Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas

Ordenar por
Materia
Nivel

Agricultura a Espanya: Evolució, Estructures i la PAC

Clasificado en Geografía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB

Evolució Agrària i Transformacions al Segle XIX

Al segle XIX, el 80% de la població vivia al món rural, dedicant-se principalment al sector primari. Les pràctiques agrícoles incloïen la rotació de conreus amb guaret, i l'arada romana de fusta era una eina fonamental.

La Revolució Industrial, iniciada a Anglaterra amb la màquina de vapor de Watt i l'ús del carbó, va provocar una revolució en els sectors econòmics i socials. Aquest període va estar marcat per un intens èxode rural, un creixement ràpid i desordenat de les ciutats, i l'aparició de barris marginals.

Es va establir una relació comercial interdependent: el pagès necessitaria la indústria per a la maquinària i els productes manufacturats, i la indústria necessitaria... Continuar leyendo "Agricultura a Espanya: Evolució, Estructures i la PAC" »

Renacimiento Artístico: Orígenes, Características y Arquitectura del Quattrocento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Renacimiento: Una Era de Transformación Artística y Cultural

El Renacimiento es una etapa innovadora, en varios aspectos rupturista, con respecto a las etapas medievales anteriores. La influencia del arte renacentista proviene de la Edad Antigua, de los tiempos clásicos griego y romano.

Contexto Histórico y Sociocultural del Renacimiento

Durante los siglos renacentistas, Europa experimentó profundos cambios históricos, políticos, científicos, culturales y artísticos. La situación política fragmentada de la Edad Media dio lugar en varios estados europeos a monarquías o a la fragmentación en principados.

En el ámbito religioso, la Iglesia había caído en el desprestigio. Científica y culturalmente, el hombre pasó a considerarse... Continuar leyendo "Renacimiento Artístico: Orígenes, Características y Arquitectura del Quattrocento" »

Panorama Literario Español: Siglos XV y XVI, Géneros y Autores Fundamentales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

El Amor Cortés: Orígenes y Características

El Amor Cortés, con sus raíces cultas y su profundo tema amoroso, tuvo su origen en la Provenza (Francia). Se caracteriza por la idealización de la mujer amada, concebida como un ser superior e inalcanzable, cuyo amor llega a ser una especie de religión, un verdadero "amor platónico".

En España, este concepto se manifestó en diversas canciones patrocinadas por nobles, destacando figuras como el Marqués de Santillana y Juan de Mena.

La Prosa en el Siglo XV: Nuevos Géneros

Durante el siglo XV, la prosa experimentó un notable desarrollo con el nacimiento de dos géneros principales:

  • Novelas Sentimentales: Obras centradas en personajes atormentados por un tema sentimental. La más conocida es Cárcel
... Continuar leyendo "Panorama Literario Español: Siglos XV y XVI, Géneros y Autores Fundamentales" »

Explorando la Ética: Actos Morales, Teleología y Deontología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Conceptos Fundamentales de la Ética

Los actos morales son las acciones ejecutadas libre y deliberadamente de acuerdo con ciertas normas morales de las que alguien es responsable. Somos morales cuando seguimos las reglas de nuestro sistema moral e inmorales cuando no seguimos alguna de ellas. Alguien que no está socializado y ha sido criado entre animales es amoral.

Principales Corrientes Éticas

Las éticas que se basan en los fines se llaman teleológicas y las que se basan en el deber, deontológicas.

Éticas Teleológicas

El fin del hombre consiste en realizar aquello que le es más propio. Se centran en las consecuencias de las acciones.

  • Ética Aristotélica

    El fin último del hombre es la felicidad (eudaimonía). Según Aristóteles, el saber

... Continuar leyendo "Explorando la Ética: Actos Morales, Teleología y Deontología" »

Fundamentos de Geología: Esferas Terrestres, Dinámica y Biomas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Atmósfera

La Atmósfera es la capa de gases que envuelve la Tierra, compuesta principalmente por oxígeno y nitrógeno, fundamental para la vida y los procesos climáticos.

Troposfera

La Troposfera es la capa más baja de la atmósfera, donde se originan y desarrollan todos los fenómenos meteorológicos que afectan nuestras vidas día a día.

Tiempo Meteorológico

El tiempo meteorológico se refiere al estado de la atmósfera en un momento y lugar específicos.

Clima

El clima son las condiciones promedio de la atmósfera en una región determinada, calculadas a partir de datos meteorológicos recopilados durante un largo período (generalmente 30 años).

