Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodologías Lean: Kanban, JIT, SMED y 5S para Optimización de Procesos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

**Kanban**

Es una **técnica de producción** en la que se dan **instrucciones de trabajo** mediante tarjetas denominadas "**kanban**" a las distintas zonas de producción. Estas instrucciones son tarjetas que van de un proceso a otro, y que están hechas en función de los **requerimientos del cliente**. Con el objetivo de gestionar de manera general cómo se van completando las tareas, cada proceso produce solo lo necesario, tomando el material requerido de la operación anterior. Es decir, da una orden al proceso de producción.

Aplicaciones de Kanban

  • Se puede usar en el **transporte**, de modo que se pone la tarjeta en el objeto transportado, añadiendo destino y el técnico que se encarga de hacer el transporte.
  • Se usa en **casos personales*
... Continuar leyendo "Metodologías Lean: Kanban, JIT, SMED y 5S para Optimización de Procesos" »

Novecentismo y Juan Ramón Jiménez: Legado Literario y Premio Nobel

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Novecentismo y Juan Ramón Jiménez: Un Legado Literario Inmortal

El Novecentismo es un movimiento estético, especialmente artístico y literario, que emergió a comienzos del siglo XX. Representa la culminación del impulso transformador que caracterizó al Modernismo. Su objetivo primordial fue modernizar la sociedad española mediante una exigencia intelectual aplicada tanto al pensamiento como al arte.

Características del Novecentismo

  • Europeísmo: Una clara huida de los aspectos más nacionalistas y localistas de la cultura, buscando una conexión con las corrientes europeas.
  • Intelectualismo: Predominio de la razón y la reflexión sobre la emoción en la creación artística.
  • Búsqueda del «arte puro»: La concepción del arte por el arte,
... Continuar leyendo "Novecentismo y Juan Ramón Jiménez: Legado Literario y Premio Nobel" »

Pilares de la Vida: Ecosistemas, Agua, Suelo y Adaptaciones Biológicas Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Ecosistemas: Interconexión de Vida y Entorno

Un ecosistema es un sistema biológico complejo, constituido por una comunidad de seres vivos (biocenosis) y el medio natural en el que habitan (biotopo). Estos sistemas poseen componentes y propiedades particulares que definen su funcionamiento y estructura.

Componentes Clave de los Ecosistemas

  • Población: Se refiere a un grupo de organismos de la misma especie que coexisten en un área y tiempo determinados. Poseen propiedades particulares como la distribución geográfica, la densidad poblacional y las variaciones de tamaño a lo largo del tiempo.
  • Comunidad (Biocenosis): Es el conjunto de poblaciones de diferentes especies que interactúan entre sí en un ecosistema. Las relaciones que se establecen
... Continuar leyendo "Pilares de la Vida: Ecosistemas, Agua, Suelo y Adaptaciones Biológicas Esenciales" »

Población Española: Densidad, Natalidad y Mortalidad por Regiones

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Densidad y Distribución Espacial de la Población en España

Concepto y Contexto General

La distribución espacial de la población analiza la forma en que esta se localiza sobre el espacio. En España, la densidad de población es baja. Se observa un marcado contraste: un litoral fuertemente poblado frente a un interior semivacío, y una concentración en áreas urbanas frente al despoblamiento de zonas rurales. La densidad de población ha evolucionado hacia valores más altos a lo largo del tiempo.

Evolución Histórica de la Densidad Poblacional

Etapa Preestadística (Hasta el Siglo XIX)

En la etapa preestadística, el crecimiento fue lento. La Corona de Castilla concentraba el mayor peso demográfico, albergando las tres cuartas partes de... Continuar leyendo "Población Española: Densidad, Natalidad y Mortalidad por Regiones" »

Panorama del Teatro Español Moderno: De la Posguerra a la Actualidad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Teatro Español: Desde 1940 hasta la Actualidad

Teatro en el Exilio

  • Max Aub: Publica en 1942 San Juan, una obra sobre un grupo de judíos que huyen de los nazis y no encuentran puerto que los reciba.
  • Alejandro Casona: Estrenó en Buenos Aires La dama del Alba (1944), La barca sin pescador (1945) y Los árboles mueren de pie (1949).

Años 40: Evasión y Humor

Destaca el teatro de Enrique Jardiel y Miguel Mihura. La obra más representativa de Mihura es Tres sombreros de copa, estrenada en 1952. Esta comedia enfrenta dos concepciones de la vida: la vida burguesa y prosaica de Dionisio, y la vida poética y liberal de Paula.

