Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoria de les Idees de Plató: Metafísica i Coneixement

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,29 KB

Teoria de les Idees de Plató

1. Metafísica

Per explicar la realitat, no és suficient referir-se a causes materials o físiques, sinó que cal apel·lar, a més, a causes metafísiques (que existeixen més enllà del món físic i material). La teoria de les idees afirma l'existència d'unes entitats immaterials, immutables, perfectes, universals i independents del món físic. Aquestes realitats són les idees.

Els objectes i fenòmens que ens envolten són canviants i contingents. Només són còpies o imitacions imperfectes de l'autèntica realitat. En conseqüència, la teoria postula l'existència de dos mons:

  • El món perfecte i perenne de les idees, que constitueix l'autèntica realitat (món intel·ligible).
  • El món imperfecte i canviant
... Continuar leyendo "Teoria de les Idees de Plató: Metafísica i Coneixement" »

Espanya a finals del segle XIX: Política i Crisi Colonial (1880s-1898)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

Moviments Polítics a Espanya a finals del Segle XIX

Valentí Almirall va crear un partit catalanista estrictament català.

El Republicanisme

1883: El federalisme rep un impuls amb un programa que tenia influència a ciutats com Barcelona, Sabadell, Figueres. Els republicans abandonen la via conspiradora per introduir-se en la societat civil. L’establiment del sufragi universal masculí va facilitar l’elaboració de candidatures, com la de la Unió Republicana.

El Carlisme

El carlisme, que va ser derrotat, després d’organitzar-se, va tenir força a les províncies forals, però l’aparició del nacionalisme català va reduir les bases socials del carlisme. L’aliança entre l’Església i el règim de la Restauració va deixar el carlisme... Continuar leyendo "Espanya a finals del segle XIX: Política i Crisi Colonial (1880s-1898)" »

Historia del Derecho: Concepto, Evolución y Naturaleza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

1.1. Concepto e Historia del Derecho

Historia

Comienza en el momento de la escritura y se basa en el estudio de las sociedades humanas que han existido. La Historia nos permite analizar y explicar el pasado (económico, social, político, jurídico, religioso…) y construir el futuro.

Base de la Historia del Derecho:

La relación entre Historia e Historia del Derecho cambia según las distintas corrientes doctrinales (criticismo, idealismo, historicismo, materialismo, escuela de los Anales…).

Derecho

Ordenación vinculante de la vida social. Conjunto de normas con fuerza vinculante, no contradictorias, con vigencia y efectividad permanentes y aplicación uniforme. Las normas tienen un carácter coactivo (García Gallo; Tomás y Valiente).

El derecho... Continuar leyendo "Historia del Derecho: Concepto, Evolución y Naturaleza" »

Mariscos: Clasificación, Características y Criterios de Selección Óptima

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Clasificación de Mariscos

Los mariscos son una categoría amplia de animales marinos comestibles. A continuación, se detallan sus principales clasificaciones:

Crustáceos

Los crustáceos se dividen en cirrípedos (como los percebes) y decápodos. Dentro de los decápodos, encontramos los braquiuros (como el cangrejo, el centollo o la nécora) y los macruros.

Tipos de Decápodos

Macruros

Los macruros, a su vez, se subdividen en nadadores (como la gamba, el langostino o el camarón) y andadores (como la langosta, la cigala, el bogavante o la galera).

Braquiuros

Los braquiuros incluyen especies como el cangrejo, el centollo o la nécora.

Anfibios

En esta categoría se incluyen las ancas de rana.

Equinodermos

Un ejemplo representativo es el erizo de mar.... Continuar leyendo "Mariscos: Clasificación, Características y Criterios de Selección Óptima" »

La Perspectiva Macroeconómica: Estudio y Variables Críticas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La macroeconomía estudia el comportamiento de la economía en general, a diferencia de la microeconomía, que presta su atención a sectores, aspectos o problemas concretos de la economía.

Variables críticas de la economía

La macroeconomía parte de la refutación realizada del principio de no intervención del Estado en la economía realizada por el economista John Maynard Keynes en su obra 'Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero'. Esta obra se contextualiza en la coyuntura de profunda crisis que siguió al crack de 1929, la más importante de las crisis del sistema económico capitalista hasta la actual que comenzó en 2008. Keynes consideró que era función principal del Estado el impedir o al menos mitigar las consecuencias... Continuar leyendo "La Perspectiva Macroeconómica: Estudio y Variables Críticas" »

La Esencia de la Fe Cristiana: Virtud Teologal, Credo y Compromiso Vital

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La Virtud Teologal de la Fe

17. ¿Qué es la virtud de la Fe?

