Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Las 4 Estrategias Creativas Esenciales en Publicidad y Comunicación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Clasificación de Estrategias Creativas

Las estrategias creativas se asemejan al tono de la comunicación y se relacionan con diversos aspectos del mensaje. A continuación, se detallan las principales clasificaciones utilizadas en la publicidad y el marketing:

1. Humor

Esta estrategia busca generar barreras emocionales positivas respecto al estímulo externo, a menudo mediante la exageración de un hecho o la sensación de placer. Es fundamental tener en cuenta la ventaja competitiva al aplicarla.

Ventajas y Desventajas del Humor

  • Ventaja: Capta la atención y facilita la manifestación de recuerdos.
  • Desventaja: La audiencia meta a menudo recuerda el aviso (anuncio) gracioso, pero no recuerda la marca. Este es un punto crítico al utilizar el humor
... Continuar leyendo "Las 4 Estrategias Creativas Esenciales en Publicidad y Comunicación" »

Fundamentos y Modos de Acción de los Controladores PID en Procesos Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Modos de Acción de Control en Sistemas de Automatización

Control Todo/Nada (On/Off)

La válvula tiene únicamente dos posiciones: abierto o cerrado, para un único valor de la variable. Actúa indistintamente de la magnitud del error, solo si hay o no error.

Tipos de Control Todo/Nada:

  • Ideal
  • Histéresis
  • Banda Muerta

Control Flotante

Es un sistema de control de velocidad en el que el elemento final de control opera a una velocidad única, independientemente de la desviación. La válvula se mantiene inactiva dentro de unos límites y actúa únicamente cuando estos son rebasados.

Acción Proporcional (P)

Existe una relación lineal entre la variable controlada y la posición del elemento final de control.

Ventajas e Inconvenientes:

  • Ventajas: Simplicidad,
... Continuar leyendo "Fundamentos y Modos de Acción de los Controladores PID en Procesos Industriales" »

Épica Primera Victoria del Trepalio FSF (6-4) contra Laguna FSF en Fútbol Sala Femenino

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

City Hall / Trepalio FSF 6 - 4 Laguna FSF

Todo esfuerzo y sacrificio tiene su recompensa. Por fin, tras 13 jornadas, llegó la primera victoria para las chicas de Casado, que en el partido que las enfrentaba al Laguna FSF de Valladolid en el Camino de Santiago, sumaron los tres primeros puntos de la temporada.

Homenaje a Itziar y Contexto del Partido

Antes del comienzo del partido, las jugadoras del Trepalio FSF saltaron a la cancha con unas camisetas de ánimo para Itziar, quien cayó lesionada de la rodilla hace unas jornadas en Salamanca y se perderá lo que resta de la temporada.

H3: Dominio Local en la Primera Mitad (5-1)

Tras un buen inicio de las locales, el encuentro se puso muy de cara para los intereses del City Hall/Trepalio. En apenas... Continuar leyendo "Épica Primera Victoria del Trepalio FSF (6-4) contra Laguna FSF en Fútbol Sala Femenino" »

Interpretación Simbólica del Olmo Seco en la Poesía de Machado: Metáforas de Vida y Deshonor

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Yo Poético y las Amenazas del Olmo

El yo poético se vale de la metáfora del color “rojo” para describir el hecho de que el olmo se estaría quemando. Sin embargo, para el yo poético, lo triste no es que acabe quemado, sino que arda en “alguna mísera caseta”, seguramente de algún labrador que vive en el campo, como indica el verso:

“al borde de un camino;”

El verdadero deshonor sería arder allí y no en la ciudad, en la casa de alguien bien acomodado.

La Dualidad del Torbellino y el Soplo de las Sierras

Seguidamente, el yo poético da paso a otra posibilidad: que el olmo fuera arrancado por un torbellino. El término “torbellino” puede tener dos significados, ya que el árbol se encuentra en la ribera del Duero: el movimiento... Continuar leyendo "Interpretación Simbólica del Olmo Seco en la Poesía de Machado: Metáforas de Vida y Deshonor" »

Morfoestructura y Evolución Geológica de la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

1. El Relieve Terrestre y sus Componentes

Definición de Relieve

El Relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Estas formas se organizan en unidades morfoestructurales que resultan de la combinación de dos factores principales:

  • Estructura geológica: Es la disposición del relieve. Depende de la naturaleza de las rocas y de las fuerzas internas de la Tierra.
  • Modelado: Proceso que ocurre sobre la estructura del relieve, causado por agentes externos (erosión, clima, etc.).

2. Rasgos Morfológicos de la Península Ibérica

El relieve peninsular se caracteriza por:

  • Forma maciza: Presenta una gran anchura de oeste a este, con costas generalmente rectilíneas.
  • Elevada altitud media: Alcanza aproximadamente los 660 metros, debido
... Continuar leyendo "Morfoestructura y Evolución Geológica de la Península Ibérica" »

La Filosofía de Ortega: El Hombre, la Circunstancia y el Poder de la Imaginación Creadora

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Hombre como Ser Especial: Imaginación y Técnica

Debemos extrañarnos de que considere que todo debe estar al servicio del hombre, fundamentalmente para que este pueda cumplimentar ese deseo original pretécnico que le posee, ya que es un ser verdaderamente especial.

