Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama Geográfico y Literario de Sudamérica: Regiones, Autores y Obras Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Geografía y Clima de Perú

  • Perú se caracteriza por la corriente fría de Humboldt (nombrada en honor al naturalista alemán Alexander von Humboldt), la cual no favorece la evaporación. Por esta razón, la costa peruana es un desierto, extendiéndose aproximadamente desde Tumbes hasta Piura.
  • Históricamente, las principales ciudades peruanas se establecieron en la costa, destacando Lima (la capital) y Trujillo. Esta última lleva el nombre de la ciudad natal de Francisco Pizarro en Extremadura, España.
  • El puerto principal de Perú es el Callao.

La Cordillera de los Andes y sus Regiones

La Cordillera de los Andes vertebra y organiza el territorio sudamericano. En Perú, esta región montañosa es conocida coloquialmente como “la sierra”. A... Continuar leyendo "Panorama Geográfico y Literario de Sudamérica: Regiones, Autores y Obras Clave" »

La Classe Treballadora a Catalunya: Vida, Treball i Lluita Obrera

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Condicions de Vida de la Classe Treballadora

La pobresa i la misèria formaven part de la condició vital dels treballadors industrials catalans. A mitjans del segle XIX, més de la meitat dels ingressos d'una família obrera, on treballaven tots els membres, es destinava a pagar l'alimentació bàsica: el pa. Aquesta despesa no incloïa aliments essencials com les mongetes, sardines, patates, oli, carn, etc.

En èpoques de crisi, els ajuntaments i les institucions de beneficència posaven a l'abast dels treballadors aturats l'"olla pública", en la qual podien menjar cada dia un plat de sopa i llegums. Així es frenaven les protestes populars que esdevenien revoltes contra les classes altes. Els obrers tenien una esperança de vida més curta... Continuar leyendo "La Classe Treballadora a Catalunya: Vida, Treball i Lluita Obrera" »

VIH: Avances Terapéuticos, Desafíos y Mecanismos de Acción Viral

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se caracteriza por:

  • Ser una enfermedad infecciosa.
  • Su transmisión ocurre de persona a persona, principalmente a través de conductas de riesgo.
  • Ser una infección irreversible que, si bien no tiene cura, ha visto una disminución en la percepción del miedo asociado a ella.

Situación Actual del VIH

La evolución en el manejo del VIH ha llevado a mejoras significativas en la salud pública:

  • Reducción marcada de la mortalidad.
  • Reducción de la morbilidad.
  • Mejora sustancial de la calidad de vida de los pacientes.
  • Disminución de los ingresos hospitalarios.
  • Mejor conocimiento de la enfermedad, evidenciado, por ejemplo, en la reducción de la transmisión materno-infantil en países desarrollados.

Desafíos

... Continuar leyendo "VIH: Avances Terapéuticos, Desafíos y Mecanismos de Acción Viral" »

Hispania Romana: Conquista, Romanización y Desarrollo Económico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

La Conquista Romana de Hispania: Un Proceso Bélico y Estratégico

Durante el proceso bélico contra Cartago, Roma ocupó con relativa facilidad la zona del Levante y la Bética. Terminada la guerra, Roma vio en la Península enormes posibilidades de explotar sus recursos naturales.

Las Guerras Lusitanas y la Resistencia de Viriato

La guerra en la Lusitania fue provocada por las incursiones de este pueblo en las tierras del Sur, debido a la escasez de recursos en su territorio y a la falta de tierras para cultivar. Viriato, escapado de la masacre de Galba, logró organizar un ejército que durante 10 años luchó sin cuartel contra Roma, recurriendo a la táctica de guerra de guerrillas.

Las Guerras Celtíberas y la Caída de Numancia

La guerra... Continuar leyendo "Hispania Romana: Conquista, Romanización y Desarrollo Económico" »

Protección del Tercero Hipotecario: Fe Pública Registral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La Fe Pública Registral

El principio de la Fe Pública Registral se fundamenta en la protección de la confianza que el tráfico jurídico deposita en el contenido del Registro de la Propiedad. Su manifestación más relevante se encuentra en el Artículo 34.1 de la Ley Hipotecaria (LH):

«El tercero que de buena fe adquiera a título oneroso algún derecho de persona que en el registro aparezca con facultades para transmitirlo, será mantenido en su adquisición, una vez que haya inscrito su derecho, aunque después se anule o resuelva el del otorgante por virtud de causas que no consten en el mismo registro».

