Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Revoluciones de 1830 y 1848: Liberalismo y Nacionalismo en Europa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Revoluciones de 1830

El Levantamiento Belga (1830)

El levantamiento belga, de inspiración liberal y nacionalista, fue apoyado por Reino Unido y Francia. Este movimiento tuvo éxito y Bélgica alcanzó su independencia en 1831.

El Levantamiento Polaco (1830-1831)

Polonia se levantó contra el poder absoluto del zar Alejandro I. Pero la revolución fracasó por la inacción del clero, el campesinado y la burguesía, y la neutralidad de Europa. Finalmente, los rusos derogaron la Constitución polaca e incorporaron plenamente el territorio al Imperio ruso.

Revueltas en Italia y Estados Alemanes (1830)

En los Estados alemanes, italianos y suizos, las sociedades secretas, como la masonería, tuvieron un importante papel. Las revueltas en Italia (Módena,... Continuar leyendo "Revoluciones de 1830 y 1848: Liberalismo y Nacionalismo en Europa" »

Modelo Institucional Redistributivo: Servicios Sociales, Salud y Bienestar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Modelo Institucional Redistributivo: Un Pilar del Bienestar Social

El modelo institucional redistributivo se caracteriza por la provisión de programas públicos de bienestar que operan como instituciones. Estas ofrecen prestaciones universales, independientes del mercado y fundamentadas en las necesidades y aspiraciones de la población.

Servicios Sociales: Definición y Funciones

Los servicios sociales se enfocan en atender problemas y patologías sociales, así como en facilitar la adaptación y rehabilitación de individuos y familias a las normas y valores sociales. Son herramientas clave para satisfacer necesidades sociales específicas, independientemente de juicios de valor sobre individuos o familias.

Características clave de los servicios

... Continuar leyendo "Modelo Institucional Redistributivo: Servicios Sociales, Salud y Bienestar" »

Certeza y Seguridad Jurídica en el Sistema Registral de Bienes Inmuebles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Certeza y Seguridad Jurídica: Pilares del Derecho

Las situaciones imprevisibles e inciertas a las que se halla expuesta la existencia del hombre generan que la seguridad se convierta en una necesidad básica. El derecho surge como respuesta para suplir la seguridad y certeza de la vida social. La seguridad, como cualidad de seguro, implica estar libre y exento de todo peligro o daño.

Condiciones para la Certeza y Seguridad Jurídica

Se dará certeza y seguridad jurídica cuando:

  1. Las normas jurídicas sean claras y estén redactadas en un lenguaje comprensible.
  2. Las normas jurídicas sean conocidas. Para esto, las normas deben ser públicas. En nuestra legislación, la ley se promulga y luego es publicada en el Diario Oficial, presumiéndose conocida
... Continuar leyendo "Certeza y Seguridad Jurídica en el Sistema Registral de Bienes Inmuebles" »

Planificación de actividad científica para niños de 3 años

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Actividad:

Profe-planificador activo: dar oportunidad de experimentar, planificación cuidadosa pero no rígida.

Antes:

Conocer ideas de los niños, realizar exploraciones y motivar a un nuevo estudio.

Durante:

Observar, plantear preguntas y actuar en casos necesarios, ofrecer material de comparación, modular nuevas posibilidades, discurso breve.

Después:

Hacer coloquios: ¿cómo, qué pasaría, qué pasó?, para ver el efecto deseado, dejar registro de la actividad.

Curso- último/3 INF. Xq tienen mejor asimilación de contenidos y mayor grado de comparación. Experimentan y entienden aquello que les rodea. “EL ACEITE Y EL AGUA NO SON AMIGOS”-objetivos- obtener pequeña idea concepto densidad, conocer diferencias existentes entre agua y aceite,... Continuar leyendo "Planificación de actividad científica para niños de 3 años" »

Orígenes y Constitución de la Segunda República Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Segunda República Española: Orígenes y Constitución

Se modifican estructuras del Estado y hay reformas económicas y sociales.

En el contexto exterior se está produciendo una crisis económica mundial que hace que en España haya huelgas, bajadas de sueldo y pérdidas de trabajo.

España estaba dividida (Guerra Civil) en la que gana Franco y se instaura la dictadura más larga (1939-1975).

Antecedentes y Crisis de la Monarquía

Primo de Rivera dimite en 1930 y Alfonso XIII quiere restablecer la Constitución de 1876 tras la dimisión de Rivera. Se restablece un orden (la 'dictablanda' de Berenguer) que fracasa. Entonces se convocan elecciones, pero son amañadas. Se produce el Pacto de San Sebastián, donde están republicanos, catalanistas,... Continuar leyendo "Orígenes y Constitución de la Segunda República Española" »

Oposició al Franquisme: Moviment Estudiantil i Assemblea de Catalunya

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

El Moviment Estudiantil Desafia el Franquisme: Creació del SDEUB

L'Assemblea constituent del Sindicat Democràtic d'Estudiants de la Universitat de Barcelona (SDEUB) es va dur a terme al convent dels Caputxins de Sarrià, amb la participació de més de 500 representants estudiantils, professors i intel·lectuals com Maria Aurèlia Capmany, Salvador Espriu i Ernest Lluch.

