Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

La Filosofía del Conocimiento en Kant: Un Viaje por la Crítica de la Razón Pura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Introducción a la Crítica de la Razón Pura: El Problema de la Metafísica

Immanuel Kant, en su obra cumbre, la Crítica de la Razón Pura, aborda el problema fundamental de la metafísica, planteando un verdadero giro copernicano en la filosofía. Su objetivo es determinar la posibilidad, los límites y el alcance del conocimiento humano.

Fuentes y Tipos de Conocimiento

Kant examina las fuentes del conocimiento, identificando un conflicto entre las posturas de los empiristas y los racionalistas. Para él, el conocimiento no proviene exclusivamente de la experiencia ni de la razón, sino de la colaboración de ambas facultades:

  • Sensibilidad: Suministra la materia del conocimiento (las impresiones sensibles), que es a posteriori (derivada de la
... Continuar leyendo "La Filosofía del Conocimiento en Kant: Un Viaje por la Crítica de la Razón Pura" »

Marco Jurídico de la Aviación Civil Internacional y la Seguridad Aérea

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Marco Jurídico del Espacio Aéreo

El espacio aéreo es el que se sitúa sobre las áreas terrestres, las aguas interiores y el mar territorial de un Estado. Todo Estado posee soberanía plena y exclusiva sobre su espacio aéreo.

Navegación de Aeronaves de Terceros Estados

La navegación de aeronaves de terceros Estados por los espacios aéreos se rige por las siguientes condiciones:

  • Servicios no regulares: Podrán sobrevolar el espacio aéreo sin escalas y realizar escalas con fines no comerciales sin necesidad de obtener permiso previo.
  • Servicios regulares: Deben contar con la autorización del Estado para operar en su espacio aéreo.

Se pueden establecer zonas prohibidas o zonas de exclusión aérea por motivos de necesidad militar o de seguridad... Continuar leyendo "Marco Jurídico de la Aviación Civil Internacional y la Seguridad Aérea" »

Fundamentos de la Célula: Teoría, Estructura y Componentes Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La Teoría Celular: Pilares Fundamentales de la Biología

La Teoría Celular es uno de los principios unificadores más importantes de la biología moderna. Establece los siguientes postulados clave:

  • La célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
  • La actividad de un organismo es el resultado de la actividad de las células que lo componen. (La solución de los problemas biológicos debe buscarse en los procesos celulares).
  • Toda célula procede de otra célula preexistente.

Estructura y Niveles de Organización de los Seres Vivos

Los seres vivos presentan una organización jerárquica compleja, desde las unidades más simples hasta los sistemas más elaborados:

ÁtomosMoléculasOrgánulosCélulasTejidos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Célula: Teoría, Estructura y Componentes Esenciales" »

Comprender el Sistema Financiero: Funciones Esenciales de Bancos, Intermediarios y Banco Central

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

1. Funciones de los Intermediarios Financieros Bancarios

Las principales funciones de los intermediarios financieros bancarios son:

  • Mediación entre ahorradores y prestatarios: Facilitan que los ahorradores financien las operaciones de los prestatarios.
  • Creación de dinero: Mediante la apertura de depósitos.
  • Servicios de cajas de seguridad: Donde los particulares pueden depositar efectivo o bienes.
  • Servicios de gestión: Facilitando cobros y pagos.
  • Otros servicios: Como el cambio de moneda extranjera y el asesoramiento en temas financieros.

La función mediadora es particularmente importante, ya que no siempre es fácil que los prestamistas y los prestatarios traten directamente. El principal motivo es que las condiciones de los prestamistas para... Continuar leyendo "Comprender el Sistema Financiero: Funciones Esenciales de Bancos, Intermediarios y Banco Central" »

Evolución y Corrientes de la Literatura Española del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Literatura Española del Siglo XX: Un Recorrido por sus Movimientos y Épocas

La literatura española del siglo XX se inicia con el Modernismo y la Generación del 98, que son sustituidos posteriormente por el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27. Tras la Guerra Civil (1936-1939), la literatura atraviesa una etapa existencial que evoluciona hacia el realismo social.

Períodos Literarios Clave

Antes de la Guerra Civil

Los Escritores de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98

Los escritores de fin de siglo, que giran en torno al Modernismo y la Generación del 98, abandonan los temas y las formas decimonónicas y recogen las inquietudes estéticas y existenciales de su tiempo.

