Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Servicios Auxiliares y Productoras Independientes en la Televisión Española

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Servicios Auxiliares en la Producción Televisiva

Las emisoras de televisión frecuentemente recurren a empresas de servicios auxiliares subcontratadas durante una producción. Estos proveedores se especializan en áreas específicas, ofreciendo servicios que a la productora principal no le resulta rentable integrar en su estructura.

Características de las Empresas de Servicios Auxiliares

  • Generalmente son empresas temporales.
  • Están especializadas en sectores concretos del ámbito audiovisual.
  • Los precios se negocian entre ambas partes, considerando tiempo de contratación, servicios adicionales y plazos de pago.
  • La producción audiovisual está en constante evolución debido a los avances tecnológicos.

Ejemplos de Empresas de Servicios Auxiliares

Servicios

... Continuar leyendo "Servicios Auxiliares y Productoras Independientes en la Televisión Española" »

Teorías de la política local y su impacto en las ciudades

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

1. ¿Qué escuela de pensamiento considera que la política local es limitada? Que las ciudades tienen intereses y compiten con otras ciudades para maximizar posiciones económicas? La economía de mercado

2. Para la teoría de la elección pública es aconsejable: Tener un elevado número de municipios y de unidades especializadas funcionalmente donde se separe la provisión y la producción de servicios.

3. Según Peterson, qué tipo de políticas son neutrales desde el punto de vista económico. Esto es. No generan efectos positivos ni negativos sobre la economía local Políticas distributivas

4. En las grandes áreas urbanas: Es posible alcanzar una gobernanza metropolitana sin gobierno metropolitano

5. Con la globalización y el cambio tecnológico... Continuar leyendo "Teorías de la política local y su impacto en las ciudades" »

Sociedad de responsabilidad limitada características

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 64,14 KB

--Una correcta definición de la Misión debe contener:

  • Cuál es el propósito de la Organización

  • Qué hace: descripción de los Productos Finales (Bienes y servicios que entrega)

  • Para quiénes: identificación de los Usuarios o beneficiarios a quiénes van dirigidos los productos finales (bienes y servicios)

  • Cuál es el efecto que se espera lograr: (resultado final) en la población objetivo a la que se dirige su accionar, a través de los productos provistos. El quehacer de la institución que genera el valor público de la entidad y el plazo en que se espera proveer

Importancia de la Misión

--La Misión puede ser un ejercicio tanto de identificación o definición de la misma, como de revisión y a veces actualización.... Continuar leyendo "Sociedad de responsabilidad limitada características" »

Conceptos Fundamentales de Proyección en Geometría Descriptiva

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Conceptos Fundamentales de Proyección

La proyección es un concepto esencial en diversas disciplinas, especialmente en la geometría descriptiva y el dibujo técnico. A continuación, se detallan las definiciones clave y los tipos principales de proyección, junto con sus aplicaciones y términos relacionados.

Definiciones Clave

  • Proyección: Imagen que, por medio de un foco luminoso, se arroja o fija temporalmente sobre una superficie plana.
  • Proyectar: Idear, trazar, disponer o proponer el plan y los medios para la ejecución de una cosa.
  • Proyecto:
    • Idea que se tiene de algo que se piensa y se hace, y de cómo hacerlo.
    • Designio o pensamiento de ejecutar algo; conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para idear cómo ha de ser y lo que
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Proyección en Geometría Descriptiva" »

Evolución del Sistema de Seguridad Social en España

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Los Pactos de Toledo

Analizan los problemas estructurales del sistema de seguridad social y las principales reformas a acometer. El objetivo es garantizar la viabilidad financiera de la seguridad social.

Recomendaciones de los Pactos de Toledo (1995)

  1. Separación y clarificación de las fuentes de financiación.
  2. Constitución de reservas.
  3. Mejora de las bases.
  4. Financiación de los regímenes especiales.
  5. Mejora de los mecanismos de recaudación y lucha contra la economía irregular.
  6. Simplificación e integración de regímenes especiales.
  7. Integración de la gestión.
  8. Evolución de las cotizaciones.
  9. Sobre la equidad y el carácter contributivo del sistema.
  10. Edad de jubilación.
  11. Mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones.
  12. Reforzamiento del principio
... Continuar leyendo "Evolución del Sistema de Seguridad Social en España" »

Introducción a la Documentación Periodística: Tipos, Características y Aplicaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Introducción a la Documentación

1. Producción y Registro de Documentación

Información: Acción, comunicación, mensaje, registro, guardar y describir.

2. De la Información a la Documentación

Documentación: Información sobre un soporte con énfasis en el mensaje.