La Caputxinada: Un Punt d'Inflexió

La policia va envoltar el convent i el va mantenir tancat durant dos dies. Posteriorment, les forces de l'ordre van assaltar el convent i van detenir al voltant de 400 persones, tot i que, en principi, no tenien permís per entrar-hi.

Conseqüències i la Taula Rodona Democràtica

Com a resposta a la repressió, es va crear la Taula Rodona Democràtica... Continuar leyendo "Oposició al Franquisme: Moviment Estudiantil i Assemblea de Catalunya" »

El teatro isabelino y jacobino: influencias y manifestaciones

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La tragedia: Sofonisba de Trissino en It.; Garnier en Francia y los humanistas ingleses como Norton.

La comedia: gusto por lo urbano y costumbrista

Heredera de El decamerón de Bocaccio. Respeto a las unidades clásicas.

La plaza pública / el salón burgués / corte / “a la italiana”

Acción enrevesada y novelesca.

5 actos.

Dialectos en prosa

Tipos realistas: cortesanas, padres severos, soldados, rufianes...

Prólogo divertido Implicación del público.

Humor físico.

Maquiavelo, La Mandrágora.

La comedia del arte

“Comedia al improviso”. Argumentos o esquemas argumentales. Relación con el entremés español del XVI. La diferencia es su tendencia a lo episódico y al chiste escatológico.

Caracterización dialectal. Toscano, lengua franca.

Personajes... Continuar leyendo "El teatro isabelino y jacobino: influencias y manifestaciones" »

Horacio y Catulo: Maestros de la Poesía Lírica Latina

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Poesía Lírica Latina: Subjetividad y Sentimiento

La poesía lírica es subjetiva, ya que no canta las hazañas de los héroes como se hacía anteriormente, sino que en ella el poeta se toma a sí mismo y a su alma como tema principal. En este tipo de literatura latina se canta a la muerte, a la fugacidad de la vida y al amor, entre otras cosas que ya especificaremos más adelante. La poesía lírica surge en medio de una nueva sociedad cambiante, que ha dejado atrás la antigua sociedad heroica tradicional. Así pues, en esta nueva sociedad también ha nacido un nuevo grupo social, la burguesía, que aspira a ocupar un lugar predominante.

Horacio

Uno de los principales autores de la poesía lírica es Quinto Horacio Flaco, quien vivió desde... Continuar leyendo "Horacio y Catulo: Maestros de la Poesía Lírica Latina" »

Guía completa sobre morteros: tipos, usos y aplicaciones en la construcción

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

¿Qué significa la designación CEMII/B-M42,5R según RC-08?

CEMII/B-M – indica el Tipo Cemento

42,5 – clase de resistencia a compresión en 28 días, se mide en n/m2.

R -- alta resistencia inicial.

Diferencia entre pasta, mortero y hormigón

  • Pasta: conglomerante + agua
  • Mortero: conglomerante + agua + arena
  • Hormigón: conglomerante + agua + arena + grava

Define la resistencia y plasticidad de un mortero

Resistencia: es la capacidad de soportar cargas sin llegar a romper. Para hacerlo más resistente hay que utilizar arena con gravas angulosas.

Plasticidad: es la capacidad para darle forma, trabajarlo y colocarlo en obra. Depende de su consistencia y de la cantidad de agua que contiene.

¿Qué es un mortero bastardo? Un mortero bastardo 1:3:4 quiere

... Continuar leyendo "Guía completa sobre morteros: tipos, usos y aplicaciones en la construcción" »

Recursos Minerais e Energéticos na América Latina

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,76 KB

Localización de los recursos mineros

En América Latina, podemos atopar en México extraccións de prata. Os xacementos máis importantes están na cordilleira e nos macizos de Guayana e Brasilia. O cobre de Chile e Perú, o ferro de Brasil. Ademais, Venezuela, México e Bolivia (cinc e prata). A explotación axudou no desenvolvemento industrial dos países.

Recursos minerais en América anglosaxona

Tiveron unha gran importancia económica, principalmente ao oeste das zonas montañosas rochosas. Tamén están os Montes Apalaches e o escudo canádico.

Impacto da globalización

Houbo cambios na valorización de forma neotractivista. Os recursos convértense en commodities de pouco valor e con prezos fixados pola demanda global.

Tecnoloxía na extracción

Implementáronse... Continuar leyendo "Recursos Minerais e Energéticos na América Latina" »