Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo Literario: Renovación Estética y Expresión Artística

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Modernismo Literario: Un Movimiento de Renovación Estética

El Modernismo fue un movimiento artístico que se inició hacia 1880 y se mantuvo vigente a lo largo de los primeros años del siglo XX. Las primeras manifestaciones literarias del Modernismo tuvieron lugar en Hispanoamérica a partir de 1880, impulsadas por un profundo deseo de renovación de la literatura. Figuras como Rubén Darío fueron cruciales en su desarrollo.

Actitud y Orígenes del Movimiento

Los escritores modernistas adoptaron una actitud inconformista y rebelde, a menudo llevando una vida bohemia y despreocupada. No ocultaban su desprecio hacia la literatura inmediatamente anterior, buscando romper con las convenciones establecidas.

Influencias Clave del Modernismo

La... Continuar leyendo "Modernismo Literario: Renovación Estética y Expresión Artística" »

Recorrido por las Corrientes Literarias Españolas: De la Posguerra a las Vanguardias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

La Narrativa Española de Posguerra y Movimientos Literarios Clave

El siglo XX en la literatura española se caracteriza por una rica diversidad de corrientes y autores que, en muchos casos, se alejan de las tendencias predominantes para marcar el inicio de nuevas narrativas. A continuación, exploramos algunos de los movimientos y figuras más influyentes.

La Narrativa de Posguerra: Renovación y Realismo

En la posguerra española, surgieron voces que renovaron el panorama literario con enfoques realistas y experimentales.

Autores Destacados

  • Camilo José Cela: Inicia una narrativa realista, a menudo calificada de tremendista, con su novela La familia de Pascual Duarte.
  • Carmen Laforet: Su obra Nada, narrada en primera persona, explora las experiencias
... Continuar leyendo "Recorrido por las Corrientes Literarias Españolas: De la Posguerra a las Vanguardias" »

Anaxágoras y Demócrito: Semillas, Átomos y el Origen del Cosmos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Anaxágoras de Clazómenas

Anaxágoras fue un filósofo presocrático pionero, reconocido por ser el primero en predecir la caída de un meteorito, un hecho que le acarreó la condena.

Al igual que Parménides, Anaxágoras sostenía que la generación y la desaparición absolutas son imposibles en la naturaleza, lo que implica que el SER es eterno. Asimismo, negaba la existencia del vacío, pues consideraba que afirmar su existencia sería afirmar el no-ser.

Según su doctrina, si no existe la generación ni la desaparición total, la physis (naturaleza) debe surgir de la disgregación de unos principios fundamentales, los arches. Para Anaxágoras, estos arches son infinitos y los concibió como semillas (Aristóteles los denominaría homeomerías)... Continuar leyendo "Anaxágoras y Demócrito: Semillas, Átomos y el Origen del Cosmos" »

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Reformas, Conflictos y Caída

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La dictadura de Miguel Primo de Rivera marcó un periodo significativo en la historia contemporánea de España, extendiéndose desde 1923 hasta 1930. Este régimen, que se presentó inicialmente como una solución provisional para restaurar el orden y solucionar los profundos males del país, se dividió en dos fases principales: el Directorio Militar y el Directorio Civil. A continuación, exploramos las características, medidas y el eventual declive de esta etapa.

El Directorio Militar (1923-1925): Orden y Represión

La dictadura se presentó como una solución provisional, "para poner orden y solucionar los males de España". Se presentó como un régimen transitorio, y las primeras medidas tomadas buscaron solucionar los graves problemas... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Reformas, Conflictos y Caída" »

Dramatización en Educación Infantil: Desarrollo Integral y Creatividad en Niños

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Dramatización en Educación Infantil: Desarrollo Integral y Creatividad

El niño utiliza la expresión corporal desde los primeros momentos de su vida, empleando el cuerpo como recurso fundamental de comunicación. Los innegables beneficios educativos de la dramatización aconsejan su práctica desde muy temprana edad, puesto que contribuye de manera significativa al desarrollo general de la personalidad infantil.

Beneficios de la Dramatización en Niños

  • Desarrolla el lenguaje corporal, verbal, plástico y musical.
  • Favorece la formación del esquema corporal y la construcción de su autoconcepto y autoestima.
  • Aumenta la autonomía personal.
  • Facilita el aprendizaje de conceptos y contenidos, así como la interiorización de valores, actitudes y
... Continuar leyendo "Dramatización en Educación Infantil: Desarrollo Integral y Creatividad en Niños" »

Estrategias Integrales de Salud: Acciones, Entorno y Bienestar Global

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Acciones Esenciales para la Salud

Las acciones de salud son medidas fundamentales destinadas a proteger y mejorar el bienestar, abordando la relación entre el individuo y su entorno para prevenir enfermedades.

