Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Teories de l'Evolució: Origen i Desenvolupament de la Biodiversitat

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Origen de la Biodiversitat

Històricament, diverses teories han intentat explicar l'origen i la variabilitat de les espècies:

Fixisme

Molts naturalistes pensaven que les espècies es mantenien invariables al llarg del temps.

Creacionisme

Explicava l'origen de les espècies com a creacions de Déu que es mantenien immutables en el temps.

Catastrofisme

En el passat havien existit éssers vius diferents dels actuals, que s'havien mantingut sense canvis durant molt de temps i que es van extingir de manera sobtada després d'alguna catàstrofe natural. Després de la desaparició d'aquestes espècies, n'eren creades d'altres de diferents. Aquest fenomen tenia lloc cada cert temps.

El Lamarckisme

És la primera teoria sobre l'evolució. Lamarck pensava que... Continuar leyendo "Teories de l'Evolució: Origen i Desenvolupament de la Biodiversitat" »

Explorando las Rimas de Bécquer: Métrica, Temas y Estructura Poética

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Un Vistazo Detallado a las Rimas de Bécquer: Métrica y Temas Centrales

Este documento ofrece una exploración concisa de varias Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer, destacando sus características métricas, esquemas de rima y los temas centrales que abordan. Cada sección proporciona una visión clara de la composición y el significado de estas obras emblemáticas del Romanticismo español.

Rima I

Métrica: Versos decasílabos y dodecasílabos.
Rima: Asonante en versos pares.
Tema Central: La inefabilidad de la poesía.

Rima II

Métrica: Versos octosílabos (arte menor).
Rima: Asonante en versos pares.
Tema Central: El incierto destino humano.

Rima IV

Métrica: Versos endecasílabos, heptasílabos y hexasílabos.
Rima: Asonante en los pares.
Tema Central:

... Continuar leyendo "Explorando las Rimas de Bécquer: Métrica, Temas y Estructura Poética" »

Inversión Empresarial: Conceptos, Tipos y Ciclos Financieros Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Inversión: Concepto y Clasificación Esencial

La inversión es el acto mediante el cual se produce un cambio de una satisfacción inmediata y cierta, a la que se renuncia, por la esperanza que se adquiere, de la cual el bien adquirido es el soporte.

Tipos de Inversión según su Soporte

  • Inversión Física: Adquisición de un activo material.
  • Inversión Inmaterial: El soporte de la inversión es un activo intangible.
  • Inversión Financiera: Adquisición de un activo financiero.

Tipos de Inversión según el Periodo de Tiempo

  • Inversión a Largo Plazo (L/P): Más de un año.
  • Inversión a Corto Plazo (C/P): Menos de un año o hasta un año.

Tipos de Inversión según la Finalidad

  • Inversión de Reposición: Reemplazar un activo viejo por otro nuevo.
  • Inversión
... Continuar leyendo "Inversión Empresarial: Conceptos, Tipos y Ciclos Financieros Clave" »

Fundamentos Esenciales del Contrato de Trabajo y la Seguridad Social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

El contrato de trabajo se fundamenta en tres elementos esenciales:

  • Consentimiento: Acuerdo de voluntades entre empleador y trabajador.
  • Objeto: La prestación de un servicio por parte del trabajador y el pago de una remuneración por parte del empleador.
  • Causa: La razón o finalidad del contrato, que es la relación laboral.

La Forma del Contrato de Trabajo

En el derecho del trabajo rige el principio de libertad de forma en materia de contratación, en virtud del cual las partes pueden elegir celebrar el contrato de forma verbal o escrita.

No obstante, el Estatuto de los Trabajadores (ET) exige la forma escrita en los siguientes casos:

  • Cuando sea exigido por una disposición legal (ej. contratos formativos,
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Contrato de Trabajo y la Seguridad Social" »

La Reproducción Humana: Procesos, Órganos y Ciclos Biológicos Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Reproducción Humana: Fundamentos Biológicos

La reproducción sexual requiere de dos individuos de diferente sexo. Existe un sexo masculino que produce espermatozoides y un sexo femenino que produce óvulos. La unión de un espermatozoide y un óvulo da lugar a un cigoto. El desarrollo embrionario es interno, característico de los vivíparos.

Fases Clave del Proceso Reproductivo

  • Producción de gametos (células sexuales)
  • Fecundación
  • Desarrollo del cigoto
  • Parto o nacimiento
  • Desarrollo y maduración sexual

Aparato Reproductor Femenino: Estructura y Función

El aparato reproductor femenino está compuesto por los siguientes órganos:

  • Ovarios: Son dos glándulas donde se producen los óvulos y se fabrican hormonas sexuales femeninas (estrógenos y
... Continuar leyendo "La Reproducción Humana: Procesos, Órganos y Ciclos Biológicos Esenciales" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Mexicano: Preguntas Clave y Respuestas Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Derecho Administrativo

43. Los Secretarios de Estado son auxiliares del Presidente debido a que:

La administración se centraliza.

