Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Guerra Successió, Llei Moyano, Selfactines, Contractes

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Guerra de Successió Espanyola

Al 1700, Carles II de Castella i d'Aragó va morir reconeixent com a hereu universal Felip de Borbó, duc d'Anjou, net de Lluís XIV de França, qui, d'aquesta manera, esdevingué Felip V de Castella i IV d'Aragó.

La guerra va començar perquè l'emperador Leopold I va reivindicar els drets de la seva nissaga a les corones hispàniques. A més, a mesura que Lluís XIV es va anar mostrant cada vegada més imperialista i agressiu, d'altres potències europees, com ara, principalment, Anglaterra, Portugal i les Set Províncies Unides dels Països Baixos, van aliar-se amb l'Imperi per oposar-se a l'expansionisme francès, com també, en el cas anglès, per assegurar la successió al seu tron de prínceps protestants.... Continuar leyendo "Guerra Successió, Llei Moyano, Selfactines, Contractes" »

El Sector Agrario Español: Importancia, Desafíos y Futuro del Desarrollo Rural

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

La Actividad Agraria en España: Desafíos y Oportunidades

Importancia y Transformación del Espacio Rural

El mundo rural en España se ha convertido en un espacio cada vez más heterogéneo y complejo, donde conviven la tradición y la modernidad. Ha experimentado una notable modernización, aunque con diferencias comarcales significativas, influenciadas por la capacidad de adaptación a los cambios del último medio siglo.

Nuevos Usos del Espacio Rural

La percepción del entorno rural ha evolucionado, impulsando nuevos usos y dinámicas:

  • Causas: La creciente “fatiga urbana” ha generado una nueva percepción positiva de lo rural, revalorizándolo como sinónimo de mayor calidad de vida, tranquilidad y bienestar. A esto se suma una tendencia
... Continuar leyendo "El Sector Agrario Español: Importancia, Desafíos y Futuro del Desarrollo Rural" »

Cultura Organizacional: Definición, Características Clave, Tipos y Métodos de Medición

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Definición y Esencia de la Cultura Organizacional

La cultura organizacional es un conjunto de patrones colectivos de pensamiento, sentimiento y actuación, aprendidos y compartidos dentro de una institución. Se trata de una realidad compartida que regula los pensamientos, sentimientos y reacciones individuales, generando uniformidad en la acción colectiva.

En síntesis, la cultura organizacional abarca todo aquello que caracteriza a una institución, influyendo directamente en el comportamiento de sus miembros y fomentando en ellos un profundo sentimiento de pertenencia. Esto, a su vez, otorga sentido y propósito a sus acciones dentro de la organización.

Características Fundamentales de la Cultura Organizacional

  1. Es única y distintiva: Cada
... Continuar leyendo "Cultura Organizacional: Definición, Características Clave, Tipos y Métodos de Medición" »

La Visión Nietzscheana: Desafíos a la Moral, la Sociedad y el Concepto de Dios

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

El Problema de la Moral en Nietzsche

Inicio

Tal cual aparece

Cierre

En conclusión, la asunción de la muerte de Dios y un nuevo modelo de hombre que niegue los valores del mundo suprasensible son las condiciones que pueden posibilitar la transvaloración de todos los valores, la propuesta nietzscheana para crear un nuevo horizonte, una concepción de la vida que es aceptada en su devenir, con su goce y su tragedia, que afirma su voluntad de poder.

El Problema de la Sociedad en Nietzsche

Inicio

El problema de la sociedad en Nietzsche debe entenderse en íntima ligazón con el de la moral, la cual estudia a través de un método genealógico para describir cómo surgieron, se impusieron y aceptaron los conceptos morales en las distintas sociedades.... Continuar leyendo "La Visión Nietzscheana: Desafíos a la Moral, la Sociedad y el Concepto de Dios" »

La Desamortización en España: Historia, Protagonistas e Impacto Socioeconómico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Desamortización en España: Un Proceso Transformador del Siglo XIX

La Desamortización fue un conjunto de medidas adoptadas por el Estado español con el objetivo de liberar la tierra y fomentar su explotación por parte de propietarios individuales. Este proceso implicó la incautación y posterior venta de tierras pertenecientes a la Iglesia y a los municipios.

El Contexto: La Propiedad de la Tierra en el Antiguo Régimen

En el Antiguo Régimen, una parte significativa de las tierras era inalienable, es decir, no podía ser vendida ni dividida. Estas tierras se dividían principalmente en:

  • Mayorazgos: Propiedades de carácter nobiliario que se heredaban íntegramente, sin posibilidad de división ni venta.
  • Bienes Municipales: Se subdividían
... Continuar leyendo "La Desamortización en España: Historia, Protagonistas e Impacto Socioeconómico" »

Conceptos Clave en Biología: Osmosis, Propiedades del Agua y Niveles de Organización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Osmosis: Un Proceso Vital en Biología

La ósmosis es un proceso mediante el cual dos soluciones con diferente concentración, separadas por una membrana, buscan igualar sus concentraciones. Este proceso es fundamental en los seres vivos.