Tipos de Acciones de Salud

  • Acciones de Promoción: Se centran en expandir información y fomentar hábitos saludables para la población sana, buscando mejorar su calidad de vida.
  • Acciones de Prevención Primaria: Dirigidas a la población sana o en riesgo. Incluyen medidas como el aseo personal, la vacunación y la educación para evitar la aparición de enfermedades.
  • Acciones de Prevención Secundaria: Consisten en el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de las enfermedades para evitar su progresión y complicaciones.
  • Acciones
... Continuar leyendo "Estrategias Integrales de Salud: Acciones, Entorno y Bienestar Global" »

Geologia: Moviments de Plaques, Deformacions de l'Es corça i Fenòmens Volcànics

Clasificado en Geología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

1. Moviments de les Plaques Tectòniques

Les plaques tectòniques es mouen constantment, generant diferents tipus d'interaccions a les seves vores:

  • Convergents: Quan dues plaques s'aproximen l'una a l'altra.
  • Divergents: Quan dues plaques s'allunyen l'una de l'altra.
  • Transformants: Quan dues plaques llisquen lateralment una al costat de l'altra.

2. Deformacions a l'Escorça Terrestre

2.1 Plecs

Els plecs són deformacions de les capes rocoses causades per forces compressives. Els elements principals d'un plec són:

  • Xarnera: El punt de màxima curvatura de cada estrat que forma el plec.
  • Pla axial: Una superfície imaginària que uneix les diferents xarneres dels estrats.
  • Eix del plec: La intersecció del pla axial amb la superfície terrestre.
  • Flanc del
... Continuar leyendo "Geologia: Moviments de Plaques, Deformacions de l'Es corça i Fenòmens Volcànics" »

Buenas Prácticas de Higiene y Seguridad en la Manipulación de Alimentos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Instalaciones y Mantenimiento para la Seguridad Alimentaria

Los locales destinados a los productos alimenticios deberán conservarse limpios y en un buen estado de mantenimiento. Deberán tener buena iluminación y ventilación, natural o forzada, agua fría y caliente, y una red de evacuación de aguas residuales. Serán fáciles de limpiar y los materiales no permitirán la acumulación de polvo, moho, etc. Las ventanas tendrán mosquiteras para evitar la entrada de insectos. Habrá instalaciones con una temperatura adecuada para la conservación y la manipulación de los productos alimenticios. Existirán lavamanos suficientes con jabón, desinfectante y toallas de un solo uso. Los productos de limpieza deberán guardarse en un almacén exclusivo... Continuar leyendo "Buenas Prácticas de Higiene y Seguridad en la Manipulación de Alimentos" »

Antropologia i Origen Humà: De la Filogènesi a la Diversitat Cultural

Enviado por Mercè Martí Rius y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,04 KB

Conceptes Fonamentals en Antropologia

Filogènesi: Origen de l'Espècie Humana

Estudi de l'origen i l'evolució de l'espècie humana des dels seus inicis fins a l'actualitat.

Sociogènesi: Origen de la Societat i la Cultura

Estudi de l'origen i el desenvolupament de la societat i la cultura humanes.

Antropologia: L'Estudi Integral de l'Ésser Humà

Del grec "anthropos" (ésser humà) i "logos" (estudi), l'antropologia busca conèixer l'ésser humà en tota la seva amplitud.

Subdisciplines de l'Antropologia

  • Antropologia Física: Estudia l'ésser humà des de la vessant biològica i a través de l'evolució.
    • Paleoantropologia: Estudi de fòssils humans.
    • Genètica Humana: Estudia l'evolució genètica de l'ésser humà.
    • Primatologia: Estudia el comportament
... Continuar leyendo "Antropologia i Origen Humà: De la Filogènesi a la Diversitat Cultural" »

Fimosis Infantil: Causas, Consecuencias y Soluciones Quirúrgicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Fimosis: Comprendiendo la Estenosis del Prepucio y su Manejo

La fimosis es una condición que se manifiesta progresivamente desde la infancia y se caracteriza por la imposibilidad de retraer la piel del prepucio sobre el glande. Su manejo es fundamental para facilitar la higiene del pene.

Manifestaciones y Consecuencias de la Fimosis

En algunos niños, esta adherencia se acompaña de una estenosis en la piel del prepucio, lo que produce un intenso dolor al intentar retraerla. En ocasiones, esto puede provocar que los niños presenten una hinchazón del prepucio antes de la salida de la orina al miccionar.

En casos más leves, el único síntoma será el dolor al intentar retraer el prepucio para limpiar el glande.

Impacto Funcional y de Higiene

La... Continuar leyendo "Fimosis Infantil: Causas, Consecuencias y Soluciones Quirúrgicas" »