44. Secretaría encargada de regular, autorizar y vigilar las apuestas, lotería y rifas:

Secretaría de Gobernación.

Derecho Internacional Público

45. El objetivo fundamental del Derecho Internacional Público es:

Prevenir las guerras.

46. El órgano de la ONU encargado de administrar las operaciones de mantenimiento de la paz es:

La Secretaría General.

47. ¿Qué significan las siglas OEA?

Organización de los Estados Americanos.

48. ¿Qué país no es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU?

Alemania.

Ramas del Derecho y Conceptos Fundamentales

49. El conjunto de normas que señalan la técnica jurídica a

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Mexicano: Preguntas Clave y Respuestas Esenciales" »

Exploración de Datos de Vivienda y Edificación con R: Casos Prácticos de Geografía Urbana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Este documento presenta una serie de consultas y transformaciones de datos relacionadas con el estado y la antigüedad de edificios y viviendas en diversas provincias españolas, utilizando el lenguaje de programación R y sus librerías especializadas. A través de ejemplos prácticos, se abordan preguntas clave en el ámbito de la geografía urbana y la estadística aplicada.

Sección 1: Preguntas y Respuestas sobre Datos de Edificación

Pregunta 7: Municipios de Cádiz con Edificios Ruinosos

¿Cuántos municipios de más de 20.000 habitantes de la provincia de Cádiz tienen más de 10 edificios en estado ruinoso?

vivienda %>%
  filter(estado == "Ruinoso", prov == 11, fecha == "Total", edificios > 10) %>%
  count("municipio")

Respuesta:

... Continuar leyendo "Exploración de Datos de Vivienda y Edificación con R: Casos Prácticos de Geografía Urbana" »

El Regeneracionismo de Maura: Reformas y Desafíos en la España de la Restauración (1907-1909)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Regeneracionismo de Maura (1907-1909): Un Intento de Renovación en la Restauración

Durante los años del gobierno de Antonio Maura (1907-1909), se produjo el último intento significativo por parte de los partidos dinásticos de renovarse y de afrontar los problemas reales de la sociedad española. Políticos de indudable talla, como el conservador Antonio Maura (1907-1909) y el liberal José Canalejas (1910-1912), fueron los protagonistas de este impulso renovador, cuyo fracaso arrastró al propio sistema de la Restauración.

El Programa Regeneracionista de Maura

En enero de 1907, el rey nombró jefe de Gobierno a Antonio Maura, líder del Partido Conservador. Sus intentos regeneracionistas quedaron expresados en la célebre frase: "Hagamos

... Continuar leyendo "El Regeneracionismo de Maura: Reformas y Desafíos en la España de la Restauración (1907-1909)" »

A Función de Relación e os Sentidos: Como Percibimos o Mundo

Clasificado en Biología

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,7 KB

A Función de Relación: Percibindo o Mundo

A función de relación permítelles ás persoas percibir os cambios (estímulos) externos ou internos, interpretar ou procesar estas variacións e elaborar respostas coordinadas adecuadas para sobrevivir.

Estímulos e Receptores: A Base da Percepción

Un estímulo é un cambio físico ou químico que se produce no exterior ou no interior do organismo e desencadea nel unha resposta. No organismo existen células especializadas na captación dos estímulos, os receptores.

Tipos de Receptores Sensoriais

Os receptores poden ser internos ou externos:

  • Receptores Internos: captan cambios do medio interno, como por exemplo a subida de glicosa en sangue.
  • Receptores Externos: captan estímulos externos e clasifícanse
... Continuar leyendo "A Función de Relación e os Sentidos: Como Percibimos o Mundo" »

La Edad Moderna: Un Viaje por las Grandes Transformaciones de la Humanidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Edad Moderna: Un Periodo de Transformación Global

El siglo XV es un siglo de transición que sirve de puente entre la Edad Media y la Edad Moderna. Sus límites cronológicos están marcados por la caída de Constantinopla (1453) y la Revolución Francesa (1789). Durante estos tres siglos (XVI-XVIII), la humanidad experimentó un salto enorme en diversos ámbitos.

Dimensiones Clave de la Transformación

Plano Político-Económico

En el plano político-económico, las redes comerciales se expandieron con el descubrimiento de nuevas tierras y la consolidación de la burguesía. También se conformaron las grandes naciones, como Francia, España y Austria, entre otras.

Plano Social

Socialmente, la pirámide medieval se desestructuró, lo que significó... Continuar leyendo "La Edad Moderna: Un Viaje por las Grandes Transformaciones de la Humanidad" »