Elementos del Clima

Los principales elementos que definen el clima son:

  • Viento: Movimiento del
... Continuar leyendo "Fundamentos de Geología: Esferas Terrestres, Dinámica y Biomas" »

Pensamiento Filosófico: Paralelismos y Divergencias entre Platón, Marx y Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Platón y Marx: Un Contraste Filosófico Fundamental

Son evidentes las diferencias entre el pensamiento de Platón y Marx en el plano metafísico. Así, mientras que el primero es idealista (pues sostiene que la auténtica realidad la constituye el mundo inteligible o de las Ideas), Marx es materialista.

Concepción del Ser Humano

También la concepción del ser humano que mantienen ambos filósofos es muy diferente. Platón defiende una concepción dualista, afirmando que el hombre es un ser compuesto de cuerpo y alma. En cambio, la concepción marxiana es historicista: el ser humano no tiene naturaleza, sino historia. Para Marx, el hombre es un producto social que se configura por el conjunto de las relaciones sociales.

Teoría Política y Utopía

... Continuar leyendo "Pensamiento Filosófico: Paralelismos y Divergencias entre Platón, Marx y Kant" »

Principios Fundamentales de Salud Pública y Adaptación Biológica

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Prevención y sus Niveles en Salud

La **prevención** consiste en **inhibir la enfermedad** antes de que esta ocurra. Abarca todos los medios que interrumpen o hacen más lento el desarrollo de la enfermedad. Su objetivo es **reducir la tasa de incidencia y prevalencia** de ciertas lesiones y discapacidades en la población y atenuar, en la medida de lo posible, sus consecuencias negativas.

Existen tres niveles de prevención:

  • Prevención Primaria: Mantiene y mejora la salud, fomenta y defiende la salud, y evita que ocurra la enfermedad.
  • Prevención Secundaria: Su objetivo es atender, limitar y controlar la enfermedad que ya se ha producido. Está encaminada a intervenir en la fase presintomática de la enfermedad y frenar su desarrollo en los
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Salud Pública y Adaptación Biológica" »

Prexuízos Lingüísticos e Prosa Galega do S. XX: Unha Análise

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,28 KB

Sociolingüística: Prexuízos Lingüísticos

Os prexuízos son xuízos atrevidos ou precipitados emitidos sen base suficiente por persoas que se deixan levar por tendencias non sustentadas na razón.

Un prexuízo lingüístico é unha subclase de prexuízo emitido sobre unha lingua ou sobre os seus falantes, co propósito de provocar o seu rexeitamento. Estes existen desde a antigüidade (latín).

Os Prexuízos Lingüísticos en Galicia

Estes fóronse conformando ao longo dos séculos, nun lento proceso de imposición e substitución lingüística.

Tipos de Prexuízos Lingüísticos

  • Prexuízos relacionados coa suposta falta de utilidade do galego

    O que se considera inútil acaba sendo rexeitado ou abandonado.

    • O galego íllanos do exterior.
    • O tópico
... Continuar leyendo "Prexuízos Lingüísticos e Prosa Galega do S. XX: Unha Análise" »

Comprender el Estado: Democracia, Separación de Poderes y la ONU

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Conceptos Fundamentales del Estado y la Sociedad

Un concepto inicial relevante es la fijación de un salario mínimo, por debajo del cual no se permite trabajar, buscando asegurar condiciones laborales dignas.

Clasificación de los Estados

Los Estados pueden clasificarse según diversos criterios:

  • Según la forma de gobierno: Se distinguen los Estados democráticos de los dictatoriales.
  • Según la relación con la religión: Pueden ser laicos (separación Iglesia-Estado), confesionales (reconocen una religión oficial) o teocráticos (gobierno basado en principios religiosos).
  • Según la forma de Estado: Se clasifican en monárquicos (con un monarca como jefe de Estado) o republicanos (con un presidente elegido).

La Democracia: Principios y Estructura

La... Continuar leyendo "Comprender el Estado: Democracia, Separación de Poderes y la ONU" »

Metabolismo Celular: Procesos Bioquímicos de Catabolismo y Anabolismo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Metabolismo Celular: Conceptos Fundamentales y Rutas Bioquímicas

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en el interior de las células. Un metabolito es un reactivo que interviene en estas reacciones metabólicas. El conjunto de reacciones desde un metabolito inicial hasta un producto final se denomina vía o ruta metabólica.

Clasificación del Metabolismo

El metabolismo puede dividirse en dos grandes procesos:

  • Catabolismo

    Es el conjunto de reacciones de ruptura de moléculas grandes para obtener moléculas sencillas y energía.

    Tipos de Catabolismo

    Según la molécula aceptora final de electrones:

    • Fermentación: El aceptor final de los electrones es una molécula orgánica.
    • Respiración: El aceptor final de los electrones
... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Procesos Bioquímicos de Catabolismo y Anabolismo" »