Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Banana

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

CONTINUANDO CON EL NACIMIENTO, EL LUGAR EN DONDE LAZARO NACIO, ESTANDO LA MADRE TRABAJANDO, MUESTRA COMO LA MADRE NO SE PODIA DAR EL LUJO DE PARAR DE TRABAJAR POR SU HIJO PORQUE SINO NO COMIA Y MORIA. NO SE PUEDE CUIDAR DURANTE SU EMBARAZO. NADIE LA AYUDA, NO HAY PARTERA. TIENE A SU HIJO SOLA Y MIENTRAS TRABAJAB, EN MALAS CONDICIONES Y ESPONTANEAMENTE. ADEMAS LAZARO SE REFIERE A SU MADRE COMO PREÑADA UNA PALABRA USADA PARA ANIMALES. SI PENSAMOS, PODEMOS NOTAR QUE HAY SIMILITUDES ENTRE EL PARTO DE UN ANIMAL Y EL DE LA MADRE DE LAZARO. AMBOS PARTIERON ESPONTANEAMENTE, AL AIRE LIBRE, EN CONDICIONES NEFASTAS Y SIN AYUDA. ENTONCES EL USO DE ESA PALABRA NO ES OCASIONAL, ES PARA COMPARAR. ESTA INFORMACION QUE LAZARO TIENE, SE LA TRANSMITIO SU MADRE.... Continuar leyendo "Banana" »

Competencias Clave para la Gestión Eficaz: Un Enfoque Integral

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Administración y Competencias Gerenciales

Los gerentes necesitan ser competentes para ser eficientes en su desempeño. ¿Qué competencias deben tener?

  • Comunicación
  • Planeación y Administración
  • Trabajo en Equipo
  • Acción Estratégica
  • Globalización
  • Manejo personal

¿Qué es una organización?

Es un grupo coordinado de personas que funciona para lograr una meta particular.

¿Qué es un gerente?

Es una persona que planea, organiza, dirige y controla la asignación de recursos humanos, materiales, financieros y de información en la búsqueda de las metas de la organización.

¿Qué es administración?

Se refiere a las tareas y actividades implicadas en la dirección de una organización en la planeación, organización, dirección y control.

Tipos de Gerentes

Gerentes

... Continuar leyendo "Competencias Clave para la Gestión Eficaz: Un Enfoque Integral" »

Prestaciones Complementarias del SNS: Oxigenoterapia, Ventilación Mecánica y Transporte Sanitario

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Prestaciones Complementarias: Oxigenoterapia, Ventilación y Otras Técnicas Respiratorias a Domicilio

La Orden Ministerial de 3 de marzo de 1999 regula la oxigenoterapia y otras técnicas respiratorias a domicilio. Estas prestaciones están diseñadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.

Tipos de Prestaciones Respiratorias

  • Oxigenoterapia Crónica a Domicilio (OCD): Administración de oxígeno en el domicilio a pacientes estables en situación de Insuficiencia Respiratoria Crónica (IRC). El paciente respira por sí mismo.
  • Ventilación Mecánica a Domicilio (VMD): Destinada al tratamiento de la IRC en pacientes estables que requieren soporte ventilatorio parcial o total (no pueden inspirar ni
... Continuar leyendo "Prestaciones Complementarias del SNS: Oxigenoterapia, Ventilación Mecánica y Transporte Sanitario" »

Preguntas Clave de Radiología: Dorsolumbar, Resonancia Magnética y Radiografías

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Respecto a la radiología dorsolumbar, señala la falsa:

  1. a) Lumbar AP: en decúbito supino con las rodillas flexionadas para eliminar la lordosis lumbar y con el rayo centrado en L2. Muestra cuerpos vertebrales, apófisis
  2. b) Dorsal lateral: aparece la imagen del perrito Scotty o de Lachapelle.
  3. c) Lumbar lateral: decúbito lateral con caderas y rodillas flexionadas para eliminar la curva lordótica
  4. d) Dorsal AP: paciente en decúbito supino y rodillas flexionadas (corregir cifosis). Permite identificar platillos
  5. e) Todas son verdaderas.

Respuesta correcta: c) Traumatismo de las 1º/2º/3º costillas NO se relaciona lesiones intratorácicas graves vasculares o nerviosas (plexo braquial).

Respecto a la resonancia magnética en una secuencia T1 señala

... Continuar leyendo "Preguntas Clave de Radiología: Dorsolumbar, Resonancia Magnética y Radiografías" »

Tipos de programas de refuerzo y extinción de conducta

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Tipos de programas de refuerzo

Razón fija (AF): Un refuerzo se obtiene después de un número fijo de respuestas. Con este programa la frecuencia de respuestas es muy alta y estable.

Razón variable (AV): Es semejante al programa RF, excepto que el número de respuestas necesarias para obtener un reforzador varía aleatoriamente. La tasa de respuestas es alta, ya que responder con rapidez supone recibir el refuerzo antes. Los jugadores de máquinas tragamonedas no saben cuántas partidas necesitan para obtener la combinación ganadora.

