Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Órganos de Gobierno Municipal: Pleno y Alcalde

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Órganos de Gobierno Municipal: El Pleno y el Alcalde

El Pleno Municipal

El Pleno es el órgano colegiado superior del ayuntamiento.

  • Está integrado por todos los concejales, elegidos por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto, y presidido por el Alcalde.
  • El número de concejales es variable en función del número de residentes.
  • La elección se efectúa por el sistema de representación proporcional sobre la base de listas cerradas presentadas por partidos, coaliciones o federaciones de los mismos.
  • El derecho de sufragio activo corresponde a todos los españoles y nacionales de países comunitarios, mayores de 18 años, incluidos en el censo.

Competencias del Pleno (Art. 22 LRBRL)

  1. Potestades normativas: aprobación de planes de urbanismo,
... Continuar leyendo "Órganos de Gobierno Municipal: Pleno y Alcalde" »

Conceptes Fonamentals de Física i Química: Matèria, Gasos i Lleis

Clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

Definició de Matèria

La matèria és tot allò que ens envolta, té una massa i ocupa un volum.

La Densitat

La densitat és la relació entre la massa i el volum: d = m/V.

Estats Físics de la Matèria

La matèria es presenta en tres estats físics principals:

  • Sòlid: Té forma pròpia, volum propi (o constant) i és incomprensible.
  • Líquid: No té forma pròpia (adopta la forma del recipient), té volum constant, es dilata amb la calor i posseeix una densitat relativament gran.
  • Gas: No té forma pròpia (ocupa tot el recipient), té volum variable, és compressible, es dilata molt i posseeix una densitat baixa.

Canvis d'Estat de la Matèria

CANVI D'ESTAT DE L'AIGUA – Un món de CIÈNCIES ple de LLETRES

Escala Absoluta de Temperatures (Kelvin)

L'escala absoluta de temperatures és una escala on no hi ha temperatures... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals de Física i Química: Matèria, Gasos i Lleis" »

Recorrido por la Literatura Española: Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Miguel de Cervantes Saavedra

Teatro

Comedia

  • El trato de Argel
  • La gran sultana

Entremeses

  • La elección de los alcaldes de Daganzo
  • El retablo de las maravillas

Novela

  • La Galatea
  • Los trabajos de Persiles y Sigismunda
  • El Quijote

Novelas Ejemplares

  • Rinconete y Cortadillo
  • El licenciado Vidriera
  • El coloquio de los perros

Barroco (Siglo XVII)

Francisco de Quevedo

Poesía

  • Poemas filosóficos
  • Poemas morales
  • Poemas religiosos
  • Poemas amorosos
  • Poemas satírico-burlescos

Novela

  • Historia de la vida del Buscón llamado Don Pablos

Lope de Vega

Comedias Históricas

  • Fuenteovejuna
  • Peribáñez y el Comendador de Ocaña
  • El caballero de Olmedo

Comedias Costumbristas

  • La dama boba
  • El perro del hortelano

Autos Sacramentales

  • La siega

Siglo XVIII

Leandro Fernández de Moratín

Teatro: Comedias

  • El café
  • La mojigata
  • El
... Continuar leyendo "Recorrido por la Literatura Española: Autores y Obras Clave" »

España bajo Isabel II: Regencias, Constituciones y el Ascenso Liberal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Introducción

El reinado de Isabel II facilitó el ascenso al poder de los liberales. Moderados y progresistas se sucedieron en el gobierno, redactando constituciones a su medida. Los absolutistas (carlistas) quedaron fuera del sistema, lo que provocó tres guerras para intentar poner en el trono a Carlos María Isidro. Diferenciamos dos etapas principales en el reinado de Isabel II:

Minoría de Edad de Isabel II (1833-1843)

Regencia de María Cristina (1833-1840)

Isabel II tenía tres años al morir su padre, Fernando VII, y su madre, María Cristina, asumió la regencia. Hizo frente a la Primera Guerra Carlista y pactó con los liberales para mantener el trono de su hija. Cea Bermúdez, primer ministro, encargó a Javier de Burgos el proyecto... Continuar leyendo "España bajo Isabel II: Regencias, Constituciones y el Ascenso Liberal" »

Clasificación de Textos: Tipologías, Ámbitos y Registros Lingüísticos Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Tipología Textual

Descriptivo

  • Definición: Describe objetos, lugares, personas o sentimientos.
  • Características:
    • Detalla partes y características.
    • Usa adjetivos y estilo nominal.
    • Puede incluir metáforas y comparaciones.
    • Organización espacial.
  • Intención: Evocar y presentar objetos o personas.
  • Ejemplos: Mapa, pie de foto, informe.

Narrativo

  • Definición: Cuenta una historia o suceso mediante secuencias.
  • Características:
    • Estructura Temporal: Uso de marcadores temporales (primero, luego).
    • Elementos: Personajes, espacio, tiempo, narrador.
  • Esquema: Planteamiento, nudo, desenlace.
  • Finalidad: Contar hechos, entretener.
  • Ejemplos: Cuento, novela, noticia.

