Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Grandes Autores y Obras Clave de la Literatura Española e Hispanoamericana del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Grandes Autores y Obras Clave de la Literatura Española e Hispanoamericana del Siglo XX

Poesía Española Posterior a la Guerra Civil (Años 40-70)

Explora la lírica que emergió tras el conflicto, marcada por la reflexión social y existencial.

Miguel Hernández

  • El rayo que no cesa
  • Perito en lunas
  • Cancionero y romancero de ausencias

Jaime Gil de Biedma

  • A favor de Venus
  • Las personas del verbo

Blas de Otero

  • Ancia
  • Pido la paz y la palabra

Teatro Español Posterior a la Guerra Civil

Un recorrido por las obras dramáticas que retrataron la sociedad española de posguerra.

Edgar Neville

  • El baile

Antonio Buero Vallejo

  • La fundación
  • Historia de una escalera
  • El tragaluz

Novela Española Posterior a la Guerra Civil (Años 40-70)

Descubre las voces narrativas que definieron... Continuar leyendo "Grandes Autores y Obras Clave de la Literatura Española e Hispanoamericana del Siglo XX" »

Arquitectura de Computadoras: Procesadores, Memoria y Modelos Fundamentales

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Exploramos los conceptos esenciales de la arquitectura de computadoras, desde los modelos teóricos hasta los componentes físicos clave como la CPU y el sistema de memoria.

Modelos Arquitectónicos Fundamentales

La Máquina de Turing

La Máquina de Turing es un modelo teórico abstracto de computación que define un dispositivo capaz de manipular símbolos en una cinta de acuerdo con un conjunto de reglas. Sus componentes conceptuales incluyen:

  • Memoria: Representada por una cinta infinita dividida en celdas.
  • Cabezal de lectura-escritura: Capaz de leer y escribir símbolos en la cinta, y moverse a la izquierda o a la derecha.
  • Procesador: Un conjunto finito de estados y una tabla de reglas que dictan las acciones del cabezal.

La Arquitectura de Harvard

La... Continuar leyendo "Arquitectura de Computadoras: Procesadores, Memoria y Modelos Fundamentales" »

Conceptos Esenciales de Salud, Enfermedades e Inmunidad

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Fundamentales de Salud

Definición de Salud

La salud es un estado de bienestar social, físico y mental, y no solo la ausencia de enfermedades o afecciones.

Indicadores de Salud

  • Temperatura corporal
  • Peso
  • Pulso
  • Presión arterial
  • Capacidad vital
  • Hemograma
  • Composición química de la orina

Tipos de Enfermedades

Según su Duración

  • Agudas: Surgen de manera repentina y se desarrollan en un tiempo corto.
  • Crónicas: Duran un tiempo más prolongado y se repiten con frecuencia.

Según su Propagación

  • Epidemia: Ocurren muchos casos de la enfermedad en breve tiempo en un lugar concreto.
  • Endémicas: Propias de una zona concreta, que se dan con frecuencia.

Enfermedades Infecciosas

Mecanismo de Infección

Se producen cuando un hongo, bacteria, virus, etc., ataca al... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Salud, Enfermedades e Inmunidad" »

Actos Jurídicos No Vinculantes y Responsabilidad Internacional de Organizaciones: Claves del TJUE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Actos Jurídicos No Vinculantes: Recomendaciones y Dictámenes

Según el Artículo 288, las recomendaciones y los dictámenes, aunque se consideren actos jurídicos no vinculantes en su denominación, sí poseen efectos jurídicos. Sus destinatarios, por tanto, deben tomarlos en consideración.

Efectos Jurídicos de los Dictámenes del TJUE

Un ejemplo claro es el Dictamen 2/94 del Tribunal de Justicia sobre la adhesión de la Comunidad Europea al Convenio Europeo de Derechos Humanos. Pese a no ser vinculante, el Tribunal declaró que “la Comunidad no tiene competencia para adherirse” al Convenio. Este dictamen tuvo como efecto que la Comunidad no pudiera adherirse ni utilizar el Artículo 352 del Tratado para tal fin. El Tribunal señaló... Continuar leyendo "Actos Jurídicos No Vinculantes y Responsabilidad Internacional de Organizaciones: Claves del TJUE" »

Optimización de Proyectos: Métodos PERT, Gantt y Ruta Crítica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

PERT: Program Evaluation and Review Technique

¿Qué es PERT?

Es un instrumento que, con base en una red de actividades y eventos, y mediante la estimación de tres tiempos, evalúa la probabilidad de terminar un proyecto en una fecha determinada.

¿Para qué sirve PERT?

Sirve para la reevaluación de los programas de proyectos; permite planificar y controlar el desarrollo de un proyecto.

¿Qué contiene PERT?