Intervalo fijo (IF): El refuerzo se entrega al sujeto por la primera respuesta que da transcurrido un tiempo, que es constante de una ocasión a la siguiente. Con este programa se obtienen pocas respuestas al principio

... Continuar leyendo "Tipos de programas de refuerzo y extinción de conducta" »

Adimen Artifizialaren Loraldia eta Soldata Arrakala

Clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,72 KB

Adimen Artifizialaren Loraldia

XX. Mendearen erdian hasi zen prozesua, eta garapen handia eta azkarra izan du azken urteetan. Bere puntu gorenean da AA. Orain gutxi arte, empresa asko ez zeuden digitalizatuta, eta, pauso hori emanda, sistemak inteligenteagoak bilakatzeko ordua heldu da. Adimenaren kontzeptua pertsonei lotuta egon da beti: gizakia gai da, adibidez, ikusteko, hitz egiteko, ulertzeko... AA, ordea, gaitasun horiek edozein sistemari eman dakizkioke. Gurekin bizitzeko etorri da. Beldurra eduki dakioke, baina eduki beharrekoak dira arauak, bizikitzetza arautzeko eta eskubiderik ez urratzeko: erabakiak aske hartu nahi ditut, pribatutasuna mantendu, gizarte justu eta parekidea bermatu...AA uste baino gehiago erabiltzen dugu: sakelakoa... Continuar leyendo "Adimen Artifizialaren Loraldia eta Soldata Arrakala" »

Conceptos básicos de aviación

Enviado por bertron y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

1. La planta de potencia incluye normalmente:

B El motor y la hélice.

2. En motores de aviones ligeros se usan normalmente dos tipos de sistemas de inducción:

A El sistema de carburador y el sistema de inyección.

3. El inclinómetro se usa para indicar la guiñada del avión, que es:

A El movimiento lado-a-lado del morro del avión.

4. El indicador de actitud que consiste en:

A Un avión en miniatura y una barra de horizonte, muestra una imagen de la actitud del avión.

5. La distancia mínima de aterrizaje se obtiene aterrizando:

B A una velocidad de seguridad mínima, que proporciona un margen suficiente sobre la pérdida, control efectivo y capacidad para frustrar.

6. Las cartas de performance permiten al piloto:

A Predecir la performance de despegue,... Continuar leyendo "Conceptos básicos de aviación" »

Manejo Óptimo del Balance Hidroelectrolítico y Pérdidas Insensibles en Neonatos

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 66,28 KB

Pérdidas Insensibles (PI) en Neonatos

Las pérdidas insensibles (PI) son un componente crucial del balance hídrico en el neonato.

  • La intensidad de las PI se relaciona inversamente con el peso al nacimiento, la edad gestacional y la edad postnatal.
  • Se relaciona directamente con la temperatura corporal, la intensidad del metabolismo, el aporte nutricional, el flujo sanguíneo y la actividad física.

Pérdidas Insensibles Basales Estimadas

hSDBa2kidv3hw5ssNiqD0HLzB2UsZ+H3rN5UuXYQ

Consideraciones Generales para el Balance Hidroelectrolítico Neonatal

  • La evolución del peso es un buen indicador del contenido de Agua Corporal Total (ACT) del neonato.
  • Las características renales del neonato limitan la capacidad de ajustar los egresos según los ingresos de líquidos.
  • El balance hídrico real
... Continuar leyendo "Manejo Óptimo del Balance Hidroelectrolítico y Pérdidas Insensibles en Neonatos" »

Control de Seguridad Alimentaria: Diferencias y Procesos Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Diferencias entre PPC y Control de Parámetros

Diferencia entre PPC y control de parámetros: En el PCC (Punto de Control Crítico), una etapa representa un peligro para la seguridad alimentaria y no se puede controlar. Mientras que, en los parámetros de control, es una etapa donde se pueden controlar los peligros biológicos, químicos y fisiológicos.

Diferencias entre Peligro, Riesgo y Accidente

Diferencia entre peligro, riesgo y accidente: El diccionario define el peligro como “aquello que puede ocasionar un daño o mal”.

Mientras que el riesgo queda definido como la “probabilidad de un daño futuro”.
El peligro es, por consiguiente, una situación de efecto, mientras que el riesgo es una probabilidad y el accidente es un hecho.

Diferencias

... Continuar leyendo "Control de Seguridad Alimentaria: Diferencias y Procesos Clave" »

Euskal Poesia Modernoa: Beitiaren Poemak

Clasificado en Otras materias

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,64 KB

Beitiaren poemak Euskal Poesia modernoaren hasiera(herriaren kezkak: foruen galera,etc). 1876 tik ia gerrara arte erromantizismo abertzaleak. Ezaugarriak:gizakiaren nagusitasuna, norbanakoaren Ni munduko ardatz, herri bakoitzak nortasuna, abertzaletasuna, izadia idazlearen sentimenduen ispilutzat, iragana, sentimendu negartiak. Gaiak: maitasuna, gizakiaren patu tristea eta nitasuna. Testuinguru Politika:foruen galerak euskaldunak soldaduska egitera derrigortu. Kultura: karlistaldien porrotak euskaldunak kulturagatik gehiago arduratu.

XX. Menderik Emankorrena

XX menderik emankorrena, 300 liburu argitaratu. Testuinguru: ·Primo de Riveraren diktadura 1923-30(abertzaletasuna debekatuta, euskalgintza ezerezera behartu) ·2.errepublika 1931 Primo... Continuar leyendo "Euskal Poesia Modernoa: Beitiaren Poemak" »