Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Miguel Hernández: Profundidad Simbólica, Riqueza Léxica y Maestría Métrica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

La Poesía de Miguel Hernández: Símbolos, Léxico y Métrica

La obra de Miguel Hernández, poeta fundamental de la literatura española del siglo XX, se caracteriza por una profunda riqueza simbólica, una evolución léxica distintiva y una versatilidad métrica notable. Este documento explora los elementos clave que configuran su universo poético.

Simbolismo en la Obra de Miguel Hernández

La poesía de Hernández está impregnada de símbolos recurrentes que enriquecen su significado y conectan con las experiencias humanas más profundas. La hermosura de la amada es un tema central, a menudo expresado a través de elementos naturales y cotidianos.

Símbolos Recurrentes

  • El toro: Representa la vida en plenitud, la virilidad, la fuerza, la violencia
... Continuar leyendo "Miguel Hernández: Profundidad Simbólica, Riqueza Léxica y Maestría Métrica" »

Explorando la Música Tradicional Española: Conceptos, Danzas e Instrumentos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Explorando la Música Tradicional Española: Conceptos Fundamentales y Patrimonio Cultural

¿Qué disciplina estudia la música en sociedades pasadas y presentes?

La Etnomusicología es la disciplina que se encarga del estudio de la música en las sociedades del pasado, a menudo a través de la comparación con las prácticas musicales de sociedades actuales, para comprender su contexto cultural y social.

Prácticas Musicales en la Península Ibérica durante la Época Romana

Durante la época romana en la Península Ibérica, se realizaban diversas prácticas musicales, entre las que destacan las danzas rituales y los cantos de trabajo, elementos fundamentales en la vida cotidiana y ceremonial de la población.

El Desafío de Conocer la Música

... Continuar leyendo "Explorando la Música Tradicional Española: Conceptos, Danzas e Instrumentos" »

Densitat, Enllaç Químic i Conductivitat Elèctrica: Conceptes Clau

Clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

Densitat, Enllaç Químic i Conductivitat Elèctrica

Densitat

  • La densitat depèn de la temperatura a la qual es fa la mesura.
  • El volum d'una substància sòlida, líquida o gasosa augmenta en incrementar-se la temperatura.

Densitat Relativa

Drel = d substància / d referència

Pes Específic

Pes específic = densitat x g

Principi d'Arquimedes

E = DL · Vss · g

  • E = Força ascendent
  • DL = Densitat del líquid
  • Vss = Volum del sòlid submergit
  • g = Acceleració de la gravetat 9,8 m/s²

Determinació de la Densitat

Sòlids Regulars

La massa es determina amb una balança i el volum aplicant la fórmula corresponent al sòlid geomètric.

Sòlids Irregulars

  • Mètode de la proveta: La massa del sòlid es determina amb la balança i el volum observant el volum desallotjat.
... Continuar leyendo "Densitat, Enllaç Químic i Conductivitat Elèctrica: Conceptes Clau" »

Comorbilidad de la Depresión: Impacto y Estrategias de Tratamiento Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La depresión a menudo coexiste con otros trastornos mentales, lo que puede complicar significativamente tanto su diagnóstico como su tratamiento. Esta interacción, conocida como comorbilidad, es fundamental para comprender la complejidad de la salud mental.

Depresión y Trastornos de Ansiedad

Un ejemplo común de comorbilidad es la coexistencia de la depresión con los trastornos de ansiedad, una situación que afecta a un gran porcentaje de personas. Cuando ambos trastornos están presentes, los síntomas emocionales y físicos, como la fatiga persistente, la preocupación excesiva o los trastornos del sueño, se intensifican notablemente. Esta combinación requiere un enfoque terapéutico que aborde ambas condiciones de manera simultánea,... Continuar leyendo "Comorbilidad de la Depresión: Impacto y Estrategias de Tratamiento Integral" »

Historia y Componentes Clave de la Computación: Del Ábaco al Disco Duro

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Ábaco

Es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas. Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles. Su origen se remonta a la antigua Mesopotamia, más de 2000 años antes de nuestra era.

¿Quién inventó el Ábaco?

El primero fue ideado por el filósofo romano Boecio, quien escribió un libro sobre geometría dedicando un capítulo al uso del ábaco.

Máquina Diferencial

Es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas.

¿Quién inventó la Máquina Diferencial?

Fue ideada por el militar, arquitecto e inventor alemán Johann Helfrich von Müller y redescubierta por el matemático británico Charles Babbage.

