Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

O Sector Terciario en España e na UE: Comercio e Turismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,77 KB

O Sector Terciario na Unión Europea

O sector terciario proporciona máis do 71% do valor total da produción e unha porcentaxe similar do emprego. Os servizos públicos, o comercio e os servizos a empresas constitúen as actividades máis relevantes. Non obstante, os servizos relacionados coas tecnoloxías da información e as comunicacións son os que experimentaron un maior crecemento nos últimos 25 anos.
Por países, existe unha certa especialización:
  • Irlanda e Luxemburgo destacan polos servizos informáticos.
  • O Reino Unido sobresae en servizos financeiros.
  • España, Italia e Grecia son líderes en servizos turísticos.
A unión aduaneira foi un dos primeiros fitos clave da UE. Con ela, os bens e os capitais dos países membros circulan libremente
... Continuar leyendo "O Sector Terciario en España e na UE: Comercio e Turismo" »

Fundamentos de la Lingüística: Niveles, Relaciones y Valor del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

1. Niveles del Análisis Lingüístico

El estudio del lenguaje se aborda a través de distintos niveles de análisis, cada uno enfocado en aspectos específicos de su estructura y funcionamiento:

  • Nivel Fonético-Fonológico

    • Fonología: Estudio de los fonemas de una lengua, las unidades mínimas distintivas de sonido.
    • Fonética: Estudio de la realización alofónica individual de dichos fonemas. Los fonos son sonidos del habla, realizaciones diferenciadas de un mismo fonema.
  • Nivel Morfosintáctico

    • Morfología: Estudio de la mínima unidad con significado (el morfema), la palabra y los mecanismos de formación y creación de palabras.
  • Nivel Sintáctico

    • Sintaxis: Nivel oracional que estudia las relaciones específicas sintagmáticas de los signos lingüísticos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lingüística: Niveles, Relaciones y Valor del Lenguaje" »

Libertad Sindical y Representatividad: Claves en las Relaciones Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Libertad Sindical y Representatividad en el Ámbito Laboral

La Libertad Sindical: Alcance y Limitaciones

La libertad sindical es un derecho fundamental reconocido a todos los trabajadores con relación laboral, permitiéndoles asociarse libremente para la defensa de sus intereses. Sin embargo, su ejercicio presenta particularidades y limitaciones según el colectivo profesional.

Peculiaridades por Colectivo

  • Funcionarios Públicos: El ejercicio de la libertad sindical para los funcionarios se centra en la actividad sindical, con ciertas adaptaciones a su régimen específico.
  • Cuerpos Policiales: Tienen limitaciones significativas, como la obligación de afiliarse únicamente a sindicatos de policías y la prohibición expresa del derecho a la huelga.
... Continuar leyendo "Libertad Sindical y Representatividad: Claves en las Relaciones Laborales" »

La Dictadura de Primo de Rivera: Estructura, Gobierno y Oposición Política

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Dictadura de Primo de Rivera: Fases Iniciales y Militarización

Aunque la Constitución no fue derogada, fueron suspendidas ciertas garantías constitucionales. Se disolvieron indefinidamente las Cortes. Los gobernadores civiles fueron sustituidos por militares; se nombraron delegados gubernativos (también militares) en los ayuntamientos, y los concejales electos fueron sustituidos por “vocales asociados” designados por sorteo entre contribuyentes de distinta categoría. De esta manera, se relegó a todos los políticos liberales y se militarizó la administración. A partir de 1924, los cargos públicos empezaron a ser ocupados de nuevo por civiles, la mayoría funcionarios, y por algunos políticos procedentes de la derecha católica... Continuar leyendo "La Dictadura de Primo de Rivera: Estructura, Gobierno y Oposición Política" »

Funcions Cognitives i Memòria: Guia Essencial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,65 KB

Funcions Cognitives Bàsiques

Les funcions cognitives bàsiques inclouen la percepció, la memòria, l'atenció i l'orientació.

Funcions Cognitives Superiors

Les funcions cognitives superiors són el pensament i el llenguatge.

Tipus de Receptors Sensorials

  • Exteroceptors: Vista, oïda, gust, tacte, olfacte.
  • Interoceptors: Òrgans interns, dolor, set, fàstic, etc.
  • Propioceptors: Relacionats amb el propi cos, l'equilibri i l'orientació.

Què és la Memòria?

La memòria es pot definir com la capacitat que possibilita codificar, registrar, retenir i recordar la informació externa i interna.

Fases de la Memòria

  • Codificació: Procés inicial d'entrada de la informació.
  • Emmagatzematge: Retenció de la informació al llarg del temps.
  • Recuperació: Accés
... Continuar leyendo "Funcions Cognitives i Memòria: Guia Essencial" »

Fundamentos del Derecho: Sujetos, Capacidad Jurídica y Elementos del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

1. Sujetos de Derecho y el Artículo 21 del Código Civil

Los sujetos de derecho son las personas físicas o individuales y las personas jurídicas o colectivas, tales como el Estado, la Iglesia o el Fisco.