El Novecentismo y las Vanguardias

Los novecentistas... Continuar leyendo "Evolución y Corrientes de la Literatura Española del Siglo XX" »

Gobierno Abierto: Transformando la Gobernanza con Transparencia y Participación Ciudadana

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

El Gobierno Abierto: Un Nuevo Paradigma de Gobernanza

El reposicionamiento que el concepto de Gobierno Abierto ha alcanzado en los últimos años se debe, entre otras cosas, a los esfuerzos impulsados por Estados Unidos bajo la Administración del Presidente Barack Obama. La promulgación del Memorando sobre Transparencia y Gobierno Abierto el 21 de enero de 2009 dio un nuevo empuje a este movimiento global.

Los Tres Pilares Fundamentales del Gobierno Abierto

Los principios básicos que sustentan el Gobierno Abierto son:

Transparencia: El Derecho a Saber

La transparencia proporciona información clara y accesible sobre las acciones gubernamentales, los planes de actuación, las fuentes de datos y aquello por lo que la administración puede ser considerada... Continuar leyendo "Gobierno Abierto: Transformando la Gobernanza con Transparencia y Participación Ciudadana" »

Impulsores del Expansionismo Global en el Siglo XIX

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Los Factores de la Expansión Imperialista

Los principales factores que impulsaron el colonialismo fueron:

  • Económicos: El desarrollo industrial impuso la necesidad de facilitar el acceso a las materias primas y las fuentes de energía, que se obtuvieron de las colonias.
  • Políticos y estratégicos: El nacionalismo, que había crecido durante la segunda mitad del siglo XIX, incentivó la adquisición de colonias como símbolo de prestigio internacional o por la conveniencia de evitar la superioridad de países rivales. También importaban las consideraciones estratégicas.
  • Ideológicos y culturales: El imperialismo se justificó por la creencia en la superioridad de la raza blanca y en la obligación del europeo de transmitir a los pueblos atrasados
... Continuar leyendo "Impulsores del Expansionismo Global en el Siglo XIX" »

Legado Literario del Siglo XVI: Misticismo, Poesía y Teatro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Fray Luis de León: Vida, Obra y Pensamiento

Biografía y Contexto

Nació en Belmonte (Cuenca), en 1527, pero toda su vida estuvo vinculada a Salamanca, donde estudió Teología, ingresó en la Orden de los Agustinos y fue catedrático de la Universidad.

Conflicto y Espiritualidad

En 1572, fue denunciado a la Inquisición por preferir el texto hebreo de la Biblia y por desafiar la prohibición del Concilio de Trento de traducir los textos bíblicos a las lenguas romances. Su vida y su poesía serán una continua contradicción entre su afán de lucha y su anhelo de paz, que lo llevó a la huida del mundo y la búsqueda de Dios.

Obras Destacadas

  • De los nombres de Cristo: Comenta los distintos nombres que la Sagrada Escritura da al Hijo de Dios.
  • La
... Continuar leyendo "Legado Literario del Siglo XVI: Misticismo, Poesía y Teatro" »

Conceptos Esenciales de Electrónica Digital y Lógica Binaria

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Señales Analógicas y Digitales

Características de las Señales

Una señal analógica es aquella que puede tener infinitos valores positivos y/o negativos. Mientras que la señal digital solo puede tener dos valores: 1 o 0.

En el ejemplo de la figura, la señal digital toma el valor 1 cuando supera el valor A, y toma el valor 0 cuando desciende por debajo del valor B. Cuando la señal permanece entre los valores A y B, se mantiene con el valor anterior.

Ventajas de los Sistemas Digitales

Lo que favoreció el uso extensivo de los sistemas digitales fue:

  • Mayor fiabilidad en el procesamiento y transmisión de la información frente a los sistemas analógicos.
  • Disposición de un soporte matemático adecuado para su desarrollo, en concreto, el álgebra
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electrónica Digital y Lógica Binaria" »

La Filosofía de San Agustín: Antropología, Ética y Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

El Pensamiento Filosófico de San Agustín: Antropología, Ética y Política

El legado de San Agustín de Hipona (S.A.) es fundamental para comprender la filosofía occidental. Su obra aborda la naturaleza del ser humano, la moralidad y la organización social desde una perspectiva profundamente teológica. A continuación, exploramos sus principales ideas en antropología, ética y política.

Antropología Agustiniana: La Naturaleza del Hombre

Para San Agustín, el Hombre es la obra maestra de la creación, cuyo fin último es Dios. Está creado a imagen y semejanza de Dios, y se compone de cuerpo y alma. San Agustín sostiene que el Hombre es el único ser que puede poseer un alma racional, lo que nos diferencia de los animales.

Características

... Continuar leyendo "La Filosofía de San Agustín: Antropología, Ética y Política" »