Pascalino

Fue la primera... Continuar leyendo "Historia y Componentes Clave de la Computación: Del Ábaco al Disco Duro" »

Filosofía Cartesiana: Método, Duda, Cogito y Sustancias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

El Método Cartesiano

  1. La Evidencia como Criterio de Verdad

    Sus rasgos característicos son la claridad y la distinción. La claridad es la presencia o manifestación de un conocimiento ante nuestra mente; la distinción es su separación respecto a todos los demás conocimientos.

  2. El Análisis

    Es el proceso que debe seguir la mente para llegar a las naturalezas simples. Consiste en dividir cada una de las dificultades en tantas partes como se pueda hasta llegar a los elementos más simples. Estas naturalezas simples son el principio a partir del cual se despliega todo el conocimiento.

  3. La Síntesis

    Consiste en proceder con orden en nuestros pensamientos, ascendiendo gradualmente, desde los más simples hasta los más complejos. Este proceso se logra

... Continuar leyendo "Filosofía Cartesiana: Método, Duda, Cogito y Sustancias" »

Flora Tristán y el Marxismo: Orígenes del Socialismo y la Lucha de Clases

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Flora Tristán (1803-1844): Pionera del Socialismo y Feminismo

Flora Tristán, socialista y feminista francesa, estuvo influenciada por las ideas de Fourier y Owen. Fue el prototipo de mujer impregnada por el romanticismo e inconformismo. Vivió la miseria de primera mano como trabajadora doméstica y en fábricas, lo que le permitió conocer bien las condiciones del proletariado francés. Estableció relación con Fourier y Saint-Simon en los círculos intelectuales. En 1833 viajó a Perú, donde pudo atestiguar esas mismas pésimas condiciones de la etapa postcolonial.

A su vuelta en 1835, y con el gran impacto que significó este viaje, se hospedó en Londres, donde conoció a Owen e investigó las duras condiciones del proletariado de la... Continuar leyendo "Flora Tristán y el Marxismo: Orígenes del Socialismo y la Lucha de Clases" »

Conceptos Fundamentales de Ondas Sonoras y Acústica: Propagación y Fenómenos

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Conceptos Clave sobre Ondas Sonoras y Acústica

1. ¿En qué medio material, sólido, líquido o gas, se propagan con mayor velocidad las ondas sonoras?

Las ondas sonoras se propagan con mayor velocidad en los sólidos, debido a que sus moléculas están más compactas, lo que permite una transmisión más eficiente de las vibraciones.

2. ¿Por qué las ondas sonoras se propagan de forma diferente en el aire y en el helio?

La propagación difiere debido a las variaciones en la densidad y la relación entre la presión y la temperatura de cada medio, factores que afectan directamente la velocidad del sonido. En el helio, por ejemplo, la velocidad del sonido es mayor debido a su menor densidad.

3. ¿Por qué las ondas sonoras se propagan de forma

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ondas Sonoras y Acústica: Propagación y Fenómenos" »

Expansión Global: Causas y Consecuencias del Dominio Imperial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Imperialismo y Colonialismo: Una Visión Detallada

Se entiende por imperialismo toda forma de dominio de una potencia sobre otra, generalmente de carácter territorial, económico, o ambos simultáneamente. Este fenómeno se manifestó en el control territorial o económico ejercido sobre países de África, Asia y Oceanía.

Factores Clave del Imperialismo Colonialista

Diversos factores impulsaron la expansión imperialista:

Factores Económicos

  • Búsqueda de nuevos mercados para la compra y venta de productos.
  • Necesidad de asegurar el acceso a materias primas más baratas, abundantes en los territorios coloniales.
  • Explotación de mano de obra indígena a bajo coste, rozando la servidumbre.
  • Desarrollo del capitalismo financiero, propiciado por la concentración
... Continuar leyendo "Expansión Global: Causas y Consecuencias del Dominio Imperial" »

Conceptos Esenciales de Grupos Sanguíneos y Salud Cardiovascular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Sistema Sanguíneo: Grupos y Compatibilidad

Definición de Grupos Sanguíneos

El grupo sanguíneo está determinado por proteínas de superficie, conocidas como aglutinógenos, que actúan como antígenos. Existen dos tipos principales: A y B. Los anticuerpos que reaccionan con estos aglutinógenos se denominan aglutininas (anti-A y anti-B).

Los aglutinógenos se encuentran en la superficie de los glóbulos rojos (eritrocitos) y las aglutininas en el plasma. Esta combinación da lugar a los 4 grupos sanguíneos principales del sistema ABO:

  • Grupo A

    • Presenta: Aglutinógeno A sobre los eritrocitos.
    • Plasma contiene: Aglutinina anti-B.
    • Compatibilidad en transfusión: Reacciona con el grupo B. Puede donar sangre a los grupos A y AB, y recibir de los grupos
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Grupos Sanguíneos y Salud Cardiovascular" »