La Singularidad Humana: Imaginación Creadora y Memoria

Pero, ¿qué es lo que singulariza al hombre además de lo señalado? No la inteligencia; es, ante todo y sobre todo, su poderosa imaginación creadora que, como ya hemos dicho, le capacita para crear una gama variopinta de artilugios y un proyecto de vida individual.

También su memoria es poderosa, por eso le permite conservar sus creaciones que acumula, mejora y transmite a sus descendientes en forma de cultura. Hay que... Continuar leyendo "La Filosofía de Ortega: El Hombre, la Circunstancia y el Poder de la Imaginación Creadora" »

Secretos de Ingeniería: Panteón de Agripa y la Magnificencia del Coliseo Romano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Maravillas Arquitectónicas de la Antigua Roma: Panteón y Coliseo

Panteón de Agripa: La Obra Maestra de la Ingeniería Romana

La estructura circular simboliza el acogimiento ofrecido a todos los dioses. Es esta forma peculiar de la planta la que obligó a una solución arquitectónica muy atrevida, donde se pone de manifiesto la excelente capacidad técnica de los ingenieros romanos.

La medida del diámetro es la misma que la altura al nivel de la clave de la cúpula, lo que crea en el interior una sensación espacial única. La cúpula se convierte en un hito constructivo; sus medidas y su enorme peso la convierten en la más grande construida hasta entonces.

La cúpula se asienta directamente sobre un anillo mural realizado con un excelente... Continuar leyendo "Secretos de Ingeniería: Panteón de Agripa y la Magnificencia del Coliseo Romano" »

Fundamentos de la Economía: Sistemas, Distribución y el Valor del Factor Trabajo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Sistemas Económicos y la Solución a los Problemas Fundamentales

Los sistemas económicos (incluyendo la economía mixta y la economía planificada) se enfrentan a los mismos problemas económicos fundamentales, pero cada uno propone soluciones distintas.

1. La Economía Planificada

En la economía planificada existe una planificación totalmente centralizada. En cuanto a la distribución de los excedentes, es el propio Estado quien decidirá realizar una inversión concreta o proponer un ahorro forzoso necesario.

2. La Economía de Mercado

Debemos tener en cuenta que tanto las empresas públicas como las privadas necesitan invertir para llevar a cabo el crecimiento esperado. Pero es necesario también poder determinar cómo se va a distribuir... Continuar leyendo "Fundamentos de la Economía: Sistemas, Distribución y el Valor del Factor Trabajo" »

Microorganismes: Estructura i Classificació dels Bacteris

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,16 KB

Introducció als Microorganismes

Els microorganismes són éssers vius de mida microscòpica. Per observar-los, és necessari utilitzar el microscopi òptic o electrònic.

  • Poden ser unicel·lulars o pluricel·lulars.
  • Poden ser autòtrofs o heteròtrofs.

Dominis de la Vida i Microorganismes

Els microorganismes es troben en els tres dominis en què es divideix la vida:

  1. ARCHAEA (Arqueobacteris)
  2. BACTERIA (Bacteris)
  3. EUKARYA (Eucariotes)

Els dos primers dominis (Archaea i Bacteria) integren microorganismes procariotes, mentre que el tercer (Eukarya) integra organismes eucariotes. Dins d'Eukarya, hi ha microbis que pertanyen al grup dels protoctists.

Nota sobre els Virus

Els virus no són considerats éssers vius, sinó simplement matèria viva.

El Domini Bacteria:

... Continuar leyendo "Microorganismes: Estructura i Classificació dels Bacteris" »

Platón: La Alegoría de la Caverna y el Ascenso Epistemológico hacia El Bien

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Platón: La Alegoría de la Caverna

La alegoría de las cavernas es una de las metáforas centrales de la filosofía platónica, utilizada para explicar su teoría del conocimiento y su ontología.

Interpretación del Símbolo

La caverna representa nuestro mundo, el *Mundo Sensible*. El exterior de la caverna representa el mundo real, es decir, el *Mundo de las Ideas*, cuya forma más alta, *El Bien*, está simbolizada por el sol.

El Mundo Sensible, en consecuencia, resulta ser un mundo de sombras, de apariencias. La idea de que el mundo sensible es comparable a una caverna subraya su naturaleza ilusoria y limitada.

Los Prisioneros y el Orfismo

Los hombres que viven en la caverna son, según Platón, prisioneros. Esta idea de que el alma del hombre... Continuar leyendo "Platón: La Alegoría de la Caverna y el Ascenso Epistemológico hacia El Bien" »