Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Rutas Metabólicas y Expresión Génica: Mecanismos Celulares de Energía y Síntesis de ARN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Metabolismo Energético: Producción de ATP

Fosforilación Oxidativa

La Fosforilación Oxidativa es la síntesis de ATP impulsada por la transferencia de electrones al oxígeno. En este proceso se sintetiza la mayor parte del ATP en los organismos aeróbicos y es la culminación del metabolismo productor de energía. Este proceso tiene lugar en la mitocondria en los eucariotas y produce la reducción de O₂ a H₂O utilizando electrones (e⁻) cedidos por el NADH.

Fermentación

La fermentación es una ruta metabólica anaeróbica que permite la regeneración de NAD⁺, esencial para que la glucólisis continúe produciendo ATP en ausencia de oxígeno.

Fermentación Alcohólica

El ácido pirúvico (piruvato) formado durante la glucólisis se convierte... Continuar leyendo "Rutas Metabólicas y Expresión Génica: Mecanismos Celulares de Energía y Síntesis de ARN" »

Sociedad del Conocimiento, Teorías Sociales y Globalización en el Siglo XXI

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN

Según la UNESCO, el conocimiento es la capacidad de interpretar y emplear de forma útil la información. El exceso de información no equivale a mayor conocimiento, desarrollo del espíritu crítico y capacidades cognitivas para seleccionar información. La libertad de expresión es la piedra angular de la sociedad del conocimiento, ya que garantiza el acceso y la transmisión de contenidos diversos y permite aprovechar y compartir información.

SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE

Un proceso ilimitado en espacio y tiempo, con la posibilidad de tener trabajos diferentes a lo largo de la vida. Se trata de aprender a aprender, no solo en el ámbito educativo. Las nuevas tecnologías y el aprendizaje a distancia... Continuar leyendo "Sociedad del Conocimiento, Teorías Sociales y Globalización en el Siglo XXI" »

Importancia del realismo en el análisis religioso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Texto 2

“Hay que decir que en este asunto la mayor parte de las personas…”

1- Identificación del tema

El autor nos habla sobre el realismo.

2- Estructura o partes del texto, y explicar brevemente

Encontramos dos partes, en la primera el autor nos dice que sería una equivocación hacer caso a la sociedad e incluso a hacer caso a las opiniones de algunos autores.

Y en la segunda explica que el método correcto para proceder sobre la existencia del hombre es el realismo.

3- Conceptos clave (Ideas importantes)

La importancia de utilizar un método adecuado y el realismo.

4- Desarrollo o comentario

En la primera parte del texto, (1º párrafo) dice que lo que pensamos viene expuesto por lo que nos dicen. La sociedad nos impone lo que pensamos, por... Continuar leyendo "Importancia del realismo en el análisis religioso" »

Antropología Filosófica: Estudio de la Esencia Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Antropología Filosófica

La antropología filosófica es el estudio del hombre que intenta explicar, mediante las facultades racionales humanas, su esencia misma, aquellas últimas realidades por las cuales decimos que un ser es persona humana.

Objetivo de la Antropología Filosófica

Explica con objetividad y profundidad lo que es y para lo que es el hombre. Explica todo lo fundamental del hombre, pero no totalmente, porque en el hombre siempre queda mucho más misterio.

También la podemos llamar con un término más correcto y concreto como es Filosofía del Hombre, ya que el término antropología es equívoco y varía de cultura en cultura. Esta tiene como fin interpretar y conocer a la persona como totalidad real y sustantiva, en sus últimos... Continuar leyendo "Antropología Filosófica: Estudio de la Esencia Humana" »

La Transformación Socioeconómica de España: Demografía, Industria y Finanzas en el Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Transformaciones Socioeconómicas en el Siglo XIX

1. Dinámica y Evolución Demográfica

La población creció lentamente en el siglo XIX debido a la persistencia de la mortalidad catastrófica, causada por guerras, hambrunas y epidemias (como la viruela, el sarampión, la fiebre amarilla y el cólera), que situaban la esperanza de vida en torno a los 35 años. La pobreza impulsó la emigración hacia América.

Movimientos Migratorios Internos

Se desarrolló una emigración definitiva del campo a la ciudad, conocida como éxodo rural. Las zonas receptoras principales fueron las áreas de industrialización, destacando el País Vasco, Cataluña y Madrid.

Población Activa (P.A.)