3. Conceptos de Documentación

Recogida y tratamiento de información registrada.

4. ¿Qué estudia la Documentación?

Proceso documental y la cadena documental.

5. Marco Teórico: Disciplinas Relacionadas

Lingüística, informática, componentes de modelos multimedia, estadística, psicología y sociología.

6. La Documentación como Actividad: Factores

  • Humano: Productores de información, documentalistas y usuarios.
  • Metodológico: Facilitar el intercambio de información.
  • Tecnológico:
... Continuar leyendo "Introducción a la Documentación Periodística: Tipos, Características y Aplicaciones" »

Medición y Control de la Presión Arterial: Factores, Alteraciones y Registro

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Presión Arterial

La presión arterial es la presión que ejerce la sangre en el interior de las arterias. Cuando el corazón contrae su ventrículo izquierdo, ejerce una elevada presión sobre las paredes de las arterias. Esto se denomina presión sistólica (PAS), cuyos valores normales oscilan entre 120 y 140 mmHg. A medida que el corazón se relaja entre una contracción y otra, la presión arterial disminuye. Esto se conoce como presión diastólica (PAD), con valores normales entre 60 y 90 mmHg.

Factores que influyen en la Presión Arterial

La presión arterial refleja la relación entre el continente y el contenido:

  • Volumen de sangre expulsado
  • Frecuencia cardíaca
  • Resistencia
  • Viscosidad
  • Elasticidad

La fórmula que la define es: Presión Arterial

... Continuar leyendo "Medición y Control de la Presión Arterial: Factores, Alteraciones y Registro" »

Simulación de Variables Aleatorias y Modelado de Sistemas: Conceptos Fundamentales y Metodologías

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Las muestras artificiales constituyen elementos imprescindibles en la construcción de un modelo. El método de los Números Índice resulta útil para construir muestras artificiales de variables aleatorias que no se ajustan adecuadamente a ninguna distribución de probabilidades en particular; es decir, es útil para simular variables aleatorias provenientes de relevamientos estadísticos.

Metodología de la Simulación

Existen diferentes enfoques para la simulación de sistemas:

Metodología Analítica

Se basa en el principio de considerar todo con el máximo detalle hasta lograr la integración total de sus partes. Es decir, va de las partes al todo.

Dinámica de Sistemas

Adopta un enfoque global del problema en estudio, sin profundizar en los... Continuar leyendo "Simulación de Variables Aleatorias y Modelado de Sistemas: Conceptos Fundamentales y Metodologías" »

Simulación por computadora: lenguajes, usos y análisis

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Utilizando Computadoras para Simular

  • Apoyo de paquetes para lenguajes de propósito general:
    • Subrutinas para procesos, registros, avance de tiempo, Ampliamente distribuido, ampliamente modificado
  • Planillas:
    • Generalmente modelos estáticos (solo modelos dinámicos muy simples), Escenarios financieros, muestras de distribución, SQC
  • Lenguajes de Simulación:
    • GPSS, SLX, SIMAN; Populares, algunos todavía en uso; Curva de aprendizaje para características, uso efectivo, sintaxis
  • Simuladores de Alto Nivel:
    • Muy fáciles, interfaz gráfica; De dominio restringido (manufactura, comunicaciones)

¿Qué se pide de un lenguaje?

  • Estructura jerárquica:
    • Múltiples niveles de modelación, Mezcla de diferentes niveles de modelación juntos en el mismo modelo; A menudo,
... Continuar leyendo "Simulación por computadora: lenguajes, usos y análisis" »

Pólizas de Seguros: Tipos, Inversiones y Ganancias en el Sector

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Tipos de Pólizas y su Funcionamiento

Tipos de pólizas:

-Pólizas orientadas hacia la inversión pura:
  • Son los contratos de inversión garantizados (GIC, en inglés).
  • Pólizas compradas por patrocinadores de planes de inversión como una inversión.
  • La compañía de seguros de vida acuerda, por una sola prima, pagar una cantidad al vencimiento del GIC.
  • Dicha cantidad será igual a la prima pagada más el interés acumulado. En la póliza se especifica una tasa de interés garantizada por la compañía de seguros de vida.

Variantes de los Contratos GIC

-Contrato ventana: en lugar de aceptar un pago global, acuerda aceptar depósitos durante algún periodo futuro indicado, por lo general de 3 a 12 meses, a todos los depósitos se les garantiza la misma
... Continuar leyendo "Pólizas de Seguros: Tipos, Inversiones y Ganancias en el Sector" »