Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Poetas Clave y Elementos Poéticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Modernismo

Emplea un lenguaje poético innovador, de difícil comprensión, lleno de metáforas y símbolos, y se caracteriza por un léxico colorista.

Rubén Darío

Nacido en 1867 y fallecido en 1916. Aunque no realizó estudios de forma sistemática, sus viajes y lecturas le proporcionaron una vasta cultura. Se estableció un tiempo en Chile, donde colaboró en diversas publicaciones. Con Azul (1888) marcó la afirmación del Modernismo como movimiento literario, y con Prosas Profanas (1896) alcanzó su plenitud.

La Generación del 98 y el Posmodernismo en España

En sus obras abordan los problemas del ser humano y de la sociedad en la que viven, con un tono reflexivo. Su lenguaje poético, aunque derivado del Modernismo, es más sencillo y claro,... Continuar leyendo "Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Poetas Clave y Elementos Poéticos" »

Conceptos Clave de la Química: Desde la Teoría Cinética hasta las Leyes de los Gases

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Teoría Cinética de la Materia y sus Estados de Agregación

Mediante esta teoría se intenta expresar cómo se encuentran las partículas que componen la materia en cada estado de agregación:

  • Sólido

    • Está compuesto por átomos.
    • Distancia entre átomos constante.
    • Fuerza entre los átomos muy grande.
    • Movimiento de los átomos solo de vibración.
    • Energía mínima.
  • Líquido

    • Distancia entre moléculas es constante.
    • Fuerza de atracción entre moléculas es muy grande.
    • Energía intermedia.
  • Gas

    • Distancia entre moléculas no es constante.
    • Movimiento de moléculas en vibración y traslación.
    • Energía máxima.

La Temperatura y su Medición

La temperatura de los cuerpos es una medida de la energía cinética promedio de sus partículas.

  • Se mide de forma relativa y para
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Química: Desde la Teoría Cinética hasta las Leyes de los Gases" »

Nietzsche: Desafío a la Metafísica, Ontología y Moral Tradicional

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Crítica a la Metafísica: El Vitalismo y Nietzsche

A mediados del siglo XIX surgen una serie de pensadores que van a criticar el endiosamiento de la razón que ha caracterizado a toda la cultura occidental. Ese movimiento filosófico se llama vitalismo y Nietzsche es uno de sus más destacados representantes. Ortega y Gasset participó también en este movimiento filosófico. El objeto de la crítica de Nietzsche es la propia cultura occidental porque tal cultura se asienta sobre un error que ha sido nefasto: el error de ver lo real en lo ideal o racional. Hasta ahora se ha identificado el ideal del ser humano con el del hombre sabio, con el científico, con el religiosamente educado. En esa concepción de lo humano subyace el desagrado por... Continuar leyendo "Nietzsche: Desafío a la Metafísica, Ontología y Moral Tradicional" »

La Segona República a Catalunya: Autonomia, Generalitat i Fets Clau

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,26 KB

La Segona República a Catalunya

Eleccions municipals en clau plebiscit: Monarquia o República?

El 17 de març de 1931, es creà Esquerra Republicana de Catalunya (unió del Partit Republicà Català, el grup de L'Opinió i Estat Català).

ERC proposà una coalició a Acció Catalana. Aquests no van acceptar la proposta i finalment es van presentar separadament.

La República a Catalunya: Recuperació de la Generalitat

  • A Barcelona, Lluís Companys i Joan Lluhí i Vallescà es presenten a l'Ajuntament per fer-se'n càrrec.
  • Companys proclama la República des del balcó de l'Ajuntament.
  • A les set de la tarda, l'avi, Francesc Macià, va sortir al balcó de la Diputació de Barcelona, el vell palau de la Diputació del General, per proclamar la República
... Continuar leyendo "La Segona República a Catalunya: Autonomia, Generalitat i Fets Clau" »

L'Era Napoleònica: Consolat, Imperi i Caiguda (1800-1815)

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

L'Europa Napoleònica (1800-1815)

El Consolat (1799-1804)

  • El Consolat, format per Sieyès, Bonaparte i Ducos, va ser un triumvirat.
  • Napoleó Bonaparte va assumir el poder executiu com a Cònsol.
  • El govern es va caracteritzar per ser autoritari.
  • El 1802, Napoleó es va proclamar Cònsol únic i vitalici.
  • La Constitució Consolar de 1800:
    • Sense declaració de drets.
    • Supressió de la separació de poders.
    • Supressió de la sobirania nacional.
    • Sufragi universal (però ineficaç).
  • Principis de la Revolució Francesa aplicats per Napoleó:
    • Supressió dels drets feudals.
    • Igualtat davant la llei.
    • Supressió de privilegis.
  • Creació d'una nova elit social: la nova noblesa (nobles i burgesos), que va esdevenir el Quart Estat.
  • El 1801, es va signar el Concordat amb el
... Continuar leyendo "L'Era Napoleònica: Consolat, Imperi i Caiguda (1800-1815)" »