Expositivo

  • Definición: Explica información de forma clara y objetiva.
  • Características:
    • Claridad y objetividad;
... Continuar leyendo "Clasificación de Textos: Tipologías, Ámbitos y Registros Lingüísticos Esenciales" »

Instituciones Clave y Expansión de la República Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Magistrados Romanos

Los magistrados eran funcionarios elegidos que ejercían diversas funciones en la República Romana.

  • Cónsules

    Formado por dos cónsules, uno denominado Cónsul Mayor y su colega, el cónsul intercessio, que duraban un año en sus funciones. El cónsul intercessio tenía derecho a veto. Eran jefes políticos, ya que estaban a cargo del poder ejecutivo, y además eran jefes militares.

  • Dictador

    En época de extremo peligro y necesidad, el Senado podía entregar el mando a una sola persona, pero por tiempo limitado.

  • Pretores

    Formado por dos a ocho pretores que duraban un año en sus funciones y colaboraban con los cónsules cumpliendo tareas políticas y judiciales.

  • Censores

    Controlaban y distribuían la población. Había dos censores

... Continuar leyendo "Instituciones Clave y Expansión de la República Romana" »

Exploración de Campos de Castilla: Poemas Esenciales de Antonio Machado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Campos de Castilla: Un Legado Poético de Antonio Machado

Este documento presenta un estudio detallado de la obra Campos de Castilla, una de las cumbres de la producción poética de Antonio Machado, perteneciente a su segunda etapa (1907-1917). La obra se fue gestando y ampliando a lo largo del tiempo, con fechas clave como 1912 (primera edición), 1917 (adición de nuevos poemas) y 1928 (publicación de la edición completa).

Uno de los rasgos fundamentales de Campos de Castilla es el paso del YO, característico de obras anteriores como Soledades, Galerías y otros poemas, al NOSOTROS. Machado deja a un lado los sentimientos individuales para centrarse en los colectivos, dirigiendo su mirada hacia el exterior. Su poesía se enfoca en el recuerdo... Continuar leyendo "Exploración de Campos de Castilla: Poemas Esenciales de Antonio Machado" »

La Escultura de Moisés por Miguel Ángel: Simbolismo y Maestría Renacentista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Moisés

Ficha Técnica

La obra propuesta para comentar es la figura de Moisés, esculpida por Miguel Ángel, no solo el mejor escultor del Cinquecento italiano, sino uno de los mayores artistas de la Historia del Arte Universal. Miguel Ángel trabajó como escultor, pintor, arquitecto y poeta, aunque él se consideró, por encima de todo, escultor. Realizada entre 1513 y 1515, esta escultura debía formar parte, junto a casi 40 esculturas más, del gigantesco mausoleo del Papa Julio II. Este proyecto, tras la muerte del papa y los sucesivos encargos que recibió Miguel Ángel, se fue reduciendo hasta la tumba actual, consistente en un muro frontal situado en la iglesia de San Pietro in Vincoli.

Descripción y Simbolismo

El género de la obra es... Continuar leyendo "La Escultura de Moisés por Miguel Ángel: Simbolismo y Maestría Renacentista" »

La Existencia y su Vínculo con la Esencia: Una Exploración Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

¿Qué es la Existencia? Definición y Conceptos Fundamentales

Existir es estar en el mundo. Un ser existe cuando sale de la inferioridad de su esencia y se muestra al exterior de forma que los otros seres pueden, de algún modo, entrar en contacto con él.

Modos Fundamentales de Existencia

Básicamente, existen dos modos fundamentales de existir:

  • Existencia real: Se corresponde con las entidades que, aun cuando pudieron necesitar de otros seres reales para lograr su existencia, están en el mundo real y la conservan de un modo independiente de otros seres reales.
  • Existencia ideal: Es la que poseen las ideas en la mente de un sujeto que las piensa. Según el conceptualismo, por ejemplo, esta es la existencia que tienen las esencias.

Es posible poseer... Continuar leyendo "La Existencia y su Vínculo con la Esencia: Una Exploración Filosófica" »

Estrategias Efectivas para Medir la Satisfacción del Usuario en Salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Introducción a la Medición de la Satisfacción del Usuario

Existen diferentes métodos para medir la satisfacción del usuario. Lo importante es que, a la hora de medir, los equipos de salud sepan seleccionar estos métodos y usarlos adecuadamente.

Principales Métodos de Medición de Satisfacción

A continuación, se detallan los métodos más comunes para evaluar la satisfacción de los usuarios:

  1. Libro de Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones
  2. Buzón de Opiniones o Sugerencias
  3. Grupos Focales
  4. Encuestas
  5. Oportunidad de Mejoramiento (ODM)

Libro de Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones

El libro de reclamos, sugerencias y felicitaciones debe estar permanentemente a disposición del público. Su existencia debe ser dada a conocer mediante avisos ubicados... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para Medir la Satisfacción del Usuario en Salud" »