El Artículo 21 del Código Civil establece la existencia de dos tipos de personas:

  • Las personas físicas (seres humanos).
  • Las personas jurídicas, que son entidades formadas por un conjunto de personas que se reúnen para un fin común y cuya existencia requiere la aprobación del Estado.

2. Diferencia entre Personas Físicas y Jurídicas

Las personas físicas son todos los individuos de la especie humana, dotados de personalidad jurídica desde su nacimiento.

Por otro lado, las personas jurídicas son entidades creadas por el derecho, constituidas... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Sujetos, Capacidad Jurídica y Elementos del Estado" »

De la Fragmentación a la Nación: El Proceso de Unificación Italiana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Risorgimento: La Unificación de Italia (1815-1870)

La Fragmentación Italiana Post-Viena

Tras el Congreso de Viena en 1815, la región italiana quedó dividida en siete estados principales:

  • El Reino Lombardo-Véneto (bajo control austriaco)
  • Los ducados de Toscana, Parma y Módena
  • El Reino de Cerdeña-Piamonte
  • Los Estados Pontificios
  • El Reino de las Dos Sicilias

En esta división tuvo una gran influencia el pensamiento de Metternich, para quien Italia era una simple extensión geográfica carente de contenido nacional y que estaba compuesta por un amplio mosaico de estados.

Primeros Levantamientos y el Despertar Nacionalista

Desde la Restauración, se fueron sucediendo diversos alzamientos revolucionarios en la península. Todos ellos se saldaron... Continuar leyendo "De la Fragmentación a la Nación: El Proceso de Unificación Italiana" »

Estrategias de Crecimiento Empresarial: Desarrollo Orgánico, Fusiones, Adquisiciones y Alianzas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El crecimiento empresarial puede abordarse a través de diversas estrategias, cada una con sus propias características y beneficios. A continuación, exploramos las principales vías de expansión para las organizaciones.

1. Desarrollo Orgánico: Crecimiento Interno Sostenible

El desarrollo orgánico es aquel en el que se sigue una estrategia basándose en las capacidades propias de una organización y desarrollándolas internamente.

Ventajas Clave del Desarrollo Orgánico:

  • Conocimiento y Aprendizaje Organizacional: El uso de las capacidades existentes de la organización para aplicar una nueva estrategia puede mejorar significativamente el conocimiento y el aprendizaje organizacional.
  • Distribución de la Inversión a lo largo del Tiempo: A diferencia
... Continuar leyendo "Estrategias de Crecimiento Empresarial: Desarrollo Orgánico, Fusiones, Adquisiciones y Alianzas" »

Fotosíntesis: Mecanismos de Producción de Energía y Fijación de Carbono

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Fase Lumínica de la Fotosíntesis

El Fotosistema II (FS II) queda oxidado y necesita volver a su estado inicial. Los electrones que debe recuperar proceden del agua (H2O).

Fotólisis del H2O

La fotólisis del H2O es el proceso de descomposición del agua, cuya ecuación es:

H2O → 2H+ + 2e- + 1/2 O2

La reacción global en presencia de NADP+ y fotones es:

2H2O + 2NADP+ + 8 fotones → O2 + 2NADPH + 2H+

Fosforilación No Cíclica

La transferencia de electrones desde el H2O hasta el NADP+ implica dos pasos en los que se absorbe la energía de la luz. Durante el transporte electrónico entre el Fotosistema II (FS II) y el Fotosistema I (FS I), la energía que se pierde se utiliza para bombear protones. Cuando los protones vuelven al estroma, lo hacen... Continuar leyendo "Fotosíntesis: Mecanismos de Producción de Energía y Fijación de Carbono" »

Evolución de la Novela Española: Movimientos Literarios Pre-Guerra Civil

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Novela Española Anterior a la Guerra Civil

Este documento explora las principales corrientes y autores de la novela española que precedieron al estallido de la Guerra Civil, marcando un periodo de intensa renovación estética y temática.

Modernismo

Características

  • Búsqueda de la belleza y de lo que se aparta de la realidad circundante.
  • Produce una gran renovación estética: uso de recursos estilísticos de gran valor argumental y sensorialidad (auditivas, visuales, táctiles...).
  • Empleo de vocablos exóticos y cultismos.

Autores Destacados

  • Valle-Inclán: Sonatas
  • Juan Ramón Jiménez: Platero y yo

Generación del 98

Características

  • Defensa del subjetivismo: visión subjetiva de la realidad, más que una reproducción fiel de la misma.
  • Clara preocupación
... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española: Movimientos Literarios Pre-Guerra Civil" »