Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Haurren Garapen Motorra: Etapak eta Ondorioak

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,24 KB

Haurren Garapen Motorraren Etapak

5-8/16 hilabete

Egonkortasun ona ematen dio. Pixkanaka, sostenguak gutxituz joango da, bertikalki jartzea lortu arte. Enborra garatzen hasiko da, eskuak plano bertikalean jarriz, eta hala muskuluak prestatuko ditu esertzeko. Sentsazio eta pertzepzio berriak, eta altueraren eta sakontasunaren nozioak.

7-9/15 hilabete

Narras eta 4 oinean ibiltzetik garatutako ekintza-eskemekin jarraituz, eskuak plano bertikalean bermatuz egiten du jarrera-sekuentzia bera, belauniko jarri arte. Lekuz mugitzen dira eta erraz jartzen dira eserita, edo hasten dira 4 oinean eta berriro belaunikatzen. Belaunikatzea, zutik jartzearen eta oinez ibiltzearen aurreko urratsa da. Enborra bertikal jartzen laguntzen du, izterrekin lerrokatuz,... Continuar leyendo "Haurren Garapen Motorra: Etapak eta Ondorioak" »

Análisis de Estructuras de Mercado y Conceptos Económicos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es un tipo de mercado en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, y el precio es fijado por la oferta y la demanda, es decir, es fijado de forma impersonal por el mercado. Además, las características del bien que se vende impiden que las empresas intenten diferenciarse.

Por eso, a los participantes en el mercado se les considera precio-aceptantes: en un mercado de competencia perfecta, el consumidor sale beneficiado ya que ninguna empresa puede poner precios abusivos puesto que nadie iría a comprar su producto al existir otras empresas que venden a precio de mercado.

Características de la Competencia Perfecta

Para que el comportamiento de un mercado se considere de competencia perfecta... Continuar leyendo "Análisis de Estructuras de Mercado y Conceptos Económicos Clave" »

Explorando el Aparato Respiratorio: Estructura y Función Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

El Sistema Respiratorio Humano: Estructura y Función

Fosas Nasales

Las fosas nasales son dos orificios excavados en los huesos de la cara, con una parte anterior cartilaginosa y una posterior ósea. Internamente, están cubiertas por una membrana mucosa (pituitaria) que contiene células productoras de moco y células ciliadas.

  • El moco humedece el aire y retiene microorganismos.
  • Los cilios ayudan a expulsar partículas extrañas, por ejemplo, mediante el estornudo.
  • En la mucosa, existen capilares sanguíneos que forman la pituitaria roja, encargada de calentar el aire.
  • En la parte superior de las fosas nasales se encuentra la pituitaria amarilla, donde residen los receptores del olfato.

A las fosas nasales desembocan dos estructuras:

  • Los canales lacrimales,
... Continuar leyendo "Explorando el Aparato Respiratorio: Estructura y Función Esencial" »

Conceptos Clave en la Gestión Empresarial Moderna: De la Localización a la Economía Digital

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Factores de Localización Empresarial

Los factores clave para la localización de una empresa incluyen:

  • Demanda de mercado
  • Abastecimiento de materias primas
  • Mercado de trabajo
  • Comunicaciones
  • Suministros
  • Coste de la construcción y del solar
  • Legislación
  • Financiamiento
  • Desarrollo económico de la región

Factores de Dimensión Empresarial

La dimensión de una empresa se puede medir a través de:

  • Ventas o facturación
  • Capacidad productiva instalada
  • Volumen de producción
  • Recursos totales de funcionamiento
  • Recursos propios
  • Plantilla de la empresa
  • Valor añadido generado
  • Beneficios brutos

Estrategias de Crecimiento Empresarial

Las empresas pueden optar por diversas estrategias para expandirse:

Crecimiento Interno

Consiste en el incremento de la capacidad productiva de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Gestión Empresarial Moderna: De la Localización a la Economía Digital" »

La Independencia de las Colonias Españolas en América

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Entre 1810 y 1824, España perdió casi todo su imperio colonial (menos Cuba, Puerto Rico y Filipinas que mantuvo hasta 1898).

Esta independencia se debió a varias causas:

  • En primer lugar, el precedente de la independencia de las colonias americanas de Gran Bretaña sirvió como inspiración y ejemplo a seguir por las colonias españolas en Sudamérica.
  • También tuvieron mucha influencia las ideas ilustradas, de la Revolución Francesa y del Liberalismo.
  • Además, la situación de vacío de poder en España durante la Guerra de la Independencia fue aprovechada por los colonos para empezar a luchar por su independencia.
  • Por último, también influyó mucho la debilidad de la monarquía con Fernando VII, la debilidad de la flota y del ejército español
... Continuar leyendo "La Independencia de las Colonias Españolas en América" »

Conceptos Clave de Derecho, Empresa y Contratación Pública en España y la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Requisitos de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas deben ser justas y de cumplimiento obligatorio. Si estos requisitos fundamentales no se satisfacen, pueden surgir conflictos que afecten la convivencia social.