Años 50: Teatro Existencialista y Social

El teatro realista intentó renovar la escena española y manifestar su oposición... Continuar leyendo "Panorama del Teatro Español Moderno: De la Posguerra a la Actualidad" »

Platón y Aristóteles: Conceptos Filosóficos Clave y Sus Diferencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Platón

  • Alma

    Platón considera al hombre como un compuesto de cuerpo y alma. Sin embargo, a pesar de este dualismo, el ser humano es fundamentalmente alma. El alma es la verdadera esencia del hombre, el principio vital que anima nuestro cuerpo y la causa de todas nuestras actividades psíquicas. Además, el alma es inmortal, a diferencia del cuerpo, que es mortal. Esta alma se caracteriza por tener una triple composición.

  • Método Dialéctico

    Conserva la idea de que el método filosófico es una contraposición, no de opiniones distintas, sino de una opinión y la crítica de esta. Conserva, pues, la idea de que hay que partir de una hipótesis inicial y luego mejorarla mediante las críticas que se le hagan; estas críticas se desarrollan mejor

... Continuar leyendo "Platón y Aristóteles: Conceptos Filosóficos Clave y Sus Diferencias" »

Criterios de Medición en Obra: Cimentaciones, Particiones y Acondicionamiento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Criterios de Medición en Cimentaciones

El hormigón de los zunchos de zapata se mide de cara a cara de zapata, y las armaduras deben sobresalir del zuncho, introduciéndose en la zapata.

Las zapatas se consultan en el cuadro de zapatas, pero es fundamental incluir el hormigón de limpieza.

Los alambres de atado, el mallazo y los separadores se miden por parte proporcional (p.p.).

El encofrado del enano se realiza hasta la cara inferior del forjado.

Los pilotes se miden desde la punta del azuche hasta la base del encepado.

Criterios de Medición de Particiones Interiores

La medición se realizará apoyándose en las medidas acotadas a exteriores y, si no existiesen, en las medidas directas sobre plano.

La altura de estas fábricas dependerá de si... Continuar leyendo "Criterios de Medición en Obra: Cimentaciones, Particiones y Acondicionamiento" »

Fundamentos Esenciales del Derecho: Conceptos Clave y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Elementos Constitutivos de los Actos Jurídicos

Para la validez de un acto jurídico, se requieren los siguientes elementos esenciales:

  1. Voluntad exenta de vicios (error, fuerza, dolo).
  2. Capacidad legal de la persona.
  3. Objeto lícito.
  4. Causa lícita.
  5. Solemnidades, en aquellos actos que la ley expresamente las requiere.

Los Actos Corporativos

Los actos corporativos se refieren al régimen jurídico interno de las instituciones o corporaciones. Poseen un alcance limitado y permiten su organización, generando derechos y obligaciones específicas para sus miembros.

Aplicación de los Principios Generales del Derecho

Los Principios Generales del Derecho son herramientas fundamentales que pueden utilizarse en los siguientes escenarios:

  1. En la interpretación de
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Derecho: Conceptos Clave y Aplicación" »

La Constitución Española de 1978: Pilares del Estado Democrático y Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Constitución Española de 1978: Origen y Estructura

El problema de las nacionalidades fue un tema central en la gestación de la Constitución de 1978. La Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso designó a un grupo de siete miembros, conocidos como los «Padres de la Constitución», para su redacción: Gabriel Cisneros, José Pedro Pérez Llorca, Miguel Herrero de Miñón, Miquel Roca, Manuel Fraga, Gregorio Peces Barba y Jordi Solé Tura.

El texto adoptó un carácter progresista, si bien presentaba cierta ambigüedad, producto del necesario consenso. Fue aprobado por las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978 y sometido a referéndum popular el 6 de diciembre del mismo año.

Estructura de la Carta Magna

La Constitución se... Continuar leyendo "La Constitución Española de 1978: Pilares del Estado Democrático y Social" »

Explorando la Teoría de Darwin y los Fundamentos de la Evolución Biológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Teoría de Darwin y los Pilares de la Evolución Biológica

La importancia de la teoría de Darwin sobre el origen de las especies por selección natural radica en que las formas de vida no son estáticas, sino que evolucionan. Las especies cambian continuamente; unas se originan y otras se extinguen. El proceso de la evolución es gradual, lento y continuo, sin saltos discontinuos o cambios súbitos.

La Selección Natural: Mecanismo Clave de la Evolución

La selección natural es la clave, en dos fases, que explica todo el sistema evolutivo:

  1. Producción de variabilidad: La generación de modificaciones espontáneas en los individuos.
  2. Selección a través de la supervivencia en la lucha por la vida: Los individuos mejor dotados, aquellos que
... Continuar leyendo "Explorando la Teoría de Darwin y los Fundamentos de la Evolución Biológica" »