  • Actividades y su precedencia.
  • Duración de las actividades.
  • Tres tiempos para cada actividad:
    • Tiempo optimista (1A): El menor tiempo posible.
    • Tiempo usual o modal (2M): El tiempo más probable.
    • Tiempo pesimista (3B): El mayor tiempo posible.
  • Nombre de la actividad.
  • Duración esperada de la actividad (t).
  • Tiempo de inicio más temprano (ES = Earliest
... Continuar leyendo "Optimización de Proyectos: Métodos PERT, Gantt y Ruta Crítica" »

Fundamentos del Pensamiento Platónico: Influencias Clave de Sofistas, Parménides y Pitágoras

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Influencias Fundamentales en el Pensamiento de Platón

En el desarrollo de su pensamiento, Platón recibió numerosas influencias. Su sistema filosófico se erigió en oposición a las doctrinas sofistas, marcadas por el relativismo moral, el escepticismo en el campo del conocimiento, la consideración de las sensaciones como criterio de verdad y el convencionalismo como origen de la sociedad. En la construcción de su propio sistema, Platón integró profundamente las enseñanzas de Sócrates.

Parménides: La Búsqueda de la Verdad y el Ser

  • El concepto del Ser como identidad, inmutable y eterno, frente al cambiante mundo de los sentidos.
  • La vía de la verdad como única manera de acceder al conocimiento, lo que llevó a Platón a establecer lo
... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Platónico: Influencias Clave de Sofistas, Parménides y Pitágoras" »

Fundamentos de Macroeconomía: Magnitudes, Financiación, Inflación y Empleo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Macromagnitudes Económicas y Agregadas

Producto Interno Bruto (PIB)

Suma del valor de toda la producción de bienes y servicios generados en un país durante un año.

Formas de Medición del PIB

  • PIB a precios de mercado (PIB pm): Suma total de la producción final de bienes y servicios.
  • PIB a coste de factores (PIB cf): Se calcula sumando los valores añadidos a cada uno de los bienes y servicios en sus diferentes etapas de producción.

Producto Nacional Bruto (PNB)

Valor de la producción anual que beneficia a un país, incluyendo las rentas generadas por sus residentes en el extranjero y restando las generadas por los extranjeros en el país.

PNB = PIB + Rentas Netas de Factores del Extranjero (RNNR - RRNN)

Renta Nacional (RN)

Suma de las rentas percibidas... Continuar leyendo "Fundamentos de Macroeconomía: Magnitudes, Financiación, Inflación y Empleo" »

El Teatro Griego Clásico: Orígenes, Estructura y Elementos Esenciales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Orígenes del Teatro Griego

El teatro nace en Grecia en el siglo V a.C. como una manifestación de teatro religioso, vinculado estrechamente a las Fiestas Dionisíacas. Estas festividades duraban varios días y contaban con la asistencia de todo el pueblo. Durante ellas, se celebraban concursos de obras que incluían comedias, tragedias, dramas satíricos y tragicomedias.

Al principio, se realizaban danzas y bailes que, con el tiempo, evolucionaron hasta convertirse en obras representadas en las plazas de los pueblos, inicialmente con un solo actor y un coro. Entre los dramaturgos más destacados de esta época se encuentran Sófocles, Esquilo y Eurípides.

El Anfiteatro y la Vestimenta Teatral

  • El Anfiteatro: Eran construcciones de perfectos arquitectos,
... Continuar leyendo "El Teatro Griego Clásico: Orígenes, Estructura y Elementos Esenciales" »

Claves para la Excelencia Educativa: Centro, Profesorado y Entorno de Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Elementos y Recursos del Centro Escolar

Para el correcto funcionamiento de un centro escolar, es fundamental considerar diversos elementos y recursos que interactúan constantemente.

Elementos Constitutivos

  • Humanos: Alumnos, profesores, padres, personal no docente, etc.
  • Materiales: Equipamiento (mobiliario, material didáctico), espacio físico (aulas, patios, laboratorios), recursos económicos, etc.
  • Funcionales: Planificación educativa (Proyecto Educativo de Centro - PEC, Proyecto Curricular de Etapa - PCE, programaciones didácticas), normativas, etc.

Factores Clave

Estos factores están asociados a cada elemento y acción, destacando el carácter relacional de la actividad educativa:

  • Clima de trabajo: Ambiente general de colaboración y respeto.
... Continuar leyendo "Claves para la Excelencia Educativa: Centro, Profesorado y Entorno de Aprendizaje" »

La Filosofía de Aristóteles: Ontología, Antropología y el Concepto de Sustancia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Aristóteles es el primer autor que refleja en sus escritos una historia del pensamiento de los filósofos anteriores a él. Probablemente fue el primer pensador en tomar conciencia de que su filosofía es fruto de un desarrollo histórico. En sus escritos, podemos observar su postura y explicaciones respecto al pensamiento de filósofos anteriores en diversas ramas filosóficas.

La Ontología Aristotélica: Sustancia y Materia

En cuanto a la Ontología, Aristóteles aborda el dilema fundamental que surge al intentar unificar la concepción dinámica y cambiante de Heráclito con la inmutabilidad del ser de Parménides, un problema que Platón también intentó resolver con su teoría de los dos mundos.

Aristóteles rechaza el planteamiento platónico

... Continuar leyendo "La Filosofía de Aristóteles: Ontología, Antropología y el Concepto de Sustancia" »