La virtud de la Fe es una virtud teologal (porque su origen y objeto es Dios), sobrenatural (porque sobrepasa las capacidades de la naturaleza humana), que dispone la mente y todo el ser para asentir libre y firmemente a las verdades reveladas por Dios. Este asentimiento no se basa en la evidencia intrínseca de las cosas percibidas por la luz natural de la razón, sino en la autoridad del mismo Dios que revela. Se define como “la respuesta libre del hombre a la iniciativa amorosa de Dios”.

18. ¿Cuál es la triple dimensión de la Fe y por qué nos indica si es o no verdadera?

La Fe auténtica se manifiesta en una triple dimensión; para que sea verdadera y para atestiguar que uno... Continuar leyendo "La Esencia de la Fe Cristiana: Virtud Teologal, Credo y Compromiso Vital" »

Dominando el Registro Lingüístico: Claves para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Registro Lingüístico: Definición y Tipos Esenciales para la Comunicación

El registro lingüístico se refiere a las variedades funcionales de una lengua, cuyo uso viene determinado por la situación concreta en la que se produce el intercambio oral o escrito, y por la relación que mantienen los interlocutores. La capacidad para variar de registro refleja un amplio dominio de modalidades y denota la competencia del hablante o escritor.

Tipos Generales de Registro Lingüístico

En sentido amplio, puede hablarse de dos tipos principales de registro: formal e informal. El primero se identifica con la lengua escrita y situaciones de lengua oral de gran rigor. El informal es el propio de la lengua hablada-coloquial, pero se distinguen un mayor... Continuar leyendo "Dominando el Registro Lingüístico: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Historia del Derecho Español: Fuentes e Instituciones Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Definición de Historia del Derecho

La Historia del Derecho es la ciencia que, desde el siglo XIX, estudia las fuentes y las instituciones jurídicas, su creación, aplicación y modificación en las distintas épocas, así como los motivos de esa evolución.

Fuentes del Derecho

Las fuentes son toda norma que se integra en un ordenamiento jurídico. Una norma puede ser:

  • Una costumbre: derecho no escrito que nace del uso repetido.
  • Una ley: actualmente parte del poder legislativo, pero en otras épocas puede ser una ley del rey o una ley de cortes.
  • Las decisiones judiciales: en otras épocas crearon derecho, en otras interpretaban derecho y actualmente solo sirven para aplicar en un juicio y crear derecho o interpretar las sentencias del Tribunal Supremo.
... Continuar leyendo "Historia del Derecho Español: Fuentes e Instituciones Jurídicas" »

Características de los textos jurídicos y administrativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Los textos jurídicos y administrativos

Los textos legales, judiciales y administrativos son los que presentan el lenguaje jurídico y administrativo. Los textos legislativos y judiciales se dan en el ámbito jurídico, los administrativos en cambio en los diversos órganos de la administración. Las características principales de este tipo de textos son el uso de una lengua natural, clara, precisa y que se caracteriza por su formalidad, objetividad y universalidad. Tienen una estructura externa que responde a un esquema prefijado. Esto proporciona seguridad en la interpretación del texto y facilita su elaboración, lectura y consulta. Los recursos tipográficos dan la forma característica a estos esquemas prefijados.


Estos textos son más
... Continuar leyendo "Características de los textos jurídicos y administrativos" »

A Monarquía dos Reis Católicos: Consolidación do Poder e Unión Dinástica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

A Nova Monarquía dos Reis Católicos

Os Reis Católicos (RR.CC.) foron o primeiro exemplo de monarquía autoritaria nos reinos hispánicos. Con eles finalizou o convulso tempo baixomedieval, dominado polos enfrontamentos entre a nobreza e entre esta e a monarquía.

Unión Dinástica

O matrimonio de Isabel de Castela e Fernando de Aragón (1469) deu orixe á monarquía hispánica. Esta monarquía debe entenderse como unha unión dinástica de dúas Coroas, na que cada reino seguiu a rexerse polas súas propias leis e institucións. As leis, a moeda, as institucións e as Cortes de cada reino permaneceron diferenciadas, e mantivéronse as fronteiras entre os diferentes reinos coas súas aduanas.

O maior peso territorial, demográfico e económico... Continuar leyendo "A Monarquía dos Reis Católicos: Consolidación do Poder e Unión Dinástica" »