Requisitos para la Protección del Tercero Hipotecario

Para que un tercero sea protegido por la fe pública registral, deben concurrir... Continuar leyendo "Protección del Tercero Hipotecario: Fe Pública Registral" »

Desarrollo de Habilidades Grupales: Responsabilidad y Comunicación Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

1. Responsabilidad Grupal (Avión)

Cada miembro del grupo adquiere una responsabilidad grupal. Para adquirir madurez, se deben considerar los siguientes puntos:

  1. Responsabilidad grupal: Cada uno contribuye al trabajo.
  2. Responder a los demás: Escucha activa y comunicación mutua.
  3. Interdependencia: Cooperación.
  4. Toma de decisiones mediante consenso: Llegar a una decisión satisfactoria para todos.
  5. Enfrentamiento con los problemas: Buscar soluciones.

a) Conducta Positiva del Educador en esta Etapa

El educador no permanece pasivo. El educador debe enseñar a asumir responsabilidades y a la autodirectividad.

Indicaciones del educador para la autodirectividad:

  1. Aprendizaje centrado en el grupo: Debe ayudar a que los alumnos desarrollen habilidades de liderazgo.
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Grupales: Responsabilidad y Comunicación Efectiva" »

El Romanticismo Europeo: Fundamentos Filosóficos, Expresión Literaria y Legado Cultural

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Cosmovisión Romántica: Fundamentos y Características

El Romanticismo es una nueva visión que supone una manera de concebir la naturaleza y la existencia humana.

Idealismo y Culto al Yo

Esta corriente está marcada por el idealismo alemán, cuyo máximo representante fue Johann Gottlieb Fichte. Para los filósofos idealistas, la realidad es una creación o representación del yo. Esta exaltación de la subjetividad tiene las siguientes consecuencias:

  • Exploración del Interior de la Conciencia: La literatura romántica se convierte en una indagación profunda del yo, lo que explica el auge de la lírica.
  • Visión Pesimista de la Existencia: El ideal choca con una realidad insatisfactoria y provoca desengaño.

Irracionalismo Romántico

El Romanticismo... Continuar leyendo "El Romanticismo Europeo: Fundamentos Filosóficos, Expresión Literaria y Legado Cultural" »

Seguridad y Salud Laboral: Marco Normativo y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Marco Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

La ley principal en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, sobre Prevención de Riesgos Laborales, publicada el 12 de diciembre de 2003.

Formación Teórica y Práctica en PRL

Los trabajadores de una empresa deben recibir formación teórica y práctica sobre los riesgos laborales presentes en su puesto de trabajo en tres momentos clave:

  • Al ingresar a la empresa.
  • Cuando cambia el puesto de trabajo.
  • Cuando se produce un cambio tecnológico significativo.

Reconocimientos Médicos Obligatorios

Los reconocimientos médicos son obligatorios para el trabajador en los siguientes casos:

  • Cuando su estado de salud pueda suponer un peligro para sí mismo
... Continuar leyendo "Seguridad y Salud Laboral: Marco Normativo y Derechos del Trabajador" »

El Signo, la Cultura y la Información: Pilares de la Comunicación Humana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Signo: Fundamento de la Comunicación

El signo tiene diferentes funciones. Una de ellas es identificar. La identificación requiere de un signo que denomine y represente el objeto identificado.

Además, el signo tiene valor; es decir, el signo vale por lo que significa o representa. La palabra tiene valor, por eso no se emplea cualquier palabra para expresar algo.

El signo es un objeto que representa la idea de otro objeto.

Componentes del Signo

El signo consta de dos partes: lo que se ve o percibe por medio de los sentidos, que constituye la forma del signo; y el contenido, que constituye la idea expresada por el signo. Es una unidad mínima que dota de un significado a un objeto dentro de una cultura determinada. El patrimonio de una cultura... Continuar leyendo "El Signo, la Cultura y la Información: Pilares de la Comunicación Humana" »

Sòcrates: Vida, Pensament i Llegat Filosòfic

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Gran filòsof, la vida i el pensament del qual estan intrínsecament units. Amb orígens humils, fill d’un escultor i d’una llevadora, Sòcrates va optar per no escriure la seva filosofia, transmetent-la oralment. Aquesta decisió, basada en la seva creença que la paraula tenia més força que l’escriptura, dificulta avui dia el coneixement directe del seu pensament. No obstant això, gràcies al seu gran deixeble, Plató, que sovint el feia protagonista dels seus diàlegs, podem accedir a la seva rica filosofia.

El Mètode Socràtic: El Diàleg i l'Ensenyament Bidireccional

Sòcrates ensenyava i es dedicava a la filosofia d’una manera informal, passejant pels carrers i places d’Atenes i dialogant amb qualsevol que volgués. Aquesta... Continuar leyendo "Sòcrates: Vida, Pensament i Llegat Filosòfic" »