Tipos de Medios en Osmosis:

  • Medio hipertónico: Es una solución con mayor concentración de soluto en el medio externo que en el interno, por lo que la célula pierde agua y puede llegar a la deshidratación.
  • Medio isotónico: La concentración de soluto es igual fuera y dentro de la célula.
  • Medio hipotónico: Mayor concentración de soluto en el medio interno que en el medio externo.

El Agua: Molécula Esencial para la Vida

El agua es la molécula más abundante en los seres vivos, pudiendo llegar a alcanzar el... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Biología: Osmosis, Propiedades del Agua y Niveles de Organización" »

Evolución Política y Constitucional de España (1808-1874)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

La Guerra de la Independencia fue una rebelión popular iniciada en 1808, cuando el pueblo español se levantó contra las tropas francesas de Napoleón. Durante este conflicto, se crearon juntas y se organizaron guerrillas. La guerra concluyó en 1814 con la firma del Tratado de Valençay, que supuso la recuperación del trono español por parte de Fernando VII.

La Constitución de 1812

La Constitución de 1812 se promulgó durante la Guerra de la Independencia en las Cortes de Cádiz. Sus principios fundamentales incluían:

  • Soberanía nacional
  • División de poderes
  • Sufragio universal masculino
  • Declaración de derechos

Reformas Liberales y la Etapa Moderna

Reformas

... Continuar leyendo "Evolución Política y Constitucional de España (1808-1874)" »

Fundamentos de Gestión de Calidad y Optimización de Procesos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Conceptos Fundamentales en Diseño e Ingeniería

A continuación, se presentan definiciones y principios clave en diversas áreas de la gestión y el desarrollo:

Desarrollo de Producto y Operaciones

  • Desarrollo de producto: **Prueba**
  • J.I.T. (Justo a Tiempo): Origen entre los **años 1960 y 1977**
  • Años 80: **Dirección estratégica de la calidad**
  • Años 90: La **excelencia en los servicios**
  • Costos de calidad: **Sobre-stock**
  • Ventaja competitiva sostenible: **Proceso de planificación estratégica**
  • Conocer la satisfacción de los clientes: Función **Comercial**
  • Eficiencia y productividad: Función de **Operaciones**
  • Identificar y suministrar las competencias: Función de **Recursos Humanos (RR.HH.)**
  • Desarrollo de nuevos productos: **Calidad en el diseño*
... Continuar leyendo "Fundamentos de Gestión de Calidad y Optimización de Procesos" »

Explorando la Anatomía y Fisiología: Órganos, Funciones y Procesos Vitales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Sistema Digestivo y Órganos Anexos

Glándulas Salivales

Órganos situados fuera de la boca, responsables de producir saliva, la cual inicia el proceso de digestión de los alimentos. Existen tres principales:

  • Parótida
  • Submandibular
  • Sublingual

Jugo Pancreático y sus Enzimas

Es el líquido producido por el páncreas, que contiene enzimas esenciales para la digestión. Sus componentes principales son:

  • Bicarbonato
  • Proteasas
  • Lipasas
  • Amilasas

Ubicación y Funciones del Hígado

El hígado se localiza en el aparato digestivo, caudalmente al diafragma, ocupando la parte superior de la cavidad abdominal y cranealmente al estómago. Sus funciones principales son:

  • Metabolismo
  • Almacenamiento
  • Desintoxicación
  • Eliminación

Conductos que Desembocan en el Duodeno

Los dos conductos... Continuar leyendo "Explorando la Anatomía y Fisiología: Órganos, Funciones y Procesos Vitales" »

Kinesiología: Fundamentos, Perfil Profesional y Campo Laboral en Salud y Rehabilitación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Objetivo General

Familiarizar al alumno con las bases y fundamentos de la Kinesiología como disciplina de la salud, mostrando el quehacer cotidiano del profesional en el contexto de su campo laboral.

Objetivos Específicos

  • Definir y explicar las diferencias y relaciones existentes entre el perfil del alumno de Kinesiología y el profesional Kinesiólogo.
  • Relatar en orden cronológico el desarrollo histórico de la carrera de Kinesiología en Chile y el mundo.
  • Exponer y explicar conceptos básicos de la práctica kinésica, enfatizando en la necesidad de su manejo para la adecuada comprensión de la terminología técnico-clínica.
  • Explicar, de manera sintetizada, el papel del Kinesiólogo en el equipo multidisciplinario de salud, el campo ocupacional
... Continuar leyendo "Kinesiología: Fundamentos, Perfil Profesional y Campo Laboral en Salud y Rehabilitación" »