones Clave" »

Músculs de l'abdomen i l'espatlla

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

Transvers de l’abdomen

a.transv 5v.lumbars /c. int. 5-6 darreres costlles i cresta ilíaca.

Línia alba, símfisi púbica

Constrictor abdomen. Augment pressio abdomin.faixa de mantenim.

Oblic major/extern

Crestailíaca/part ext aponeurosi recttes abd

Cara ext costelles 5 a 12, línia alba

Rotació contraria inclinació mateix costat/flexió tronc/compres abdominals

Oblic menor/intern

a.espinosa 5v.lumbars i 1 i2 sacra/cresta ilíaca

Línia alba

Rotació mateix costat / inclinació mateixcostat/flexió tronc/compres abdominals

Quadrat lumbar

2costella. /ap.costifo.lumb

Cresta ilíaca

Flexor lateral/dorsal

Trapezi fibres superiors

Occipital a 6ª. V, cervical

Terç ext. clavícula

Add i elevació espatlla

Romboide

Infraespinòs

Fos.infraespinosa

Troquíter

Rotador

... Continuar leyendo "Músculs de l'abdomen i l'espatlla" »

La Decadencia de los Austrias Menores: El Proyecto Centralizador de Olivares y la Crisis del Siglo XVII

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Los Austrias Menores y la Crisis del Siglo XVII

Durante el siglo XVII reinaron en España los últimos monarcas de la dinastía de los Habsburgo, conocidos como los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II). Su reinado se caracterizó por la decadencia exterior y el abandono del gobierno en manos de sus validos (persona de confianza del rey, que ejerce una gran influencia en las decisiones del gobierno).

Desde el siglo XVI se manifestaron conflictos entre una tendencia centralizadora, que trataba de homogeneizar los territorios de la Corona siguiendo el modelo de Castilla, y una tendencia descentralizadora, que buscaba el mantenimiento de las leyes (fueros) e instituciones propias de cada territorio. A estas tensiones de tipo político... Continuar leyendo "La Decadencia de los Austrias Menores: El Proyecto Centralizador de Olivares y la Crisis del Siglo XVII" »

Investigación Lingüística: Metodología, Variables y Clíticos Pleonásticos en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Metodología para la Identificación de Variables Lingüísticas

¿Dónde encontrar las variables?

  1. Selección de corpus representativo y equilibrado: Conversación con una tercera persona (¿cómo hablan?), experiencias vitales (preguntar por alguna vez que se haya estado en peligro de muerte; por **anécdotas importantes** de la vida de los informantes o eventos memorables...), prescindir de los **primeros 10 minutos** (momentos en que el informante no actúa de forma natural).
  2. Selección de los hablantes.
  3. Recolección de datos.
  4. Análisis de los datos.
  5. Interpretación de los resultados.

Pasos para la Elección de Variables y Variantes

  1. Elaboración de base de datos (**corpus representativo**).
  2. Descripción de **variables** y sus **variantes**.
  3. Análisis
... Continuar leyendo "Investigación Lingüística: Metodología, Variables y Clíticos Pleonásticos en Español" »

Explorando la Ilustración: Razón, Autonomía y Emancipación en el Pensamiento de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Filosofía de Kant: Un Puente entre Racionalismo y Empirismo

En la filosofía de Immanuel Kant confluyen el racionalismo y el empirismo. Su pensamiento busca la emancipación del individuo y responde a los intereses de la razón. Para Kant, la Ilustración representa la liberación del estado de ignorancia a través del conocimiento; es la salida del hombre de la minoría de edad autoimpuesta. El individuo, junto con los demás, debe trascender el estado natural para ingresar en el estado de derecho. La falta de entendimiento genera indecisión, por lo que Kant apela a la consigna *"¡Sapere aude!"* (¡Atrévete a saber!).

Ciudadanos Activos y el Valor del Pensamiento Autónomo

Son pocos los que han logrado liberarse de esa minoría de edad... Continuar leyendo "Explorando la Ilustración: Razón, Autonomía y Emancipación en el Pensamiento de Kant" »

Análisis de los Desafíos Económicos en España

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Problemática Energética

La dependencia de la importación de hidrocarburos, un recurso limitado y con precios en constante aumento, lastra la economía española. La energía hidroeléctrica, aunque abundante, no es suficiente. La energía nuclear, frenada por la oposición social, no ha podido desarrollarse. Las energías solar y eólica, con sus elevados costes, impactan en el precio de la electricidad, lo que supone un freno para el crecimiento económico. El incremento en los costes de la energía influye directamente en el PIB.

Escasez de Recursos Naturales

El agotamiento de las minas nacionales obliga a la importación de minerales. Al tratarse de recursos limitados, sus precios suben continuamente, lo que supone otro obstáculo para la... Continuar leyendo "Análisis de los Desafíos Económicos en España" »