Espanya: De la Crisi de 1917 a la Dictadura de Primo de Rivera

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,83 KB

La Fallida del Sistema de la Restauració (1917-1923)

Es consolida el fracàs del torn de partits i del sistema de la Restauració. S'entra en una crisi permanent, marcada per diversos factors:

  • Inestabilitat política: Es van succeir 13 governs en poc temps. Els militars forçaven canvis de govern i es van formar governs de concentració.
  • Crisi econòmica i social: Deguda a la crisi postguerra, la Revolta de 1919, la Vaga de la Canadenca i el Trienni Bolxevic a Andalusia.
  • Guerra del Marroc: Insurrecció d'Abd el-Krim (1920) i el Desastre d'Annual (1921).
  • Sindicalisme: Augment del pistolerisme i un clima de tensió i violència.

El 13 de setembre de 1923, es va produir el cop d'estat de Primo de Rivera.

Radicalització del Moviment Obrer

El 1917, el... Continuar leyendo "Espanya: De la Crisi de 1917 a la Dictadura de Primo de Rivera" »

Explorando la Filosofía Política y Ética: Desde la Antigüedad hasta el Contrato Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 16,55 KB

Cuestiones Fundamentales de la Política

¿Cuáles son los problemas de los que se ocupa la política? Pon algunos ejemplos. ¿Se puede vivir sin hacer política?

La política es la investigación racional sobre cómo lograr y cómo ejercer el poder, la dominación y la autoridad de unas personas sobre otras en las sociedades humanas. Se ocupa de problemas fundamentales como:

  • El tipo de subsistencia y su relación con la organización social.
  • Las formas de liderazgo y su legitimidad.
  • La importancia del parentesco en la estructura social.
  • Los principales medios de integración social.
  • La sucesión política y la transmisión del poder.
  • Las principales formas de intercambio económico y su regulación.

Ejemplos de problemas políticos incluyen la distribución... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía Política y Ética: Desde la Antigüedad hasta el Contrato Social" »

Fundamentos de Estadística Descriptiva: Medidas, Tablas y Relaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Tablas Unidimensionales

Las tablas unidimensionales se utilizan para organizar datos de una sola variable (X) junto con sus frecuencias (fi).

Cálculos Esenciales en Tablas Unidimensionales

  • fi · xi: Producto de la frecuencia absoluta por el valor de la variable.
  • Fi (Frecuencia Acumulada): Es la suma acumulada de los valores de fi.
  • fi · xi²: Producto de la frecuencia absoluta por el cuadrado del valor de la variable.

Medidas de Centralización

  • Moda: El valor de la variable que presenta la mayor frecuencia (el que más se repite).
  • Media Aritmética (Promedio): Se calcula como la suma de (fi · xi) dividida por la suma total de las frecuencias (Σfi).
    Media = Σ(fi · xi) / Σfi
  • Mediana: Para localizarla, se calcula N/2 (donde N es la suma total de las
... Continuar leyendo "Fundamentos de Estadística Descriptiva: Medidas, Tablas y Relaciones" »

Transformaciones del Teatro Español: De la Posguerra a la Democracia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Introducción al Teatro de Posguerra

Hay que tener en cuenta que el teatro no es solo literatura, sino además espectáculo y, como tal, se halla sometido a los intereses de unos empresarios que no se arriesgan a perder dinero con obras avanzadas en lo estético o en lo ideológico, a lo que se suma una censura severa. Por ello, suelen distinguirse un teatro comercial que pretende entretener, y un teatro con inquietudes diversas, a cuyo autor le será difícil abrirse camino.

El Teatro de la Posguerra Española

Al terminar la guerra, la muerte o el exilio se han llevado a autores como Valle-Inclán, García Lorca, Alberti, Casona... Faltan, pues, grandes maestros y domina un público burgués con un afán de diversión trivial.

El Teatro Comercial

En... Continuar leyendo "Transformaciones del Teatro Español: De la Posguerra a la Democracia" »

Imperialisme i Colonialisme: Definició, Etapes i Causes Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

Imperialisme i Colonialisme: Definició i Etapes

1. Definició i les etapes

L'imperialisme va ser l'ocupació, per part de les grans potències mundials, de territoris a Àfrica, Àsia i Oceania, entre finals del segle XIX i principis del segle XX.

Hi ha dues grans etapes:

Colonialisme (Segles XVI-XVIII)

Per diferenciar-lo de l'imperialisme, l'anomenem colonialisme. Tot i que comparteixen similituds, presenten característiques diferents que els distingeixen:

  • Períodes diferents: Es donen en èpoques històriques diferents.
  • Potències colonitzadores: Les potències colonitzadores són diferents (en aquest cas, Anglaterra, França, Portugal, Espanya i els Països Baixos).
  • Zones d'ocupació: Les zones d'ocupació també són diferents. S'ocupa tota Amèrica
... Continuar leyendo "Imperialisme i Colonialisme: Definició, Etapes i Causes Clau" »