La población activa (aquellas personas que tienen edad de trabajar)... Continuar leyendo "La Transformación Socioeconómica de España: Demografía, Industria y Finanzas en el Siglo XIX" »

Miguel Delibes y *Los santos inocentes*: Crítica Social y Espejo de la España Rural Olvidada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Miguel Delibes: Voz de la España Rural y Crítica Social

Miguel Delibes Setién nació en Valladolid en 1920 y murió en la misma ciudad en 2010 a causa de un cáncer. Fue un destacado novelista español y miembro de la Real Academia Española (RAE) desde 1975, donde ocupó el sillón «e». Gran aficionado a la flora y fauna de su entorno, así como a la caza y al mundo rural, Delibes se erigió como una de las figuras primordiales de la literatura española posterior a la Guerra Civil Española.

Los santos inocentes (1981): Un Retrato Crudo de la Injusticia

Ambientada en un cortijo de Extremadura durante la década de 1960, la novela narra la vida de una familia de campesinos. Esta familia está formada por Paco «el Bajo» y Régula, y sus... Continuar leyendo "Miguel Delibes y *Los santos inocentes*: Crítica Social y Espejo de la España Rural Olvidada" »

Conceptos Fundamentales de Medicina y Ciencias de la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

1. ¿Qué se entiende por ultrasonido e infrasonido?

Ultrasonido:

Vibración cuya frecuencia está más allá de la que puede percibir el oído humano.

Infrasonido:

Vibración de frecuencia más baja a la que puede oír un humano.

2. Diferencia entre sonido y ruido:

Sonido:

Es una vibración mecánica que se transmite en forma de onda.

Ruido:

Es un sonido molesto, confuso, no deseado y sin frecuencia definida.

3. El nivel de intensidad sonora

¿En qué unidades se expresa?

En decibelios (dB).

¿Qué valor se considera límite?

Los 65 dBA.

¿Con qué aparato se mide?

Con el sonómetro.

4. ¿Qué efectos tiene el ruido sobre el organismo?

Mayores índices de sordera, trastornos psicológicos y fisiológicos.

5. ¿Qué medidas podemos tomar para protegernos ante

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Medicina y Ciencias de la Salud" »

El Imperialismo del Siglo XIX: Factores Clave de la Expansión Colonial Europea

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Causas Económicas

La Segunda Revolución Industrial multiplicó las necesidades de las grandes potencias, haciendo que la búsqueda de abastecimientos se convirtiera en crucial para la actividad industrial. Esto impulsó la búsqueda de materias primas y fuentes de energía.

Asimismo, la crisis económica de 1873 provocó un giro hacia el proteccionismo económico. Este hecho coincidió con la aparición de nuevos países competidores, lo que precisó la búsqueda de nuevos mercados para colocar los excedentes de producción y capital.

Causas Demográficas

A lo largo del siglo XIX, el continente europeo había experimentado un notable crecimiento de población como consecuencia de los cambios sociales y económicos registrados desde finales del... Continuar leyendo "El Imperialismo del Siglo XIX: Factores Clave de la Expansión Colonial Europea" »

Intervenientes y Protección Jurídica en el Proceso Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Intervenientes en el Proceso

Magistrado

El Magistrado, como pretor, representa la autoridad pública en los litigios privados. Facilita el desarrollo del proceso o intenta evitarlo mediante soluciones provisionales que promuevan la paz entre las partes. Posee la Iurisdictio, facultad para instaurar un procedimiento y establecer los términos del litigio. El alcance y los límites de la Iurisdictio están determinados por la competencia de su titular.

Juez

El Juez es elegido por acuerdo de las partes. Su función es la Iudicatio, facultad para dictar sentencia. Las partes deben comparecer ante él, exponer sus pretensiones y aportar las pruebas pertinentes. Su decisión es inapelable.

Magistrado-Juez

En el procedimiento extra ordinem, el nuevo funcionario... Continuar leyendo "Intervenientes y Protección Jurídica en el Proceso Romano" »

El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Contexto y Consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

El Golpe de Estado de Primo de Rivera

Tras el fracaso del movimiento revolucionario, los problemas que habían provocado la crisis persistían. La política se veía lastrada por gobiernos incapaces de afrontar la situación. El problema económico se agravaba cada vez más. A esto se sumaba el conflicto en Marruecos y el Desastre de Annual. Todos estos factores crearon el caldo de cultivo para el golpe de estado.

Golpe de Estado

La conspiración militar, guardiana del sistema oligárquico, se involucró directamente en la represión de sus oponentes: el movimiento obrero, el republicanismo y el nacionalismo periférico. Alfonso XIII impulsó la politización del ejército para establecer una forma de gobierno paralelo con el objetivo de mantener... Continuar leyendo "El Golpe de Estado de Primo de Rivera: Contexto y Consecuencias" »