Principios Generales del Derecho

Existen principios rectores en el derecho, entre los que destacan:

  • Principio de Buena Fe: Exige una conducta recta, honesta y leal en las relaciones jurídicas.
  • Pacta Sunt Servanda: Establece que los contratos tienen fuerza de ley entre las partes firmantes y deben cumplirse según lo acordado.
  • Doctrina de los Actos Propios: Prohíbe que una persona actúe en contra de su propio comportamiento anterior si este generó expectativas legítimas en terceros.

Diferencia entre Real Decreto-Ley y Decreto Legislativo

La... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Derecho, Empresa y Contratación Pública en España y la UE" »

Crisis Demográfica y Económica del Siglo XVII: Causas y Consecuencias en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El siglo XVII se caracterizó por una crisis económica y la pérdida de la hegemonía de la monarquía hispánica, la cual estaba endeudada tras las guerras del reinado de Felipe II.

  • Disminuyeron considerablemente las remesas de plata de América.
  • La mayor parte de los ingresos del Estado se usaron para pagar la deuda.
  • Los intentos de aumentar la presión fiscal empeoraron los efectos de la crisis.
  • Malas cosechas, plagas y epidemias.

Crisis Demográfica

Desde finales del siglo XVI se venía observando una desaceleración del crecimiento demográfico. Se pasó de unos 8 a 7 millones de población. Las razones pueden ser:

  • Emigración a las Indias.
  • Continuas guerras del siglo XVII.
  • Cataclismos demográficos (peste, plagas...). Las malas cosechas y las
... Continuar leyendo "Crisis Demográfica y Económica del Siglo XVII: Causas y Consecuencias en España" »

El Nucli de la Filosofia Platònica: Món Sensible i Intel·ligible

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,06 KB

La Teoria de les Idees de Plató: Nucli Filosòfic

Plató afirma l’existència de veritats absolutes i immutables que proporcionen un coneixement veritable, ja que allò que canvia no pot ser la base d’un coneixement.

Així, Plató formula la seva Teoria de les Idees, la qual constitueix el nucli de la seva filosofia. A partir d’aquesta teoria es poden entendre les seves concepcions ontològica (de la realitat), epistemològica i antropològica.

El Dualisme Platònic: Dos Mons de la Realitat

La teoria de Plató és dualista, és a dir, a nivell ontològic, creu en l’existència de dos mons:

El Món Sensible

És aquell que percebem a través dels nostres sentits i és una còpia del món de les idees. Aquest món recorda l’ésser canviant... Continuar leyendo "El Nucli de la Filosofia Platònica: Món Sensible i Intel·ligible" »

Condiciones Dermatológicas Comunes: Identificación y Tratamientos Efectivos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Alteraciones Inflamatorias y de la Queratización

Queratosis Palmar

  • Descripción:

    Aumento del espesor del estrato córneo en la palma de la mano, lo que hace que las huellas dactilares sean más profundas.
  • Causa:

    Factores hereditarios.
  • Tratamiento:

    Estético.

Callos

  • Descripción:

    Engrosamiento del estrato córneo epidérmico, comúnmente situado en la palma de la mano y los dedos.
  • Causa:

    Presión mantenida y repetida.
  • Tratamiento:

    Podólogo y estético.

Verrugas

  • Descripción:

    Tumoración amarillo-grisácea de superficie dura y fisurada que suele localizarse en el dorso de los dedos.
  • Causa:

    Virus.
  • Tratamiento:

    Dermatólogo.

Psoriasis

  • Descripción:

    Dermatosis inflamatoria crónica caracterizada por enrojecimiento de la piel y la formación de escamas plateadas.
... Continuar leyendo "Condiciones Dermatológicas Comunes: Identificación y Tratamientos Efectivos" »

Enlace Covalente: Características, Formación y Ejemplos de Isomería

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

¿Qué es un Enlace Covalente?

Un enlace covalente entre dos átomos o grupos de átomos se produce cuando estos se unen para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel. La diferencia de electronegatividades entre los átomos no es suficiente.

De esta forma, los dos átomos comparten uno o más pares electrónicos en un nuevo tipo de orbital, denominado orbital molecular. Los enlaces covalentes se suelen producir entre elementos gaseosos o no metales.

El enlace covalente se presenta cuando dos átomos comparten electrones para estabilizar la unión.

Características del Enlace Covalente

A diferencia de lo que pasa en un enlace iónico, donde se produce la transferencia de electrones de un átomo a otro, en el enlace covalente,... Continuar leyendo "Enlace Covalente: Características, Formación y Ejemplos de Isomería" »